7

Click here to load reader

PSICODRAMA EN C.T

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Sobre el psicodrama aplicado en comunidades terapéuticas. este documento es sólo de uso académico.

Citation preview

Page 1: PSICODRAMA  EN C.T

7/17/2019 PSICODRAMA EN C.T

http://slidepdf.com/reader/full/psicodrama-en-ct 1/7

PSICODRAMA: APLICACIONES EN LA COMUNIDAD TERAPEÚTICAPSICOLOGO-PSICOTERAPEUTA LUIS PONCE JIMENEZ

1.- Orígenes del Ps!"dr#$#

1.1. J#!"% Le& M"ren"

El creador del Psicodrama fue J#!"% Le& M"ren"  (1890-1974), hijo de una familia

 judía, nacido en Bucarest, se traslada a iena a la edad de ! a"os# En esta ciudad $a a reali%ar 

sus estudios de medicina & 'siuiatría, filosofía & matemticas#

*a de 1908 a 1911, siendo estudiante, se dedica a reali%ar im'ro$isaciones con +ru'os de

ni"os en los jardines de iena im'ulsando a los ni"os a crear normas & re+las 'ara una sociedad

infantil adecuada a sus necesidades & res'etada 'or los adultos#

urante 191 & 1914 inte+ra un eui'o ue tra.aja con mujeres 'rostitutas del /hetto de

iena# escu.re ahí ue un indi$iduo 'uede ser a+ente tera'etico de otro#e 191! a 1917 desarrolla sus acti$idades en un cam'o de refu+iados tiroleses# El estudio

de los conflictos ue sur+en en esta comunidad le lle$a a 'lantearse al+unas hi'tesis so.re el

funcionamiento de los +ru'os#

Para 2oreno l# 'r$er# ses(n ")!#l de 's!"dr#$# se dio el 1 de 3.ril de 191 en el

5omedien 6aus de iena donde ante un '.lico de ms de 1000 'ersonas coloc en el

escenario el trono de un re& in$itando al '.lico a su.ir al escenario & actuar como un re&#

uería curar al '.lico de lo ue considera un síndrome cultural 'atol+ico: la ausencia de

líderes en una iena ue .ullía en re.elin & no tenía un +o.ierno esta.le, ni em'erador, ni re&,

ni líder#

Esto le cre una situacin .astante delicada#

En 191 funda el Te#*r" de l# Es'"n*#ned#d ue se transforma en el Peridico i$iente

(se reunían 'ara leer las noticias & re'resenta.an lo ue estas les su+erían)# En el curso de lasdramati%aciones 2oreno descu.re la accin tera'etica de las mismas a tra$;s de lo ue se

denomina el <aso Br.ara

El =eatro de la Es'ontaneidad, el Peridico i$iente, se transforman en el Te#*r"Ter#'e+*!": nace el Psicodrama#

En 19! 2oreno a.andona Euro'a en direccin a los Estados >nidos & se ns*#l# enN,e&# "r #

e 199 a 191 diri+e sesiones de Psicodrama P.lico# ?us ideas so.re la dinmica de

+ru'os se difunden & acu"a el t;rmino /Ps!"*er#'# de Gr,'"0 definida 'or ;l como un

m;todo ue 'rote+e & estimula los mecanismos autorre+uladores de los +ru'os naturales

mediante la utili%acin de cada hom.re como a+ente tera'etico de otro, de un +ru'o como

a+ente tera'etico de otro +ru'o#

En 19@ constru&e en Beacon, Aue$a *or, el Primer =eatro =era'etico, inte+rado 'or una <línica Psiuitrica & un Cnstituto Dormati$o#

En 1940 se eri+e el 'rimero de una lar+a serie de =eatros =era'eticos en am.iente

hos'italario#

2oreno continu ininterrum'idamente su tra.ajo, crea, eri+e, 'u.lica, or+ani%a, $iaja,

in$esti+a# 6a sido un +ran humanista 'reocu'ado no solamente 'or la felicidad de las 'ersonas

indi$iduales & los +ru'os mar+inales, sino tam.i;n 'or construir una sociedad ue nos 'ermita

a todos $i$ir ms felices

1.. L#s Es!,el#s 2r#n!es# 3 Argen*n#

Paralelo al tra.ajo desarrollado 'or 2oreno en los a"os @0 se inicia a la 'ar en Drancia &

en 3r+entina el Psicodrama Psicoanalítico#

1

Page 2: PSICODRAMA  EN C.T

7/17/2019 PSICODRAMA EN C.T

http://slidepdf.com/reader/full/psicodrama-en-ct 2/7

En 2r#n!# sur+e li+ado a la Psicotera'ia infantil & a la 'rctica de los 'sicoanalistas de

ni"os de instituciones# >n tera'euta actua.a como director & otros dos actua.an junto con los

ni"os las im'ro$isaciones de las historias ue los ni"os in$enta.an# le+an a la conclusin de

ue el jue+o dramtico es'ontneo & la dinmica de +ru'os constituían un nue$o enfoue 'ara

los 'sicoanalistas de ni"os#

En 19@ e.o$ici reune a los re'resentantes de los diferentes +ru'os ue tra.ajan en

Psicodrama & se funda la ?ociet; DranFaise de Ps&cothera'ie de /rou'e#

En 19@ sur+e el Ps!"dr#$# An#lí*!" Argen*n" iniciado 'or 2artine% Bouuet, D#

2occio & E# Pa$lo$s&# Cnicialmente son tam.i;n 'sicoanalistas de ni"os ue, tra.ajando en

instituciones, descu.ren el 'sicodrama como t;cnica a'ro'iada 'ara la infancia & la

adolescencia e introducen las t;cnicas +ru'ales en los tratamientos 'sicotera';uticos#

