Prueba Inicia (Insumo del CEPIN)

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/29/2019 Prueba Inicia (Insumo del CEPIN)

    1/6

    Pedagoga en ingls

    Prueba Inicia

    Antecedentes y anlisis de consecuencias

    - Anastasia Morales

    - Claudio Vera

    - Vivian Villagrn

  • 7/29/2019 Prueba Inicia (Insumo del CEPIN)

    2/6

    Antecedentes

    La prueba INICIA es parte fundamental del proceso de reformas educativas que han surgido en

    respuesta a las demandas estudiantiles que desde el ao 2010 (con antecedentes previos) han puesto en

    debate y cuestionamiento la calidad de educacin del pas que tiene como teln de fondo, que si bien

    existen bastantes logros en cuanto a cobertura, no alcanza resultados satisfactorios en relacin a la

    calidad, no muestra evidencia de mejoramiento sostenido y posee, en cambio, como una de sus

    caractersticas ms notorias, un elevado nivel de segmentacin y segregacin social.

    En este contexto, distintos actores sociales han levantado propuestas que deben ser tomadas en

    cuenta, a lo cual el gobierno no ha dado respuestas que satisfagan la demanda de los principales actores

    de la educacin: Profesores y estudiantes. Siendo conscientes que el quehacer del profesor es

    fundamental a la hora de mejorar la educacin chilena, varias de las reformas han encontrado base en

    delimitar, fiscalizar y normalizar su labor; es por esto que uno de los grandes proyectos de reforma que se

    est llevando a cabo y discutiendo, es la necesidad de cambiar el Estatuto Docente, por la Nueva Carrera

    Docente, discusin que, sin embargo, deja de lado la opinin ciudadana, cerrndose en las esferas

    acadmica y poltica.

    Es dentro del Proyecto de ley de la Nueva Carrera Docente donde se emplaza la necesidad de

    medir y cuestionar la formacin inicial docente, en donde nuevamente la aplicacin de pruebas

    estandarizadas pretende solucionar los problemas educativos del pas. Aqu es donde La prueba INICIA

    juega un rol fundamental.

    La evaluacin o prueba inicia es un sistema creado para verificar la calidad de la formacin

    Inicial Docente, la cual fue aplicada por primera vez en el ao 2008 a un grupo de alrededor de 2000

    egresados de 40 instituciones formadoras de docentes de Pedagoga en Educacin Bsica. Luego fue

    aplicada tanto el 2009 como el 2010 donde fueron evaluados alrededor de 3700 egresados en pedagoga.

    Las caractersticas esenciales de la prueba son que actualmente posee un carcter voluntario, experimental

    y de medicin, por lo que no es un requerimiento formal para ejercer la pedagoga.

    En la actualidad se aplica a egresados de Educacin Parvularia, Pedagoga en Educacin Bsica y

    Pedagoga en Educacin Media.

    Los contenidos se dividen en 2 puntos. Primero, una parte considera los saberes centrales que todo

    pedagogo debera manejar en su materia y que concuerdan con los estndares publicados por el Ministerio

    de Educacin. Esta lleva por nombre: Evaluacin de conocimientos disciplinarios. La segunda parte

    evala los estndares que describen lo que todo profesor debe saber y hacer en el aula

    (metodolgicamente hablando), la cual lleva por nombre: Evaluacin de conocimientos Pedaggicos.

  • 7/29/2019 Prueba Inicia (Insumo del CEPIN)

    3/6

    En pocas palabras, la primera parte est encargada de ver si se conoce la disciplina y la segunda si sabe

    cmo ensearla.

    Se incorporaron eso s, dos nuevos instrumentos de evaluacin. Una prueba que evala habilidades

    bsicas de comunicacin escrita y otra que evala habilidades para usar tecnologas de informacin y

    comunicaciones (TICs) en la enseanza.

    En la actualidad, se est tramitando un proyecto de ley que busca hacer de la prueba INICIA una

    evaluacin obligatoria, por lo tanto habilitante, para todo docente egresado que busque ejercer la

    pedagoga.

    Consecuencias:

    El actual proyecto de ley, que considera la prueba como habilitante, castiga el mal desempeo de

    los egresados, negndoles el derecho a ejercer su profesin si es que estos han sido calificados con un

    desempeo insuficiente por tercera vez. Es aqu, donde se hace necesario presentar dos inquietudes que

    nacen bajo la problematizacin de dicha instancia evaluativa.

    1.- En cuanto a la penalizacin al estudiante, esta medida supone que la responsabilidad del

    desempeo obtenido en la evaluacin es del estudiante, quitndole de este modo la, valga la redundancia,

    responsabilidad a la institucin encargada de instruir disciplinar y pedaggicamente al docente en

    formacin. Esta aplicacin de sancin para con el estudiante, y no con la institucin, valida la

    desregulacin de la formacin docente en Chile, en el sentido en que regula la calidad individual del

    estudiante y no de la casa de estudio donde el estudiante recibi su formacin.

    2.- En relacin al momento en que se evala la calidad docente del estudiante, la prueba INICIA

    es reflejo de que se pone nfasis al producto que las instituciones lanzan al mercado, y no del proceso que

    los estudiantes de pedagoga viven durante los cuatro-cinco aos que dura dicha carrera profesional, lo

    que tambin refleja la desregulacin de la calidad formativa de los futuros docentes.

