Click here to load reader

PRUEBA - Olympia Cycles · 2017. 3. 8. · F1 con un 7º puesto en los JJOO de Río el día de su estreno a nivel mundial. Gracias al trabajo de los corredores, la F1 puede presumir

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • Tiempo: 16 días

    Equipo probador: Casco BH Evo / Gafas Uvex sp

    ortstyle

    700 / Maillot Olympia / Culotte Olympia / Guantes

    Olympia /

    Calcetines Olympia /Zapatillas Luck Rex 3.0 Verd

    e

    DIRT ENDUROFREERIDE DESCEN

    SO XC

    PRUEBA

    8 MountainBIKER.es

  • ¿Te gustan las bicis con personalidad? Olympia tiene un nuevo modelo tope de gama y se llama

    F1. Tradición y vanguardismo se dan la mano para hacerte volar en las carreras.

    OLYMPIA F1 TEAM 1S

    DISEÑO FUTURISTADISEÑO FUTURISTADISEÑO FUTURISTADISEÑO FUTURISTADISEÑO FUTURISTATRADICIÓN CENTENARIA,

    Texto: Albert RonceroFotos: Ezequiel Sánchez (www.ezesan.com)

    ENTRE EL AYER Y EL HOYOlympia es una marca centenaria. Sus 123 años de historia la colocan como la segunda más antigua del mundo y en su ADN corre la competición desde sus inicios. Pocas firmas han conseguido pre-servar esa idea original, y es por ello que no nos sorprende ver la nueva F1, que aun teniendo una estética futurista, sigue fiel a los orígenes de la marca.Con la F1 se ha buscado un nuevo tope de gama para XC que cumpla con los requisitos del XC actual: rigidez, ligereza y absorción. Para ello, se ha fabricado un monocasco de carbono con fibras M40J y T800 combinadas con fibras Toray 1000 Superlight, una de las fibras de mejor cali-dad del mercado. El resultado del empleo de estas fibras da un peso de 1.050 gramos para el cuadro (talla S), un peso que, sin

    ser de récord, sí está entre los más ligeros del mercado.Más allá del peso, la F1 puede presumir de tener un diseño realmente avanzado. El cuadro tiene unos acabados de primera y sus sinuosas formas marcan el carácter es-tético de la bici. Los tubos sobredimensio-nados nos recuerdan al modelo Iron, pero la pipa de dirección es completamente nueva y, a la postre, una de las característi-cas más diferenciadoras de esta bicicleta. Esta zona cuenta con un “agujero” que traspasa el cuadro de lado a lado, forman-do una preciosa “o” similar a la del logo de Olympia. La intención de esta abertura no es solo estética, sino que responde a la intención de aumentar la rigidez en uno de los puntos clave de toda bicicleta. La parte trasera también ha aumentado la rigidez respecto a versiones anteriores y,

    como no podía ser de otra forma, utiliza el estándar Boost de 12x148 mm.En la nueva F1 no solo destaca la rigidez. La comodidad era uno de los puntos más importantes para los diseñadores, y es por ello que la disposición de las fibras se ha estudiado para conseguir una bici absor-bente. Si a ello le sumamos una tija de diámetro estrecho (27,2 mm), logramos una bici absorbente y cómoda a la vez. Conseguir la bici rígida más cómoda de la historia de Olympia era una de las premi-sas al crear la F1.Para rematar un cuadro realmente actual, la caja de pedalier es PressFit 92 y se pueden montar desviadores Sideswing. Además, el cableado va guiado interna-mente, lo que aumenta la sensación de que nos encontramos ante una bici de gama alta. Este modelo se comercializa

    MountainBIKER.es 9

  • en cuato tallas (S, M, L y XL) y ya está disponible en tiendas.

    NUEVO DISEÑO, MISMA FILOSOFÍALa F1 ha sido diseñada con la estrecha colaboración de los mejores corredores del equipo y esto se traduce en una bici de pura competición. Tanto Daniele Braidot como Leonardo Paez, ambos campeones de sus respectivos países, han contribuido al desarrollo de la F1, siendo Luca Braidot el que consiguió el primer gran logro de la F1 con un 7º puesto en los JJOO de Río el día de su estreno a nivel mundial.Gracias al trabajo de los corredores, la F1 puede presumir de tener una geometría realmente agresiva, 100% de pura compe-tición. Si la comparamos con la Iron, vemos que no ha sufrido grandes cambios geomé-tricos, ya que solo se han recortado unos milímetros las vainas y se ha verticalizado medio grado el ángulo de dirección. Esta geometría es realmente agresiva y hace de la F1 una bici muy nerviosa y ágil, muy en la onda de la bici de un profesional. Su tubo superior es corto para las medidas que se manejan actualmente (590 mm

