8
PUNTAJE IDEAL E V A L U A C I Ó N Alumno INDICADORES: Reconoce el cuento y la carta y su estructura. Identifican tiempos verbales. Comprenden textos literarios: cuento. Comprenden textos no literarios: carta. Lee con atención y responde las preguntas 1 a 9. Tralará, la, la, la Hace mucho tiempo, vivió en China un músico muy admirado por sus vecinos. Uno de ellos era un rico campesino que, entre sus propiedades, tenía un establo con muchas vacas. Todos los días, el campesino pasaba por la casa del músico y le decía: —¿Podrías tocar esa hermosa canción que dice: Tralará, la, la, la? ¡No me canso de escucharla! Y el músico cogía su laúd y, con gusto, interpretaba la canción para deleitarlo. Pero el artista era tan pobre que apenas tenía para comer. Por eso, un día decidió empezar a cobrar algo por su música; así que le propuso al campesino un trato muy razonable: —Puedo tocar para ti una hora todos los días a cambio de un litro de leche. El campesino, que era muy avaro, aceptó a regañadientes y, tras disfrutar de aquella hora de música, se marchó. Pasaron varios días sin que el campesino apareciera por la casa del músico. Pero, una mañana, se presentó de nuevo y pidió su canción. Entonces, el músico le dijo: —Aún no he recibido la leche y… — ¡Ay, qué cabeza la mía! ¡Se me había olvidado! Mañana te haré llegar el litro de leche de hoy y el que te debía. Y esto volvió a decirlo muchas veces más… Un buen día, el músico, cansado de la situación, decidió presentar ante el juez una queja contra su vecino. El juez llamó al campesino y le dijo: —Le debes al músico cuarenta litros de leche. Además, han pasado ya casi dos meses desde que él empezó a tocar para ti, y para compensar tu tardanza en el pago, se llevará una de tus vacas a su casa durante ese tiempo. Asignatura Lenguaje y Comunicación. Curso 4º Básico Profesor/a Tipo de Evento Fecha: día / mes / año Abril de 2014 PUNTAJE Colegio Antares de Alerce Lenguaje y Comunicación

prueba unidad 1 cuarto.doc

Embed Size (px)

Citation preview

E V A L U A C I NAlumno

AsignaturaLenguaje y Comunicacin.

Curso4 Bsico

Profesor/a

Tipo de Evento

Fecha: da / mes / aoAbril de 2014

INDICADORES:

Reconoce el cuento y la carta y su estructura. Identifican tiempos verbales. Comprenden textos literarios: cuento.

Comprenden textos no literarios: carta.

Lee con atencin y responde las preguntas 1 a 9.

Tralar, la, la, la

Hace mucho tiempo, vivi en China un msico muy admirado por sus vecinos. Uno de ellos era un rico campesino que, entre sus propiedades, tena un establo con muchas vacas. Todos los das, el campesino pasaba por la casa del msico y le deca:

Podras tocar esa hermosa cancin que dice: Tralar, la, la, la? No me canso de escucharla! Y el msico coga su lad y, con gusto, interpretaba la cancin para deleitarlo. Pero el artista era tan pobre que apenas tena para comer. Por eso, un da decidi empezar a cobrar algo por su msica; as que le propuso al campesino un trato muy razonable:

Puedo tocar para ti una hora todos los das a cambio de un litro de leche.

El campesino, que era muy avaro, acept a regaadientes y, tras disfrutar de aquella hora de msica, se march. Pasaron varios das sin que el campesino apareciera por la casa del msico. Pero, una maana, se present de nuevo y pidi su cancin. Entonces, el msico le dijo:

An no he recibido la leche y

Ay, qu cabeza la ma! Se me haba olvidado! Maana te har llegar el litro de leche de hoy y el que te deba. Y esto volvi a decirlo muchas veces ms

Un buen da, el msico, cansado de la situacin, decidi presentar ante el juez una queja contra su vecino. El juez llam al campesino y le dijo:

Le debes al msico cuarenta litros de leche. Adems, han pasado ya casi dos meses desde que l empez a tocar para ti, y para compensar tu tardanza en el pago, se llevar una de tus vacas a su casa durante ese tiempo.

