7
PRUEBA COEFICIENTE 1 Nombre y Apellido Curso Fecha Puntaje Total Puntaje Obtenido 24 Lee el texto y responde las preguntas 1, 2 y 3 1) ¿Según el texto, cuál es la acción de Clodoveo que revela su relevancia histórica? a) Expulsar a los visigodos de la Galia hacia la Hispania b) Desposarse con Clotilde, hija del rey de los burgundios c) Su conversión y la de su pueblo a la conversión cristiana d) Su nombre proviene del franco y significa “ilustre en la batalla” 2) A partir de la forma en que está relatado este hecho histórico, ¿qué dificultad encuentran los historiadores que se dedican a estudiar el comienzo de la Edad Media? a) Disponen de poquísimos documentos con los cuales trabajar. b) Los autores de la época no están interesados en contar las cosas como ocurrieron c) Los documentos existentes están en latín vulgar que no se puede traducir. d) Es una época muy remota y, por lo tanto, es imposible conocer más sobre ella. 3) ¿Qué dice el texto sobre Clodoveo? a) Que no había sido bautizado b) Que mucho antes había sido bautizado c) Que nunca fue convertido cristiano d) Que era pagano La leyenda de la conversión de Clodoveo Los historiadores, en lo que se refiere sobre todo al comienzo de la Edad Media, tienen a su disposición muy pocos documentos, y aquellos de los que disponen – por ejemplo, el relato de la conversión de Clodoveo – no cuentan necesariamente las cosas como sucedieron. Por lo tanto, es preciso juzgarlos con espíritu crítico y contrarrestarlos con otros documentos o “fuentes”, como decimos los historiadores. Quienes escribieron COLEGIO JOSÉ MARÍA DE LA CRUZ CIENCIAS SOCIALES PROFESOR (A): ALICIA CASTAÑON MONTES NOTA

Prueba Nª1 Ciencias Sociales 8º Año

Embed Size (px)

DESCRIPTION

naturales

Citation preview

Page 1: Prueba Nª1 Ciencias Sociales 8º Año

PRUEBA COEFICIENTE 1

Nombre y Apellido Curso Fecha PuntajeTotal

PuntajeObtenido

8° 24

Lee el texto y responde las preguntas 1, 2 y 3

1) ¿Según el texto, cuál es la acción de Clodoveo que revela su relevancia histórica?a) Expulsar a los visigodos de la Galia hacia la Hispaniab) Desposarse con Clotilde, hija del rey de los burgundiosc) Su conversión y la de su pueblo a la conversión cristiana d) Su nombre proviene del franco y significa “ilustre en la batalla”

2) A partir de la forma en que está relatado este hecho histórico, ¿qué dificultad encuentran los historiadores que se dedican a estudiar el comienzo de la Edad Media?

a) Disponen de poquísimos documentos con los cuales trabajar. b) Los autores de la época no están interesados en contar las cosas como ocurrieronc) Los documentos existentes están en latín vulgar que no se puede traducir.d) Es una época muy remota y, por lo tanto, es imposible conocer más sobre ella.

3) ¿Qué dice el texto sobre Clodoveo?a) Que no había sido bautizadob) Que mucho antes había sido bautizado c) Que nunca fue convertido cristianod) Que era pagano

Observa el mapa y responde las preguntas 4, 5 y 6

La leyenda de la conversión de Clodoveo

Los historiadores, en lo que se refiere sobre todo al comienzo de la Edad Media, tienen a su disposición muy pocos documentos, y aquellos de los que disponen – por ejemplo, el relato de la conversión de Clodoveo – no cuentan necesariamente las cosas como sucedieron. Por lo tanto, es preciso juzgarlos con espíritu crítico y contrarrestarlos con otros documentos o “fuentes”, como decimos los historiadores. Quienes escribieron estos relatos tenían en mente otras intenciones. Por ejemplo, en este caso, se trataba de mostrar que el país que más tarde sería Francia había sido bautizado, que era cristiano desde un principio. La realidad es mucho más compleja.

