Prueba PLON

Embed Size (px)

DESCRIPTION

es un test muy utuil

Citation preview

Prueba PLON RPs. Mnica Rodrguez Huamani Nombre: Prueba de Lenguaje Oral Navarra Revisada (PLON - R) Autores: Gloria Aguinaga A y colaboradores. Administracin: Individual Duracin: Variable, entre 10 y 12 minutos Edades: Nios de 3, 4, 5 y 6 aos Significacin: Deteccin rpida del desarrollo de lenguaje oral. Materiales: Manual, Protocolos de anotacin, Cuaderno de imgenesCOMPONENTES DE LA PRUEBA1. FORMA: a) FONOLOGA: El objetivo de est sub prueba es detectar aquellos nios comprendidos entre los 3 y 6 aos que presenten problemas de articulacin. Se evala la articulacin de sonidos en imitacin diferida (lenguaje repetido) y sugerida al mismo tiempo por medio de imgenes que acompaan las palabrasb) MORFOLOGA Y SINTXIS: El objetivo es la evaluacin de sufijos o morfemas verbales, de las variaciones que sufre el lxico y del tipo de frases producidas por el nio. Se emplean tres modalidades: a).- Imitacin directa de las estructuras sintcticas b).- Produccin verbal sugerida por imgenes: Se analiza el nmero y el tipo de frases producidas. Correspondiente a tres, cuatro, cinco aos. c).- Produccin sugerida por enunciados: Contextos verbales apoyados en imgenes. Corresponde a seis aos. 2. CONTENIDOa) SEMNTICA: El objetivo de la sub prueba es evaluar aspectos contenidos al significado de las palabras. Se tienen en cuenta los siguientes aspectos semnticos: 3 aos: lxico, identificacin de colores, relaciones espaciales, partes bsicas del cuerpo e identificacin de acciones bsicas. 4 aos: lxico, identificacin de colores, relaciones espaciales, conocimiento de opuestos y necesidades bsicas. 5 aos: categoras, acciones, partes importantes del cuerpo, seguimiento de rdenes y definicin por el uso. 6 aos: tercio excluso, conocimiento de opuestos, categoras y definicin de palabras

3. USO1. 6. PRAGMTICA: El objetivo de esta sub prueba es evaluar la funcionalidad del lenguaje oral en nios de 3 a 6 aos, dentro de un contexto social. Mide la capacidad del nio para reflexionar, identificar y verbalizar diferentes situaciones.2. 7.NORMAS DE APLICACIN: FORMA (4 AOS) FONOLOGA Objetivo : Evaluar si el nio pronuncia los fonemas correspondientes a su edad mediante imitacin diferida. Materiales : Cuaderno de estmulos. Fonologa 4 aos. Instrucciones : Se lee la instruccin del cuadernillo de anotacin nombrando todas las imgenes de cada fonema sin el artculo. En caso aparezcan muchos errores, se debern aplicar los tems correspondientes a la edad anterior.3. 8.FONEMA PALABRA Dedo /d/ Nido Toca /t/ Caf Gato /g/ Bigote Luna /l/ Polo Sol Zapato /z/ Taza lpiz PRODUCCIN VERBAL4. 9.FONOLOGA: 4 AOS5. 10.FONEMA PALABRA /ia/ Piano /j/ Jaula Tijera Llave /ll/ /r/ /s/ Pollo pera silla vaso manos // nio /p/ payaso PRODUCCIN VERBAL6. 11.NORMAS DE APLICACIN: FORMA (4 AOS) Morfologa sintaxis - Objetivo : En esta sub prueba se pretende comprobar si el nios es capaz de retener una estructura morfosintctica de siete u ocho elementos. - Materiales: Protocolo y cuaderno de estmulos (lmina del parque). - Instrucciones : En el caso de la sub prueba REPETICIN DE FRASES: Se lee la instruccin y el ejemplo. Si el nio no repite correctamente el ejemplo, se le vuelve a leer la instruccin. - En el caso de EXPRESIN VERBAL ESPONTNEA: Se lee primero la instruccin y luego se muestra la lmina 1.7. 12.MORFOLOGA- SINTAXIS: 4 AOS 1.- Recepcin de Frases: Ahora voy a decir una frase y tu vas a repetir. Ejemplo: Me gusta ver tele El gato caz un ratn en el patio. Produccin verbal: ___________________ La maestra tiene cuentos para los nios. Produccin verbal: ___________________8. 