13
PRUEBA 1: TEXTO INFORMATIVO Lee el siguiente texto y responde las preguntas. Texto 1 Pudieron verlo en otra expedición en 2003 Un equipo japonés encuentra "huellas del Yeti" en Nepal 21/10/2008 | AFP Un equipo de aventureros japoneses dijo el lunes que descubrió huellas del legendario Yeti, que podría habitar en una región himalaya situada entre Nepal y Tibet. "Las huellas eran de unos 20 centímetros de largo y se parecían a las de los humanos", dijo el lunes a la AFP Yoshiteru Takahashi, líder del Proyecto Yeti Japón. Takahashi habló tras regresar con los siete miembros de su equipo, después de su tercer intento de rastrear la criatura mitad hombre mitad mono, cuya leyenda ha animado durante décadas la imaginación de aventureros occidentales y montañistas. Pese a haber estado 42 días en la cumbre Dhaulagiri IV, de 7.661 metros de altura, donde vieron huellas de yetis en el pasado, el equipo dijo que no pudo grabarlo. Pero Takahashi añadió que las huellas son suficientemente creíbles. "Yo mismo y otros miembros del equipo hemos venido durante años al Himalaya y podemos reconocer huellas de osos, lobos, ciervos y leopardos de las nieves y estas huellas no eran nada de eso", añadió. "Estamos convencidos de que son reales. Las huellas y las historias contadas por la gente de este lugar nos da la certeza de que esto no es imaginario", añadió. Fotografías de las huellas fueron enviadas al sitio de los expedicionarios: www.everest.co.jp/yeti2008/. El equipo instaló nueve cámaras muy sensibles en un área donde Takahashi dice haber visto algo parecido a un yeti en una previa expedición realizada en 2003. "Lo vimos de perfil a unos 200 metros. Caminaba con las dos patas como un humano y parecía de unos 150 centímetros de alto, dijo Takahashi. Pese a la falta de éxito en esta ocasión, seguirán buscando. "Regresaremos lo más pronto que se pueda, y seguiremos viniendo hasta que filmemos al yeti", dijo Takahashi. Página 1

PRUEBA1_TEXTO_INFORMATIVO_30417_20150420_20140605_101434

Embed Size (px)

DESCRIPTION

prueba texto informativo

Citation preview

Page 1: PRUEBA1_TEXTO_INFORMATIVO_30417_20150420_20140605_101434

PRUEBA 1: TEXTO INFORMATIVO

Lee el siguiente texto y responde las preguntas.

Texto 1Pudieron verlo en otra expedición en 2003

Un equipo japonés encuentra "huellas del Yeti" en Nepal21/10/2008 | AFPUn equipo de aventureros japoneses dijo el lunes que descubrió huellas del legendario Yeti, que podría habitar en una región himalaya situada entre Nepal y Tibet."Las huellas eran de unos 20 centímetros de largo y se parecían a las de los humanos", dijo el lunes a la AFP Yoshiteru Takahashi, líder del Proyecto Yeti Japón. Takahashi habló tras regresar con los siete miembros de su equipo, después de su tercer intento de rastrear la criatura mitad hombre mitad mono, cuya leyenda ha animado durante décadas la imaginación de aventureros occidentales y montañistas. Pese a haber estado 42 días en la cumbre Dhaulagiri IV, de 7.661 metros de altura, donde vieron huellas de yetis en el pasado, el equipo dijo que no pudo grabarlo. Pero Takahashi añadió que las huellas son suficientemente creíbles. "Yo mismo y otros miembros del equipo hemos venido durante años al Himalaya y podemos reconocer huellas de osos, lobos, ciervos y leopardos de las nieves y estas huellas no eran nada de eso", añadió. "Estamos convencidos de que son reales. Las huellas y las historias contadas por la gente de este lugar nos da la certeza de que esto no es imaginario", añadió. Fotografías de las huellas fueron enviadas al sitio de los expedicionarios: www.everest.co.jp/yeti2008/. El equipo instaló nueve cámaras muy sensibles en un área donde Takahashi dice haber visto algo parecido a un yeti en una previa expedición realizada en 2003. "Lo vimos de perfil a unos 200 metros. Caminaba con las dos patas como un humano y parecía de unos 150 centímetros de alto, dijo Takahashi. Pese a la falta de éxito en esta ocasión, seguirán buscando. "Regresaremos lo más pronto que se pueda, y seguiremos viniendo hasta que filmemos al yeti", dijo Takahashi.

