6
Aprendizajes esperados: conceptos propios del texto poético elementos formales de la poesía figuras literarias: comparación – personificación lenguaje verbal, no verbal y paraverbal COLEGIO SAN MANUEL LA SERENA PRUEBA N°1 LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 5° BÁSICO Nombre : _______________________________ ____ Curso: ____ _ Fech a : Puntaje Ideal : 52 pts. Puntaje Real : ___ Tiempo : 1 hora Nota : ____ I. Encierre en un círculo la alternativa correcta (1 pto. c/u, 12 pts. en total) 1.- Es la igualdad o semejanza de sonidos finales de los versos entre sí. Esta definición corresponde a un elemento literario llamado. a) Figura literaria. b) Hablante lírico. c) Estrofa. d) Rima. 2.- Se refiere al mundo de los sentimientos y emociones, y es de carácter subjetivo, esta definición corresponde a: a) Género lírico b) Género narrativo c) Género dramático 3.- El hablante lírico corresponde a: a) El poeta b) Quien expresa el sentimiento en el poema c) El hecho o circunstancia d) El estado de ánimo del poeta. 4.- ¿Qué característica es esencial en el género literario lírico? a) Posee diálogos entre el poeta y el lector de poema. Profesor a : Carla Mandiola. ____________________________ _ FIRMA DEL APODERADO Instrucciones : Lea atentamente antes de contestar. Evite los borrones, Use lápiz de pasta azul o negro. Cuida tu ortografía, al momento de contestar. Por cada 4 faltas se descontará 1 punto.

Prueba texto poetico

Embed Size (px)

DESCRIPTION

prueba unidad genero lírico

Citation preview

COLEGIO SAN MANUEL

LA SERENA

Profesora:Carla Mandiola.

Prueba N1 Lenguaje y comunicacin 5 bsicoNombre:___________________________________Curso: 5 _____Fecha:

Puntaje Ideal: 52 pts.Puntaje Real: ___Tiempo:1 horaNota :____

I. Encierre en un crculo la alternativa correcta (1 pto. c/u, 12 pts. en total)1.- Es la igualdad o semejanza de sonidos finales de los versos entre s. Esta definicin corresponde a un elemento literario llamado.a) Figura literaria.

b) Hablante lrico.

c) Estrofa.

d) Rima.2.- Se refiere al mundo de los sentimientos y emociones, y es de carcter subjetivo, esta definicin corresponde a:

a) Gnero lrico b) Gnero narrativo c) Gnero dramtico 3.- El hablante lrico corresponde a:

a) El poeta b) Quien expresa el sentimiento en el poema c) El hecho o circunstancia

d) El estado de nimo del poeta.

4.- Qu caracterstica es esencial en el gnero literario lrico?

a) Posee dilogos entre el poeta y el lector de poema.

b) Plantea temas relacionados con ancdotas y sucesos histricos.

c) Expresa sentimientos a travs de figuras literarias.

d) Presenta una estructura basada en escenas.

5.- Cul de los siguientes versos presenta la figura literaria llamada personificacin? a) Ayer muri en el mar una gaviota

b) Que se vistan de negro los corales

c) Tu ilusin se parece a una ciudad antigua

d) Mis brazos ya son libres como nubes sin sueo

6.- Qu figura literaria est presente en los siguientes versos?

Claro como una lmpara, simple como un anillo.

Eres como la noche, callada y constelada (Poema 15. Pablo Neruda)

a) Metfora b) Personificacin

c) Comparacin.

d) Hiprbaton.

7.- La definicin: Figura literaria que compara o establece semejanzas entre dos elementos, utilizando un elemento de nexo la palabra como, corresponde a

a) hiprbole

b) metfora.

c) comparacin.

d) personificacin.

8.- Cul de las siguientes afirmaciones es correcta respecto a los poemas?

a) Relata hechos reales.

b) Expresa los sentimientos.

c) Relata hechos fantsticos.

d) Nos entrega informacin.

9.- La definicin: Un conjunto de versos, corresponde a al concepto de

a) rima.

b) estrofa.

c) poema

d) obra lrica.

10.- La definicin: Recurso literario que atribuye cualidades humanas a objetos o seres que no las poseen, corresponde a

a) hiprbole

b) metfora.

c) comparacin.

d) personificacin.

11.- La funcin del gnero lrico es:

a) embellecer el lenguaje y expresar sentimientos

b) narrar acontecimientos

c) escribir en versos

d) utilizar figuras literarias

12.- La rima consonante consiste en: a) Coincidencia de vocales. b) Coincidencia de slabas. c) Coincidencia de consonantes y vocales. d) Coincidencia de rimas en todo el poema.II. Verdadero o falso. Coloca un V si la afirmacin es verdadera o F si es falsa. (1 pto. c/u, 5 pts. en total)1.-_____ El hablante lrico es una voz ficticia que est presente en un texto lrico.

