7
PRUEBA DE CONTENIDO: GÉNERO LÍRICO Nombre: ___________________________________________________ Nota: Fecha: 02 /07/2013 Puntaje Ideal: Puntos Puntaje Obtenido: _______ I.- Lee atentamente las alternativas. Marca con una x la alternativa correcta. (1 pto c/u) 1.- ¿Qué secuencia de elementos pertenece al género lírico? a) Rima/ narrador/ figuras literarias/ poema. b) Figuras literarias / cuento/ diálogo/ verso c) Verso/ estrofa/ rima/ metáfora. d) Hablante lírico/ acotaciones/ prosa/ verso. 2.- ¿En qué cosiste la metáfora? a) Enumerar características para describir o realzar un rasgo. b) Realizar una secuencia de sonidos coincidentes entre versos. c) Exagerar una expresión para dar énfasis d) Remplaza o transforma el significado de la palabra real por un elemento imaginado. 3.- En los versos “Me dio dos luceros que, cuando los abro, / perfecto distingo lo negro del blanco” ¿Cuál es la figura literaria que predomina? a) Metáfora b) Hipérbaton c) Hipérbole d) Anáfora 4.- ¿Cuál de los siguientes ejemplos de figuras literarias corresponde a una enumeración? a) “Cuando miro el fruto del cerebro humano; /cuando miro el bueno tan lejos del malo,/ cuando miro el fondo de tus ojos claros.” b) “la cuna del relámpago y del hombre/ se mecían en un viento de espinas.” c) “Con él las palabras que pienso y declaro: /madre, amigo, hermano, y luz alumbrando” d) “Gracias a la vida que me ha dado tanto. /Me ha dado la marcha de mis pies cansados;” ESCUELA BÁSICA PARTICULAR SUB. Nº 2196 “MIRAFLORES DE LAMPA” OBJETIVOS: Analizar textos de tipo literarios (poemas), reconocer e identificar estructura interna del género lírico que componen los poemas, identificar figuras literarias, resolver ejercicios variados de contenido y aplicación, reconocer e identificar los elementos

Prueba género lírico y mass medias

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Prueba género lírico y mass medias

PRUEBA DE CONTENIDO: GÉNERO LÍRICO

Nombre: ___________________________________________________ Nota:

Fecha: 02 /07/2013 Puntaje Ideal: Puntos Puntaje Obtenido: _______

I.- Lee atentamente las alternativas. Marca con una x la alternativa correcta. (1 pto c/u)

1.- ¿Qué secuencia de elementos pertenece al género lírico?

a) Rima/ narrador/ figuras literarias/ poema.b) Figuras literarias / cuento/ diálogo/ versoc) Verso/ estrofa/ rima/ metáfora.d) Hablante lírico/ acotaciones/ prosa/ verso.

2.- ¿En qué cosiste la metáfora?

a) Enumerar características para describir o realzar un rasgo.b) Realizar una secuencia de sonidos coincidentes entre versos.c) Exagerar una expresión para dar énfasisd) Remplaza o transforma el significado de la palabra real por un elemento imaginado.

3.- En los versos “Me dio dos luceros que, cuando los abro, / perfecto distingo lo negro del blanco” ¿Cuál es la figura literaria que predomina?

a) Metáfora b) Hipérbaton c) Hipérbole d) Anáfora

4.- ¿Cuál de los siguientes ejemplos de figuras literarias corresponde a una enumeración?

a) “Cuando miro el fruto del cerebro humano; /cuando miro el bueno tan lejos del malo,/ cuando miro el fondo de tus ojos claros.”

b) “la cuna del relámpago y del hombre/ se mecían en un viento de espinas.”c) “Con él las palabras que pienso y declaro: /madre, amigo, hermano, y luz alumbrando” d) “Gracias a la vida que me ha dado tanto. /Me ha dado la marcha de mis pies cansados;”

5.- La rima consonante consiste en:

a) Coincidencia de vocales c) Coincidencia de consonantes y vocalesb) No hay coincidencias en los versos d) Coincidencia de rimas en todo el poema

6.- La personificación consiste en:

a) Dar a un humano características de objetos inanimados.b) Entregar a un animal u objeto características humanas.c) La repetición de una o varias palabras.d) Fomentar una enseñanza a través de las figuras literarias.