1. La frase: “Pudieron verlo en otra expedición en 2003”, corresponde a a) título. b) bajada. c) epígrafe. d) cuerpo de la noticia.

2. El párrafo ubicado después del titular corresponde a a) bajada. b) epígrafe. c) subtítulo. d) cuerpo de la noticia.

3. La expresión: “Takahashi habló tras regresar con los siete miembros de su equipo,” responde a la pregunta a) ¿qué sucedió? b) ¿cómo sucedió? c) ¿cuándo sucedió? d) ¿a quién o a quiénes les sucedió?

Página 1

Page 2: PRUEBA1_TEXTO_INFORMATIVO_30417_20150420_20140605_101434

4. ¿Dónde sucedió esta noticia? a) En Nepal. b) En Japón. c) Entre Nepal y Tibet. d) Cerca de La Cordillera de los Andes.

5. Las fotografías de las huellas enviadas al sitio web de los expedicionarios son evidenciaprincipalmente dea) lo costosa que puede ser una expedición. b) que se está dando a conocer un hecho real.c) un afán de obtener gloria, fama y dinero fácilmente. d) la utilidad del uso de la tecnología en las expediciones. 6. Takahashi afirma haber visto al Yeti a) en unas fotografías. b) de frente en el año 2008.c) de perfil en el año 2003. d) en una expedición de hace veinte años.

7. Si el texto 1 no tuviera puntuacióna) leeríamos mejor. b) reflejaría orden y armonía.c) sería difícil de comprender. d) identificaríamos mejor las pausas

8. Escoge la alternativa que contenga un uso completamente correcto de la puntuación. a) Pese a la falta de éxito en esta ocasión, seguirán buscando. hasta encontrarlo. b) Pero Takahashi añadió que las huellas son suficientemente creíbles para todos c) "Lo vimos de perfil a unos 200 metros Caminaba con las dos patas como un humano y parecía de unos 150 centímetros de alto. d) "Estamos convencidos de que son reales. Las huellas y las historias contadas por la gente de este lugar nos da la certeza de que esto no es imaginario”, añadió.

Página 2

Page 3: PRUEBA1_TEXTO_INFORMATIVO_30417_20150420_20140605_101434

Lee atentamente el siguiente texto y contesta las preguntas.

Texto 2

9. Consecuencias de sus viajes en tren con su padre, cuando Neruda era niño, fueron a) su segundo libro. b) su amor a la naturaleza. c) sus primeras colecciones. d) b y c son correctas. 10. Cuando Pablo Neruda era chico descubrió que a) le gustaba leer. b) deseaba vivir fuera de Chile. c) algún día sería conductor de trenes. d) quería tener una casa con vista al mar.

