16
PREGUNTAS Que es una técnica de Evaluación de Formaciones. • Cuales son las técnicas de Evaluación de Formación más importantes. • Porque puede decirse que la información obtenida con la técnica de Pruebas de Presión es más representativa del yacimiento que la obtenida con Análisis de Núcleos y Perfilaje de Pozos. Porqué se dice que la interpretación de una prueba de presión es un problema inverso. Como se obtiene la permeabilidad (o kh) y el daño de formación interpretando una prueba de restauración por el método de Horner. En la interpretación de una prueba PBU por el método de Horner que se entiende por

Pruebas de Presión

Embed Size (px)

DESCRIPTION

pruebas de presion

Citation preview

Presentacin de PowerPoint

PREGUNTASPRUEBAS DE PRESINAspectos GeneralesTCNICAS DE EVALUACIN DE FORMACIONESObjetivo. Conocer las propiedades de un yacimiento relacionadas con su productividad, heterogeneidad y contenido y tipo de fluidos. Son herramientas usadas en la caracterizacin de yacimientos.Tipos.Anlisis de Ncleos. Tcnica Mesoscpica. Permite conocer propiedades fsicas bsicas y las interacciones roca fluido. Los valores obtenidos son puntuales.Perfilaje de Pozos. Tcnica macroscpica.Permite conocer propiedades fsicas, identificar tipos de roca y contenido de fluidos. Involucra zona alrededor del pozo de poca profundidad.Pruebas de Pozo y Formacin. Tcnica megascpica.Permite conocer productividad de la roca, tamao de rea de drenaje de un pozo y heterogeneidades de la misma. El rea estudiada depende de la duracin de la prueba y las propiedades determinadas son representativas del rea estudiada.Otras Tcnicas. Simulacin de Yacimientos y Balance de Materiales.PRUEBAS DE PRESINAspectos GeneralesMedicin contnua de la presin de fondo y del caudal en un pozo en funcin del tiempo.La respuesta en una prueba de presin se considera que se debe a todo el yacimiento; en ella pueden intervenir uno o varios pozos. En general el procedimiento para una prueba de presin es inducir un estmulo o perturbacin de presin (normalmente un cambio en la tasa de flujo del pozo) y analizar la respuesta del yacimiento bien sea en el mismo pozo donde se inici la perturbacin o en otros pozos vecinos.La interpretacin de las pruebas de presin es un problema inverso. A partir del comportamiento del yacimiento se determinan sus propiedades.Las pruebas de presin constituyen una herramienta poderosa para la caracterizacin de yacimientos.

PRUEBAS DE PRESINObjetivos:Los objetivos de las pruebas de presin son mltiples y entre ello se pueden mencionar:

Estimar parmetros del yacimiento como k o khCalcular la presin promedio del rea de drenajeEstimar el volumen poroso del yacimiento Determinar el estado de un pozoHallar el grado de comunicacin entre zonas de un yacimientoDeterminar Modelos de Flujo en un PozoHallar tamao , geometra y simetra del yacimientoHallar los modelos de flujo en el yacimiento.

PRUEBAS DE PRESINPara una interpretacin adecuada de una prueba de presin se requiere la siguiente informacin:Presin vs tiempoCaudal vs tiempoGOR, WORTemperatura vs tiempoCondiciones mecnicas del pozoAnlisis PVT de los fluidosRegistro de flujoMuestra de rocaDatos geolgicosDatos geofsicosInformacin de otros pozosPRUEBAS DE PRESINLa prueba de presin es un problema inverso: A partir de la informacin de presin vs. tiempo que suministra la prueba, se busca encontrar las caractersticas (propiedades) que debe poseer el yacimiento para que al aplicarle la solucin de la ecuacin de difusividad me reproduzca dicha informacin.

Las caractersticas que se obtienen al interpretar una prueba de presin son representativas de toda la zona del yacimiento involucrada en dicha prueba, la cual depende del tiempo que dur la prueba.

La duracin de una prueba de presin es de unas pocas horas, normalmente, y por esta razn, especialmente en yacimientos de petrleo, la solucin de la Ecuacin de difusividad que se usa para interpretar la prueba es del perodo transiente.

Cuando se quiere determinar el tamao del yacimiento (lmites), la duracin de la prueba es mayor de lo normal (pruebas extensas).TIPOS DE PRUEBAS DE PRESIN

De Flujo, decremento, Draw DownDe restauracin, Pressure Build Up, PBU

Tasa Mltiple

Inyeccin

TIPOS DE PRUEBAS DE PRESIN

Abatimiento (Fall Off)InterferenciaPozo ActivoPozo de Observacin

Prueba de PulsacinPozo ActivoPozo de ObservacinPrueba DSTPRUEBA DE RESTAURACIN (PRESSURE BUILD UP, PBU)

Descripcin Consiste en tener el pozo en produccin a una tasa estabilizada y luego cerrarlo.

Se registra el comportamiento de la presin durante el periodo de cierre.

Es la prueba de presin ms utilizada, especialmente por las siguientes razones:Normalmente es la nica prueba que permite encontrar la presin promedia del yacimiento. No requiere la supervisin requerida en otras pruebas.Cuando al cerrar el pozo ste estaba en su periodo transiente se puede obtener la pi del yacimiento, y cuando est en el periodo seudoestable, se puede obtener la presin promedia en el rea de drenaje del pozo.

Interpretacin. Mtodo de HornertP : Tiempo de produccin, tiempo de flujo antes del cierre. t: Tiempo de cierre.t = tp + t. Tiempo total. Pws Presin registrada durante el cierre. Como se puede apreciar el pozo despus del cierre ha sido sometido a dos perturbaciones.

INTERPRETACIN PRUEBA DE RESTAURACIN (MTODO DE HORNER)La presin a un t despus del cierre se puede obtener de la siguiente manera: Aplicando el Principio de superposicin en el tiempo

Suponiendo que para (tP + t) el yacimiento se comporta como infinito y adems es aplicable la solucin logartmica se tendra:

Esta es la ecuacin de una lnea recta que pasa por el origen y con pendiente m dada porObtencin de K y S de una Prueba de RestauracinObtencin de kDe la pendiente se puede obtener kh, y como h normalmente se conoce, se puede calcular k. h normalmente es el espesor de la formacin pero cuando esta ha sido caoneada en todo su espesor, pero si ha sido caoneada parcialmente es el valor del espesor caoneado; en trminos generales es el espesor neto de produccin.

Obtencin de S:Cuando t = 0

Suponiendo que se puede aplicar la aproximacin logartmicaRestando a la ecuacin anterior la ecuacin para PwsObtencin de K y S de una Prueba de Restauracin

La recta de la ecuacin de Horner supone que y si se extrapola hasta cuando ,

o sea para valores grandes de t, se tendr una presin conocida como P* .

Cuando t sea grande los puntos reales dados por la prueba ya no quedarn sobre la recta

FORMAS DEL GRFICO DE HORNER

INTERPRETACIN PRUEBA PBU Mtodo de Horner

Cuando al momento de cerrar el pozo ya se tiene el perodo seudoestable, se puede hacer el siguiente anlisis: La cada de presin en el perodo seudoestable es proporcional al tiempo y es mayor que la cada de presin en el transiente, la cual es proporcional al logartmo del tiempo; o sea que grficamente es lo siguiente

INTERPRETACIN PRUEBA PBU Mtodo de HornerSumando las dos cadas de presin y recordando que:

Como ya se vi con la interpretacin de la prueba en el perodo transiente, de la pendiente se obtiene la permeabilidad, y para obtener el dao se procede de la misma manera :Al momento de cerrar el pozoY despejando luego el dao