5
COLEGIO “H.F CAMILO HENRÍQUEZ” Profesora: Silvana Toledo San Martín Asignatura: Física Prueba: Unidad Cero Tercer año medio común Nombre: Fecha: 04 de abril de 2013 Puntaje total: 28 Puntaje obtenido: Nota: Objetivo Aplicar los conceptos básicos asociados al movimiento de cuerpos para entregar una explicación más completa acerca del itinerario de ellos. Reconocer características de los movimientos y cómo se enlazan entre ellos. Instrucciones En silencio lea con atención las preguntas y afirmaciones planteadas. Deberá seleccionar solo una alternativa correcta marcando una línea oblicua (/) Parte I: Seleccione la alternativa correcta (1 punto cada una) 1. Un vehículo que mantiene una rapidez de 100 km/h tarde 3 minutos en cruzar un túnel. Entonces la longitud del túnel es: a. 0,56 km b. 1,80 km c. 5,00 km d. 30,00 km e. 33,30 km 2. El gráfico rapidez – tiempo representa el movimiento de dos automóviles M y N a partir del instante t = 0 s, en que se encuentran uno a lado del otro. Los automóviles se mueven en línea reta en la misma dirección y sentido. De acuerdo a esto, es correcto afirmar que en el instante t = 15 s. a. Ambos autos se estaban moviendo con igual rapidez b. El auto M estaba al lado del auto N c. Ambos autos se estaban moviendo con igual rapidez y el auto M estaba al lado del auto N d. Ambos autos se estaban moviendo con igual aceleración e. Ambos autos se estaban moviendo con igual aceleración y el auto M estaba al lado del auto N 3. La definición de trayectoria corresponde a: a. Distancia que hay entre una posición y otra por las que pasa un móvil en un tiempo determinado b. Línea que une la posición inicial con la posición final c. Línea que une la posición final con la posición inicial d. Línea que une distintas posiciones por las cuales pasa un móvil e. Ninguna de las anteriores 4. Con respecto a la trayectoria y distancia recorrida, es correcto afirmar que: a. La trayectoria y distancia recorrida miden lo mismo pero conceptualmente son distintas b. La trayectoria corresponde a cuánto recorrió un cuerpo y la distancia recorrida al dibujo que describe c. La trayectoria corresponde al dibujo del conjunto de puntos y la distancia recorrida a la longitud de ella, ambas se miden en metros o kilómetros d. La trayectoria corresponde al dibujo del conjunto de puntos y la distancia recorrida a la longitud de ella e. Se utilizan para decir lo mismo

Prueba Unidad Cero MRU_MRUA

Embed Size (px)

DESCRIPTION

m

Citation preview

Page 1: Prueba Unidad Cero MRU_MRUA

COLEGIO “H.F CAMILO HENRÍQUEZ” Profesora: Silvana Toledo San Martín Asignatura: Física

Prueba: Unidad Cero Tercer año medio común

Nombre: Fecha:

04 de abril de 2013

Puntaje total: 28

Puntaje obtenido:

Nota:

Objetivo Aplicar los conceptos básicos asociados al movimiento de cuerpos para entregar una explicación más completa acerca del itinerario de ellos. Reconocer características de los movimientos y cómo se enlazan entre ellos.

Instrucciones En silencio lea con atención las preguntas y afirmaciones planteadas. Deberá seleccionar solo una alternativa correcta marcando una línea oblicua (/)

Parte I: Seleccione la alternativa correcta (1 punto cada una) 1. Un vehículo que mantiene una rapidez de 100 km/h tarde 3 minutos en cruzar un túnel.

Entonces la longitud del túnel es: a. 0,56 km b. 1,80 km c. 5,00 km d. 30,00 km e. 33,30 km

2. El gráfico rapidez – tiempo representa el movimiento de dos

automóviles M y N a partir del instante t = 0 s, en que se encuentran uno a lado del otro. Los automóviles se mueven en línea reta en la misma dirección y sentido. De acuerdo a esto, es correcto afirmar que en el instante t = 15 s.

a. Ambos autos se estaban moviendo con igual rapidez b. El auto M estaba al lado del auto N c. Ambos autos se estaban moviendo con igual rapidez y el

auto M estaba al lado del auto N d. Ambos autos se estaban moviendo con igual aceleración e. Ambos autos se estaban moviendo con igual aceleración y el auto M estaba al lado del

auto N

3. La definición de trayectoria corresponde a: a. Distancia que hay entre una posición y otra por las que pasa un móvil en un tiempo

determinado b. Línea que une la posición inicial con la posición final c. Línea que une la posición final con la posición inicial d. Línea que une distintas posiciones por las cuales pasa un móvil e. Ninguna de las anteriores