Pero cualquiera de mis vacas da diez litros de leche diarios! Cuatro das seran ms que suficientes para saldar la deuda! contest indignado el campesino.

Por eso sigui diciendo el juez, el resto del tiempo tocar para ti diez horas diarias. Y el campesino no tuvo ms remedio que aceptar aquella decisin.

Cuatro das despus, el msico se present en la casa de su vecino, tom el lad y empez: Tralar, la, la, la Tralar, la, la, la As estuvo durante diez horas. Al da siguiente hizo lo mismo, y al otro, y al otro

El campesino se fue poniendo cada vez ms nervioso. Cuando se hart, rog al msico que no tocase ms.

Yo solamente cumplo rdenes contest el msico.

Entonces, el rico y avaro campesino se present ante el juez y le dijo, fuera de s:

Me voy a volver loco! No soporto ms esa msica!

Dime, entonces, cmo podr pagarte el msico los litros de leche que an te debe.

Me da igual! Estoy dispuesto a regalarle la vaca con tal de no volver a escuchar esa meloda!

El msico acept encantado dejar de tocar para su vecino. Y no le falt ni leche ni queso el resto de sus das.

Cuento popular chino

1 Quines son los personajes principales de la historia?

A. Juez y msico.

B. Juez y campesino.

C. Campesino y avaro.

D. Msico y campesino.

2 Por qu razn el msico se quej ante el juez?

A. Porque no cumpli con el trato.

B. Porque el campesino form su propia banda.

C. Porque el ya no quera tocar para el campesino.

D. Porque el campesino no cumpli con lo prometido.

3 Qu opinas de las personas que viven del arte como los artistas callejeros?

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

4 Qu le deba el campesino al msico?

A. Dulces.

B. Queso.

C. Leche.

D. Yogur.

5 Cuntas horas tena que tocar el msico segn el juez?

A. 5

B. 8

C. 10

D. 40

6 Por qu el campesino pasaba por la casa del msico?

A. Porque lo admiraba.

B. Porque eran amigos.

C. Porque no le gustaba.

D. Porque era parte del recorrido.

7 Lee y responde: Un buen da, el msico, cansado de la situacin, decidi presentar ante el juez una queja contra su vecino. A qu parte de la secuencia narrativa corresponde el fragmento anterior?A. Final.

B. Inicio.

C. Desarrollo.

D. Desenlace.

8 De las siguientes oraciones, cul corresponde al problema?

A. El campesino se dedic a fabricar yogur y queso.

B. El campesino no le pagaba al msico.

C. El msico demand al campesino.

D. El msico se fue de la ciudad.9 Escribe el nombre que corresponda a cada parte de la secuencia narrativa.

InicioDesarrolloFinal o desenlace

______________________

_________________________________________

El juez decide que el msico se llevar una de las vacas del campesino.El campesino pasaba todos los das por la casa del msico.El msico acept dejar de tocar y vivi de la vaca que el campesino

le regal.

Lee el siguiente texto y responde las preguntas 10 a 15.El ciervo en la fuente

Un ciervo se miraba en una hermosa fuente cristalina; con placer miraba los enramados cuernos de su frente, pero al ver sus delgadas y largas piernas, al alto cielo daba quejas tiernas. Por qu? Por qu, si tengo una cabeza tan bien coronada tengo unas piernas tan delgadas? Qu dolor profundo! No tener un cuerpo enteramente bello!

Hablando de esta manera, el cobarde ciervo vio venir a un perro robusto y valiente de largas piernas. Por evitar ser capturado parti al espeso bosque muy ligero; pero sus largos cuernos retardaron su huida con una y otra rama que se enredaba. Una vez completamente libre de su amenaza, a duras penas dijo: Si me veo

seguro, pese a mis cuernos, fue por correr tanto; gracias a mi largas y fuertes piernas, las que me salvaron de tan terrible espanto.

Flix Mara de Samaniego. Fbulas en verso castellano para el uso del Real. Seminario Vascongado.

