Prueba Revolucion Industrial A

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/24/2019 Prueba Revolucion Industrial A

    1/5

    COLEGIO JOS MARA DE LA CRUZCIENCIAS SOCIALES PROFESOR (A): ALICIA CASTAON MONTES

    NOTA

    PRUEBA COEFICIENTE UNO FORMA A

    Nombre A!e""#$o C%r&o Fe' P%*+,eTo+"

    P%*+,eOb+e*#$o

    8 31 puntos

    I*&+r%''#o*e& -e*er"e&:

    Lee atentamente cada una de las preguntas antes de contestar.

    Cuando termines la prueba revisa nuevamente tus respuestas.

    Evita los borrones, no usar corrector.

    Desarrollar primero con lpiz mina luego con lpiz pasta.

    I. Se"e''#/* 0*#'. E*'#err e* %* '1r'%"o " "+er*+#2 'orre'+ (34 !%*+o&).

    3) 5D/*$e &e or#-#* e" !ro'e&o $e 'mb#o 'o*o'#$o 'omo " Re2o"%'#/* I*$%&+r#"66a) Espaa

    b) !ortugal

    c) C"iled) #ran $retaa

    7) 5Por 8%9 &e #*+ro$%'e* *%e2& %e*+e& $e e*er-1 $%r*+e e&+e !er#o$o6a) !ara incrementar la capacidad de traba%o

    b) !ara aumentar el crecimiento demogr&ico

    c) !ara ba%ar la producci'nd) (inguna de las anteriores

    ;) Sobre e" %me*+o $e " !ob"'#/*< +r*&'%rr#$ " Re2o"%'#/* I*$%&+r#"< !o$emormr 8%e:

    a) e debe a la me%ora en la medicina * en la "igiene

    b) e debe a la incorporaci'n de la mu%er al mundo del traba%o

    c) e debe a la me%ora en el transporte * las comunicacionesd) e debe a la crisis alimentaria

    =) De*+ro $e "o& $e"*+o& +e'*o"/-#'o& e* -r#'%"+%r !o$emo& me*'#o*r:a) e introduce la rotaci'n continua de cultivos.

    b) e populariza el arado de "ierro de%ando el de madera

    c) e cultiva ma+z * remolac"a.d) odas son correctas

    >) 5?%9 $ee*$1 e" "#ber"#&mo6a) -ue el motor de crecimiento eran los campesinos unidos en un sindicato.b) -ue el motor de crecimiento eran los nios

  • 7/24/2019 Prueba Revolucion Industrial A

    2/5

    COLEGIO JOS MARA DE LA CRUZCIENCIAS SOCIALES PROFESOR (A): ALICIA CASTAON MONTES

    NOTA

    c) -ue el motor de crecimiento era la mu%er.

    d) -ue el motor de crecimiento era la iniciativa privada.

    @) Re&!e'+o " Re2o"%'#/* I*$%&+r#" e& 'orre'+o $e'#r 8%e:I. Mr' e" !&o $e %* &o'#e$$ -r1'o" %* #*$%&+r#"II. Pro2o'/ %* e*orme 're'#m#e*+o e* " !ro$%''#/* $e b#e*e&III. No &e re*o2ro* "& %e*+e& $e e*er-1.I. Co*&o"#$ e" &+em e'o*/m#'o e#&+e*+e o $1 e" '!#+"#&mo

    a) , ,

    b) , * /c) , * /

    d) odas las anteriores

    ) 5?%9 'o*&e'%e*'# +re !r " -e*+e " #*'or!or'#/* $e m8%#*& " 'm!o6a) La ciudad recibi' muc"os campesinos en busca de traba%o.

    b) Los campesinos tuvieron -ue migrar a la ciudadc) La gente del campo perdi' su empleo

    d) odas son correctas

    ) L #*$%&+r# $er0r-#' (#erro) %+#"#b " e*er-1:a) olar

    b) 0uscularc) idrulica

    d) (inguna de las anteriores

    4) 5C%" e& " #*$%&+r# !#o*er e* I*-"+err e* " #*+ro$%''#/* $e $e"*+o& +9'*#'o&6a) La petrolera

    b) La te2til

    c) La siderrgicad) La agr+cola

    3) E*+re e"("o&) !r#*'#!"e& 'mb#o& &o'#"e&< " +r*&'%rr#r " re2o"%'#/* #*$%&+r#" e& (&o*):a) La sociedad sigui' siendo estamental

    b) El surgimiento del proletariado urbano

    c) La permanencia del tercer estado

    d) odas son correctas

    33) 5C%" #*2e*+o !er+e*e'e " Pr#mer Re2o"%'#/* I*$%&+r#"6a) el4&ono.

