8
1. Desde sus orígenes, la ciudad de Roma recibió mucha influencia cultural por parte de otros pueblos. ¿Cuáles fueron los que más influencia tuvieron sobre los romanos? a) vándalos y galos b) germanos y persas c) sumerios y egipcios d) griegos y etruscos 2. A partir del siguiente texto, responde las preguntas 2 y 3: “Fue el primer rey de Roma. La tradición lo señala como el fundador de la ciudad. Según lo que se cuenta, fue alimentado por una loba junto con su hermano gemelo.” La descripción anterior hace referencia a: a) Remo b) Romo c) Rómulo d) Román e) Renato. 3. ¿Cómo podríamos clasificar el relato anterior? a) Relato Histórico b) Fuente arqueológica c)Mito d) Leyenda 4. Lee atentamente las siguientes alternativas y señala cual es la opción que resume la versión arqueológica sobre la fundación de Roma: a)Roma fue creada a partir de aldeas que existían en el valle de las siete colinas, hacia el 750 a.C. b)Roma fue una ciudad fundada por Eneas y los troyanos que huían de esa ciudad. c) Roma fue fundada por dos hermanos gemelos que fueron alimentados por una loba. d) Roma fue una colonia griega, fundada por un grupo que viajeros provenientes de Atenas. 5. De las siguientes opciones, ¿Cuál resume mejor la ubicación de Roma?

Prueba roma

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: Prueba roma

1. Desde sus orígenes, la ciudad de Roma recibió mucha influencia cultural por parte de otros pueblos. ¿Cuáles fueron los que más influencia tuvieron sobre los romanos?

a) vándalos y galosb) germanos y persasc) sumerios y egipciosd) griegos y etruscos

2. A partir del siguiente texto, responde las preguntas 2 y 3:

“Fue el primer rey de Roma. La tradición lo señala como el fundador de la ciudad. Según lo que se cuenta, fue alimentado por una loba junto con su hermano gemelo.” La descripción anterior hace referencia a:

a) Remo b) Romo c) Rómulo d) Román e) Renato.

3. ¿Cómo podríamos clasificar el relato anterior?

a) Relato Históricob) Fuente arqueológicac) Mitod) Leyenda

4. Lee atentamente las siguientes alternativas y señala cual es la opción que resume la versión arqueológica sobre la fundación de Roma:

a) Roma fue creada a partir de aldeas que existían en el valle de las siete colinas, hacia el 750 a.C.b) Roma fue una ciudad fundada por Eneas y los troyanos que huían de esa ciudad.c) Roma fue fundada por dos hermanos gemelos que fueron alimentados por una loba.d) Roma fue una colonia griega, fundada por un grupo que viajeros provenientes de Atenas.

5. De las siguientes opciones, ¿Cuál resume mejor la ubicación de Roma?

a) Roma se ubicaba en la península Itálica, en el valle del Lacio junto al rio Tíber.b) Roma se ubicaba en la península del Ática, en el valle del Lacio junto al rio Tigris.c) Roma se ubicaba en la península de los Balcanes, en el valle de Laconia junto al rio Eurotas.d) Roma se ubicaba en la península Itálica, en el valle del Rif junto al rio Nilo.

6. De las siguientes alternativas, ¿cuál es verdadera?

a) Roma desde tiempos monárquicos que ya era una ciudad enorme y poderosab) La expansión de Roma no trajo ninguna consecuencia para la ciudad.c) Roma a lo largo de toda su historia, siempre se mantuvo igual.d) Al principio, Roma era una ciudad pequeña, gobernada por una monarquía.

Page 2: Prueba roma

7. “Eran comerciantes que se enriquecieron gracias a la guerras de expansión. Con el tiempo, se convirtieron en una nueva clase social, siendo parte de los grupos privilegiados”. La descripción anterior hace referencia a los:

a) Plebeyos b) Esclavos c) Patricios d) Equites

8. “Eran el grupo noble de la ciudad de Roma. Ellos controlaban las tierras y los cargos políticos más importantes, siendo el grupo dirigente”. La descripción anterior hace referencia a los:

a) Plebeyos b) Esclavos c) Patricios d) Equites

9. “Eran las personas comunes de Roma. Formaban la mayor parte de la población y en su mayoría eran campesinos y artesanos”. La descripción anterior hace referencia a los:

a) Plebeyos b) Esclavos c) Patricios d) Equites

10. ¿Cuáles eran los grupos que podían ser ciudadanos en Roma?