    en talla M) y es por ello que se monta una potencia invertida de 100 mm de longitud, algo cada vez más infrecuente. Con estos datos y con un ángulo de dirección de 71.5°, estamos ante una de las bicis más nerviosas de la parte delantera que hemos probado últimamente y nos recuerda mu-cho a las rígidas de hace unos años, donde era fácil ver potencias largas y angulacio-nes extremas. Esta parte delantera marca enormemente el comportamiento de la F1, y es que el resto de medidas se mantienen igual que en el modelo anterior, con lo que nos aseguramos un funcionamiento igual de bueno que en aquel afamado modelo.La decisión de dar a la F1 unas medidas tan “Old School” se debe en gran medida a las exigencias de los pilotos del equipo y puede llegar a ser un hándicap para el usuario más inexperto. Si, por el contrario, eres un ciclis-ta curtido, con solera, seguramente gozarás de una técnica que te permitirá disfrutar de la F1 en su estado natural, la competición.

    MONTAJE FUNCIONALEl modelo probado ha sido el Team 1S, el que probablemente será uno de los más vendidos. Es una de las ocho versiones

    diferentes que hay para la F1 y en ella pode-mos encontrar componentes con una muy buena relación calidad-precio.Por una parte, está la horquilla, una FOX Float 32 Performance SC. Este modelo es, a día de hoy, una de las mejores opciones que podemos encontrar para una bici de XC sin que se nos dispare el presupuesto. Su nivel de acabados es muy alto y la reba-ja de peso de los modelos SC hace que sea realmente ligera, ideal para una bici como la F1. No contamos con la gran rigidez de otros años, pero para un corredor medio, no demasiado corpulento, tenemos de sobra. Sin embargo, lo que más destaca de ella es su comportamiento. Es extremada-mente sensible y su tacto es aprovechable al 100%. La parte final del recorrido es más progresiva para evitar hacer topes, mientras que el mando remoto nos permite cambiar entre las diferentes posiciones de bloqueo con rapidez. Sin duda, uno de los puntos fuertes del montaje de la F1.El grupo sigue en la misma línea, ya que se ha optado por un Shimano XT, aunque no completo al 100%. Monta bielas de 175 mm y plato de 32 dientes, pero el piñón, en vez de ser el 11-42 habitual, es un 11-46 de

    PRUEBA

    10 MountainBIKER.es

  • La F1 puede presumir de tener una geometría realmente agresiva, 100% de pura competición

    avanzada que nos coloca muy encima del manillar y la rueda delantera. El ángulo del sillín es suficientemente vertical para poder pedalear eficientemente, con lo que las sensaciones encima de la F1 son de autén-tico coche de carreras. En terreno llano se muestra muy cómoda y absorbente, sobre todo en la parte del sillín, por lo que en tiradas largas nos aseguramos un extra de comodidad imprescindible en modalidades tipo maratón. Sin embargo, su punto fuerte lo encontramos en las subidas. El corto tubo superior unido a la larga potencia hace que estemos muy adelantados y evita que se nos levante la rueda delantera, por muy empinado que sea el camino. Si a ello le sumamos que la dirección es muy vertical, tenemos una bici que sube de maravilla, es-

    pecialmente por terrenos rotos y revirados. Como contrapartida, bajando no es la mejor bicicleta que hemos probado. Partiendo de la base de que es una bici de competición diseñada por pilotos profesionales, hay que ser consciente de que esta bici nece-sita de buenas manos para bajar rápido. La distancia entre ejes es muy corta y no contribuye a aumentar la estabilidad a altas velocidades, pero lo que realmente condi-ciona las aptitudes bajadoras de la F1 es la larga potencia. Algunos bikers no están acostumbrados a potencias tan largas y pueden notar cómo los giros son más lentos y menos precisos que con potencias más cortas. Una potencia diferente mejoraría el control y el tacto en cada curva y nos haría bajar con más seguridad.

    La F1 hace honor a su

    nombre. Se trata de una

    purasangre de carreras diseñada es-

    pecíficamente para el corredor más

    curtido, el que quiera una herramien-

    ta de trabajo. Rápida, precisa y

    extremadamente ágil.