13.MORFOLOGA- SINTAXIS: 4 AOS 2. Expresin Verbal Espontnea: Ahora te voy a ensear un dibujo (Lmina del parque). Fjate bien y cuntame todo lo que pasa ah Produccin verbal: _______________________________________ _______________________________________ _______________________________________ _______________________________________9. 14.NORMAS DE APLICACIN: CONTENIDO (4 AOS) 1.- Lxico: Evala el conocimiento de las palabras del vocabulario usual (niveles de comprensin) y si el nio es capaz de nombrar otras palabras (nivel expresivo). a)Nivel comprensivo: Materiales : Cuaderno estmulo. 4 aos. Lmina 2 Instrucciones: Se le lee la instruccin (protocolo) y a continuacin se le muestra la lmina 2. Anotacin : Se anota si seala cada elemento de modo correcto (+).10. 15.NORMAS DE APLICACIN: CONTENIDO (4 AOS) b) Nivel Expresivo: Materiales : Cuaderno estmulo. 4 aos. Lmina 3 Instrucciones : Se le lee la instruccin (protocolo) y a continuacin se le muestra la lmina 3, mientras se sealan las imgenes. Anotacin : Se anota si seala cada elemento de modo correcto (+).11. 16.CONTENIDO: LXICO I. 1. Lxico Nivel comprensivo: Vamos a mirar esta lmina (MOSTRAR LMINA 1), ahora vas a buscar y sealar el/la12. 17.NORMAS DE APLICACIN: CONTENIDO (4 AOS) II.- Identificacin de colores: Se analiza si el nio identifica los cuatro colores fundamentales. Materiales : Cuatro fichas de colores: rojo, verde, azul y amarillo. Instrucciones : -Ahora vamos a jugar con estas fichas de colores, quiero que cojas la ficha de color (mezcla las fichas despus de cada intento) Anotacin : Se anota si selecciona cada ficha de modo correcto (+).13. 18.NORMAS DE APLICACIN: CONTENIDO (4 AOS) III. Relaciones espaciales. Material: Ficha y carrito de juguete pequeo. Instrucciones: Ahora vamos a jugar con este carro y esta ficha (poner stos materiales sobre la mesa de evaluacin): Quiero que cojas la ficha y lo pongas del carro Encima del carro Debajo del carro Delante del carro Al lado del carro Detrs del carro + + - + + + -14. 19.NORMAS DE APLICACIN: CONTENIDO (4 AOS) IV. Opuestos: Objetivo : Expresa palabras de significado contrario a otras dadas. Instrucciones : Ahora vamos a completar oraciones. Yo te digo la oracin y t la completas Entendiste? Ejemplo: Un hermano es un nio, una hermana es .. + Un gigante es grande, un enano es.. La sopa est caliente, el helado est.. Nos levantamos por la maana, Nos acostamos por la La esponja es blanda, la piedra es.. -15. 20.NORMAS DE APLICACIN: CONTENIDO (4 AOS) IV. Necesidades bsicas. - Objetivo: Conocer si el nio es capaz de brindar una solucin a cuatro problemas personales sencillos. - Instrucciones:Ahora vas a contestar a las preguntas que te har: Qu haces cuando tienes ? Sueo Hambre Sed fro16. 21.NORMAS DE APLICACIN: USO (4 AOS) I. Expresin espontnea de una lmina: o o Objetivo: Se pretende analizar el nivel funcional del lenguaje utilizado por el nio en situaciones muy habituales. Anotacin: Se valora el relato realizado en el apartado Expresin verbal espontnea (forma) y se marca el signo correspondiente. Considerar la lmina del Parque. II.- Expresin espontnea durante una actividad manipulativa: rompecabezas Objetivo: Estudio de las conductas verbales comunicativas del nio ante una situacin habitual de actividad manipulativa. Instruccin: Ahora, quiero que resuelvas ste rompecabezas (se sacan todas las piezas excepto una). 17. 22.NORMAS DE CORRECCIN: FORMA (4 AOS) FONOLOGA: Correccin: Se considera correctas slo las producciones verbales que coinciden exactamente con el estmulo oral presentado. Puntuacin: 1 punto : Ningn error 0 puntos: Cualquier error en los fonemas de su edad.18. 