Página 3

Pablo Neruda

Nació en Chile, en 1904, en una ciudad del sur llamada Parral. Pablo Neruda es su seudónimo, porque el verdadero nombre del poeta era Ricardo Neftalí Reyes Basoalto. Su padre era ferroviario, conducía un tren que llegaba hasta lugares muy inhóspitos y a veces solía llevar a Pablo en esos viajes. Desde esas épocas empezó a interesarse y amar la naturaleza, a conocer los árboles y coleccionar insectos y piedras raras. También cuando era chico descubrió que le gustaba leer, especialmente las novelas de aventuras, y muy pronto él mismo empezó a escribir y nunca dejó de hacerlo. A los 15 años escribió su primer libro de poemas llamado Crepusculario , le siguieron La canción de la fiesta y Veinte poemas de amor y una canción desesperada , en los que cantó al amor con profunda melancolía. A partir de los 23 años comenzó su actividad política, que junto con la poesía lo acompañaron toda su vida. Fue un viajero incansable. Viajó por todo el mundo, a veces desempeñando funciones políticas, ya que fue cónsul de Chile en distintos países. Otras veces, sus largos viajes se debieron a su condición de poeta. Pero siempre volvió a Chile, su amada patria, donde tuvo varias casas, dos de ellas con grandes ventanales mirando hacia el mar. Le encantaba coleccionar objetos curiosos, como caracoles, botellas de vidrios de colores y mascarones de proa, que eran la admiración de todos los que lo visitaban. Los colores, los sabores y las pequeñas cosas que hacen más hermosa la vida despertaron siempre su admiración y usó sus versos para nombrarlas. Su infinito amor por la naturaleza ha sido expresado claramente en una de sus obras: Odas elementales. Recibió el Premio Nobel de Literatura en 1971. Murió el 23 de septiembre de 1973, en Chile.

Page 4: PRUEBA1_TEXTO_INFORMATIVO_30417_20150420_20140605_101434

11. De acuerdo a lo que expresa el texto, Neruda comenzó a escribir a) desde niño. b) a los 23 años. c) cuando vivió en otros países. d) cuando volvió a Chile, su amada patria. 12. Del texto se puede deducir que a Pablo a) no le gustaban los árboles. b) le agradaba mucho el mar. c) le agradaban los deportes. d) no le interesaban las colecciones.

13. Algunos de los temas de la poesía nerudiana son a) el amor. b) la naturaleza. c) las pequeñas cosas. d) todas las anteriores.

14. La preposición que completa la oración: “Iremos ________ un paseo cultural” es

a) sobre b) entre c) a d) para

15. La preposición que completa la oración: “Pablo Neruda viajó ________ todo elmundo” es

a) por b) de c) sobre d) entre

16. En la oración: “Su padre conducía un tren”, la palabra subrayada corresponde a a) predicado b) preposición c) núcleo del predicado. d) núcleo del sujeto.

17. En la oración: “Pablo Neruda recibió el Premio Nobel de Literatura en 1971”, lapalabra subrayada corresponde a a) sujeto b) sustantivo c) núcleo del sujeto. d) núcleo del predicado.

18. En la oración: “Las estrellas del espacio inspiraron a Neruda”, el núcleo del sujeto es la palabra a) estrellas b) inspiraron c) espacio d) del

Página 4

Page 5: PRUEBA1_TEXTO_INFORMATIVO_30417_20150420_20140605_101434

PRUEBA: TEXTO INFORMATIVO SOLUCIONARIO Lee el siguiente texto y responde las preguntas.

Texto 1Pudieron verlo en otra expedición en 2003

Un equipo japonés encuentra "huellas del Yeti" en Nepal21/10/2008 | AFPUn equipo de aventureros japoneses dijo el lunes que descubrió huellas del legendario Yeti, que podría habitar en una región himalaya situada entre Nepal y Tibet."Las huellas eran de unos 20 centímetros de largo y se parecían a las de los humanos", dijo el lunes a la AFP Yoshiteru Takahashi, líder del Proyecto Yeti Japón. Takahashi habló tras regresar con los siete miembros de su equipo, después de su tercer intento de rastrear la criatura mitad hombre mitad mono, cuya leyenda ha animado durante décadas la imaginación de aventureros occidentales y montañistas. Pese a haber estado 42 días en la cumbre Dhaulagiri IV, de 7.661 metros de altura, donde vieron huellas de yetis en el pasado, el equipo dijo que no pudo grabarlo. Pero Takahashi añadió que las huellas son suficientemente creíbles. "Yo mismo y otros miembros del equipo hemos venido durante años al Himalaya y podemos reconocer huellas de osos, lobos, ciervos y leopardos de las nieves y estas huellas no eran nada de eso", añadió. "Estamos convencidos de que son reales. Las huellas y las historias contadas por la gente de este lugar nos da la certeza de que esto no es imaginario", añadió. Fotografías de las huellas fueron enviadas al sitio de los expedicionarios: www.everest.co.jp/yeti2008/. El equipo instaló nueve cámaras muy sensibles en un área donde Takahashi dice haber visto algo parecido a un yeti en una previa expedición realizada en 2003. "Lo vimos de perfil a unos 200 metros. Caminaba con las dos patas como un humano y parecía de unos 150 centímetros de alto, dijo Takahashi. Pese a la falta de éxito en esta ocasión, seguirán buscando. "Regresaremos lo más pronto que se pueda, y seguiremos viniendo hasta que filmemos al yeti", dijo Takahashi.