(Adaptacin)

10 Hacia dnde escap el ciervo?

A. A la plaza.

B. Al bosque.

C. A la playa.

D. Al pantano.

11 Por qu el ciervo escap del perro?

A. Porque quera jugar a las escondidas.

B. Porque tena envidia del perro.

C. Porque pens que lo atacara.

D. Porque no se llevaban bien.

12 Ests de acuerdo con que el ciervo criticara su propio cuerpo?

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

13 Cmo se sinti el ciervo al ver al perro?

A. Feliz.

B. Asustado.

C. Frustrado.

D. Encantado.

14 Completa la tabla.

CiervoPerro

Caractersticas fsicas

Caractersticas psicolgicas

15 En qu se parecen y en qu se diferencian el ciervo y el perro?

CiervoPerro

se parecen en

se diferencian en

Lee la siguiente carta y responde las preguntas 16 a 20.

Temuco, 7 de febrero de 2013

Querido amigo Matas:

Hola, cmo ests all en Santiago? Yo muy bien ac en Temuco, disfrutando de mis vacaciones junto a mi familia, mis abuelos y primos. Te cuento que fui al campo de mi ta Marina. All hay muchos animales, especialmente vacas, porque hay una lechera.

Junto con mis primos ayudamos a realizar las tareas diarias que se hacen en el campo. Lo que ms me gust fue hacer queso, adems de comer diversos tipos de productos que se elaboran en la casa de mi ta, como manjares, mermeladas y postres de leche.

Anteayer mi mam me deca que mi ta desde muy pequea sabe cocinar ricos postres, porque su madre tena un restorn en Valdivia. Todos los das a medioda nos regala unas ricas galletas de avena. As que pude conocer ms sobre la repostera de esta zona.

Bueno, eso te quera contar, cmo lo estoy pasando en mis vacaciones.

Nos vemos pronto. Chao.

Sofa

P. D.: Recuerda que el 30 de febrero es mi cumpleaos y lo celebrar en Rancagua.

Equipo editorial

16. Qu haca Sofa diariamente?

A. Cocinaba junto a su ta Marina.

B. Ayudaba en las labores del campo.

C. Coma queso junto con sus primos.

D. Paseaba con sus primos en el campo.

17. Con quin comparti Sofa en el campo?

A. Con su mam, su ta Marina y sus primos.

B. Con sus abuelos, su ta, su mam y sus primos.

C. Con su amigo Matas, sus tos y sus primos.

D. Con su mam, su pap, sus hermanos y sus primos.

18. A qu hora le regalan las galletas a Sofa?

A. A las 12 del da.

B. A las 9 de la tarde.

C. A las 12 de la noche.

D. A las 9 de la maana.

19. Qu tipo de texto es el que acabas de leer?

A. Una obra dramtica.

B. Una noticia.

C. Un cuento.

D. Una carta.

20. Quin es el destinatario de la carta?

A. Sofa.

B. Matas.

C. La mam.

D. Ta Marina.21. Completa los cuadros con acciones de acuerdo a los tiempos verbales.

Accin en tiempo pasado

(ayer)

Accin en tiempo futuro

(maana)

Accin en tiempo presente

(hoy)

Accin en tiempo pasado

(ayer)

Accin en tiempo futuro

(maana)

22. Escribe los verbos en sus tres tiempos.

VerboTiempo pasado

(ayer)Tiempo presente

(hoy)Tiempo futuro

(maana)

32. Imagina que eres el presidente del curso...Escribe una carta a la Directora del Colegio, en donde le pidas permiso para hacer un da del jeans para juntar alimentos y dinero para ayudar a los damnificados del incendio en Valparaiso.

Recuerda las partes de la carta ( Fecha y lugar, destinatario, despedida y quien escribe)

( 1 punto por cada parte de la carta: 4 puntos 1 punto por la relacin con el tema 1 punto por correcta escritura 1 punto por la organizacin de ideas) TOTAL: 7 puntos.__________________________________________

______________________________

_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

________________________________PUNTAJE IDEAL

45

Colegio Antares de Alerce

Lenguaje y Comunicacin

Prof. Carola Oyarzo Barrientos

Puerto Montt

PUNTAJE OBTENIDO

GRADO DE DIFICULTAD: 60%