______________________________________________________________________________2.-_____ El poeta y el hablante lrico son una misma persona en un texto potico. ______________________________________________________________________________ 3.-_____ El poeta es quien expresa sus sentimientos en un texto potico.

______________________________________________________________________________

4.-_____ Cuando al final de dos o ms versos coinciden las vocales y consonantes es rima asonante.

______________________________________________________________________________

5.-_____ La comparacin es cuando le atribuimos cualidades humanas a seres inanimados

______________________________________________________________________________

III. Seala qu figura literaria (comparacin personificacin) est presente en los siguientes versos (1 pto. c/u, 10 pts. en total)a) _____________________ yo me vuelvo hermosa como la hierba a que baj el roco

b) _____________________ y en los brazos le dejamos el rbol danzador

c) _____________________ tengo el corazn como hielo

d) _____________________ La tierra est llorando / vamos callando

e) _____________________ Las estrellas me miraban, mientras mis ojos se dorman

f) _____________________ El mensaje lo entend claro como el agua

g) _____________________ La tierra es como un globo

h) _____________________ El sol est riendo de alegra

i) _____________________ Los rboles estn tristes, porque han perdido sus hojas

j) _____________________ Tu pelo es negro como la nocheIV. Relaciona los trminos de la columna A con los de la columna B, colocando los nmeros correspondientes (1 pto. c/u, 8 pts. en total)Columna AColumna B

1.- Rima_______ rima en la que coinciden solo las vocales

2.- Versos_______ cuando un poema no lleva rima

3.- Estrofa_______ poema vertical en torno a una palabra central

4.- Hablante lrico_______ Igualdad de sonidos voclicos y consonnticos al final de uno o ms versos

5.- Lenguaje verbal_______ Cada lnea del poema

6.-Acrostico _______ Lenguaje oral o escrito

7.-Rima asonante_______ Conjunto de versos que se separan por un espacio

8.- Rima libre_______ Voz ficticia dentro del poema

V. Lee los siguientes textos y, luego encierra en un crculo la alternativa correcta (1 pto. c/u,

10 pts. en total)Viento

Suave como la caricia

de una madre

mueves mis cabellos

hacia la sonrisa de verme despeinado.

Como un remolino que hace girar las hojas en el invierno

retrocede mis pasos cuando voy de prisa

y el remolino me avisa

que t andas jugando a las escondidas.

Los rboles se agitan y alegran con tu silbido

me saludan a lo lejos mientras tus fras manos

acarician mi rostro enrojecido.

(Mnica Cisternas)

1.- El texto ledo es:

a) un cuento

b) un poema

c) una silueta

d) una rima 2.- El propsito del texto anterior esa) expresar emociones

b) informar del viento

c) contar una historia

d) comunicar ideas

3.- En el texto anterior, el hablante lirico esa) Mnica Cisternas

b) el viento fro

c) el remolino

d) un hombre4.- La figura literaria que se presenta en estos versos es:a) epteto

b) metfora

c) aliteracin

d) comparacin

5.- Quines se alegran con el silbido del viento?a) las manos

b) los cabellos

c) los rboles

d) las escondidas6.- Qu tipo de rima est presente en los versos subrayados?a) rima libre

b) rima asonante

c) rima consonante

7.- El texto ledo es un caligrama porque las palabras dibujan:

a) las ideas del hablante lrico

b) las emociones de la poetisa

c) las expresiones de un autor

d) lo que se quiere representar8.- Entre los sentimientos que se expresan en el texto anterior destacan:

a) amor y proteccin

b) decepcin y rabia

c) exageracin y pena

d) alegra y flojera

9.- El objeto lrico del poema anterior es:

a) el hogar

b) la casa

c) las paredes

d) las familias10.- Segn el texto, un manto se teje

a) con toda la familia y el hogar

b) durante las sonrisas y llantos

c) entre la luz del da y del amor

d) en nuestras nobles corazas

VI. Indica el tipo de lenguaje (verbal, no verbal) de cada una de las siguientes situaciones. (1 pto. c/u, 7 pts. en total)a) Metes un gol y haces el gesto del Matador Salas. __________________________________

b) Conversas por chat con un amigo/a de un problema que te aqueja. _____________________

c) Redactas una prueba de desarrollo _______________________________________________

d) La cara se te pone roja ante una situacin vergonzosa. _______________________________

e) Recibes un correo electrnico:___________________________________________________

f) Abrazas a una amiga para consolarla: _____________________________________________

g) Bostezas mientras escuchas una conferencia: ___________________________________________________________________ FIRMA DEL APODERADO

Instrucciones:

Lea atentamente antes de contestar.

Evite los borrones, Use lpiz de pasta azul o negro.

Cuida tu ortografa, al momento de contestar. Por cada 4 faltas se descontar 1 punto.

Revisa tus respuestas, que estn de acuerdo a lo que te preguntan.

Aprendizajes esperados:

conceptos propios del texto potico

elementos formales de la poesa

figuras literarias: comparacin personificacin

lenguaje verbal, no verbal y paraverbal