23.NORMAS DE CORRECCIN: FORMA (4 AOS) MORFOLOGA- SINTAXIS: a) Repeticin de frases: Correccin: Se valora el nmero de elementos que el nio ha repetido, ya sean unidades con o sin significado, siempre que pertenezcan a la frase que se le ha pedido que repita. Puntuacin: 2 puntos : 7 o ms elementos repetidos de cada frase. 1 punto : 7 o ms elementos repetidos slo de una frase 0 puntos : 6 o menos elementos repetidos de cada frase.19. 24.NORMAS DE CORRECCIN: FORMA (4 AOS) MORFOLOGA- SINTAXIS: b) Expresin Verbal Espontnea: Correccin: Se valora el nmero de frases producida por el nio, considerando que existe una frase cuando existe un verbo. Puntuacin: 2 puntos : 3 o ms frases producidas. 1 punto : 2 frases producidas. 0 puntos : 1 o ninguna frase producida.20. 25.NORMAS DE CORRECCIN: CONTENIDO (4 AOS) LXICO: a) Nivel Comprensivo: Correccin: Se considera correctas las respuestas: cortina, serpiente, nido, semforo, tenedor, cohete. Puntuacin: 1 punto : 6 elementos sealados correctamente. 0 puntos : 5 o menos elementos sealados correctamente. b) Nivel Expresivo: Correccin: Se consideran correctas las respuestas: guitarra, botas, pera, puente, ratn, jaula, y plancha. Puntuacin: 1 punto : 6 o ms elementos nombrados correctamente. 0 puntos : 5 o menos elementos nombrados correctamente.21. 26.NORMAS DE CORRECCIN: CONTENIDO (4 AOS) Identificacin de Colores: Correccin: Se valora el conocimiento comprensivo de los colores: rojo, verde, amarillo y azul. Puntuacin: 1 punto : coge correctamente las fichas. (4 veces) 0 puntos: coge 3 o menos fichas correctamente. Relaciones Espaciales: Correccin: Son respuestas correctas aquellas en las que la ficha se site en una posicin acorde con la instruccin Puntuacin: 1 punto : todas las respuestas correctas. 0 puntos : Menos de 5 respuestas correctas.22. 27.NORMAS DE CORRECCIN: CONTENIDO (4 AOS) Opuestos Correccin: a.Grande: pequeo, chiquito, (incorrecto: enano) b.Caliente: frio, congelado, c.Maana: noche, tarde, (incorrecto: da, maana) d.Blanda: dura, (incorrecto: para tirar, grande, redonda) Puntuacin: 1 punto 0 puntos : 4 respuestas correctas : menos de 4 respuestas correctas.23. 28.NORMAS DE CORRECCIN: CONTENIDO (4 AOS) Necesidades Bsicas: Correccin: a.Sueo : (incorrecto: frotarme los ojos) b.Hambre : (incorrecto: ponerme en la silla) c.Sed : (incorrecto: comer agua) d.Fro : (incorrecto: me meto a mi casa) Puntuacin: 1 punto 0 puntos : cuatro respuestas correctas. : menos de 4 respuestas correctas.24. 29.NORMAS DE CORRECCIN: USO (4 AOS) Expresin Espontnea ante una Lmina: Correccin: Se aprecian tres niveles de expresin: Denominacin: Nombra elementos del dibujo, flores, columpios, nios, etc. Descripcin: Si expresa relaciones entre los dibujos o los califica: el nio llora, dos nios columpindose Narracin: Si hace referencia a elementos no presentes: un nio llora porque se ha cado del columpio. Puntuacin: 2 puntos : describe o narra 1 punto : denomina 0 puntos : no denomina25. 30.NORMAS DE CORRECCIN: USO (4 AOS) Expresin Espontnea ante una actividad manipulativa: Correccin: Se deben valorar las siguientes conductas: Solicita informacin o pide ayuda: qu es?, cmo lo hago? Peticin de atencin: Mira, ya est Autorregulacin: Si el nio va hablando a medida que va desarrollando el rompecabezas. Puntuacin: 1 punto 0 puntos : 1 ms respuestas observadas : ninguna respuesta observada.26. 31.EJEMPLO DE RESULTADOS Nio 4 aos, 8 meses CONTENIDOS PUNTAJE DIRECTO FORMA 3 CONTENIDO 5 USO 227. 32.BAREMOS FORMA (4 AOS) PD PT DESARROLLO DEL LENGUAJE Forma 0 3 Retraso 1 13 2 25 3 36 Necesita mejorar 4 50 Normal 5 7028. 