ESCUELA BÁSICA PARTICULAR SUB. Nº 2196“MIRAFLORES DE LAMPA”

OBJETIVOS: Analizar textos de tipo literarios (poemas), reconocer e identificar estructura interna del género lírico que componen los poemas, identificar figuras literarias, resolver ejercicios variados de contenido y aplicación, reconocer e identificar los elementos básicos de los medios de comunicación masiva.

Page 2: Prueba género lírico y mass medias

7. En los siguientes versos. Madre, cuando sea grande /¡Ay qué mozo el que tendrás! El hablante lírico es:

a) Una madre b) una persona que lo sabe todo c) un papá d) un hijo

8.- Los versos subrayados corresponden a la figura literaria denominada

a) Hipérbaton b) Hipérbole c) Personificación d) Comparación.

9.- El lenguaje connotativo es aquel:

I. Se emplea en forma simbólica o figurada y no sólo comunica información, sino sensaciones y sentimientos.

II. Se encuentra en los diccionarios. III. Es subjetiva ya que es lo que cada uno interpreta de lo que se dice.

a) I y II b) II y III c) I, III d) I, II y III

10. La actitud apostrófica se evidencia cuando:

a) El hablante lírico expresa sus sentimientos más profundos.b) El hablante lírico hace uso de las figuras retóricas.c) El poeta crea un seudónimo para no ser identificados. d) El hablante lírico dirige su discurso hacia un tú.

11. El texto anterior es una definición de:

a) Actitud carmínica b) Actitud apostróficab) Actitud enunciativa c) Actitud de la canción

12. Cuál es la utilidad de las figuras retóricas:

I.Darle belleza a las expresiones lingüísticas. II.Cambiar el lenguaje cotidiano en lenguaje poético

III.Enseñar al lector qué es la poesía.

a) Solo I b) Solo I y II c) Sala II y III d) I, II y III

13. La figura retórica conocida con el nombre de hipérbaton consiste en:

a) Comparar implícitamente diversos elementos poéticos. b) Establecer una relación de igualdad entre varios elementos. c) Realizar una exageración de una idea u objeto poético. d) Alterar el orden lógico de la estructura oracional.

14. ¿Cuál de las siguientes opciones evidencia la actitud apostrófica?

a) “Puedo escribir los versos más tristes esta noche” (Neruda).b) “Me gustas cuando callas /porque estás como ausente” (Neruda).c) “Yo no quiero que a mi niña/ golondrina me la vuelvan” d) “Mil panderos de cristal herían la madrugada”

“Qué gemir de las hojas bajo el viento,vuelo truncado el pájaro reposa

Y en la fuente de mármol una rosase deshoja al compás de su lamento”.

“Actitud que se hace presente cuando el hablante está casi contando algo, es decir, enunciando algo”

Page 3: Prueba género lírico y mass medias

15. ¿Cuál de las siguientes opciones contiene una metáfora?

a) “Cual hieráticos bardos prisioneros, / los álamos de sangre se han dormido” b) “Más acá, más acá. Yo estoy muy bien”c) “Llueve. Y hoy pasará otra nave/ cargada de crespón”d) “Mil panderos de cristal herían la madrugada”

Lee el poema que se presenta y responde las siguientes preguntas:

16. El motivo lírico presente en los versos anteriores es:

a) La muerte b) El viaje c) El amor d) Comparación

17 - ¿Qué figura literaria se distingue en esos versos?

a) Personificación b) Anáfora c) Hipérbaton d) Hipérbole

18.- Cuando usamos en la vida cotidiana la frase: “¡Se me secó el cerebro!”, estamos utilizando las figuras Retórica de:

a) Personificación b) Anáfora c) Hipérbole d) Ironía

19. En el verso: “Y era el demonio de mi sueño un ángel” ¿qué figura literaria está presente?

a) Antítesis b) Aliteración c) Anáfora d) Ironía

20.- ¿A cuál de las funciones de los Medios masivos de comunicación corresponde la siguiente definición: Entregar información al receptor sobre un hecho de interés?

a) Informar b)educar c) crear opinión d) entretener

21 - La posibilidad de acceder a programas y sitios de internet que nos permiten resolver nuestras tareas escolares o hacer un curso de inglés. Se corresponde a cuál función de los medios masivos:

a) Informar b)educar c) crear opinión d) entretener

22.- Los medios masivos de comunicación se definen como:

I.Canales artificiales a través de los cuales se trasmiten mensajes dirigidos a un receptor colectivo o social.

