7
Fundación Belén Educa Historia, Geografía y Ciencias Sociales IV° Medio PRUEBA MÓDULO 4– IV° MEDIO “Desafíos de las regiones de Chile” NOMBRE: CURSO: FECHA: PJE. IDEAL:24 PJE. REAL: NOTA: Meta de comprensión: Comprenden las características diferenciadoras de las regiones de Chile que las constituyen como tales, reconociendo las ventajas comparativas que las sustentan y los desafíos que enfrentan para su desarrollo. I.- Preguntas de Alternativas. Lee cada uno de los enunciados y encierra en un círculo la respuesta correcta. (11 puntos) 1. ¿Qué entendemos por zona o región natural? a) es una zona del territorio con características diversas. b) es un territorio que presenta distintos tipos climáticos. c) es una zona del territorio con similar clima, relieve, flora y fauna. d) es una unidad territorial de carácter político administrativo. e) es una unidad territorial más pequeña con diferencias naturales en su interior. Observando el mapa de las zonas naturales de Chile responde las preguntas 2, 3 y 4 2. ¿A qué región natural pertenece la isla de Pascua? a) Zona Antártica. b) Zona Central. c) Norte Grande. d) Norte Chico. e) Zona Polinésica. 3. Se ubica entre el límite norte de Chile y el río Copiapó. Predomina el clima árido. ¿a qué región natural corresponden estas características?

Prueba modulo 4 IV°Medio

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Prueba modulo 4 IV°Medio

Fundación Belén EducaHistoria, Geografía y Ciencias SocialesIV° Medio

PRUEBA MÓDULO 4– IV° MEDIO“Desafíos de las regiones de Chile”

NOMBRE: CURSO: FECHA:

PJE. IDEAL:24 PJE. REAL: NOTA:

Meta de comprensión: Comprenden las características diferenciadoras de las regiones de Chile que las constituyen como tales, reconociendo las ventajas comparativas que las sustentan y los desafíos que enfrentan para su desarrollo.

I.- Preguntas de Alternativas. Lee cada uno de los enunciados y encierra en un círculo la respuesta correcta. (11 puntos)

1. ¿Qué entendemos por zona o región natural?

a) es una zona del territorio con características diversas.b) es un territorio que presenta distintos tipos climáticos.c) es una zona del territorio con similar clima, relieve, flora y fauna.d) es una unidad territorial de carácter político administrativo.e) es una unidad territorial más pequeña con diferencias naturales en su interior.

Observando el mapa de las zonas naturales de Chile responde las preguntas 2, 3 y 4

2. ¿A qué región natural pertenece la isla de Pascua?

a) Zona Antártica.b) Zona Central.c) Norte Grande.d) Norte Chico.e) Zona Polinésica.

3. Se ubica entre el límite norte de Chile y el río Copiapó. Predomina el clima árido. ¿a qué región natural corresponden estas características?

a) Zona Centralb) Norte Chicoc) Zona Australd) Zona Sure) Norte Grande

Page 2: Prueba modulo 4 IV°Medio

Fundación Belén EducaHistoria, Geografía y Ciencias SocialesIV° Medio

4. Esta imagen la podemos asociar a la Zona Austral o Patagónica ¿Que características corresponden a esta zona natural?

I. es una zona de fiordos y canales. II. su clima es mediterráneo lluvioso.III. es una zona de densa vegetación

a) Sólo ib) Sólo IIc) Sólo IIId) I y IIe) I y III.

5. ¿Cuál es la diferencia entre las regiones naturales del Norte Grande y del Norte Chico?

a) El Norte Grande es más húmedo que el Norte Chico.b) El Norte Grande es arido y el Norte Chico es marítimo lluvioso.c) En el Norte Grande hay más vegetación que en el Norte Chico.d) En el Norte Grande hay menos ríos que en el Norte Chico.e) En el Norte Grande hay más precipitaciones que en el Norte Chico.