    Opinión expertaAlbert Roncero

    Sunrace. Este cambio responde a que el salto entre piñones que hay con el cassette XT original de 11-46 es bastante grande en las coronas más altas, mientras que el piñón de Sunrace tiene un salto menor entre ellas, lo que redunda en un comportamiento más progresivo a medida que subimos de piñones. El resto del grupo es XT, incluidos los frenos, que en este caso equipan discos Avid Center Line de 160 mm.Para las ruedas se ha optado por montar un conjunto propio, con bujes Miche 966 y llan-tas ZTR Crest, las que posiblemente mejor talonan del mercado. Su comportamiento ha sido muy bueno, con un rodar fino y un peso correcto, pero en lo que más ha destacado ha sido en el comportamiento de las cubiertas. Las Vittoria Barzo TNT de 2.25 eran unas completas desconocidas para no-sotros y han acabado enamorándonos. Se trata de unas cubiertas de balón generoso y buen diseño, aunque no destacan por ser superligeras. Es una elección consciente, ya que estamos completamente de acuerdo en que en este componente es mejor no escatimar. Unas cubiertas como estas nos han permitido rodar rápidos y seguros por cualquier terreno, con una gran sensación de agarre y sin problemas de pinchazos o pérdidas de aire.El resto de componentes están firmados por Ritchey y Selle Italia. La serie WCS predomina en este montaje, con ejemplos como la larga potencia y la tija con retra-so. Además, también equipa un manillar Ritchey de la serie Comp de 710 mm de longitud. Finalmente, el sillín, un Selle Italia SL X-Feel MG, ha resultado ser muy cómodo y ligero, ideal para una bici que pide horas de entrenamiento.

    SOLO NOS FALTA UN DORSALSin duda. Esta bici está diseñada para competir y así nos lo ha parecido desde el primer momento en que nos subimos a ella. Una vez ajustada, las sensaciones iniciales en la F1 nos han recordado mucho a las que tuvimos con la Iron, con una posición muy

    MountainBIKER.es 11

  • Distribuidor: www.olympia-cycles.com/es

    Precio:

    3.955 euros

    La F1 es una auténtica bici de carreras y se nota la huella dejada por los corredores del equipo. Se trata de una montura corta, ágil, explosiva, que se lleva bien con los caminos sinuosos. La nueva y lograda estética la colocan como una de las bicis más llamati-vas del pelotón.

    Cuadro F1 29” Carbon Monocoque M40J / T1000 / T800 with Stability ControlHorquilla Fox Float 32 29” Performance SC (100mm) TAP 15mmBielas Shimano XT FC M8000 B148 (34T)Pulsadores Shimano XT SL M8000Cambio Shimano XT RD M8000 GSCadena Shimano CN HG700Cassette Sunrace CSM8 (11/46)Frenos Shimano XT BR M8000Manillar Ritchey Comp 2X 9D 710mm BB BlackPotencia Ritchey WCS C-220 73D BB BlackRuedas Ztr Crest+Miche 966 F:15m R:12mmTija Ritchey WCS BLACK 27,2Sillín Sella Italia SL X.FEEL MGTallas S, M, L y XLColor Blanco/negro

    VEREDICTO

    • Estética rompedora.• Comodidad.• Tacto de la horquilla.

    VALORACIÓN

    • Geometría old school.• No baja tan bien como sube.• Potencia algo larga.

    1 TE GUSTARÁ

    1

    NO TANTO

    Talla: M

    FICHA TÉCNICA

    1 El corto tubo superior y la larga potencia determina la postura de conducción.

    2La ‘O’ de Olympia en la pipa de dirección no solo es un recurso estético, sino que

    incide en la rigidez positivamente.

    3El cassette 11-46 de Sunrace es un recurso ideal para salvar las distancias

    originales del XT.

    4Notable comportamiento del conjunto de ruedas, formado por las llantas ZTR Crest

    y unos bujes Miche 966.

    AL DETALLE

    2

    43

    1

    FUNCIONAMIENTO 8 / 10

    VALOR DE COMPRA 8 / 10

    A

    B

    E

    F

    GEOMETRÍA (EN TALLA M)

    D C

    A - Tubo de sillín 460 mmB - Tubo superior 590 mmC - Ángulo de dirección 71,5°D - Ángulo de sillín 74,3°E - Distancia entre ejes 1.058 mmF - Longitud de vainas 435 mm

    PRUEBA

    12 MountainBIKER.es