1. La frase: “Pudieron verlo en otra expedición en 2003”, corresponde a a) título. b) bajada. c) epígrafe. d) cuerpo de la noticia.

Porque complementa la información del título.

2. El párrafo ubicado después del titular corresponde a a) bajada. b) epígrafe. c) subtítulo. d) cuerpo de la noticia.

Porque añade mayor información a lo expresado en el título.

3. La expresión: “Takahashi habló tras regresar con los siete miembros de su equipo,” responde a la pregunta a) ¿qué sucedió? b) ¿cómo sucedió? c) ¿cuándo sucedió? d) ¿ a quién o a quiénes les sucedió?

Porque se menciona a los protagonistas de la noticia.

Página 5

Page 6: PRUEBA1_TEXTO_INFORMATIVO_30417_20150420_20140605_101434

4. ¿Dónde sucedió esta noticia? a) En Nepal. b) En Japón.c) Entre Nepal y Tibet. d) Cerca de La Cordillera de los Andes.

Porque se menciona en el título de esta noticia.

5. Las fotografías de las huellas enviadas al sitio web de los expedicionarios son evidenciaprincipalmente dea) lo costosa que puede ser una expedición. b) que se está dando a conocer un hecho real.c) un afán de obtener gloria, fama y dinero fácilmente. d) la utilidad del uso de la tecnología en las expediciones. Porque una fotografía es un testimonio visual que puede autentificar un hecho.

6. Takahashi afirma haber visto al Yeti a) en unas fotografías. b) de frente en el año 2008.c) de perfil en el año 2003. d) en una expedición de hace veinte años.

Porque se menciona en el texto.

7. Si el texto 1 no tuviera puntuacióna) leeríamos mejor. b) reflejaría orden y armonía.c) sería difícil de comprender. d) identificaríamos mejor las pausas

Porque la puntuación adecuada y correcta permite una mejor comprensión de un texto.

8. Escoge la alternativa que contenga un uso completamente correcto de la puntuación. a) Pese a la falta de éxito en esta ocasión, seguirán buscando. hasta encontrarlo. b) Pero Takahashi añadió que las huellas son suficientemente creíbles para todos c) "Lo vimos de perfil a unos 200 metros Caminaba con las dos patas como un humano y parecía de unos 150 centímetros de alto. d) "Estamos convencidos de que son reales. Las huellas y las historias contadas por la gente de este lugar nos da la certeza de que esto no es imaginario”, añadió.

Porque las pausas están señaladas correctamente con la puntuación. Después del punto seguido, se comienza con mayúscula, continuando con la misma idea.

Página 6

Page 7: PRUEBA1_TEXTO_INFORMATIVO_30417_20150420_20140605_101434

Lee atentamente el siguiente texto y contesta las preguntas.

Texto 2

9. Consecuencias de sus viajes en tren con su padre, cuando Neruda era niño, fueron a) su segundo libro. b) su amor a la naturaleza. c) sus primeras colecciones. d) b y c son correctas. Porque se menciona en el segundo párrafo del texto.

