5
Hermanas de Nuestra Señora de la Consolación ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ COLEGIO SAN JOSÉ - PARRAL Prueba Lenguaje y Comunicación Nombre:___________________ Curso: 3° Fecha:___/agosto/2015 I. Escribe al dictado de oraciones. (1pto c/u) 1. 2. II. Completa la tabla con la información que se solicita. (0.5ptos c/u) Sustantivo Común Sustantivo Propio Adjetivos Verbos III. Escribe el número de sílabas y luego clasifícalas según su cantidad de sílabas. (0,5ptos c/u) Rómulo ____ Europa ____ Tiber ____ Península ____ Mar ____ ____ Adriático ____ Apenino ____ IV. Tilda, según corresponda: (1pto c/u) raton angel brujula america capaz platano higado autobus carcel papel martes pared futbol gotico capitan adulto compralo amazonas V. Clasifica las palabras anteriores en el siguiente recuadro: (1pto c/u) Esdrújulas Graves Agudas VI. Lee la definición y anótala en el recuadro correspondiente (1pto c/u): Definición Palabra Son aquellas palabras que tienen la sílaba tónica en la anterior a la antepenúltima sílaba. Son aquellas que tienen la sílaba tónica en 1 Puntaje total: 83 ptos Puntaje mínimo: 41ptos

Prueba Lenguaje.docx

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Prueba de la carta

Citation preview

Page 1: Prueba Lenguaje.docx

Hermanas de Nuestra Señora de la Consolación______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

COLEGIO SAN JOSÉ - PARRAL

Prueba Lenguaje y ComunicaciónNombre:___________________Curso: 3° Fecha:___/agosto/2015

I. Escribe al dictado de oraciones. (1pto c/u)

1.

2.

II. Completa la tabla con la información que se solicita. (0.5ptos c/u)

Sustantivo Común Sustantivo Propio Adjetivos Verbos

III. Escribe el número de sílabas y luego clasifícalas según su cantidad de sílabas. (0,5ptos c/u)

Rómulo ____ Europa ____Tiber ____ Península ____Mar ____ Té ____Adriático ____ Apenino ____

IV. Tilda, según corresponda: (1pto c/u)

raton angel brujula america capaz platanohigado autobus carcel papel martes paredfutbol gotico capitan adulto compralo amazona

sV. Clasifica las palabras anteriores en el siguiente recuadro: (1pto c/u)

Esdrújulas Graves Agudas

VI. Lee la definición y anótala en el recuadro correspondiente (1pto c/u): Definición Palabra

Son aquellas palabras que tienen la sílaba tónica en la anterior a la antepenúltima sílaba.Son aquellas que tienen la sílaba tónica en la última sílabaSon aquellas que tienen la sílaba tónica en la antepenúltima sílaba.Son aquellas que tienen la sílaba tónica en la penúltima sílaba.

1

Puntaje total: 83 ptosPuntaje mínimo: 41ptos

Page 2: Prueba Lenguaje.docx

Hermanas de Nuestra Señora de la Consolación______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

COLEGIO SAN JOSÉ - PARRAL

VII. Selecciona la alternativa correcta: (1pto c/u)

1. El propósito de la carta es:a) Expresar sentimientosb) Enseñarc) Informar o comunicar algod) A y b son correctas

2. El orden o estructura de la carta es:a) Saludo o encabezado, cuerpo, lugar

y fecha, despedida y posdata.b) Titular, bajada de titulo, cuerpo e

imagen.c) Introducción, desarrollo, cierre o

conclusión.d) Lugar y fecha, saludo o

encabezado, cuerpo, despedida, firma, posdata

3. La finalidad que pose la fábula es:a) Informar.b) Entretener.c) Expresar sentimientos.d) Dejar una moraleja.

4. El objeto lírico es:a) Quien habla en la poesía.b) De quien se habla en la fábula.c) Quien cuenta la historia.d) De quien se habla en la poesía.

5. En la oración Pedro bailo junto maría. La palabra subrayada es:a) Un verbo en tiempo presente.b) Un verbo en tiempo pasado.c) Un verbo en tiempo futuro.d) Un adjetivo calificativo.

6. La palabra esperanza, es:a) Grave, sin tilde.b) Aguda, sin tilde.c) Grave, con tilde.d) Esdrújula.

7. La carta formal puede estar dirigida:a) A la familia.b) A un amigo.c) Al jefe.d) Ninguna de las anteriores.

8. En los mitos, se hace referencia, principalmente a:a) Dioses.b) Monstros marinos.c) Animales.d) Ninguna de las anteriores.

9. La viñeta, es un elemento propio de:a) Cuentos.b) Fábulas.c) Comics.d) Cartas.

10. Las palabras Agudas NO llevan tilde cuando terminan en:a) N, S o VOCAL.b) Cualquier consonante, menos N o S.c) Siempre llevan tilde.d) Vocal.