4. Con respecto a la trayectoria y distancia recorrida, es correcto afirmar que:

a. La trayectoria y distancia recorrida miden lo mismo pero conceptualmente son distintas

b. La trayectoria corresponde a cuánto recorrió un cuerpo y la distancia recorrida al dibujo que describe

c. La trayectoria corresponde al dibujo del conjunto de puntos y la distancia recorrida a la longitud de ella, ambas se miden en metros o kilómetros

d. La trayectoria corresponde al dibujo del conjunto de puntos y la distancia recorrida a la longitud de ella

e. Se utilizan para decir lo mismo

Page 2: Prueba Unidad Cero MRU_MRUA

5. Antonia dice que un automóvil se mueve, y Pedro señala que ese automóvil no está en movimiento. Al respecto, se puede afirmar correctamente que

a. los dos pueden tener razón, dependiendo del sistema de referencia que utilice cada uno.

b. ninguno de ellos tiene razón, no importando el sistema de referencia que utilice cada uno.

c. si el automóvil es el sistema de referencia de Pedro, solo él tiene razón. d. en cualquier caso, Antonia tiene razón. e. si el suelo es el sistema de referencia de Antonia, solo ella tiene razón

6. El significado física de una partícula que se mueve con una aceleración de

es:

a. La partícula cada 2 segundos avanza 5 metros. b. En cada segundo la partícula se desplaza 0,04 metros.

c. En cada segunda la partícula se desplaza

[m].

d. En cada segundo cambia su rapidez en

[

]

e. Por cada 2 segundos la partícula acelera 5 [

]

7. Un cuerpo se mueve con velocidad constante, como se indica en el gráfico ¿Qué distancia

recorrió en los últimos 30 segundos? a. 80 m b. 120 m c. 400 m d. 600 m e. 800 m

8. En un ejemplo de MRU

a. Un auto que va a rapidez constante por una curva b. Un niño que da vueltas en una pista atlética c. Un ciclista que va a rapidez constante en línea recta d. Una niña que baila formando círculos en un gimnasio e. Todas las anteriores

9. ¿En qué casos la distancia recorrida es igual al desplazamiento?

a. Cuando la trayectoria es rectilínea b. Da lo mismo, siempre son iguales c. Cuando la trayectoria es cerrada, parte y llega al mismo punto d. Cuando la trayectoria es curva e. En ninguna situación son iguales

10. Un automóvil A va a -12 km/h y otro B a 6 km/ h, utilizando esta información es correcto

afirmar: a. Que el automóvil A va a menos rapidez que el B b. El automóvil A y B se mueven en el mismo sentido c. El automóvil A y B se mueven en sentidos contrarios d. El signo menos significa que la rapidez es menor e. Ninguna de las anteriores

11. Un cuerpo se está moviendo de modo tal que su velocidad v está dirigida verticalmente hacia

arriba y su aceleración a está dirigida verticalmente hacia abajo. De acuerdo con esta información, el cuerpo:

a) Se está moviendo verticalmente hacia abajo con rapidez creciente. b) Se está moviendo verticalmente hacia abajo con rapidez decreciente. c) Se está moviendo verticalmente hacia arriba con rapidez creciente d) Se está moviendo verticalmente hacia arriba con rapidez constante. e) Puede estar moviéndose verticalmente hacia arriba o hacia abajo con rapidez

uniforme

Page 3: Prueba Unidad Cero MRU_MRUA

12. Un automóvil en su recorrido por la ciudad, efectúa los desplazamientos que se indican en la figura, de modo que su suma

vectorial está dada por la siguiente ecuación

. Siendo el desplazamiento resultante, este queda mejor representado por:

a.

b.

c.

d.

e.

13. Un automovilista hace un determinado viaje a rapidez constante en 2 horas a 60 km/h. Si

hiciese el mismo trayecto con una rapidez constante de 90 km/h. ¿Cuánto tiempo ahorraría? a. 15 min b. 20 min c. 40 min d. 80 min e. 120 min

14. Un cuerpo lleva una rapidez de 10 [m/s]. Comienza a acelerar y alcanza una rapidez de 50

[m/s] en 5 [s]. La distancia que recorre el cuerpo en ese tiempo es: a. 300[m] b. 240 [m] c. 200 [m] d. 150 [m] e. 100 [m]