Página 7

Pablo Neruda

Nació en Chile, en 1904, en una ciudad del sur llamada Parral. Pablo Neruda es su seudónimo, porque el verdadero nombre del poeta era Ricardo Neftalí Reyes Basoalto. Su padre era ferroviario, conducía un tren que llegaba hasta lugares muy inhóspitos y a veces solía llevar a Pablo en esos viajes. Desde esas épocas empezó a interesarse y amar la naturaleza, a conocer los árboles y coleccionar insectos y piedras raras. También cuando era chico descubrió que le gustaba leer, especialmente las novelas de aventuras, y muy pronto él mismo empezó a escribir y nunca dejó de hacerlo. A los 15 años escribió su primer libro de poemas llamado Crepusculario , le siguieron La canción de la fiesta y Veinte poemas de amor y una canción desesperada , en los que cantó al amor con profunda melancolía. A partir de los 23 años comenzó su actividad política, que junto con la poesía lo acompañaron toda su vida. Fue un viajero incansable. Viajó por todo el mundo, a veces desempeñando funciones políticas, ya que fue cónsul de Chile en distintos países. Otras veces, sus largos viajes se debieron a su condición de poeta. Pero siempre volvió a Chile, su amada patria, donde tuvo varias casas, dos de ellas con grandes ventanales mirando hacia el mar. Le encantaba coleccionar objetos curiosos, como caracoles, botellas de vidrios de colores y mascarones de proa, que eran la admiración de todos los que lo visitaban. Los colores, los sabores y las pequeñas cosas que hacen más hermosa la vida despertaron siempre su admiración y usó sus versos para nombrarlas. Su infinito amor por la naturaleza ha sido expresado claramente en una de sus obras: Odas elementales. Recibió el Premio Nobel de Literatura en 1971. Murió el 23 de septiembre de 1973, en Chile.

Page 8: PRUEBA1_TEXTO_INFORMATIVO_30417_20150420_20140605_101434

10. Cuando Pablo Neruda era chico descubrió que a) le gustaba leer. b) deseaba vivir fuera de Chile. c) algún día sería conductor de trenes. d) quería tener una casa con vista al mar.

Porque se menciona en el tercer párrafo del texto.

11. De acuerdo a lo que expresa el texto, Neruda comenzó a escribir a) desde niño. b) a los 23 años. c) cuando vivió en otros países. d) cuando volvió a Chile, su amada patria. Porque se menciona en el tercer párrafo del texto.

12. Del texto se puede deducir que a Pablo a) no le gustaban los árboles. b) le agradaba mucho el mar. c) le agradaban los deportes. d) no le interesaban las colecciones.

Porque tuvo dos casas con una amplia vista al mar, y porque le gustaba coleccionar caracolas.

13. Algunos de los temas de la poesía nerudiana son a) el amor. b) la naturaleza. c) las pequeñas cosas. d) todas las anteriores.

Porque aquellas cosas se mencionan en el texto como inspiradoras de su poesía.

14. La preposición que completa la oración: “Iremos ________ un paseo cultural” es

a) sobre b) entre c) a d) para

Porque es la preposición adecuada que da coherencia a esta oración.

15. La preposición que completa la oración: “Pablo Neruda viajó ________ todo elmundo” es

a) por b) de c) sobre d) entre

Porque es la preposición adecuada, que da coherencia a esta oración.

16. En la oración: “Su padre conducía un tren”, la palabra subrayada corresponde a a) predicado b) preposición c) núcleo del predicado. d) núcleo del sujeto.

Porque la palabra subrayada es la más importante del sujeto de esta oración, y corresponde a un sustantivo.

Página 8

Page 9: PRUEBA1_TEXTO_INFORMATIVO_30417_20150420_20140605_101434

17. En la oración: “Pablo Neruda recibió el Premio Nobel de Literatura en 1971”, lapalabra subrayada corresponde a a) sujeto b) sustantivo c) núcleo del sujeto. d) núcleo del predicado.

Porque la palabra subrayada es un verbo, por lo tanto, es el núcleo del predicado.

18. En la oración: “Las estrellas del espacio inspiraron a Neruda”, el núcleo del sujeto es la palabra a) estrellas b) inspiraron c) espacio d) del

Porque es la palabra más importante del sujeto de esta oración, sin ella no habría coherencia.

Página 9