4
Psicodinamia Fenix es un niño, que interpreta el rol de mago dentro del “Circo del gringo” de su padre y madre, situados en México. Su padre tiene la habilidad de lanzar certeramente los cuchillos hacia una persona, no sin antes hipnotizar a quien recibe las dagas. Su madre, se cuelga elevadamente de unas cuerdas, pero además tiene una particular faceta: es férrea creyente en una religión (o secta, pues llega un clérigo y tras ver el escenario cataloga de herejía dicha situación). Esta religión es en base a una niña que le cortan los brazos tras intentar frenar a unos tipos que, tras violarla mutilada, la dejan morir en su propio charco de sangre. En el caso de Fénix, su infancia estuvo marcada por diversos acontecimientos traumáticos que marcaron de cierta manera su actuar en la adultez, abordando exclusivamente la etapa de desarrollo psicosexual donde se dieron la mayoría de estas experiencias, en este caso observaremos únicamente la etapa fálica, durante este periodo Fénix no pudo vivir la etapa plenamente, la relación con su padre fue importante, una escena que refleja claramente el maltrato que vivió de su parte es aquella donde Orgo tatúa sobre el pecho de su hijo un ave Fénix, utilizando un cuchillo y pintura, provocando sufrimiento físico y psicológico al pequeño, pues esto marcaba tempranamente el hecho de ser un hombre, y ser uno como su padre. Esto aunado a los maltratos que daba a su madre y la infidelidad, provocó en Fénix el odio hacia su figura paterna. En otra escena, su madre tratando de rescatar a Lirio en su iglesia por poco muere arrastrada entre escombros por maquinaria pesada, ante ello Fénix corre con ella y le pide que no se mate, aquí podemos observar de manera más clara las manifestaciones del complejo de Edipo. También en esta etapa Fénix conoce a Alma, la hija sordomuda de la mujer tatuada, quien es equilibrista en el circo, se llevan muy bien, incluso se podría hablar de un enamoramiento infantil, aunque este siempre fue frustrado. Sin embargo, la experiencia más traumática que vivió Fénix en esta etapa fue ver morir a sus madres, y no solo eso, todo lo que conllevo, la manera tan violenta en que sucedió, y el verlo todo sin poder hacer nada.

Psi Codina Mia

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Psi Codina Mia

Psicodinamia

Fenix es un niño, que interpreta el rol de mago dentro del “Circo del gringo” de su padre y madre, situados en México. Su padre tiene la habilidad de lanzar certeramente los cuchillos hacia una persona, no sin antes hipnotizar a quien recibe las dagas. Su madre, se cuelga elevadamente de unas cuerdas, pero además tiene una particular faceta: es férrea creyente en una religión (o secta, pues llega un clérigo y tras ver el escenario cataloga de herejía dicha situación). Esta religión es en base a una niña que le cortan los brazos tras intentar frenar a unos tipos que, tras violarla mutilada, la dejan morir en su propio charco de sangre.

En el caso de Fénix, su infancia estuvo marcada por diversos acontecimientos traumáticos que marcaron de cierta manera su actuar en la adultez, abordando exclusivamente la etapa de desarrollo psicosexual donde se dieron la mayoría de estas experiencias, en este caso observaremos únicamente la etapa fálica, durante este periodo Fénix no pudo vivir la etapa plenamente, la relación con su padre fue importante, una escena que refleja claramente el maltrato que vivió de su parte es aquella donde Orgo tatúa sobre el pecho de su hijo un ave Fénix, utilizando un cuchillo y pintura, provocando sufrimiento físico y psicológico al pequeño, pues esto marcaba tempranamente el hecho de ser un hombre, y ser uno como su padre.

Esto aunado a los maltratos que daba a su madre y la infidelidad, provocó en Fénix el odio hacia su figura paterna.

En otra escena, su madre tratando de rescatar a Lirio en su iglesia por poco muere arrastrada entre escombros por maquinaria pesada, ante ello Fénix corre con ella y le pide que no se mate, aquí podemos observar de manera más clara las manifestaciones del complejo de Edipo. También en esta etapa Fénix conoce a Alma, la hija sordomuda de la mujer tatuada, quien es equilibrista en el circo, se llevan muy bien, incluso se podría hablar de un enamoramiento infantil, aunque este siempre fue frustrado.

Sin embargo, la experiencia más traumática que vivió Fénix en esta etapa fue ver morir a sus madres, y no solo eso, todo lo que conllevo, la manera tan violenta en que sucedió, y el verlo todo sin poder hacer nada.

Recordemos que Concha descubre a Orgo siéndole infiel con la mujer tatuada, esto ella ya lo suponía pues en otra ocasión había visto como la mujer lo seducía con un baile, lo interrumpió y Orgo la hipnotizó para tener sexo, cuestión que también fue observada por Fénix y Alma.

Cuando Concha descubre a Orgo y la mujer tatuada en el acto sexual, se llena de ira y vacía un frasco de ácido en el pene de su marido (castrándolo, otro dato importante) a lo que el responde cortándole los brazos y suicidándose después. Fénix trata de ayudar a su madre, pero es detenido por los payasos del circo y es todo lo que se observa de su infancia.

Con estos datos es fácil deducir que la adultez de Fénix es marcada por estos sucesos, y que por obvias razones su complejo de Edipo no pudo superarse.

Ya en la etapa adulta, podemos observar que el hecho de salir del hospital, la cocaína que ingirió y el hecho de ver a la mujer tatuada desencadenan en Fénix las manifestaciones del inconsciente, de manera agresiva Además aparece la introyección de la madre en él, como mecanismo de defensa ante tales manifestaciones.

Page 2: Psi Codina Mia

es por eso que el siente como si no fuera el quien controla sus manos, al momento de matar a la mujer tatuada, y se expresa de manera más clara cuando ve a su madre, cuando hacen la obra de teatro juntos, donde el funje como los brazos y la voz de su madre. Los asesinatos posteriores con su yo encubierto con la introyección son muestras de las continuas manifestaciones inconscientes, y de su sentimiento de culpa y castración, ya que las mujeres que asesina le son atractivas sexualmente, al no poder satisfacerse entra de nuevo la introyección y la agresividad .Concha está presente desde que Fenix ve a la mujer cuando sale a ver una película con los otros tipos recluidos en el psiquiátrico. Sus manos cobran la vida de la madre, se deja las uñas crecer y se las pinta y reproduce una vida con ella como si estuviese presente; se autorrecrimina por tener alucinaciones con gallinas (gallinas que picotean los brazos de Concha en su muerte) y antes de ser absorbido por esta presencia irrefrenable de la madre, le advierte en un una de sus salidas al travesti “Santa” que se prepare y le arranque los brazos (vuelve a aparecer la imagen del inmolado con los brazos cortados). Por eso mismo quizás esta “mujer” es perfecta para Fenix, pues sabe, o cree saber, que podrá defenderse del impulso por matar a cuanta mujer se entrelace con él. Una vez más termina arrancándole la vida. Aladino siempre se encuentra cerca del así como los payasos y oros artistas del circo de su padre. Además, como dato curioso de ellos ninguno parece haber cambiando en el físico con los años que pasaron, lo cual nos da otra prueba de que el vivía en un mundo irreal.Sin embargo, a pesar de que el joven va acumulando una serie de culpas por los asesinatos cometidos, no es sino en la imagen purificadora de Alma, (la niña sordomuda equilibrista) el amor perdido de la infancia, en donde el joven encuentra su salvación y reivindicación

Page 3: Psi Codina Mia

Eje I

Eje II

Eje III ninguna

Eje IV

Eje V