  • 7/24/2019 Prueba Revolucion Industrial A

    3/5

    COLEGIO JOS MARA DE LA CRUZCIENCIAS SOCIALES PROFESOR (A): ALICIA CASTAON MONTES

    NOTA

    b) m-uina de escribir.

    c) 0-uina de vapor.d) &on'gra&o.

    37) HProb"em+#' 8%e $eb#/ e*re*+r e" m%*$o obrero< +"e& 'omo '#*m#e*+o&< %&e*'#$e "ee& &o'#"e&< +rb,o #**+#"< e+'.< e&+ $e#*#'#/* 'orre&!o*$e " 'o*'e!+o $e:

    a) sociedad de socorros mutuos.b) Cuesti'n ocial

    c) 5nar-uismo.

    d) !roletariado.

    3;) L *%e2 &o'#e$$ #*$%&+r#" e&+b 'om!%e&+ !or "o& -%#e*+e& '"&e& &o'#"e&:a) #ran burgues+a, mediana burgues+a, pe-uea burgues+a * nobleza.

    b) La nobleza, el clero * el estado llano.c) $urgues+a, proletariado industrial, artesano * campesino.d) !roletariado * campesinado.

    3=) HE& " '*+#$$ $e %* b#e* o &er2#'#o 8%e " -e*+e $e&e $8%#r#r e&+ $e#*#'#/*'orre&!o*$e :

    a) Demanda.

    b) 6&erta.

    c) ndustrializaci'n.d) sistema (or&ol7.

    3>) 5?%9 'o*&e'%e*'#& +%2o " !r#'#/* $e " !r#mer& br#'&6a) aument' la urbanizaci'n, las ciudades crecieron * surgi' la contaminaci'n.b) se modi&ic' la organizaci'n del traba%o, cada obrero se especializaba en una tareac) la divisi'n del traba%o "ace aumentar la productividad

    d) odas son correctas.

    3@) E* " &e-%*$ e+! $e " Re2o"%'#/* I*$%&+r#" e" #erro &e reem!" !or e"a) papel volant+nb) petr'leo

    d) acero

    d) plstico

    3) 5E* 8%9 'o&+e e" +"r#&mo o +rb,o e* '$e*6a) el traba%ador deb+a estar constantemente acompaado para -ue otro vigilara su traba%o *

    producci'n.

  • 7/24/2019 Prueba Revolucion Industrial A

    4/5

    COLEGIO JOS MARA DE LA CRUZCIENCIAS SOCIALES PROFESOR (A): ALICIA CASTAON MONTES

    NOTA

    b) el obrero era aislado * torturado para -ue traba%ara

    c) el obrero era mu* bien pagado se produc+a ms de lo necesariod) el traba%ador deb+a tener a mano todas las "erramientas necesarias para la producci'n, pero

    deb+a estar aislado de otros traba%adores , no moverse de su lugar de traba%o * cumplir con losestrictos tiempos de producci'n.

    3) 5C%" e& " %e*+e $e e*er-1 %+#"#$ e* " &e-%*$ &e $e " re2o"%'#/* #*$%&+r#"6a) energ+a solarb) petr'leo

    c) electricidad

    d) b * c son correctas

    34) Re&!e'+o "& So'#e$$e& A*/*#m& e& 'orre'+o $e'#r 8%e:a) las &abricas crecen rpidamente * la ganancia no alcanza para invertir en nuevas m-uinas por lo -ue se re-uiere buscar ms dinero.

    b) En este tipo de empresa el capital se &racciona en distintas partes o acciones.

    c) ienen un dueo nico

    d) a * b son correctas.

    . ne el concepto con la idea segn corresponda. 9: puntos)

    III. E"bore %* m! 'o*'e!+%"< %+#"#*$o "o& -%#e*+e& 'o*'e!+o&: (> !%*+o&)

    1. !rimera ;evoluci'n ndustrial

  • 7/24/2019 Prueba Revolucion Industrial A

    5/5

    COLEGIO JOS MARA DE LA CRUZCIENCIAS SOCIALES PROFESOR (A): ALICIA CASTAON MONTES

    NOTA

    >. nglaterra