7
CORPORACION MUNICIPAL DE DESARROLLO SOCIAL SAN JOAQUIN ESCUELA BASICA POETA NERUDA PROFESORA: ELIZABETH ORELLANA M. EDUCADOR DIFERENCIAL: MAURICIO SILVA F. PRUEBA DE NIVEL DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN OCTAVO AÑO BASICO NOTA Nombre: _______________________________________________________Fecha:_____________ OBJETIVOS DE LA EVALUACIÓN: - Comprender un texto poético, analizando e interpretando los sentimientos del hablante lírico, describiendo sus características de forma e identificando los recursos literarios. - Explicar y comprender textos publicitarios. - Escribir textos para expresarse y desarrollar un estilo personal a partir de modelos estudiados en clases. - Comprender características de una novela. - Reconocer algunas características de los textos dramáticos. - Comprender aspectos relevantes del análisis morfológico de oraciones. - Comprender y analizar características de los Medios de Comunicación Masiva. Nivel de exigencia: 60% Puntaje total: 36 Puntaje obtenido: ___________ Instrucciones: La prueba consta de preguntas, divididas en ítems; lee atentamente cada uno y luego marca la alternativa correcta y contesta las preguntas de desarrollo poniendo especial atención en tu ortografía y letra. No hagas borrones ni uses corrector, ya que esto podría invalidar la respuesta. I.- ITEM DE COMPRENSION LECTORA. Instrucción: Lee atentamente el siguiente texto y responde las preguntas y encerrando en un círculo la alternativa correcta. Apoyo Conceptual: Fíjate en el apoyo de vocabulario. Recuerda leer bien cada pregunta. Puntaje por cada respuesta correcta: 1 punto. El horizonte se dibujaba ante ella como un gran interrogante. La niña observaba maravillada la inmensidad del mar. Su abuelo le había hablado de la tierra de sus antepasados, tierra fértil repleta de jardines donde brotaban las fuentes más preciosas. Pensaba que era una privilegiada por volver a sus orígenes, aunque no era fácil empezar una nueva vida sin conocer el idioma ni las costumbres. Bostezaba, la brisa del mar le había abierto el apetito. Pero no podía pensar en ello, su madre le había aconsejado distraer la mente en otras cosas. Su padre le había prometido que lo primero que haría, en cuanto cobrara el primer sueldo, sería comprarle una pelota y unas zapatillas. El viaje se hacía largo y pesado. El tiempo empezaba a empeorar, la mar estaba alborotada. Se agarró con fuerza a sus padres, que la protegían con sus cuerpos. Las olas poderosas intentaban echar de su territorio a aquella embarcación atestada de gente. La patera se zarandeaba sin parar, hasta que emitió un ruido que le partió en dos el alma. La niña se agarraba a sus padres que nadaban esforzándose para mantenerse a flote. La patera se hizo trizas. La gente intentaba agarrarse a sus restos. La niña y sus padres fueron de los pocos afortunados. Cuando volvió en sí, vio unos hombres vestidos de verde que

Prueba Lenguaje II Semestre 2015

Embed Size (px)

DESCRIPTION

evaluación de Lenguaje y Cominicación

Citation preview

Page 1: Prueba Lenguaje II Semestre 2015

CORPORACION MUNICIPAL DE DESARROLLO SOCIAL SAN JOAQUIN ESCUELA BASICA POETA NERUDA PROFESORA: ELIZABETH ORELLANA M. EDUCADOR DIFERENCIAL: MAURICIO SILVA F.

PRUEBA DE NIVEL DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN OCTAVO AÑO BASICO NOTA

Nombre: _______________________________________________________Fecha:_____________

OBJETIVOS DE LA EVALUACIÓN: - Comprender un texto poético, analizando e interpretando los sentimientos del hablante lírico, describiendo sus características de forma e identificando los recursos literarios.- Explicar y comprender textos publicitarios.- Escribir textos para expresarse y desarrollar un estilo personal a partir de modelos estudiados en clases.- Comprender características de una novela. - Reconocer algunas características de los textos dramáticos.- Comprender aspectos relevantes del análisis morfológico de oraciones.- Comprender y analizar características de los Medios de Comunicación Masiva.

Nivel de exigencia: 60% Puntaje total: 36 Puntaje obtenido: ___________

Instrucciones:La prueba consta de preguntas, divididas en ítems; lee atentamente cada uno y luego marca la alternativa correcta y contesta las preguntas de desarrollo poniendo especial atención en tu ortografía y letra. No hagas borrones ni uses corrector, ya que esto podría invalidar la respuesta.

I.- ITEM DE COMPRENSION LECTORA. Instrucción: Lee atentamente el siguiente texto y responde las preguntas y encerrando en un círculo la alternativa correcta. Apoyo Conceptual: Fíjate en el apoyo de vocabulario. Recuerda leer bien cada pregunta.Puntaje por cada respuesta correcta: 1 punto.

