15
PSEUDOCIESIS 1. ANTECEDENTES El falso embarazo conocido también como Pseudociesis, desde que John Mason Good introdujo este término en 1823. Ha sido considerado como la más angustiosa condición psicosomática de la que se tenga noticia en la literatura médica. Su conocimiento parte desde los tiempos de Hipócrates. 2. DEFINICIÓN Un embarazo psicológico (también llamado imaginario, utópico o pseudociesis) se da cuando una mujer cree estar embarazada sin estarlo realmente y presenta, además, la mayoría de los signos y síntomas gestacionales. Es un problema psicológico en el que el principal desencadenante suele ser el deseo desmedido de ser madre. La pseudociesis también puede darse en varones aunque con una frecuencia mucho menor, así como también en animales de compañía. El embarazo psicológico ocurre cuando una mujer cree estar embarazada, sin estarlo realmente, además de que presenta signos y síntomas propios del inicio de la

Pseudo Cies Is

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Pseudo Cies Is

PSEUDOCIESIS

1. ANTECEDENTES

El falso embarazo conocido también como Pseudociesis, desde que John Mason Good introdujo este término en 1823. Ha sido considerado como la más angustiosa condición psicosomática de la que se tenga noticia en la literatura médica. Su conocimiento parte desde los tiempos de Hipócrates.

2. DEFINICIÓN

Un embarazo psicológico (también llamado imaginario, utópico o pseudociesis) se da cuando una mujer cree estar embarazada sin estarlo realmente y presenta, además, la mayoría de los signos y síntomas gestacionales. Es un problema psicológico en el que el principal desencadenante suele ser el deseo desmedido de ser madre. La pseudociesis también puede darse en varones aunque con una frecuencia mucho menor, así como también en animales de compañía.

El embarazo psicológico ocurre cuando una mujer cree estar embarazada, sin estarlo realmente, además de que presenta signos y síntomas propios del inicio de la gestación; es decir, hay manifestaciones corporales que suelen presentarse en el inicio de un embarazo; cambios tan auténticos como los que se podrían ver en un embarazo normal.

Se conoce como pseudociesis al falso embarazo. La mujer muestra claros síntomas de embarazo e incluso puede dar positivo en los test. Hay tres pruebas que siempre darán negativo  y serán las que comprueben que se trata de un embarazo psicológico: no se oye el latido del feto, no se ve en las ecografías y no hay parto.

Page 2: Pseudo Cies Is

La pseudociesis o embarazo fantasma, también conocido como embarazo psicológico, se da cuando una mujer que realmente no está embarazada posee muchos de los síntomas característicos del periodo de gestación, llegando en algunos casos incluso a dar positivo en un test de embarazo.

3. ¿A QUIÉN AFECTA?

En los países con mejores medios sanitarios ha bajado la incidencia de pseudociesis respecto a décadas anteriores, probablemente por lo accesibles que resultan los test de embarazo. El porcentaje es de 1 a 6 casos por cada 22.000 embarazos. La edad media de estas pacientes es 33 años, dos tercios están casados y un tercio ha tenido un embarazo anterior. No es algo exclusivo de los humanos, perros, gatos y conejos son los animales que más embarazos fantasmas tienen.

Es en realidad un síntoma que presentan algunas mujeres que no pueden expresar verbalmente algo que es importante para ellas, y que simbolizan a través del cuerpo. Esta es una característica importante de los trastornos somatomorfos: se presentan en quienes tienen problemas para identificar sus sentimientos y hablar de ellos (alexitimia), y es por tal razón que los exteriorizan mediante un lenguaje oculto, como puede ser un padecimiento, o en este caso en particular: un embarazo

También se suele dar en pacientes con un deseo exagerado de ser madres o en aquellas que sienten pánico ante la idea de un embarazo. Sin embargo hay varias teorías aunque ninguna definitiva. La mujer que desea tanto un embarazo, podría interpretar pequeños cambios en su cuerpo como signos de embarazo. La depresión podría ser otro motivo, porque puede provocar cambios químicos en el sistema nervioso que podrían asociarse con la pseudociesis.

