Prueba Inicial EN1208 DEL SNNA

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 Prueba Inicial EN1208 DEL SNNA

    1/7

    PRUEBA INICIAL CURSO EXAMEN NACIONALSinónimo: es el vocablo o la expresión que tiene una misma o muy parecidasignifcación que otro.

    CLASIFICACIÓN:

    1. Sinónimos absolutos !i"#$tos o %#"$tos: son los vocablosque tienen igual signifcado. Por ejemplo: palabra – vocablo, alegre

    – jovial, asno – burro.'. Sinónimos "#lati(os in!i"#$tos o %o" a%"o)ima$ión: son los

    vocablos o palabras que tienen signifcado parecido o semejante.

    Por ejemplo: casa – hogar, enterrar – inhumar, agobiado – atigado,

    insulto – libelo.

    continuación se plantean preguntas de selección m!ltiple.

    1. FLEXIBLE '. ESPACIOSO *. NA+E,AR -.URRAR

    a. "elgado a. ncho a. #urcar   a. #acudirb. $lando b. %argo b. &ublar   b. 

    "oblegar$. %iviano $. ncho $. bogar   $.  'argar!. (l)stico !. (xtenso !. Privar   !.

    'astigar#. Peque*o #. lto #. Perecer   #.  Pelear

     /  BA0Aa. +rillab. ar$. -io!. (nsenada#. 'osta

    Antónimo: se dice de las palabras que expresan ideas opuestas o contrarias.Por ejemplo:

    irtud y vicio / claro y oscuro.

    CLASIFICACIÓN:

    1. antónimos absolutos !i"#$tos o %#"$tos: son los vocablosque expresan sentidos excluyentes o antit0ticos, es decir,

    signifcación totalmente opuesta. Por ejemplo: blanco y oscuro1

    anverso y reverso1 bueno y malo1 d2a y noche1 prólogo y ep2logo.

  • 8/18/2019 Prueba Inicial EN1208 DEL SNNA

    2/7

    '. antónimos "#lati(os in!i"#$tos o %o" a%"o)ima$ión: son losvocablos o palabras que expresan signifcación parcial opuesta.

    Por ejemplo: leal – hipócrita, lento – apurado, nuevo – usado,

    amanecer – atardece, alto – mediano.

    continuación se plantean preguntas de selección m!ltiple.

    2. AS3U3O 4. +I,ENCIA 5. NE,LI,EN3E 6. I,UALa. 'icatero a. 'aducidad  a. 3nteligente a. Parecidob. $ruto b. ctualidad b. 'ulto b.

    4eterog0neo$.  5imador $. alide6  $. #obrio $. #inónimo!. %adino !. igor !. 'uidadoso !.

    Parejo#. P2caro #. -atifcación #. "escuidado

    #. ismo

    17. ABOLICIÓNa. ulgarb. 'reación$. 4onrado!. dmirable#. Propicio

    3ERMINO EXCLUI8O%a exclusión de un t0rmino de un contexto dado es una consecuencianecesaria de la limitación del campo sem)ntico en el cual se agrupa elconjunto de t0rminos restantes. Por ejemplo si tenemos los siguientesvocablos roble, algarrobo, pino, girasol, cedro etc., evidentemente, elque se excluye es el girasol por ser una 7or y no un )rbol. continuación tiene que resolver preguntas de selección m!ltiple.#eleccione el t0rmino excluido de cada una de ellas.

    11. 8I+ORCIO 1'. ES3ILO 1*. MUSICA1-. +ES3I8O

    a. 'isma a. 4ablar a.  5ono   a. blusa b. 3ncisión b. (scribir b. -itmo   b. chompa $. 'on7icto $. +ratoria $. ódulo  $.

    cosm0tico 

    !. (nemistad !. %iteratura !. rmon2a  !.polo 

    #. "ivergencia #. 8ram)tica #. 'adencia  #.alda 

    1/. 3ACA9O  a. e6quino  b. iserable 

  • 8/18/2019 Prueba Inicial EN1208 DEL SNNA

    3/7

    $. 'icatero !. pretado#. -egalado

    ANALO,AS ,RFICAS ; NUM.

    ?@. ?.

  • 8/18/2019 Prueba Inicial EN1208 DEL SNNA

    4/7

    ??. .

    ?A.

    INS3RUCCIÓN:A $ontinua$ión ust#! #n$ont"a"= #>#"$i$ios !# "a?onami#ntomismos @u# !#b#"=n s#" l#!os $on at#n$ión %a"a #s$o#" unasola o%$ión !# "#s%u#sta $o""#$ta.

    '-. Si #l i>o !# Ma"$ial #s #l %a!"# !# mi i>o. Du %a"#nt#s$o t#noGo $on Ma"$ialH

  • 8/18/2019 Prueba Inicial EN1208 DEL SNNA

    5/7

    a. soy su abuelo b. su padre c. su hijo d. su nieto e. yo soy

    marcial

    '/. Un alumno in#nioso %u#!# &o"ma" $on * $olillas !# $ia""o un$ia""o. Si #n un !#t#"mina!o mom#nto ti#n# 11 $olillas s# %u#!#

    !#$i" @u# %o!"= &uma" m=)imo:a. ? cigarros b. A cigarros c. B cigarros d. C cigarros e. ; cigarros

    '2. Una ma!"# l# !i$# a su i>a. Si in"#sas a la uni(#"si!a! t#@u#!a"=s solt#"a. P#"o si no in"#sas t#n!"=s @u# $asa"t# %o"@u# #lno(io t# #st= #s%#"an!o si#m%"# G $uan!o @u# no a%"u#b#s #l#)am#n. R#sulta @u# la i>a no s# %"#s#ntó al #)am#n lu#o:a. si se casó b. no se casó c. se dio a la uga d. imposible e. &.