El horizonte se dibujaba ante ella como un gran interrogante. La niña observaba maravillada la inmensidad del mar. Su abuelo le había hablado de la tierra de sus antepasados, tierra fértil repleta de jardines donde brotaban las fuentes más preciosas. Pensaba que era una privilegiada por volver a sus orígenes, aunque no era fácil empezar una nueva vida sin conocer el idioma ni las costumbres.Bostezaba, la brisa del mar le había abierto el apetito. Pero no podía pensar en ello, su madre le había aconsejado distraer la mente en otras cosas. Su padre le había prometido que lo primero que haría, en cuanto cobrara el primer sueldo, sería comprarle una pelota y unas zapatillas. El viaje se hacía largo y pesado. El tiempo empezaba a empeorar, la mar estaba alborotada. Se agarró con fuerza a sus padres, que la protegían con sus cuerpos. Las olas poderosas intentaban echar de su territorio a aquella embarcación atestada de gente. La patera se zarandeaba sin parar, hasta que emitió un ruido que le partió en dos el alma. La niña se agarraba a sus padres que nadaban esforzándose para mantenerse a flote. La patera se hizo trizas. La gente intentaba agarrarse a sus restos. La niña y sus padres fueron de los pocos afortunados. Cuando volvió en sí, vio unos hombres vestidos de verde que los iban sacando uno a uno del agua y los iban amontonando, otra vez, en camiones, ambulancias, al fin y al cabo otro tipo de pateras. Miró hacia arriba y no encontró jardines ni fuentes; en su lugar cemento y casas altas que tocaban el cielo. Aquello no era la tierra prometida.

VocabularioPatera= Embarcación pequeña de madera, sin cubierta, con el fondo plano y poco calado, que se utiliza para pescar en aguas poco profundas.Atestada= Que está completamente llenoZarandeaba= Mover una cosa de un lado a otro con rapidez y energía.

1.- ¿Quién es el personaje principal de este relato?

a.- El marb.- El abueloc.- Los padresd.- La niña

2.-¿Por qué crees que el horizonte se dibujaba ante ella como un gran interrogante?

a.- Porque veía el mar y no sabía lo que era. b.- Porque en el horizonte había personas y no las conocía.

Page 2: Prueba Lenguaje II Semestre 2015

CORPORACION MUNICIPAL DE DESARROLLO SOCIAL SAN JOAQUIN ESCUELA BASICA POETA NERUDA PROFESORA: ELIZABETH ORELLANA M. EDUCADOR DIFERENCIAL: MAURICIO SILVA F.

c.- Porque la línea del horizonte delimitaba un mundo que ella no conocía.d.- Porque desconocía completamente lo que iba a suceder con ella.

3.- Detrás de la raya del horizonte está la tierra de sus antepasados, según su abuelo. ¿Por qué dice la niña que vuelve a sus orígenes?

a.- Porque sus antepasados habitaron en el lugar al que ella se dirige. b.- Porque ella había nacido en ese lugar. c.- Porque es descendiente de los árabes que permanecieron durante siglos en la Península. d.- Porque vuelve al pueblo donde vivió cuando era niña.

4.- ¿Qué hacía la niña cuando se encontraba cansada y con hambre?

a. Cogía su mochila y comía un bocadillo. b. Se dirigía al restaurante y pedía un menú.c. Distraía la mente en otras cosas. d. Jugaba con sus amigas

5.- ¿Cómo venían los viajeros en la patera?

a.- En camarotes independientes. b.- Disfrutando de las vacaciones. c.- Amontonados y hambrientos. d.- Cómodamente sentados.

6.- ¿Consiguieron salvarse todos los que iban en la patera?

a.- Sí, todos se salvaron. b.- Fueron pocos los que lo consiguieron. c.- Se salvaron los más fuertes. d.- No, nadie se salvó

7.- ¿Quiénes eran los hombres vestidos de verde?

a.- Médicos del Centro de salud. b.- Guardias Costeros. c.- Ecologistasd- Carabineros

8.-¿Qué esperaba encontrarse la niña en la tierra prometida y qué encontró realmente.

a.- Esperanza – desilusiónb.- Compasión – odioc.- Amor – esperanzad.- Solidaridad – tristeza

II.-ITEM DE SELECCIÓN MULTIPLE. Textos poéticos. Lee atentamente las preguntas y responde seleccionando la respuesta marcando una alternativa.

9.- ¿Qué figura literaria se encuentra en el siguiente poema?

Mientras por competir con tu cabello,Oro bruñido, el sol relumbra en vano,

mientras con menosprecio en medio del llanomira tu blanca frente el lirio bello

a. Metáforab. Personificaciónc. Comparaciónd. Rima

Page 3: Prueba Lenguaje II Semestre 2015

CORPORACION MUNICIPAL DE DESARROLLO SOCIAL SAN JOAQUIN ESCUELA BASICA POETA NERUDA PROFESORA: ELIZABETH ORELLANA M. EDUCADOR DIFERENCIAL: MAURICIO SILVA F.