Page 3: Pseudo Cies Is

4. TIPOS DE FACTORES

Intervienen diferentes factores en la génesis de la pseudociesis: psicológicos y neuroendocrinos:

FACTORES PSICOLÓGICOS

Agrupan la mayor parte de los casos de pseudociesis y forman parte de los llamados trastornos somatomorfos, donde algunas emociones ocultas se manifiestan como síntomas orgánicos. Ocurre, sobre todo, en mujeres alexitímicas que no expresan sus sentimientos.Existen otras situaciones psicológicas que pueden conducir a este trastorno: la infertilidad, la esterilidad o los problemas para desarrollar una gestación llevan a la mujer, con un gran deseo de ser madre, a desarrollar este cuadro. Puede esconder un cuadro depresivo de base.Menos frecuente es este cuadro en adolescentes que comienzan sus relaciones sexuales, ante el miedo que les provoca el quedar embarazadas.

FACTORES NEUROENDOCRINOS

Los factores psíquicos son capaces de estimular la glándula pituitaria a través del hipotálamo, provocando la liberación de hormonas lactogénicas, la supresión de la hormona folículo estimulante y la consecuente persistencia de la función luteínica, con la producción de estrógenos y progesterona. Aquí las hormonas juegan un importante papel en el desarrollo del embarazo imaginario. Hay una disminución de LH (hormona luteínizante) y FSH (hormona folículo estimulante), lo que conduce a la anovulación y, en consecuencia, a la amenorrea. Por otra parte, como la prolactina y la progesterona están altas, se estimulan la lactogénesis y el mantenimiento del cuerpo lúteo, respectivamente (Fig.1.1).

Page 4: Pseudo Cies Is

5. MECANISMO

La personalidad adquiere y desarrolla defensas específicas para enfrentarse la angustia, los impulsos agresivos, las hostilidades, los resentimientos y las frustraciones. Todos hacemos uso constante de mecanismos de defensa, los cuales no necesariamente son patológicos. El grado de salud mental de un individuo está determinado:

a) Por el tipo de recursos motivadores que selecciona inconscientemente para encarar las causas de stress y las necesidades emocionales y para proporcionar una defensa contra la angustia.

b) Por la frecuencia con que usa dichos recursos y el grado en que distorsionan la personalidad, dominan la conducta y trastornan la adaptación con individuos semejantes.

Page 5: Pseudo Cies Is

“El deseo consciente de tener un bebé de su nueva pareja, somete a la evolución del Súper Yo, se reprime la idea de ser madre otra vez o la posibilidad de tener un hijo por su estado de ser estéril, originando de forma natural el conflicto”.

El conflicto psíquico es el dilema en el cual el individuo es impulsado por fuerzas mentales mutuamente incompatibles e irreconciliables y por impulsos y necesidades de la personalidad que compiten entre sí. El Conflicto Produce Angustia (proceso psicodinámico) La angustia es un estado de tensión que revela la posibilidad de un desastre inminente, como una señal de peligro que nace de la presión de actitudes internas inaceptables, que surgen de pronto en la conciencia o en forma de acción, con las consecuentes respuestas de la personalidad individual o de la sociedad a dicha erupción. El que sufre de angustia, sólo se da cuenta del conflicto en forma vaga. La angustia franca aparece cuando los mecanismos de defensa se desintegran. Estos mecanismos de defensa no son más que procesos que establecen un medio capaz de amortiguar las tensiones internas causantes de los conflictos. Estas son funciones del Yo.

6. FISIOPATOLOGÍA

Los factores psicológicos y neuroendocrinos no actúan independientemente. Se trata de una vorágine donde ambos se interrelacionan.

CUADRO CLÍNICO

Trastorno del ciclo menstrual, que varía entre la amenorrea y la hipomenorrea, de una duración aproximadamente de 9 meses, es decir, el tiempo que dura el embarazo real.

Aumento del volumen abdominal, sin borramiento del ombligo, originado por la posición de lordosis que toma la mujer y por la distensión de los músculos abdominales. El ombligo invertido permite establecer el diagnóstico diferencial con el verdadero embarazo.

Page 6: Pseudo Cies Is

Modificaciones en las glándulas mamarias consistentes en turgencia, secreción de leche y calostro, pigmentación y aumento de tamaño de las papilas. Sensación subjetiva de movimientos fetales.

Ablandamiento del cuello uterino, acompañado de signos de congestión. Aumento del volumen uterino, cuyo tamaño varía de 6 semanas a 8 meses.

Náuseas y vómitos. Puede haber constipación y aberraciones del apetito.

Aumento de peso, generalmente mayor que los verdaderos embarazos.

Algunas pacientes pueden presentar niveles elevados de gonadotrofina.

El margen de coexistencia de los síntomas mencionados varía según los casos.