    '4. Cu=ntos bisabu#los ti#n# U!. Sin $onsi!#"a" si #st=n (i(os o noHa. A b.B c. C d. = e. <

    '5. Un $u"ioso obs#"(a #n un $al#n!a"io @u# #n un m#s !#t#"mina!o#l 1#" !a &u# un (i#"n#s G #l Jltimo !a !# #s# m#s tambin &u# un(i#"n#s. D!# @u m#s s# t"ataHa. enero b. ebrero c. mar6o d. altan datos e. imposibles

    '6. En una $asa #n$anta!a. Un &antasma a%a"#$# #n $uanto #m%i#?ana !a" las 1' #n #l "#lo> !# la %a"#! G !#sa%a"#$# al sona" la Jltima$am%ana!a. D $u=nto !u"a la a%a"i$ión !#l &antasma si a!#m=s #l"#lo> ta"!a s#is s#un!os #n !a" las s#isHa. @ seg b. ? seg c. A seg d. A.? seg e.C seg

    *7. Kulio na$ió - !as #)a$tos ant#s @u# L#o si Kulio na$ió #l '5 !#!i$i#mb"# G na(i!a! $a# (i#"n#s. D #n @u !a na$ió L#oHa. viernes b. jueves c. lunes d. mi0rcoles e. ninguno

    *1. Si#n!o lun#s #l maana !# aG#". Du !a s#"= #l aG#" !# %asa!omaanaHa. domingo b. lunes c. martes d. mi0rcoles e jueves

    *'. El to !#l i>o !# la Jni$a #"mana !# mi %a!"# #s mi:a. primo b. abuelo c. t2o d. padre e. yo mismo

    **. Luis P#!"o G Kuan ti#n# un animal $u. si P#!"o l# !i$# al !u#o !#l

    ato @u# #l ot"o ti#n# un %#""o G Kuan l# !i$# al !u#o !#l %#""o @u#ti#n# amb"# #nton$#s. El !u#o !#l mono #s:a. %uis b. Pedro c. Duan d. altan datos e.&inguna

    *-. Un in!i(i!uo sub# asta #l /to %iso !# un #!i$io lu#o ba>a al'!o %iso G (u#l(# a subi" al -to %iso. Si #nt"# %iso G %iso las #s$al#"asti#n#n 1/ #s$alon#s. Cu=ntos #s$alon#s a subi!o #l in!i(i!uoH

  • 8/18/2019 Prueba Inicial EN1208 DEL SNNA

    6/7

    a. ;@ b. @ e. @C

    */. Un $ua!"o $on su ma"$o (al# 1'777. El $ua!"o $on un ma"$o @u#(al# la mita! @u# #l ant#"io" $u#sta 17777 D$u=nto $u#sta #l $ua!"osin ma"$oHa. E >,@@@ b.E @,@@@ c. E =,C@@ d.E =,@@@ e. E ;,@@@

    *2. 8# un $on>unto !# 17 %#"sonas @u# su&"#n un a$$i!#nt#: *@u#!a"on il#sos - "#sulta"on $on #"i!as #n la $ab#?a G - "#sulta"on$on #"i!as #n los b"a?os. El nJm#"o !# sol!a!os @u# "#sulta"on#"i!os #n la $ab#?a G los b"a?os #s:a. ? b. c. B d. A e. &.

    *4. En un !#t#"mina!o m#s #)ist#n / (i#"n#s / s=ba!os G /!ominos. S# %i!# alla" @u# !a #s '* #n !i$o m#s G $uantos !ast"a# #s# m#sH a. s)bado A d2as b. viernes A d2as c. viernes A@ d2as d. s)bado, A@ d2as

    e. domingo, A d2as

    *5. En un "u%o !# // %#"sonas '/ ablan inls *' ablan &"an$s G** ablan al#m=n G / los t"#s i!iomas. DCu=ntas %#"sonas !#l "u%oablan !os !# #stos i!iomasHa. B@ b.?? c. A? d. A= e. ?C

    *6. S# ti#n# 5 bolas !# billa" !# la misma &o"ma tamao %#"o una !##llas #s m=s %#sa!a. D $u=l #s #l m#no" nJm#"o !# %#sa!as @u# s#t#n!"= @u# "#ali?a" %a"a #n$ont"a" la bola m=s %#sa!a usan!o unabalan?a !# !os %latillosHa. @ b. = c. C d. A e. ?

    -7. t"#s #"manos ti#n#n *7 '7 G 2 aos D!#nt"o !# $u=nto ti#m%o lasuma !# las #!a!#s !# los >ó(#n#s s#"= iual a la #!a! !#l maGo"Ha. @@ a*os b. =@ a*os c. = a*os d. B a*os e. ? a*os

    Ra?onami#nto Abst"a$to(n la siguiente serie de ejercicios usted encontrar) una serie de relaciones que

    le permitir) seleccionar de las cuatro fguras del lado derecho la que mejor se

    adec!e a cada 2tem, seleccione la fgura que mejor convendr2a colocar en el

    cuadro marcado con unaF.

  • 8/18/2019 Prueba Inicial EN1208 DEL SNNA

    7/7