12
Nombre del estudiante:__________________________ Contenido Temático VESÍCULAS PRIMARIAS ORGANIZACIÓN GENERAL DEL SNC ORIENTACIONES EN EL SNC CISURAS Y CIRCUNVOLUCIONES LOBULOS CEREBRALES MENINGES SISTEMA VENTRICULAR IRRIGACIÓN DEL ENCÉFALO PSB-003 ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO ANATOMÍA DEL SISTEMA NERVIOSO GUÍAS DE TRABAJO Guía1 Prof. Lic. Bradly Marín

PSB-003 ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA … · Entre ellas se pueden mencionar las ... (dorsal hacia la superficie de la espalda o zona superior de la cabeza y ... a diferencia

  • Upload
    vanhanh

  • View
    224

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PSB-003 ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA … · Entre ellas se pueden mencionar las ... (dorsal hacia la superficie de la espalda o zona superior de la cabeza y ... a diferencia

Nombre del estudiante:__________________________

Contenido Temático

VESÍCULAS PRIMARIAS

ORGANIZACIÓN GENERAL DEL SNC

ORIENTACIONES EN EL SNC

CISURAS Y CIRCUNVOLUCIONES

LOBULOS CEREBRALES

MENINGES

SISTEMA VENTRICULAR

IRRIGACIÓN DEL ENCÉFALO

PSB-003 ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO

ANATOMÍA DEL SISTEMA NERVIOSO

G U Í A S D E T R A B A J O

G u í a 1

Prof. Lic. Bradly

Marín

Page 2: PSB-003 ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA … · Entre ellas se pueden mencionar las ... (dorsal hacia la superficie de la espalda o zona superior de la cabeza y ... a diferencia

Sinopsis

La presente guía de trabajo tiene el objetivo de que el estudiante logre identificar aspectos

generales del desarrollo embrionario; la organización del Sistema Nervioso, direcciones y relaciones

neuroanatómicas; la morfología externa del encéfalo; así como los sistemas de protección e

irrigación del sistema nervioso.

El desarrollo embrionario del sistema nervioso se logra gracias al proceso de diferenciación

desde las células progenitoras simples hacia las neuronas y neuroglías. Como parte del desarrollo

del ser humano, en la etapa de gástrula el embrión adquiere tres capas germinales: el endodermo

(que origina el tracto gastrointestinal, los pulmones y el hígado), el mesodermo (de donde se origina

el músculo, el tejido conectivo y el sistema vascular) y el ectodermo (que va a conformar el sistema

nervioso). De esta manera, el ectodermo, a través de la proliferación de las células en el extremo

cefálico del tubo neural, formará tres vesículas primarias: Prosencéfalo (cerebro anterior),

Mesencéfalo (Tectum, Tegmento, pie peduncular) y Rombencéfalo (cerebro posterior); el resto del

tubo neural formará la médula espinal (Snell, 2007).

Igualmente, estas vesículas primarias en su desarrollo van a constituir subdivisiones

secundarias tales como: a) el Prosencéfalo y Diencéfalo, a partir del prosencéfalo; el primero dará

origen al Telencéfalo, en el que posteriormente se observarán los hemisferios cerebrales, los

ganglios basales y la formación hipocampal; y el segundo estará conformado por el tálamo,

hipotálamo, cuerpo pineal y subtálamo; b) el Mesencéfalo mantendrá estructuras como el tectum y

tegmento; y c) el Rombencéfalo, el cual dará origen al Metencéfalo (protuberancia y cerebelo) y al

Mielencéfalo (bulbo raquídeo).

El sistema nervioso está conformado por dos divisiones: sistema nervioso central y sistema

nervioso periférico. El sistema nervioso central incluye el encéfalo y la médula espinal. El sistema

nervioso periférico está constituido por los nervios craneales y sus ganglios: 12 pares que salen del

cráneo a través de los forámenes; así como 31 nervios espinales y sus ganglios, los cuales salen de

la columna vertebral a través de los forámenes intervertebrales (Snell, 2007).