Jacques Le Goff. La Edad Media explicada a los jóvenes

COLEGIO JOSÉ MARÍA DE LA CRUZCIENCIAS SOCIALES PROFESOR (A): ALICIA CASTAÑON MONTES

NOTA

Page 2: Prueba Nª1 Ciencias Sociales 8º Año

4) La mayor expansión del Imperio bizantino se produjo mientras era gobernado por Justiniano, emperador que estaba decidido a reconstruir el Imperio romano en el año 565. ¿En qué siglo se produjo este apogeo? a) en el siglo Vb) En el siglo VI c) En el siglo 565 d.C.d) Entre el año 476 d. C.

5) Justiniano restableció la autoridad imperial en el norte de África, ¿a qué pueblo germano conquistó en ese lugar?a) Visigodosb) Vándalos c) Persasd) Árabes

6) A partir del mapa, ¿cuál era la intención de Justiniano?a) Expandir los territorios de los nuevos pueblos germánicosb) Destruir los reinos germánicos del norte de Europac) Reconstruir el Imperio romano en sus posiciones originales d) Formar un Imperio basado en las creencias no cristianas

7) Carlomagno fue coronado emperador por el papa León III, siendo el primer rey germano en ostentar este título ¿qué tipo de relación tuvo Carlomagno con la iglesia? a) Una relación de abierto enfrentamiento por el dominio político y espiritual de Europa.b) Una relación conflictiva, a raíz de las constantes disputas territoriales en la Península

Itálica.c) No hubo mayor relación; Carlomagno era un rey franco y el papa era un heredero de

Roma.d) Una estrecha relación, el emperador representaba el poder político y el papa el poder

espiritual.

8) Carlomago fue un personaje importante de la historia europea. Esto se debió a:a) Conquistó gran parte de Europa Occidental y detuvo el avance del Islamb) Intento reconstruir el Imperio romano de Occidentec) Fragmento el territorio y provocó hambres y guerra en su Imperiod) a y b son correctas

Observa el mapa y responde la pregunta 9

COLEGIO JOSÉ MARÍA DE LA CRUZCIENCIAS SOCIALES PROFESOR (A): ALICIA CASTAÑON MONTES

NOTA

Page 3: Prueba Nª1 Ciencias Sociales 8º Año

9) ¿En qué consistió el Tratado de Verdún del año 843 d.C.? a) Acordó la unión de las posesiones de Carlos el Calvo, Lotario I y Luis el germánico, en un

solo territorio imperial.b) Dividió la administración del Imperio Cariolingio en tres funcionarios que representaban al

emperador en los territorios.c) Dividió el Imperio entre los tres hijos de Carlomagno: uno se quedaría con la región oriental,

otros con los territorios occidentales, y el último la franja intermedia vertical.d) Dividió el Imperio entre los hijos de Luis el Piadoso: Luis quedó con el dominio de la

región oriental, Carlos con la región occidental Lotario con la franja intermedia.

Analiza el texto y responde la pregunta 10

10) ¿Cuál de las siguientes alternativas se puede inferir a partir del texto?a) Las invasiones de los siglos IX y X generaron, en todos los lugares por donde pasaron, los

mismos cambios políticos y sociales.b) Ante las invasiones de los siglos IX y X, la iglesia fue la única instancia capaz de proteger y

defender a la población de Europa.c) Las invasiones de los siglos IX y X invariablemente ocasionaron la desintegración de la

unidad política en toda Europa.d) Las invasiones de los siglos IX y X afectaron el poder político de los distintos lugares porque

atacaron de diversas formas.

11) Respecto al Islam es correcto decir que:I. Se origina en América del Norte, específicamente en Estados UnidosII. Es un movimiento religioso encabezado por Mahoma, profeta de AláIII. Se basaba en el sometimiento a la autoridad divina IV. Su centro religioso era la Meca

a) I, II y IIIb) II, III y IV c) I, III y IVd) I, II y IV

Impacto de las invasiones

“Las invasiones de los siglos IX y X produjeron cambios importantes en la organización política y social europea. En Francia, la autoridad política se desintegró en unidades territoriales regionales debido a que las fuerzas de la realeza no fueron capaces de enfrentar los asaltos vikingos. Pero en otros lugares las invasiones tuvieron como efecto el acrecentamiento del poder de los reyes. La monarquía alemana, y tras un período de cierta debilidad, experimentó una recuperación espectacular, mientras que en Inglaterra los golpes asestados por los daneses tuvieron por resultado la unificación de los varios Estados anglosajones en un solo reino. En general, los europeos siguieron a cualquier líder que pudiera brindarles una protección efectiva, fuesen reyes, nobles o, como en el norte de Italia, obispos de las ciudades.