Observa el siguiente climograma y responde las preguntas 6 y 7:

6. De acuerdo a los datos del climograma, es correcto afirmar que :

a) llueve de manera abundante todos los meses.b) los veranos son secos y calurosos.c) se observa una gran cubierta vegetacional.d) los inviernos son cálidos y lluviosos.e) las precipitaciones son constantes.

Page 3: Prueba modulo 4 IV°Medio

Fundación Belén EducaHistoria, Geografía y Ciencias SocialesIV° Medio

7. ¿A qué región natural de Chile es más probable que corresponda el climograma?a) A la Antártica.b) Al Norte Grande.c) A la Zona Central.d) A la Zona Austral.e) A la Zona Sur.

Observa a partir del mapa como se distribuye la población en nuestro país. Responde las preguntas 8, 9 y 10.

8. En relación a la distribución de la población podemos afirmar que la población se concentra:

I. de forma uniforme a lo largo del territorio.II. de manera desigual a lo largo del territorio.III. principalmente en la Zona Central.

a) Sólo Ib) Solo IIc) Sólo IIId) I y IIIe) II y III.

9. ¿Qué similitudes podemos encontrar entre la Zona marcada con la letra A y la zona marcada con la letra C?

I. Ambas presentan baja concentración de población.II. presentan climas de temperaturas adversas para la vida del ser humano.III. sus características naturales similares favorecen el desarrollo de diversas actividades económicas.

a) Solo Ib) Sólo IIc) I y IId) I y IIIe) I, II, III

10. Respecto de la zona marcada con la letra B ¿qué factores culturales hacen posible la mayor concentración de población en esa zona?

I. La presencia de climas templados.II. el mayor acceso a servicios (salud, educación)III. la disponibilidad de buenos suelos que favorecen el desarrollo de la agricultura.a) Sólo Ib) Sólo IIc) I y IId) I y IIIe) I, II, III

A

B

C

A

B

C

Page 4: Prueba modulo 4 IV°Medio

Fundación Belén EducaHistoria, Geografía y Ciencias SocialesIV° Medio

11. Según la información del cuadro podemos inferir:

Porcentaje de Jóvenes, adultos y ancianos, 1940- 2002AÑO JÖVENES ADULTOS ANCIANOS1940195219601970198219922002

37,137,339,639,232,229,425,7

59,458,856,155,862,064,066,2

3,53,94,35,05,86,68,1

Fuente: INE (En Pilar Cereceda y Ana María Errazuriz, Geografía de Chile)

I. En los últimos sesenta años la población adulta y anciana ha manifestado un progresivo aumento a la par de la disminución en la población joven.II. Los cambios en la estructura demográfica de la población pueden provocar una serie de desafíos para los sistemas de salud y previsionales.III. la disminución de la población joven se debe sobre todo al aumento de la tasa de mortalidad.

a) Sólo I y IIb) Sólo I y IIIc) Sólo IId) Sólo II y IIIe) I, II y III

Page 5: Prueba modulo 4 IV°Medio

Fundación Belén EducaHistoria, Geografía y Ciencias SocialesIV° Medio

II. Desarrollo. Observa los datos de la tabla sobre los principales subsectores exportadores por regiones. (13 ptos)

12. ¿Cuáles son los principales subsectores exportadores? Menciona los tres de mayor importancia para la economía nacional. (3puntos)

_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

13. ¿En qué zonas naturales se concentran estas actividades? ¿Cómo se relacionan las características naturales con las actividades o sectores económicos que se desarrollan en cada zona natural? ( 5 puntos)

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

14. Finalmente, crea un párrafo relacionando los siguientes conceptos: Región- Ventajas Comparativas- Desarrollo país. ( 5 puntos)

_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 6: Prueba modulo 4 IV°Medio

Fundación Belén EducaHistoria, Geografía y Ciencias SocialesIV° Medio

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________