Para poder estudiar y conocer el funcionamiento del sistema nervioso humano se han

utilizado diversas técnicas neuroanatómicas. Los términos que denotan localización normalmente se

describen con relación al neuroeje, una línea imaginaria trazada a lo largo de la médula espinal hasta

la parte frontal del encéfalo. Entre ellas se pueden mencionar las direcciones que definen tres ejes:

anterior (rostral)-posterior (caudal) (anterior significa hacia el extremo del rostro y posterior hacia

Page 3: PSB-003 ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA … · Entre ellas se pueden mencionar las ... (dorsal hacia la superficie de la espalda o zona superior de la cabeza y ... a diferencia

el extremo de la cola), dorsal-ventral (dorsal hacia la superficie de la espalda o zona superior de la

cabeza y ventral hacia la superficie del vientre) y medial-lateral (medial hacia la línea media del

cuerpo y lateral lejos de la línea media). Otra forma de localizar estructuras depende de si están

ubicadas del mismo lado del cuerpo (a lo que se le llama homolateral) o del lado contrario

(contralateral). Con el fin dar a conocer dónde se encuentran las estructuras se puede seccionar el

encéfalo en varios planos. Basado en la forma en la que se realizan los cortes, se pueden diferenciar

los planos horizontal, coronal (frontal), sagital y a nivel de la médula espinal el plano transversal

(Carlson, 2006).

Tal y como lo indica Pinel (2007), a diferencia de la mayoría de los mamíferos, la corteza

cerebral humana está sumamente plegada conformando lo que se denomina circunvoluciones.

Estas circunvoluciones permiten que aumente la masa encefálica sin que se incremente el volumen

cerebral total. Por otra parte, es importante hacer notar la presencia de grandes hendiduras en la

corteza, a las que se denomina cisuras, y de pequeñas hendiduras a las que se denomina surcos.

Las principales cisuras (cisura central, cisura lateral y cisura longitudinal) son las que permiten la

división del encéfalo en hemisferios y lóbulos.

Por otra parte, como lo mencionan Crossman y Neary (2007), el sistema nervioso central

(SNC) es sumamente sensible, por lo que su protección es indispensable durante su desarrollo y en

la vida cotidiana. Por tanto, el encéfalo y la médula espinal están recubiertos por huesos y envueltos

en tres meninges.

La duramadre es la meninge más externa y se caracteriza por ser resistente y flexible. La

capa intermedia es la membrana aracnoides; la cual es blanda y traslúcida, envuelve laxamente el

encéfalo y se sitúa bajo la duramadre. Finalmente, la piamadre está adherida al sistema nervioso

central (Crossman y Neary, 2007).

A nivel del encéfalo, entre la aracnoides y la piamadre se encuentra el espacio

subaracnoideo, el cual contiene vasos sanguíneos y líquido cefalorraquídeo (LCR). Este último

también se encarga de proteger el encéfalo y la médula espinal, ya que al encontrarse suspendidos

en líquido se amortigua cualquier golpe que puedan recibir. El LCR es cristalino, se extrae de la

sangre y se produce en mayor cantidad en los plexos coroideos de los ventrículos laterales y en

menor cantidad en el tercer y cuarto ventrículo. Los plexos coroideos están constituidos de tejido

conjuntivo que contiene muchos capilares, los cuales permiten la entrada y salida de agua mediante

el proceso llamado difusión. El LCR está compuesto de glucosa, proteína y aminoácidos. Su proceso

de absorción hacia la sangre se lleva a cabo en las vellosidades aracnoideas, las cuales se

Page 4: PSB-003 ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA … · Entre ellas se pueden mencionar las ... (dorsal hacia la superficie de la espalda o zona superior de la cabeza y ... a diferencia

proyectan dentro de los senos venosos durales, en especial en el seno sagital superior (Kiernan,

2006).

El recorrido del LCR inicia con su producción varias veces al día en los plexos coroideos

(localizados en los ventrículos laterales, tercer y cuarto), para posteriormente fluir de los ventrículos

laterales al tercer ventrículo a través de los agujeros interventriculares y hacia el cuatro ventrículo por

el acueducto cerebral. Posteriormente, el LCR sale del sistema ventricular por la abertura media

(Magendie) y las aberturas laterales (Luschka) del cuatro ventrículo hacia el espacio subaranoideo,

para bordear los hemisferios cerebrales hacia su lugar de absorción (Crossman y Neary, 2007).

