5
Pje. Total: ptos. Pje. Obtenido: ________ Colegio Nuestra Señora del Huerto Profesora: Carolina Marimán I. PRUEBA 1ª UNIDAD LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 3º BÁSICO 1. Lee atentamente y responde las preguntas 1 a la 12. NOMBRE:________________________________________ FECHA: Objetivo de Aprendizaje: - Leer independientemente y comprender textos no literarios. - Comprender textos aplicando estrategias de comprensión lectora. - Comprender la función de los artículos, sustantivos y adjetivos en textos orales y escritos, y reemplazarlos o combinarlos de diversas maneras para enriquecer o precisar sus producciones. - Profundizar su comprensión de las narraciones leídas.

Prueba Lenguaje Primera Unidad

Embed Size (px)

DESCRIPTION

prueba

Citation preview

Page 1: Prueba Lenguaje Primera Unidad

Pje. Total: ptos. Pje. Obtenido: ________

Colegio Nuestra Señora del HuertoProfesora: Carolina Marimán I.

PRUEBA 1ª UNIDAD LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 3º BÁSICO

1. Lee atentamente y responde las preguntas 1 a la 12.

1. ¿Por qué Rayén se separó de 2. Cuando se hizo de noche, bajó de

NOMBRE:________________________________________ FECHA:

Objetivo de Aprendizaje:

- Leer independientemente y comprender textos no literarios.- Comprender textos aplicando estrategias de comprensión lectora.- Comprender la función de los artículos, sustantivos y adjetivos en textos orales y escritos,

y reemplazarlos o combinarlos de diversas maneras para enriquecer o precisar sus producciones.

- Profundizar su comprensión de las narraciones leídas.

Page 2: Prueba Lenguaje Primera Unidad

Nahuel?A. Porque Nahuel fue prometido en matrimonio.B. Porque Nahuel fue a luchar en una batalla.C. Porque Rayén se subió a una araucaria.D. Porque Rayén se refugió en su ruca.

la araucaria y, muy preocupada, se fue a descansar a su ruca.

En el texto, ¿qué significa la palabra ruca?A. Árbol mapuche.B. Familia mapuche.C. Bosque mapuche.D. Vivienda mapuche.

3. ¿Que otro título sería adecuado para este texto?A. Tipos de copihues.B. El origen del copihue.C. La batalla de los guerreros.D. Costumbres del pueblo mapuche.

4. Esta leyenda nos ayuda a:A. Describir el entrenamiento de los guerreros.B. Convencer a los lectores para visitar el sur.C. Dar instrucciones para cultivar araucarias.D. Narrar cómo aparecieron los copihues.

5. Según el texto, ¿de dónde vienen los copihues?A. De las araucarias.B. De los suspiros de Rayén.C. De las lágrimas de Rayén.D. De los árboles pequeños.

6. ¿Qué promesa hicieron Rayen y Nahuel cuando eran niños?

A. CasarseB. JugarC. SepararseD. Ninguna promesa

7. ¿Cuál de estas palabras es un sinónimo de hermoso?

A. LindoB. FeoC. GrandeD. Horrible

8. ¿A qué pueblo indígena pertenece la leyenda?

A. AymarasB. MapuchesC. DiaguitasD. Atacameños

9. ¿Por qué Rayen lloró en el bosque?

A. Porque Nahuel se fue de viajeB. Porque Nahuel había muerto

en la batallaC. Porque Nahuel no la queríaD. Porque Nahuel no fue a la

batalla

10. Rayen es un:

A. Sustantivo comúnB. Sustantivo propioC. Artículo definidoD. Adjetivo

11. Un sinónimo de tristeza es:

A. AlegríaB. PenaC. RegocijoD. Gozo

12. ¿En qué estación del año salió Nahuel a luchar?

A. VeranoB. OtoñoC. PrimaveraD. Invierno

Page 3: Prueba Lenguaje Primera Unidad

Lee y responde las preguntas13 a la 21.

13. ¿Qué texto leíste?A. Un cuento.B. Un poema.C. Una noticia.D. Una carta

14. ¿Para qué nos sirve este texto?A. Informar los beneficios de ser alegre.B. Narrar la historia de Carla Simpatías.C. Invitar a Carla a una sesión de fotos.D. Enseñar cómo tomar fotografías.

15. ¿De qué otra forma se 16. ¿Qué lleva Carla en el saco?

Page 4: Prueba Lenguaje Primera Unidad

nombra a la señorita Elisa en la historia?A. La recaudadora.B. La maestra.C. La alumna.D. La niña.

A. Una caja pequeña.B. Papeles con mensajes.C. Fotografías con sonrisas.D. Una cámara fotográfica.

17. ¿Qué otro título podría tener el texto?A. Coleccionando fotografías.B. Recaudando alegrías.C. La sonrisa de Carla.D. La señorita Elisa.

18. ¿Cómo se sintieron los niños y niñas al ver las fotos del saco?A. Alegres.B. Agradecidos.C. Preocupados.D. Sorprendidos.

19. ¿Qué pedía Carla en el papelito?A. Que se preocuparan por sonreír.B. Que para ser feliz hay que sonreír.C. Que sonrieran siempre, porque es bueno.D. Que hicieran lo mismo con otras personas.

Todos hicieron cosas realmente encantadoras, peroCarla Simpatías dejó a todos con la boca abierta.

20. ¿Qué significa que todos quedaron con la boca abierta?

A. los compañeros quedaron sorprendidos con Carla.B. Carla estaba sorprendida con sus compañeros.C. los compañeros reían a carcajadas.D. Carla estaba riendo a carcajadas.

21. ¿Qué parte falta en la historia?

¿Cuál es la acción que completa la secuencia?A. La profesora mira las fotografías.B. Carla le toma una fotografía.C. La profesora abre la caja.D. Carla abre el saco.

Lee responde las preguntas