II. Son los que normalmente crean y sostienen la atención y el diálogo de la gente en torno a unos temas.

III. Tienen procedimientos para convencer a una persona de tomar (persuasión) o no tomar disuasión) una actitud, como también de tener una determinada opinión.

a) I y II b) II y III c) I y III d) I, II y III

23.-La televisión es un medio masivo por excelencia, cuando se transmiten las noticias cada día a las 9 de la noche, entrega información para que la población pueda analizarla, criticarla y opinar de acuerdo a su propia ideología. Es por esto que el programa antes mencionado lo que está haciendo es:

a) Informar b) educar c) formar opinión d) a y c son correctas

Por una mirada, un mundo;por una sonrisa, un cielo,por un beso…, ¡yo no sé

que te diera por un beso!

Page 4: Prueba género lírico y mass medias

II.- Ítem de desarrollo

Si la principal función de los medios de comunicación masiva es informar. ¿Cuál crees tú sería la segunda función más importante? ¿Por qué? Ejemplifica con algún medio de comunicación que realice esa función, Utiliza TODAS las líneas. (3 puntos)

¿FORMAR OPINIÓN – EDUCAR – ENTRETENER?

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

El internet es hoy el medio de comunicación más importante y recurrido por la humanidad completa. Es una fuente de información, entretiene a su público, permite opinar y criticar para formar una opinión. Es posible encontrar con ella muchos artículos relevantes a la hora de realizar trabajos académicos; en pocas palabras también educa. Además cumple la función de publicitar, sin embargo, internet también es el paso de un mundo real a una fantasía virtual.

¿Crees que está bien el uso excesivo de este recurso tecnológico? ¿No es peligroso lo que allí puedes encontrar? Argumenta tu respuesta utilizando todas las líneas. (3 puntos)

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

¿Qué opinas TÚ acerca del siguiente comentario? Debes argumentar con hechos noticiosos que conozcas y ocupar TODAS las líneas (3 puntos)

“La mayoría de los medios de comunicación están manipulados y sirven para entretener a la gente con cosas irrelevantes como telenovelas, chismes, deportes o enfocarlos a lo que quieren que pensemos como la falta de seguridad o las desgracias. Lo importante es que no aceptemos las cosas que muchos medios ofrecen como la "única verdad", sino que reflexionemos para formarnos una opinión propia”.

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

Page 5: Prueba género lírico y mass medias

III.- Lee el siguiente poema y luego responde las preguntas completando la información (1 pto c/u).

“Carta del suicida” (Gonzalo Rojas)

Juro que esta mujer me ha partido los sesos,Por que ella sale y entra como una bala loca,

Y abre mis parietales y nunca cicatriza,Así sople el verano o el invierno,

Así viva feliz sentado sobre el triunfoY el estomago lleno, como un cóndor saciado,

Así padezca el látigo del hambre,así me acueste

O me levante, y me hunda de cabeza en el díaComo una piedra bajo la corriente cambiante.

Así toque mi citara para engañarme, asíSe habrá una puerta y entren diez mujeres desnudas,

Marcadas sus espaldas con mi letra, y se arrojenUnas sobre otras hasta consumirse.

Juro que ella perdura porque ella sale y entraComo una bala loca,

Me sigue a donde voy y me sirve de hada.

Poeta:…………………………………………………………………………………………................

Obra lírica:……………………………………………………………………………………………………

Objeto lírico: ……………………………………………………………………………………………………

Motivo lírico:……………………………………………………………………………………………………

Cantidad de - Estrofas: - Versos en TOTAL:

Hablante lírico: …………………………………………………………………………………………

Actitud del hablante lírico:……………………………………………………………………………….……………………Tipo de rima que predomina en el texto. Ejemplifica……………………………………………………………………………………………………

¿Sientes que los medios de comunicación influencian tu pensar, actuar y sentir en el mundo en el que te desenvuelves? Argumenta tu respuesta utilizando los siguientes conceptos:

a) Persuasión: los mass medias te dicen que realices ciertas cosas.b) Disuasión: Los mass medias te dicen que NO hagas ciertas cosas.

Utiliza todas las líneas en tu respuesta (3 puntos)

_________________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________________

Page 6: Prueba género lírico y mass medias

¡ÉXITO!

A continuación, escribe tu INTERPRETACIÓN del texto leído, es decir, lo que TÚ hayas entendido del poema. Debes ARGUMENTAR tu respuesta utilizando como mínimo CUATRO versos que ejemplifiquen tu pensar. Además, debes mencionar a lo menos Dos figuras literarias que en el poema aparecen. Utiliza todas las líneas (3 ptos.

_____________________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________________