Sin embargo, en ocasiones, la sintomatología se presenta de forma completa. Una forma de confirmar que no es un embarazo real es buscando con la Maniobras de Leopoldo el fondo uterino, al palpar el abdomen se sentirá una forma de extrema rigidez. Otra manera es buscar el foco cardíaco fetal el cual se encuentra ausente pudiendo sólo encontrar el latido de la aorta descendente.

Page 7: Pseudo Cies Is

Según el doctor Acién, el embarazo fantasma surge como consecuencia del control de la mente sobre las llamadas hormonas hipotalámicas.

Las mujeres que padecen esta condición psicosomática son capaces de experimentar la sintomatología propia del embarazo como:

Amenorrea (ausencia de menstruación) Náuseas. Vómitos. Aumento de peso. Sensación de movimientos fetales. Crecimiento del pecho. Cambios cervicales. En algunos casos llega a darse el oscurecimiento de la piel que

experimentan algunas embarazadas.

El hecho de que puedan obtener un resultado positivo en una prueba casera de embarazo se atribuye al aumento de gonadotropinas que experimenta el propio cuerpo ya que este estado emocional llega a provocar en algunos casos segregación de hormonas.

No obstante, dado que no están embarazadas físicamente hay una serie de síntomas que no experimentan y que determinan el propio diagnóstico de la pseudociesis como por ejemplo, no se oye latido cardíaco del feto, no se le ve en las ecografías y no hay alumbramiento, aunque algunos estudios aseguran que pueden llegar a sentir contracciones.

7. CAUSAS

La causa principal de este suceso parte del deseo incontrolable de tener un hijo, sin embargo, hay otros factores como: la necesidad de fortalecer aún más los nexos conyugales o sentirse joven y productiva.

Son las mujeres las que están más propensas a desarrollar un problema de este tipo, sin embargo, hay casos extremos en los que se llegan a presentar en algún hombre, pero en las mujeres pueden ser: jóvenes recién casadas, solteras jóvenes que tienen miedo a quedar embarazadas cuando su vida sexual está activa, mujeres de edad avanzada temerosas de llegar a la menopausia, personas estériles y aquéllas que se han vuelto a casar por segunda ocasión y desean darle un hijo a su actual esposo.

Page 8: Pseudo Cies Is

Cuando la mujer es dependiente del marido y el pensamiento de un hijo llega para tener la creencia de que así se tendrá el absoluto control de la atención de la pareja; cuando se desea complacer en todo al esposo; cuando se tienen problemas maritales y la posibilidad de un embarazo se convierte en una solución para salvar el matrimonio, y cuando se piensa que un hijo reforzará los lazos matrimoniales y se vuelve obsesivo.

Un factor muy importante y relativamente nuevo, aunque muy frecuente en la actualidad, es el miedo, al cual están expuestas las jóvenes que desde edad muy temprana inician con su vida sexual o que a determinada edad tiene una vida sexual activa, pero no llevan a cabo medidas de prevención o anticoncepción. Algunas de esas jóvenes no están física y emocionalmente preparadas para ser madres. El embarazo en la adolescencia se define como aquel que "ocurre dentro de los dos años de edad ginecológica, entendiéndose por tal al tiempo transcurrido desde la menarquia, y/o cuando la adolescente es aún dependiente de su núcleo familiar de origen" 

La preocupación desmedida y sugestiva que implica la posibilidad de quedar embarazada a una corta edad, es uno de los factores predisponentes del embarazo psicológico o imaginario. El paradigma de ser madre en muchos lugares sigue siendo muy conservador, es decir, lo ideal es casarse para poder tener hijos ya en un núcleo familiar relativamente estable. He aquí el problema de la sugestión por parte de algunas jóvenes a quedar embarazada y la angustia de dicho acontecimiento las conduce a un estado emocionalmente susceptible, desarrollando así síntomas característicos del inicio de la gestación. Incluso cuando ya se han practicado algún tipo de prueba persiste la idea de haber quedado embarazadas y ser rechazadas o juzgadas por su familia y/o entorno social. A pesar de usar un método anticonceptivo y contar con períodos regulares, experimentan retrasos de 2 o 3 semanas en su menstruación. Existen muchos de estos pequeños embarazos psicológicos en los que, luego de tener su primera relación, las chicas manifiestan náuseas, vómitos y sensación de movimiento fetal, lo cual es imposible en una gestación real durante los primeros 15 días, ya que las “pataditas” ocurren hasta el cuarto mes.