I. Plebeyos II. Patricios III. Mujeres IV. Libertos

a) I y II b) II, III y IV c) I, II y IV d) I, III y IV.

11. En 509 a.C., Roma experimenta un cambio político importante. ¿Cuál es el evento que marca el inicio de la Republica romana?

a) La conquista de Roma por parte de los atenienses, los cuales traen la democracia.b) La expulsión del último rey etrusco que gobernaba en Roma.c) El triunfo de Octavio Augusto en la guerra civil contra Marco Antonio.d) La conquista de toda Italia por parte de los romanos.

12. El sistema republicano de Roma estaba diseñado para:

a) Que todos pudieran participar de forma democrática.b) Que ningún hombre tuviera el poder absoluto.c) Conquistar Italia y al mundo.d) Permitir que los plebeyos siempre tuvieran la preeminencia

13. Durante la república romana ¿Cuál era el magistrado encargado de dirigir el ejército y de representar a la República?

a) El cuestor b) El pretor c) El cónsul d) El tribuno.

14. “Era la institución más importante de la República romana. Era una asamblea en donde se juntaban los representantes de las familias patricias, votando las leyes y decisiones más importantes que se tomaban” Estamos hablando de:

a) Los comicios b) Las asambleas c) El parlamento d) El senado.

Page 3: Prueba roma

16. “Era el magistrado encargado de mantener el orden, y la limpieza al interior de una ciudad. Además, debía preocuparse por las actividades que se llevaban a cabo en el mercado” Estamos hablando de:

a) El tribuno b) El edil c) El censor d) El cuestor

17. Con respecto a las magistraturas romanas, podemos afirmar:

I. Se elegía a más de una sola persona para cada cargo.II. La mayoría de los cargos tenían un año de duración.III. Las mujeres no podían votar, pero podían postular a un cargo.IV. Se podía optar a una reelección inmediata para el mismo cargo.

b) I y II b) III y IV c) I, II y IV d) I y III

18. Con respecto a la conquista de Italia, ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera?:

a) La República de Roma nunca pudo conquistar toda la península Itálica. b) En un primer momento, Roma conquistó todo el Lacio y luego Italia.c) Griegos y romanos fueron aliados en la guerra contra los Persas.d) Roma solamente se limitó a defender su ciudad, sin atacar otros pueblos.

19. Las “Guerras Púnicas” fueron el nombre de tres grandes conflictos, desarrollados principalmente a lo largo del siglo III a.C. Entre sus características podemos mencionar:

I. En estas guerras, los romanos e enfrentaron a la ciudad de Cártago.II. Cártago era una poderosa ciudad fenicia, ubicada en el norte de África.III. Los romanos llamaban “punos” a los fenicios.IV. La República romana fue completamente derrotada en esta guerra.

a) I y II b) III y IV c) I, II y III d) I, III y IV.

20. “General enemigo de los romanos, fue un gran estratega militar y es recordado por invadir Italia con elefantes de guerra, y derrotar a los romanos en varias batallas”. Estamos hablando de:

a) Jerjes b) Aníbal c) Leonidas d) Alejandro Magno

21. Luego de las Guerras Púnicas, Roma comenzó a vivir un acelerado proceso de expansión. Sobre dicho proceso, podríamos señalar:

I. Roma sólo se limitó a completar la conquista de Italia y de las islas vecinas.II. Roma conquistó Italia, el norte de África y España, pero nada más.III. Roma conquistó Italia y muchos territorios como España, Grecia y el norte de África. IV. Para finales del siglo I a.C., Roma había conquistado todo el Mediterráneo.

a) I y II b) III y IV c) I, II y III d) I, III y IV

Page 4: Prueba roma

22. La crisis de la república romana se caracterizó por:

a) Guerras civiles, demandas de tierra y ascenso de militares destacados al poder.b) Revueltas en las provincias, rebeliones de esclavos y fin del poderío militar romano.c) La destrucción absoluta de la ciudad de Roma y de su Imperiod) El fin de la civilización romana y de su cultura.