10.- En el siguiente poema las figuras literarias presentes son:

Temprano levantó la muerte el vuelo,temprano madrugó la madrugada,

temprano estás rondando por el suelo,No perdono a la muerte enamorada,

no perdono a la vida desatenta,no perdono a la tierra ni a la nada.

a. Rima asonante y comparaciónb. Hipérbole y rima asonantec. Rima consonante y Anáfora d. Personificación y comparación

11.- La comparación es una figura literaria que se utiliza en los poemas para dar belleza a lo escrito. Encierra en un círculo la alternativa con el verso que presenta esta figura.

a. “Cuánta nota dormía en sus cuerdas, como el pájaro duerme en sus ramas”b. “La sierra rechinaba, cantando sus amores de acero”c. “Me ilumina tu mirada, cada vez que te veo”d. “Temprano levantó la muerte el vuelo, temprano madrugo la madrugada”

12.- Se dice que las oraciones son estructuras bimembres porque:

a.- Están compuestas por un núcleo o palabra principal b.- Se forman con sustantivos y verbos c.- se componen de sujeto y predicado d.- tienen sentido.

13.- En la siguiente oración el sujeto es: “Los peligros del tabaco son múltiples.”

a.- Los peligros b.- del tabaco c.- son múltiples d.- Los peligros del tabaco

14.- El complemento directo en la siguiente oración es: “ Los expedicionarios visitaron la alcaldía para recopilar información.”

a.- Los expedicionarios b.- la alcaldía c.- recopilar información d.- visitaron la alcaldía

15.- La palabra que le falta a la siguiente definición es: La ______________corresponde con aquellas técnicas de comunicación social cuyo objetivo es fomentar el consumo de un bien, mercancía o servicio.

   a) Publicidad   b) Propaganda   c) Medios de comunicación d) Radio / TV

16.-¿En cuál de los ámbitos que se enuncian a continuación la Televisión no influye habitualmente?    a) En la Forma de vestir de las personas   b) En la elección de Colegios para estudiantes

    c) En el lenguaje de los jóvenes d) En la elección de los centros comerciales en donde compra la gente

Page 4: Prueba Lenguaje II Semestre 2015

CORPORACION MUNICIPAL DE DESARROLLO SOCIAL SAN JOAQUIN ESCUELA BASICA POETA NERUDA PROFESORA: ELIZABETH ORELLANA M. EDUCADOR DIFERENCIAL: MAURICIO SILVA F.

17.- Una de las funciones de los MCM son:

   a) Informar, entretener y educar   b) Crear u orientar la opinión y convencer   c) Tener un formato adecuado d) Solo A y B

18.-  Se conoce como Medios de Comunicación Masiva a

      a) Radio y TV      b) Prensa escrita      c)  Internet d) Todas las anteriores

II.- ITEM DE TERMINOS PAREADOS. Une conceptos de la columna A con las definiciones de la columna B.(1 pto.)

A B

a. Hipérbole ____ Figura que establece una relación de semejanza entre dos términos.

b.-. Comparación ____Es la oposición o enfrentamiento de términos contrastantes

c.-. Metáfora ____Consiste en dar características humana a animales, objetos o seres inanimados. d.-. Personificación ____Figura que consiste en exagerar los rasgos de una persona,cosa o situación. e.-. Ironía ____Dar a entender justamente lo contrario de lo que se está diciendo f.-. Antítesis ___Relación de semejanza entre dos ideas o términos utilizando la palabra “como”, “tal como”. g..- Anáfora

II.- ITEM DE DESARROLLO. Lee atentamente las siguientes preguntas y realiza las actividades que se piden, cuida tu ortografía y redacción.(4 pts)

19.- En el recuadro crea un afiche que cumpla con las características de tipo de este texto

Page 5: Prueba Lenguaje II Semestre 2015

CORPORACION MUNICIPAL DE DESARROLLO SOCIAL SAN JOAQUIN ESCUELA BASICA POETA NERUDA PROFESORA: ELIZABETH ORELLANA M. EDUCADOR DIFERENCIAL: MAURICIO SILVA F.

20.- ¿Qué papel juega la imagen dentro de un texto publicitario? (3 puntos)

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

Analiza el siguiente poema y responde las preguntas

21.- Identifica la métrica de los cinco primeros versos

Muy cerca de mi ocaso, yo te bendigo, vida, porque nunca me diste ni esperanza fallida, 

ni trabajos injustos, ni pena inmerecida; 

porque veo al final de mi rudo camino que yo fui el arquitecto de mi propio destino; 

que si extraje las mieles o la hiel de las cosas, fue porque en ellas puse hiel o mieles sabrosas: cuando planté rosales, coseché siempre rosas. 

...Cierto, a mis lozanías va a seguir el invierno: ¡más tú no me dijiste que mayo fuese eterno! 

Hallé sin duda largas las noches de mis penas; mas no me prometiste tan sólo noches buenas; y en cambio tuve algunas santamente serenas... 

Amé, fui amado, el sol acarició mi faz. ¡Vida, nada me debes! ¡Vida, estamos en paz!

22.- El hablante lírico de este poema es: (1 pto.)

_______________________________________________

23.- El objeto lírico de este poema es: (1 pto.)

______________________________________________

24.- ¿De qué trata el poema?, explica (2 pto.)

______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________