11. En las palabras Agudas la sílaba tónica (dónde se carga la voz) es en:a) La antepenúltima sílaba.b) La última sílaba.c) La penúltima sílaba.d) Ninguna de las anteriores.

12. Las palabras graves llevan tilde cuando:

a) Terminan en cualquier consonante menos N o S.

b) Terminan en N, S o Vocal.c) Nunca llevan tilde.d) Ninguna de las anteriores.

13. ¿Dónde se carga la voz(sílaba Tónica) en las palabras graves?:

a) El penúltima sílaba.b) En la antepenúltima sílaba.c) En la última sílaba.d) Ninguna de las anteriores.

14. Las palabras esdrújulas:a) Nunca llevan tilde.b) Se acentúan en la penúltima sílaba.c) Siempre llevan tilde.d) Son las que se tildan sólo cuando

terminan en N, S o Vocal.

15.En la siguiente oración “Antonia y Julia compraron un jarrón verde”, el verbo es:

a) Antonia y Julia b) Compraron c) Jarrón d) Verde

VIII. Lee el siguiente texto y luego responde:Talca,  22 de junio de 2004.

Señor2

Page 3: Prueba Lenguaje.docx

Hermanas de Nuestra Señora de la Consolación______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

COLEGIO SAN JOSÉ - PARRAL

Tragatraga Comilón:

Estimado amigo Traguita, recibe un saludo afectuoso y el cariño de tu compañero.

Te escribo para decirte que quedé muy feliz con tu visita a mi casa. Bueno, la verdad es que casi feliz, porque mis padres se enojaron porque te comiste dos kilos de pan con todo el queso y el jamón que teníamos en casa, además de la torta que tenían mis papitos de regalo para mi tía Memé que estaba de cumpleaños. Por suerte no me dijeron nada por los siete completos que te comiste y las cuatro bebidas de dos litros que te tomaste.Espero que pronto me invites a tu casa y me atiendas en forma similar a como lo hice yo.

Sin otro motivo, me despido cariñosamente, tu amigo y compañero de curso.

Arturito.

P.D. Espero que fueran de tu agrado la docena de huevos duros que te fuiste comiendo por el camino de regreso a tu casa.

Selecciona la alternativa correcta. (1pto c/u)

1. El texto es:a) poema     b) cuento     c) noticia      d)  carta

2. Tragatraga según el texto es bueno para:a) correr      b)  visitar      c)  comer         d)   escribir

3. Se puede deducir o inferir según el texto que Tragatraga es:a) gordo   b)   flaco   c)  rubio     d)  moreno

4. Arturito y Tragatraga son:a)  primos     b)  hermanos     c)   vecinos    d) compañeros de curso

5. El emisor de la carta escribe desde:a) Santiago    b)  Tocopilla   c)  San Javier      d)  Talca

6. La torta que tenían los padres de Arturito era para.a) un casamiento   b) para una fiesta  c)para un cumpleaños    d) para Arturito

Responde las preguntas (1pto c/u)

(con buena letra y con respuesta completa, de lo contrario no serán corregidas).

a) ¿Cuántos kilos de pan comió Tragatraga? R:

b) ¿Cuántos huevos duros comió Traguita camino a su casa?  R:

c) ¿Por qué se molestaron los padres de Arturito?  R:

d) ¿Para qué tenían la torta los padres de Arturito?  R:

 

e) ¿Cuál es el nombre del autor del texto?  R:

3

Page 4: Prueba Lenguaje.docx

Hermanas de Nuestra Señora de la Consolación______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

COLEGIO SAN JOSÉ - PARRAL

f) ¿Qué nacionalidad tiene el autor del texto?  R:

g) ¿Qué le puede pasar a un niño por comer tanto como comió Traguita?  R:

El lagarto

El lagarto está llorando.La lagarta está llorando.

El lagarto y la lagartacon delantalitos blancos.

Han perdido sin querersu anillo de desposados.

¡Ay, su anillito de plomo,ay, su anillito plomado!

Un cielo grande y sin gentemonta en su globo a los pájaros.

El sol, capitán redondo,lleva un chaleco de raso.

¡Miradlos qué viejos son!¡Qué viejos son los lagartos!

¡Ay cómo lloran y lloran,¡ay!, ¡ay!, cómo están llorando!

1. ¿Qué tipo de texto es? ¿Por qué? (1pto)

R:

Selecciona la alternativa correcta: (1pto c/u)

2. ¿Qué buscan el lagarto y la lagarta?a) Un delantal blanco. b) Un globo enorme. c) Un chaleco de raso. d) Un anillo de plomo.

3. ¿Cómo es el cielo, según el poema?a) Blanco. b) Grande. c) Redondo. d) Plomo.

4. Los lagartos, frente a su pérdida, se sientena) tristes. b) desanimados. c) enojados. d) cansados.

5. Según el texto, podemos caracterizar físicamente a los lagartos comoa) viejos. b) de gran tamaño. c) de color plomo. d) redondos.

  

4