4
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN GERTRUDIS LUENGO BRAVO 3° BÁSICOA-B CONTROL LENGUAJE Y COMUNICACIÓN NOTA: NOMBRE: CURSO: 3°____ FECHA: PTJE. IDEAL : PTJE. REAL: Lee con atención el texto. TEXTO I La abeja haragana Había una vez en una colmena una abeja que no quería trabajar. Es decir, recorría los árboles uno por uno para tomar el jugo de las flores; pero en vez de conservarlo para convertirlo en miel, se lo tomaba todo. Era pues, una abeja haragana. Todas las mañanas apenas el sol calentaba el aire, la abejita se asomaba a la puerta de la colmena, veía que hacía buen tiempo, se peinaba con las patas, como hacen las moscas, y se echaba entonces a volar, muy contenta del lindo día. Zumbaba muerta de gusto de flor en flor, entraba en la colmena, volvía a salir y así se la pasaba todo el día, mientras las otras abejas trabajaban para llenar la colmena de miel, pues almacenaban el néctar que necesitarían para el invierno. La miel es el alimento de las abejas recién nacidas. Un día que la abejita volvió a la colmena, los guardias no la dejaron entrar, se habían aburrido de verla perder tiempo durante la primavera y le quisieron dar una lección. Por más que ella rogaba y rogaba, no la dejaron entrar. Llegó el invierno y la pobre abeja tiritaba de frío y hambre, el resto de las abejas se compadecieron de ella y le dieron una nueva oportunidad. Ella se comprometió a trabajar para el próximo invierno, con la misma dedicación que sus otras hermanas abejas. Horacio Quiroga (Adaptación) I. Escribe del 1 al 5, según ocurrieron los hechos del cuento. _____ Los guardias prohíben a la abeja la entrada a la colmena. _____ La abeja paseaba de flor en flor tomando su néctar. _____ Llegó el invierno y la abeja tiritaba de frío y hambre. _____ La abeja se comprometió a trabajar para el próximo invierno. _____ Las abejas se compadecieron y la perdonaron.

Prueba Lenguaje

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Prueba de lenguaje según estandares:Extraer información, Incremento del vocabulario,Reflexión sobre el texto.

Citation preview

Page 1: Prueba Lenguaje

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN GERTRUDIS LUENGO BRAVO

3° BÁSICOA-B

CONTROL LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

NOTA:

NOMBRE:

CURSO: 3°____

FECHA: PTJE. IDEAL : PTJE. REAL:

Lee con atención el texto.

TEXTO I

La abeja haragana

Había una vez en una colmena una abeja que no quería trabajar. Es decir, recorría

los árboles uno por uno para tomar el jugo de las flores; pero en vez de conservarlo

para convertirlo en miel, se lo tomaba todo. Era pues, una abeja haragana.

Todas las mañanas apenas el sol calentaba el aire, la abejita se asomaba a la

puerta de la colmena, veía que hacía buen tiempo, se peinaba con las patas, como

hacen las moscas, y se echaba entonces a volar, muy contenta del lindo día.

Zumbaba muerta de gusto de flor en flor, entraba en la colmena, volvía a salir y así

se la pasaba todo el día, mientras las otras abejas trabajaban para llenar la colmena

de miel, pues almacenaban el néctar que necesitarían para el invierno. La miel es el

alimento de las abejas recién nacidas.

Un día que la abejita volvió a la colmena, los guardias no la dejaron entrar, se

habían aburrido de verla perder tiempo durante la primavera y le quisieron dar una

lección. Por más que ella rogaba y rogaba, no la dejaron entrar.

Llegó el invierno y la pobre abeja tiritaba de frío y hambre, el resto de las abejas se

compadecieron de ella y le dieron una nueva oportunidad.

Ella se comprometió a trabajar para el próximo invierno, con la misma dedicación

que sus otras hermanas abejas.

Horacio Quiroga (Adaptación)

I. Escribe del 1 al 5, según ocurrieron los hechos del cuento.

_____ Los guardias prohíben a la abeja la entrada a la colmena.

_____ La abeja paseaba de flor en flor tomando su néctar.

_____ Llegó el invierno y la abeja tiritaba de frío y hambre.

_____ La abeja se comprometió a trabajar para el próximo invierno.

_____ Las abejas se compadecieron y la perdonaron.

Page 2: Prueba Lenguaje

GERTRUDIS LUENGO BRAVO 2015

Responde las preguntas marcando con una X la alternativa correcta.

II. LECTURA: Comprensión Lectora

1.- El tema central de este cuento es :

a) La amistad y el saber perdonar

b) El trabajo en equipo

c) Las estaciones del año.

2.- La abeja haragana era:

a) alegre, trabajadora e insistente.

b) alegre, floja e inquieta.

c) alegre, floja y peleadora.

3.- El texto que acabas de leer es un:

a) poema

b) cuento

c) fábula

4.- La miel recolectada era para:

a) Guardarla y compartir con todos al llegar a la colmena

b) Guardarla para la estación de invierno

c) Para no aburrirse.

5.- La palabra ALMACENAR significa:

a) repartir

b) guardar

c) sacar

6.- ¿Por qué palabra tú reemplazarías mejor la palabra ROGAR:

a) pedir

b) exigir

c) recibir

7. Según el texto la palabra destacada… “mientras las otras abejas TRABAJABAN para

llenar la colmena de miel”… significa:

a) descansaban

b) laboraban

c) holgazaneaban

Page 3: Prueba Lenguaje

GERTRUDIS LUENGO BRAVO 2015

8. Escribe las siguientes oraciones cambiando la palabra destacada por otra que

signifique lo mismo.

La abeja toma el néctar de las flores.

(compra – bebe)

Era una abeja haragana.

( floja – inquieta)

9. Lee con atención el texto y luego responde las preguntas marcando con una X la

alternativa correcta.

TEXTO II

1. ¿Qué tipo de texto es?

a) Una carta. b) Un instructivo. c) Una invitación.

2. ¿A qué hora comenzará el cumpleaños de Pamela? a) a las 3. b) a las 6. c) a las 8.

3. Pamela invitó a Manuel a: a) la biblioteca. b) comprar un disfraz. c) su fiesta de cumpleaños.

4. Las palabras Manuel y Pamela son: a) Adjetivos b) Sustantivos propios. c) Sustantivos comunes.

Page 4: Prueba Lenguaje

GERTRUDIS LUENGO BRAVO 2015

III. ESCRITURA: Producción de textos - Descripción

Observa la imagen y redacta en las siguientes líneas UNA DESCRIPCIÓN.

TÍTULO: ____________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

AUTOR: ________________________________