COLEGIO JOSÉ MARÍA DE LA CRUZCIENCIAS SOCIALES PROFESOR (A): ALICIA CASTAÑON MONTES

NOTA

Page 4: Prueba Nª1 Ciencias Sociales 8º Año

12) “Luego, César, de acuerdo a la vieja costumbre franca, le dio caballos y armas. Hizo obsequio

a Heraldo, que es ahora su fiel, de viñedos y regiones fértiles”. ¿A qué ceremonia se refiere el párrafo?a) Contratob) Homenajec) Investidura d) Entrega del patio

13) ¿Qué es el feudalismo?a) La síntesis cultural que se produjo entre los pueblos germanos que ingresaron a Europab) La organización de la sociedad en dos estamentos, determinados por su riqueza.c) Un sistema político, económico y social en el que se establecieron relaciones de vasallaje.d) Una etapa de la historia de Occidente, entre la Edad media y la Época Moderna, durante la

cual los monarcas se impusieron sobre la nobleza y el clero.

14) Durante la alta edad media la economía era:a) Abierta y comercialb) De autoabastecimientoc) Abiertad) Centralizada

15) ¿Cuáles eran las órdenes o estamentos que componían la sociedad feudal?a) Habitantes de la ciudad y los habitantes del campob) Señores, vasallos y miembros de la glebac) Esclavos, siervos y campesinos libresd) Eclesiásticos, nobles y siervos

16) ¿Con qué hito señalan los historiadores contemporáneos el comienzo de la Edad Media?a) Con la proclamación del catolicismo como religión oficial del Imperio romanob) Con la caída del Imperio romano de Occidente con el derrocamiento de Rómulo Augusto c) Cuando el último emperador del Imperio romano derriba al general germano Odoacro d) Cuando el emperador Teodosio divide el Imperio romano en dos.

17) La Edad Media es un largo período histórico que se extiende entre los siglos:a) I al XVb) X al XVc) XVIII al XXd) V al XV

18) ¿Cuál es una semejanza entre el comienzo y el final de la Edad Media? a) La sociedad era estamental b) La realización de adelantos tecnológicoc) El invento de los nuevos mecanismos de intercambiod) La concentración del poder en pequeñas unidades de territorio

19) ¿Cuál fue una de las razones del resurgimiento comercial durante la Edad Media?a) El auge de las ciudadesb) El aumento de la población c) El surgimiento de la bancad) El crecimiento de la producción agrícola

COLEGIO JOSÉ MARÍA DE LA CRUZCIENCIAS SOCIALES PROFESOR (A): ALICIA CASTAÑON MONTES

NOTA

Page 5: Prueba Nª1 Ciencias Sociales 8º Año

20) ¿Qué se entiende por rotación de cultivos?a) Es el nombre de un sistema de trabajo agrícola que permitía reutilizar el suelo en forma más

eficiente para sembrar.b) Es una herramienta que permitía mejorar la calidad de la tierrac) Es un mecanismo que permitía obtener mayores terrenos para la agriculturad) Es la porción de tierra que se deja sin sembrar para aumentar su rendimiento

21) ¿Cómo se denominó a los habitantes de las ciudades durante la Edad Media?a) Villanosb) Burgueses c) Ciudadanosd) Hombres libres

22) ¿Cuál de las siguientes opciones es un ejemplo del nuevo grupo social que surgió en la Baja Edad Media?

a) Un hombre con una armadura ensilla su caballob) Un hombre le promete a otro fidelidad y consejoc) Un hombre lee un libro y copia lo que lee en otro.d) Un hombre fabrica el pan que venderá por la mañana

23) ¿Qué son los gremios?a) Grupo de personas que realizan una misma labor.b) Grupo de personas que realizan distintas laboresc) Grupo de ancianos que realizaban distintas actividadesd) Ninguna de las anteriores.

24) Durante la primera etapa de la Edad Media es correcto decir que:a) El poder del rey estaba fragmentado en los señores feudales.b) Los señores feudales eran pobres.c) Los señores feudales trabajaban en la tierra junto con los campesinosd) a y b son correctas

COLEGIO JOSÉ MARÍA DE LA CRUZCIENCIAS SOCIALES PROFESOR (A): ALICIA CASTAÑON MONTES

NOTA