23. A lo largo de la República romana, la relación entre patricios y plebeyos marcó su evolución. Esta relación puede ser descrita como:

I. Hacia el siglo III a.C., plebeyos y patricios alcanzaron cierta igualdad política.II En el siglo I a.C., patricios y plebeyos se enfrentaron en varias guerras civiles.III. A fines del siglo I a.C., los plebeyos destruyeron el poder de los patricios.IV. Patricios y plebeyos lograron vivir en paz durante toda la época republicana.

a) I y IV b) Sólo II c) II y III d) I y II

24. “Fue uno de los generales romanos más famosos. Derroto a su amigo Pompeyo en una guerra civil, se declaró dictador vitalicio y fue asesinado por los senadores” La descripción anterior hace alusión a:

a) Augusto b) Marco Antonio c) Craso d) Julio Cesar

25. ¿Cuál de los siguientes territorios NO fue conquistado por Roma?

a) Galia b) Britania c) Grecia d) Germania

26. Luego de un periodo de crisis, el ascenso de Augusto al poder marcó el inicio de un periodo de tranquilidad. La clave del exitoso gobierno de Augusto radica en:

a) Su autoproclamación como rey de Roma.b) El mantenimiento de la fachada republicanac) La creación de una monarquía de derecho divinod) Su autoproclamación como dictador vitalicio

27. De las siguientes afirmaciones, ¿Cuál o cuáles describen mejor la relación de Roma con las provincias de su imperio?

I. Roma sólo sacaba recursos de sus provincias sin dar nada a cambio.II. Roma cobraba impuestos y una parte los invertía en las provincias.III. Roma trataba que las provincias aceptaran la cultura romana.IV. Roma esclavizaba a todos los habitantes de las provincias.

a) I y IV b) Sólo II c) II y III d) I y II

Page 5: Prueba roma

28. De las siguientes opciones ¿Cuál o cuáles describen mejor la relación entre el proceso de romanización y la ciudadanía?

I. La romanización era una vía para adquirir derechos ciudadanos.II La ciudadanía podía darse a todos los habitantes de una provincia romanizada III. Ser ciudadano significaba poder demostrar un grado avanzado de romanización.IV. Durante el Imperio, ser ciudadano significaba poder elegir al emperador.

a) I y IV. b) II, III y IV c) II y III d) I, II y III.

29. ¿Cuál es la diferencia entre los conceptos de “potestas” y “auctoritas”?

a) Potestas es el derecho a protestar en contra de la auctoritas (autoridad)b) ambas son principios de gobierno, son iguales.c) Auctoritas se refiere al respeto logrado y potestas al poder y control de un ejército. d) Son antiguas palabras latinas sobre las que no se sabe nada.

30. El cristianismo fue una religión que se originó en el siglo I d.C., en la provincia romana de Judea. Entre las características principales de esa religión podemos encontrar:

I. La adoración de los dioses griegos, pero con otro nombre.II La creencia en que todos los hombres eran hijos de Dios.III. Fue la primera religión monoteísta del mundo.IV. El primer exponente de esta fe fue Jesús de Nazaret.

a) I y IV. b) II, III y IV c) II y III d) II y IV.

31. De las siguientes opciones ¿Cuál o cuáles describen correctamente la relación de los romanos con el cristianismo?

I. En un primer momento, los romanos no aceptaron esta nueva religiónII. Los romanos nunca dejaron de perseguir a la religión cristianaIII. Con el tiempo, esta religión fue aceptada por Roma, hasta ser la oficial del Imperio.IV. Los cristianos solo aceptaban ciudadanos romanos entre sus fieles.

a) I y IV. b) I y II c) II y III d) II y IV