33.BAREMOS CONTENIDO(4 AOS) PD PT DESARROLLO DEL LENGUAJE Contenido 0 -1 7 Retraso 2 16 3 22 4 33 Necesita mejorar 5 47 Normal 6 76729. 34.BAREMOS USO (4 AOS) PD PT DESARROLLO DEL LENGUAJE Uso 0 12 Retraso 1 28 2 39 Necesita mejorar 3 59 Normal30. 35.BAREMOS PUNTAJE TOTAL (4 AOS) PD PT DESARROLLO DEL LENGUAJE Total 04 1 5 9 6 15 7 20 89 27 10 39 11 45 12 54 13 65 14 80 Retraso Necesita mejorar Normal31. 36.INTERPRETACIN DE RESULTADOS En la evaluacin del Desarrollo del lenguaje oral, Francisco obtuvo un puntaje total que lo ubica en la categora Necesita Mejorar con relacin a nios de su misma edad. Por otro lado los resultados alcanzados en el rea Fonolgica demuestran que an no es capaz de producir los sonidos o fonemas esperados para su edad. Es as que presenta errores de sustitucin de los siguientes fones:32. 37.INTERPRETACIN DE RESULTADOS sonido alveolar /s/ dice tapo por sapo, sonido vibrante simple y mltiple dice pela por peracalo por carro. A nivel de morfosintaxis logra repetir frases con ms de 7 elementos, que incluyen el uso de artculos, verbos, preposiciones, etc. A nivel del rea semntica es capaz de reconocer nombrando y sealando los colores bsicos (rojo, amarillo, azul y verde).33. 38.NORMAS DE APLICACIN: FORMA (6 AOS) FONOLOGA: Te voy a ensear unos dibujos y t me vas a decir como se llaman FONEMA PALABRA tr Estrella Gr Grifo Fl Flecha fr Frutas au jaula PRODUCCIN VERBAL34. 39.NORMAS DE APLICACIN: FORMA (6 AOS) II. Morfologa 1. Pronombre la suya Instruccin: Ahora vamos a jugar a tocarnos la nariz. Mira, yo me toco la ma, t le tocas la tuya, ella se toca (lmina 1) 2. Pronombre contigo Ahora vas a terminar la oracin que yo empiece entendiste? Instruccin: Este nio (lmina 2) viene todos los das a la escuela conmigo, con quin viene este nio todos los das a la escuela?35. 40.NORMAS DE APLICACIN: FORMA (6 AOS) III. Sintaxis Ahora vas a responder las preguntas que te har despus de decir la frase 1. Oracin adverbial de tiempo Instrucciones: Ana se ir a jugar despus de comer, Cundo se ir Ana a jugar?36. 41.NORMAS DE APLICACIN: CONTENIDO (6 AOS) I. Tercio excluido Material: Cuaderno, lminas 3, 4 y 5. Instrucciones: Vamos a mirar esta lmina, ahora t me vas a sealar cul objeto no debera estar ah II. Contrarios Instruccin: Vamos a completar oraciones. Yo te digo la oracin y t la completas Ejemplo: Un gigante no es pequeo un gigante es , luego se contina con la prueba.37. 42.NORMAS DE APLICACIN: CONTENIDO (6 AOS) III. Categoras Ahora me vas a decir dos nombres de: Herramientas Vehculos muebles38. 43.NORMAS DE APLICACIN: CONTENIDO (6 AOS) IV. Definicin de palabras Ahora me vas a explicar, qu es Martillo Chalina Cocina Hablar Bello (hermoso) alegre39. 44.NORMAS DE APLICACIN: USO (6 AOS) I. Absurdos de contenido y forma. Ahora voy a leer una frase que est mal dicha y t tienes que decir por qu est mal Ejemplo: Yo veo con los pies. Los pjaros vuela. II. Comprensin de una metfora Ahora vas a escuchar atentamente la oracin que te voy a decir, y luego te har una pregunta acerca de ella. El cabello de Susana era de oro, Susana era Rubia o morena?40. 45.NORMAS DE APLICACIN: USO (6 AOS) III. Ordenar y relatar Ahora vamos a jugar a ordenar estos tres dibujos que estn desordenados, luego debes comentar lo que pasa en ellas41. 46. Vietas42. 47.NORMAS DE APLICACIN: USO (6 AOS) IV. Comprensin y adaptacin Ahora te voy a hacerte unas preguntas que vas a tener que contestar: qu debes hacer si .? Te das cuenta que vas a llegar tarde a la escuela. + - Tienes que cruzar la carretera. + -43. 48.V. Planificacin Sabes jugar a las escondidas?, explcame como se juega a las escondidas: ________________________________________