 Por lo general, se descubre que el temor de las jóvenes a tener un hijo es el que paradójicamente crea todos los síntomas. De este modo, hablar con ellas, darles información sobre sexualidad y

Page 9: Pseudo Cies Is

permitirles que expresen su angustia les genera un descanso impresionante, gracias al cual su situación vuelve a la normalidad.

 Por increíble que parezca la presión social también contribuye a la presencia de dicho trastorno. Una parte más conservadora de nuestra sociedad piensa que el ser madre es sinónimo de ser mujer y que están incompletas si no logran realizarse en ésta área. De igual manera pensamientos colectivos o personales, la necesidad de amar y de fortalecer las relaciones matrimoniales suelen ocasionar su aparición.

Considerando todo lo anterior, como los factores predisponentes y a quienes afecta, Paddock agrupa a las mujeres que presentan Pseudociesis o embarazo psicológico en tres categorías

1) Mujeres jóvenes, recién casadas, o solteras jóvenes que mantienen relaciones sexuales ilícitas, en las cuales el origen de la Pseudociesis es el temor al embarazo, sobre todo en las solteras jóvenes.

2) Mujeres de edad avanzada con fuertes deseos de quedar embarazada. O mujeres estériles que a partir de la tercera década de la vida comienzan a formar aguda conciencia de su minusvalía. La incapacidad de ser madres aviva ese deseo, que se vuelve una obsesión, torturante, a medida que la mujer avanza en edad y ve aproximarse la menopausia.

3)  Mujeres de cierta edad que hacen una Pseudociesis a raíz de presentar una amenorrea de origen tumoral, menopaúsica, etc. En estos casos subyace casi siempre la idea inconsciente de que aún se es fértil.

8. DIAGNÓSTICO

El embarazo psicológico o fantasma se diagnostica en primer lugar corroborando que no se trata de una gestación real. Por lo tanto, el doctor deberá llevar a cabo, además de una exploración física, una prueba de embarazo, una ecografía y comprobar el tamaño del útero.

En algunos casos los síntomas se manifiestan de una manera tan verosímil que pueden llevar a la confusión del propio especialista.

Page 10: Pseudo Cies Is

9. TRATAMIENTO

En primer lugar, hay que descartar que se trate de un embarazo real. Para ello, suele bastar con un test de orina casero, que arroja resultados negativos. Sin embargo, en algunas mujeres, el embarazo psicológico produce tal desequilibrio hormonal que hasta los resultados de estos test pueden verse alterados, y se arrojan falsos positivos. Entonces, un análisis de sangre y una ecografía son los métodos fiables para que el médico se dé cuenta de que la mujer no está realmente embarazada. Para algunas mujeres, alcanza con saberlo para que los síntomas desaparezcan.Sin embargo, hay que saber que el embarazo psicológico suele darse en mujeres que sienten un deseo tan fuerte de ser madres, que el saber que no están realmente embarazadas es motivo de frustración, angustia, ansiedad y hasta depresión. Por eso se recomienda que se las aconseje y se las acompañe con un tratamiento psicológico. En casos extremos, es necesario suministrarle a la paciente medicamentos antipsicóticos o antidepresivos. El apoyo familiar resulta esencial para asimilar la situación. Es fundamental contenerla, tenerle paciencia y brindarle mucho afecto. Los especialistas concluyen en que el apoyo de un psicólogo suele ayudar a aquellas mujeres que expresan, con los síntomas de un embarazo psicológico, la incapacidad de verbalizar determinadas emociones.

10.PSEUDOCIESIS EN EL HOMBRE

En el hombre, pueden darse síntomas similares a causa de sentirse identificados con su pareja, sin embargo, este proceso se da generalmente cuando la mujer está realmente embarazada, y él, por sentirse protector, procura que su mujer sufra lo menos posible en la gestación, y en general, quiere ser partícipe del proceso y compartir todo lo bueno y lo malo. Lo mejor en estos casos es recurrir inmediatamente al médico que dará el apoyo psicológico necesario.

Page 11: Pseudo Cies Is

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Aguilar García; A (2010) Tipos de Embarazos y consecuencias

Paddock, R (1928) Embarazo Prematuro. Am. J. Obstet. Gynecol.

Guzmán Aquiles (1987) Tratado de Obstetricia y Ginecología Psicosomáticas. La Pseudociesis Capítulo V. Segunda Edición. Caracas