15. La posición de un cuerpo que se mueve a lo largo del eje x en

función del tiempo t está dada en el gráfico de la figura. A partir de esa información se puede inferir correctamente que

a. El cuerpo está acercándose al origen (0) b. La rapidez final del cuerpo es cero c. La rapidez del cuerpo es 0 en el instante t=0 d. La aceleración del cuerpo es negativa e. La rapidez está siempre disminuyendo

16. ¿Qué significa que un cuerpo vaya a una rapidez de 30 km/h?

a. Avanza 30 km en 30 horas b. Avanza 10 km en 3 horas c. Avanza 30 km en una hora d. Avanza 30 km en una hora hacia la derecha del observador e. Ninguna de las anteriores

17. Las siguientes alternativas representan diferentes desplazamientos

¿Cuál de ellos representa el mayor desplazamiento? a. PQRS b. PQSR c. QRP d. QRSP e. SQRP

18. En todo movimiento rectilineo en general se cumple que:

a. Los desplazamientos entre dos posiciones son iguales b. Los vectores posicion solo cambian de magnitud c. Los vectores posicion solo cambian de direccion y sentido d. La magnitud del desplazamiento total es igual a la distancia recorrida e. El vector posicion asociado a la posicion final coincide con el desplazamiento

Page 4: Prueba Unidad Cero MRU_MRUA

19. Un niño se mueve a razón de 6 km/h desde el origen hacia la derecha, luego de 2 horas ¿En

qué posición se encuentra? a. 6 km a la izquierda del observador b. 12 km a la izquierda del observador c. 6 km a la derecha del observador d. 12 km a la derecha del observador e. No se puede determinar

20. Una piedra es lanzada verticalmente hacia arriba con una velocidad de 30 [m/s]. ¿Hasta qué

altura llega? Considere la aceleración de gravedad hacia abajo igual a 10 m/s2. a. 7,5 [m] b. 12 [m] c. 45 [m] d. 75 [m] e. 120 [m]

21. La figura muestra los itinerarios del movimiento rectilíneo de los móviles I, II y III. Basándose

en el gráfico, es correcto afirmar que: I. El móvil I y II nunca se cruzan entre sí II. En el tiempo 0 s el móvil I se encuentra más alejado

del origen III. El móvil III está en reposo IV. El móvil II parte desde el origen moviéndose hacia

la izquierda (negativo) del observador a. Solo I b. Solo II y III c. Solo I, III y IV d. Solo I y III e. Solo II, III y IV

22. Una avioneta realiza una trayectoria circular con rapidez constante, la cual demora 4 s en dar

un giro. Si parte desde el punto A al cabo de 6 s, el desplazamiento en magnitud será igual a:

a. AO b. OC c. AB d. AC e. OB

23. ¿Cuál de los siguientes gráficos representa el movimiento de un cuerpo que se desplaza con

velocidad constante?

a. Solo I b. I y II c. I y IV d. Solo IV e. Solo V

24. Un avión partiendo del reposo, adquiere una velocidad de 90 km/h en 5 segundos. La

aceleración expresada en km/h2 es igual a: a. 5 b. 25 c. 18 d. 36 e. Otro valor

Page 5: Prueba Unidad Cero MRU_MRUA

25. Un móvil en un tiempo t recorre una distancia d con una rapidez v ¿Cuánto demorará si su rapidez disminuye a la mitad y se triplica la distancia a recorrer? Considere que se trata de un MRU.

a. 2/3 t b. 3/2 t c. 2 t d. 3 t e. 6 t

26. Si un movimiento rectilíneo horizontal se escogen las posiciones positivas a la derecha del

origen ¿Qué significado tiene que la aceleración de un cuero sea negativa? a. El cuerpo acelera yendo hacia la derecha b. El cuerpo frena yendo hacia la derecha c. El cuerpo acelera hacia la izquierda d. B o C e. El cuerpo frena yendo hacia la izquierda

27. ¿Cuál es la diferencia principal entre rapidez y velocidad?

a. La rapidez solo trata de un número mientras que la velocidad tiene magnitud, sentido y dirección.

b. La rapidez y la velocidad se distinguen en que una de ellas tiene sentido y la otra posee dirección.

c. La rapidez y la velocidad tienen distintas magnitudes cuando van en una curva. d. Se distinguen en la dirección que toman estas cuando un cuerpo cae desde una

azotea. e. La rapidez y la velocidad es lo mismo, no hay diferencias.

28. Un cuerpo es lanzado verticalmente hacia arriba con una rapidez inicial de 30 m/s, si la

aceleración de gravedad es de 10 m/s2 ¿Cuánto es el tiempo que demora volver a tocar el suelo?

a. 3 s b. 4 s c. 5 s d. 6 s e. 7 s