    La ltima problemtica al ser un hecho puntual, conlleva tambin una solucin de este tipo, el

    buscar sistemas de evaluacin que fiscalicen la formacin en tanto que proceso y no como resultado. La

    primera problemtica, por otra parte, podra presentar la tentativa de invertir la lgica de la sancin y

    aplicarla a las instituciones que imparten carreras de pedagoga si sus estudiantes egresados obtienen

    puntajes deficientes. Sin embargo, y dado a que este problema es un sntoma de un problema de

    trasfondo, tambin se entiende el peligro que dicha medida conlleva.

    El problema mayor al que aludimos es la idea de llevar a cabo reformas educacionales basadas en

    estndares: La reduccin y simplificacin de los objetivos de la educacin chilena solamente a tener

    buenos resultados (debido a las sanciones, sean stas para la institucin o para el estudiante). Tal y como

  • 7/29/2019 Prueba Inicia (Insumo del CEPIN)

    4/6

    los colegios en Chile se encargan en su gran mayora, de preparar a sus estudiantes solo para rendir con

    xito la prueba SIMCE, podra generarse la tentativa de ms de alguna institucin, de enfocar las mallas

    curriculares de las carreras de pedagoga en rendir una buena Prueba Inicia. Eventualmente se tendra una

    gran cantidad de instituciones que fijan sus mallas curriculares en la instruccin disciplinar y

    metodolgica, en detrimento de la formacin propia de un educador, acarreando consecuencias como las

    mencionadas an ms graves que la problemtica inicial.

  • 7/29/2019 Prueba Inicia (Insumo del CEPIN)

    5/6

    Sntesis de lo Discutido en la asamblea respectiva de Pedagoga en Ingls

    1.- Exposicin Prueba Inicia por Claudio Vera y Anastasia Morales

    Introduccin

    El proyecto de la nueva carrera docente, busca reemplazar el actual estatuto docente (leyes

    laborales para los profesores), llenando los baches del mismo y reformando las evaluaciones que

    este hace.

    Lo saberes evaluados son, por lo tanto, establecidos por el MINEDUC.

    La prueba tiene dos ejes a medir

    o Saberes pedaggicos (Contenidos)

    o

    La forma en la cual se aplican los contenidos (Metodologas) Consecuencias: Cuando un alumno se somete por tercera vez a esta evaluacin, corre el riesgo de

    no poder ejercer su carrera. Por lo tanto, se penaliza al estudiantado en vez de penalizar a la casa

    de estudio que no brinda las herramientas necesarias, tanto para el xito en la prueba como para el

    buen ejercicio de la profesin pedaggica.

    Discusin al respecto en la carrera

    Al igual que el SIMCE, sera una prueba que da a conocer la segmentacin y niveles acadmicos

    de las Universidades

    Al no culparse a la institucin, se avala la desregulacin mercantil que rige sobre la educacin

    Por lo mismo, al culparse al estudiante con una prueba habilitante, se da nfasis en el estudiante

    como producto y no al mismo como actor de un proceso de aprendizaje acadmico universitario.

    IMPORTANTE!

    Existe la posibilidad de que, al ver esta problemtica, las instituciones educativas hagan su

    currculum en base a rendir una buena prueba INICIA.

    Esto mantendra el enfoque actual en el producto y lo alejara an ms del proceso de aprendizaje.

    De esta manera, se armara una prueba tipo SIMCE o PSU, pero para las y los egresados

    Universitarios.

  • 7/29/2019 Prueba Inicia (Insumo del CEPIN)

    6/6

    Esta estandarizacin se forma desde una ideologa no compartida por la carrera en asamblea, pues

    no aporta a la formacin docente, sino a limitaciones de la misma.

    Accin a Seguir

    A nivel interno (carrera)

    Redactar una carta a Coordinacin y Direccin ya que, estando conscientes de que los estndares

    de la prueba INICIA se estn ideando en nuestra Universidad desde el departamento de Ingls,

    estamos interesados en ver la postura del mismo sobre la prueba, sus condiciones y su relacin

    con el currculum Hurtadiano de la carrera.

    Asistir a las asambleas abiertas de las dems carreras de la facultad de educacin o aquellas que

    sean pedagogas (historia y arte, por ejemplo) para discutir sobre el tema y generar apoyo.

    Federacin

    Hacer un llamada en el prximo consejo de federacin (12/09/2013) al respecto de lo discutido en

    la asamblea de la carrera.

    Generar en conjunto una carta que pida la respectiva opinin de la Universidad al respecto de la

    prueba y la participacin del departamento de ingls en la confeccin de los estndares.

    Hacer un llamado de unidad a la facultad de educacin y a las pedagogas de ciencias sociales

    para tener una postura clara al respecto de la prueba.

    Que la mesa ejecutiva tambin d su postura.

    Generar lazos con el movimiento Alto al SIMCE.

    El fin de todo es crear una sntesis de las posturas a nivel Universitario, para que as la mesa ejecutiva

    pueda discutir este tema en el prximo CONFECH. Se vio esto como una buena estrategia para hacer de

    este un tema de nivel nacional, junto con la PSU y el SIMCE.

    Una vez tengamos la postura de la Universidad, podremos discutir sobre acciones a seguir.