Finalmente, Kiernan (2006) menciona que otra forma de protección del encéfalo es la barrera

hematoencefálica, la cual constituye un mecanismo fisiológico que aporta continuamente sustratos

energéticos como la glucosa y el oxígeno a través de una red de vasos capilares sanguíneos. Este

mecanismo impide el paso de muchas sustancias tóxicas desde la sangre al encéfalo.

Selectivamente, esta barrera elige cuáles moléculas ingresan y permiten el funcionamiento del

encéfalo y cuáles no. De igual manera, el sistema de vascularización del cerebro se encarga de

proporcionar a éste todas las sustancias necesarias para su funcionamiento, mediante la irrigación y

el drenaje de sangre.

Page 5: PSB-003 ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA … · Entre ellas se pueden mencionar las ... (dorsal hacia la superficie de la espalda o zona superior de la cabeza y ... a diferencia

División anatómica

Vesículas primarias

Subdivisiones

Vesículas secundarias

Estructuras principales

Vesículas primarias en el desarrollo embrionario

Complete el siguiente cuadro con ayuda de las imágenes anteriores. Semejanza:______________________________________________________________________________________________ Diferencia:___________________________________________ ____________________________________________________

Page 6: PSB-003 ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA … · Entre ellas se pueden mencionar las ... (dorsal hacia la superficie de la espalda o zona superior de la cabeza y ... a diferencia

Organización general del Sistema Nervioso

Complete los espacios en blanco con las divisiones del Sistema Nervioso faltantes. Semejanza:______________________________________________________________________________________________ Diferencia:___________________________________________ ____________________________________________________

Describa la función principal del Sistema Nervioso. Semejanza:______________________________________________________________________________________________ Diferencia:___________________________________________ ____________________________________________________

Page 7: PSB-003 ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA … · Entre ellas se pueden mencionar las ... (dorsal hacia la superficie de la espalda o zona superior de la cabeza y ... a diferencia

Orientaciones en el Sistema Nervioso

Coloree en las imágenes siguientes según corresponda. Indique a la par

del nombre el color que representa la dirección o plano señalado.

Plano sagital

Plano coronal

Plano transversal

Plano horizontal

Dirección rostral

Dirección caudal

Dirección ventral

Dirección dorsal

Page 8: PSB-003 ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA … · Entre ellas se pueden mencionar las ... (dorsal hacia la superficie de la espalda o zona superior de la cabeza y ... a diferencia

Coloree en la imagen las estructuras correspondientes.

Surcos y giros

Giro precentral

Giro postcentral

Giro frontal superior

Giro frontal medio

Giro frontal inferior

Giro temporal superior

Giro temporal medio

Giro temporal inferior

Surco central

Surco lateral

Surco parietooccipital

Escotadura preoccipital

Nombre los lóbulos que se señalan en las siguientes imágenes.

Page 9: PSB-003 ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA … · Entre ellas se pueden mencionar las ... (dorsal hacia la superficie de la espalda o zona superior de la cabeza y ... a diferencia

Complete los espacios en blanco con los nombres que se le solicitan.

Anote dos características de cada una de las meninges.

Duramadre

Piamadre

Aracnoides

Meninges

1 _______________________

2 _______________________

3 _______________________

4 _______________________

5 _______________________

6 _______________________

7 _______________________

2 3

1

4

5

_______

_______

____

_______

_______

____

7

6

Page 10: PSB-003 ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA … · Entre ellas se pueden mencionar las ... (dorsal hacia la superficie de la espalda o zona superior de la cabeza y ... a diferencia

Nombre en el dibujo anterior cada una de las partes señaladas.

Escriba dos funciones del líquido cefalorraquídeo.

Sistema ventricular

Page 11: PSB-003 ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA … · Entre ellas se pueden mencionar las ... (dorsal hacia la superficie de la espalda o zona superior de la cabeza y ... a diferencia

Describa el territorio irrigado por cada una de las siguientes arterias.

Irrigación del encéfalo

Arteria cerebral anterior

Arteria cerebral media

Arteria cerebral posterior

Arteria basilar

Page 12: PSB-003 ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA … · Entre ellas se pueden mencionar las ... (dorsal hacia la superficie de la espalda o zona superior de la cabeza y ... a diferencia

Explique brevemente la importancia clínica del Polígono de Willis.