Prueba Lenguaje Sexto Unidad IV

Embed Size (px)

DESCRIPTION

aplicar conocimientos

Citation preview

Prueba Unidad I

EVALUACIN DE LENGUAJE SEXTO BSICO 2015Nombre:Curso: 6 Bsico ____Nota

Profesor (a):Ruth ElguetaFecha

Puntaje total: 64 puntosPuntaje Obtenido:

Firma Apoderado:Firma Alumno:

CONTENIDO A EVALUAR Mito y Leyendas, Texto Publicitario y uso de comas en frases explicativas Instrucciones Lea muy bien la prueba antes de contestar Dispone de 80 minutos para responder En caso de copia se aplicar el reglamento de evaluacin del establecimiento.

tem I: Conocimiento ComprensinI_.--Selecciona la alternativa correcta, marcndola con una X. ( 1 pto.c/u)

1 .Por qu el minero decide ir en busca de la mina nuevamente? A. Porque ya no estaba enamorado de la joven. B. Porque ambos jvenes haban dejado de quererse. C. Porque ya no les quedaba dinero y eso los tena tristes. D. Porque so con el lugar en que estaba la mina que buscaba.

2. Dnde viva Aauca?A. En una mina. B. En el desierto. C. En un pueblo sureo. D. En un pueblo nortino.

3.Por qu el minero conoci a Aauca? A. Porque el minero y Aauca vivan en el mismo pueblo. B. Porque el minero y Aauca buscaban una mina en el mismo lugar. C. Porque el minero andaba buscando una mina y se detuvo en el pueblo en el que viva Aauca. D. Porque el minero vio un valle cubierto de flores rojas, se fue hacia all y Aauca viva en ese lugar.

4. Qu sucedi luego de la muerte de Aauca? A. El valle se cubri de flores rojas. B. El joven minero se muri de pena. C. La enterraron junto a unas flores rojas. D. La joven comenz a llamarse Aauca.

5. Qu quiere decir que la mina le traera fortuna al minero? A. Que la mina le traera amor. B. Que la mina le traera dinero. C. Que la mina le traera problemas. D. Que la mina le traera sufrimientos.

6. Qu busca explicar la leyenda?

A. Por qu los mineros se pierden en el desierto. B. Por qu las personas se pueden morir de pena. C. Por qu existen unas flores rojas que se llaman Aaucas. D. Por qu la gente del norte entierra a las personas en el valle.

7. La palabra subrayada en la siguiente oracin un joven minero gallardo y buen mozo significa:

A. Valiente.B. Cobarde.C. Elegante.D. Popular.

8.-Escribe 3 caractersticas de la leyenda. (1 punto c/u)

123..

9.-De los acontecimientos de la historia, Cul de ellos te parece un hecho fantstico? Escrbelo. (2 puntos)

tem II Aplicacin AnlisisObserva la imagen y luego responde . ( 2 pto.s c/u)

1-Segn su estructura Qu tipo de texto es el que acabas de leer?A) Una InvitacinB) Una NoticiaC) Un AvisoD) Un Afiche

2.-Quin es el emisor de este mensaje ?A) Gobierno de ChileB) Personas de la 3 edadC) Campaa de vacunacinD) Consultorios y postas rurales

3.-Cul es el propsito del texto?A) Prevenir la propagacin de un virusB) Persuadir a las personas para que se vacunenC) Informar sobre los sntomas de una enfermedadD) Informar sobre los lugares donde se realiza la campaa 4.-En qu mes se podrn vacunar las personas sin pagar?A) AbrilB) MayoC) DiciembreD) Septiembre

5.-Quines recibirn una vacuna distinta para prevenir otras enfermedades?A) Las personas mayoresB) Las madres embarazadasC) Los nios menores de 2 aosD) Las personas con enfermedades crnicas

6.-Qu relacin tiene la imagen con el texto?A) Demuestra que los nios corren mayor riesgoB) Representa a las personas que se deben vacunarC) Aparecen las personas con menos posibilidad de enfermarseD) Representa a las personas con lo sntomas propios de la enfermedad

7.- En el texto se destaca la expresin VACNATE Qu funcin y sentido tiene dentro del texto esta palabra ?A) Es un sustantivo y seala las cosas que deben hacer.B) Es un adverbio y nos indica el lugar donde debemos ir.C) Es una accin y pide hacer algo en este mismo momento.D) Es un pronombre y permite identificar a quin se refiere el texto

8.- Describe el siguiente afiche separando los elementos verbales de los no verbales. 0,5 pto. c/u Total 10 RECURSOS VERBALESRECURSOS NO VERBALES

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

9.-Lee las oraciones y coloca las coma en las frases explicativas. Luego reescribe solo la oracin sin la frase explicativa ( 2 pto. c/u)

1. Jos Miguel y Javier Ignacio hermanos gemelos son muy buenos amigos.

__________________________________________________________________________________________________

2. La seora Claudia madre de benjamn est muy orgullosa de su hijo menor.

_________________________________________________________________________________________________

3. Gabriela Mistral gran poetisa chilena fue la primera mujer en recibir el Premio Nobel de literatura.

________________________________________________________________________________________________

4. El liceo municipal el ms antiguo del pueblo fue nombrado monumento nacional.

10.- Lee el siguiente texto y luego responde ( 2 ptos. c/u) Mito de la creacinLos indgenas norteamericanos de la tribu Kwakiutl contaban que una vez un cuervo hermoso, de negro plumaje, que volaba sobre el mar sin encontrar tierra por ninguna parte, empez a crear el mundo formando islas con piedras y guijarros.Luego cre los rboles, la hierba y las flores. El bosque se llen de animales, los pjaros surcaron el cielo y hubo peces en el mar.Despus de intentarlo muchas veces, el cuervo consigui crear con madera y barro al primer hombre y a la primera mujer. Y as acab de perfeccionar su mundo.

1. El mito ledo pertenece a la tribu:

a) Mapuche.b) Sioux.c) Kwakiutl. d) Azteca

2. El ave que volaba sobre el mar era un:

a) guilab) Cndor.c) Bhod) Cuervo

3. El ave comenz a crear el mundo con:

a) Madera y aguab) Metal y barro.c) Madera y metal.d) Arena y barro.e) Piedras y guijarros.

4. El primer hombre y mujer fueron creados con:

a) Madera y maz.b) Madera y barro.c) Madera y juncos.d) Madera y Ramas

5. Este mito nos habla sobre:

a) La creacin del mundo.b) La creacin del hombre.c) La muerte de la tierra.d) La formacin del mar.

6. La palabra subrayada en la siguiente oracin Los pjaros surcaron el cielo y hubo peces en el mar

a) Marcar.b) Daar.c) Crear.d) Encontrar.

7. Por qu crees t que el cuervo acab de perfeccionar su mundo cuando cre al primer hombre y a la primera mujer?

8.-Completa el siguiente recuadro 1 pto. c/u)

Ttulo del Mito

Personajes

Caracterstica de los personajes

Hechos Principales

Elementos fantsticos

Tiempo

Dictado de oraciones uso de coma en Frases Explicativas . ( 1 pto. c/u )

a)____________________________________________________________________________________________________________

b)____________________________________________________________________________________________________________

c)_____________________________________________________________________________________________________________

d)_____________________________________________________________________________________________________________

e)_____________________________________________________________________________________________________________

f)_____________________________________________________________________________________________________________

g)____________________________________________________________________________________________________________ .

.