2
No se deben improvisar Tomar en cuenta el tiempo Informar a los estudiantes Redactar las preguntas en fichas Determinar el contenido de una pregunta de la forma mas conveniente Establecer los criterios de evaluación Construcción Instrumento de Evaluación Oral Universidad de Carabobo Facultad de Ciencias de la Educación Evaluación de los aprendizajes JOSEPH PACHECO C.I.: 24.298.041 MIGUEL LARES C.I.: 21.478.895

Prueba Oral Triptico

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Informacion detallada de la aplicacion de una prueba Oral

Citation preview

Page 1: Prueba Oral Triptico

No se deben improvisar

Tomar en cuenta el tiempo

Informar a los estudiantes

Redactar las preguntas en

fichas

Determinar el contenido de

una pregunta de la forma

mas conveniente

Establecer los criterios de

evaluación

Construcción

Ins t rumento de

Evaluación Oral

Universidad de Carabobo Facultad de Ciencias de la Educación

Evaluación de los aprendizajes

JOSEPH PACHECO

C.I.: 24.298.041

MIGUEL LARES C.I.: 21.478.895

Page 2: Prueba Oral Triptico

¿QUE ES?

Es una Prue-ba individual o colectiva en la que el examinador formula pre-guntas en voz alta y el

examinado la responde.

En las pruebas orales se pueden utilizar pizarrones, mapas, afiches; sin nombres ni nada escrito, para demostrar casos o teorías a expli-car.

CARACTERISTICAS.

Comunicativa

Cara a cara

Subjetiva

Numero pequeño de ítems

Prueba Oral Ventajas

Desventajas

Tipos de Pruebas Orales Según el número de estudiantes evaluados:

a) Individuales: sólo un alumno

b) Colectivas: varios alumnos simultáneamente.

2) Según el tipo de estímulo:

a) Estímulo oral, dando origen a:

b) Estímulo escrito: - respuesta oral

c) Estímulo figurativo: - respuesta oral

3) Según el grado de participación del docente evaluador:

a) Independientes: el profesor no participa.

b) Estimulantes: el profesor interviene, pide aclaraciones, ayuda, etc.

4) Según el tiempo mediado entre profesor y estudiante:

a) Inmediatas: la respuesta debe seguir inmediatamente a la pregunta.

b) Diferidas: se deja al estudiante cierto tiempo para preparar su respuesta.

En algunas ocasiones el educador se deja impresionar por la forma como se expresa el alumno y se olvida de que su propósito era saber si éste dominaba el tema. Es decir, son pruebas poco objetivas.

Demandan mucho tiempo para realizarlas (esto se agrava cuando se tiene un número elevado de alumnos por curso).

Desde el punto de vista del alumno, éste dispone de poco tiempo para organizar su respuesta.

Sirven para evaluar la calidad de aprendizajes de niveles t a x o n ó m i c a m e n t e complejos, incluyendo además el dominio de lenguaje específico de la materia.

Son útiles para apreciar las condiciones adquiridas para la comunicación oral.