Este +ru'o ar+entino se ha caracteri%ado 'or el em'e"o del uso de las t;cnicas dramticas

con el o.jeti$o del cam.io social, de 'oder detectar & enfrentar a tra$;s de ellas situaciones de

injusticia social & conductas autoritarias# as t;cnicas son tera'eticas cuando luchan contra la

alienacin de las 'ersonas & la 'sicotera'ia de.e 're'arar 'ara enfrentar los sistemas ue

im'iden al hom.re ser sujeto de su 'ro'io de$enir eGistencial#

as 'sicotera'ias de.en lle$ar al hom.re a su autodeterminacin# ?i de.ajo de todasituacin tera'etica ha.itualmente su.&ace una situacin autoritaria (el 'sicotera'euta 'osee la

$erdad & el 'aciente es auel ue de.e ser reformado), el 'sicodrama .usca modelos en los

ue el tera'euta no ten+a su ha.itual rol autoritario sino ue se inclu&a en el +ru'o#

.- 4,5 es el Ps!"dr#$#. S, &#l"r en l# C"$,nd#d Ter#'e+*!#

El 'sicodrama no es una t;cnica, es ,n# )"r$# de en*ender l# 's!"l"gí## Es una forma

de 'sicotera'ia consistente en la re'resentacin (dramati%acin) de acontecimientos 'asados o

futuros, reales o ima+inarios, eGternos o internos, eG'erimentndolos al mGimo, como si

estu$ieran sucediendo en el 'resente#

Es un m;todo tanto de dia+nstico como de tratamiento#

• S, "%6e*&" es 7#!er de l# 'ers"n# n" ,n /'#!en*e0 ue reci.e el tratamiento sino un

sujeto acti$o de su cam.io# Objetivo este también de la Comunidad Terapeútica como

espacio para personas que han perdido la capacidad de ser sujetos de su propia vida

•  8# $9s #ll9 de l#s '#l#%r#s 7#!# l# rel#!(n 7#!# el en!"n*r#rse . Buscamos el 

cambio a través de la relación de aquellos que en el abuso de drogas seguramente se

han quedado solos o han convertido las relaciones en ámbito de dolor para sí 

mismosas ! para otroas.

• Tr#ns!ende el d9l"g" 3 lleg# 7#s*# el 7#!er#  "ensemos en la di#icultad para la

 palabra o el deterioro de los diálogos que se dan en los adictos$ en su necesidad de

hacer ! de aprender a hacer %bien&.

Gener#l$en*e  se re'resen*#n s*,#!"nes de !"n)l!*"  $i$idas o temidas, 'erotam.i;n 'ueden re'resentarse cualuier ti'o de escenas reales o ima+inarias#  'a

Comunidad Terapeútica es el tiempo ! el espacio para entender que la droga no es sino

una #orma de huir de la propia historia$ de la propia vida.   (l psicodrama se convierte

en instrumento privilegiado para hacerse consciente de esa historia$ reconciliarse con

ella$ asumirla ! orientarla hacia el #uturo deseado.

• Ps!"dr#$# n" es *e#*r"# Ao 'ersi+ue un o.jeti$o est;tico sino tera'etico o

educati$o# 3dems las actuaciones son im'ro$isadas# ?e 'ueden definir los 'ersonajes o

dar el inicio de una escena, 'ero el resto es ela.orado desde la es'ontaneidad#

• El leng,#6e dr#$9*!" n" s,s**,3e #l &er%#l sn" ;,e ese #greg# # es*e # ?i al ha.lar 

nos es dado 'oner en jue+o 'artes de nuestra 'ersonalidad, al dramati%ar es mucho

ma&or la 'arte de nosotros mismos ue entra en acti$idad, ue se nos muestra a

nosotros mismos & se muestra a otros# El cuer'o suele decir lo ue las 'ala.ras callan#

Page 3: PSICODRAMA  EN C.T

7/17/2019 PSICODRAMA EN C.T

http://slidepdf.com/reader/full/psicodrama-en-ct 3/7

)i %a*dicto& es el que no puede decirse a sí mismo ! utili+a la droga para %decir& lo

que le pasa,,. (s también el que ha sobrevivido manipulando las palabras$

envolviendo a otros ! tapando con sus palabras. (l cuerpo ! los gestos son entonces la

 #orma que mejor le e-presa$ que le permite decirse pero que también le permite decirse

en su verdad. (l cuerpo no engaa$ se e-presa en lo que es. (l adicto puede también

decirse sin temor porque se dice en grupo ! este acoge su verdad sin ju+garla$

a!udándole a e-presarla primero corporalmente ! luego verbali+ándola.

a 'ersona 'uede re'resentarse a sí misma, a sus seres ueridos o a otros 'ersonajes

reales o ima+inarios# Pero siem're en la actuacin li.re & es'ontnea & en la interaccin con

otros cada uno acta su 'ro'ia 'ersonalidad, sus conflictos latentes, sus temores, sus

 'ensamientos, sus creencias, sus actitudes, sus $alores & su ideolo+ía#

En la re'resentacin de los distintos 'ersonajes !#d# ,n"<# lleg# #:

• C"n"!erse $e6"r # sí $s$"<## Por lo nue$o ue descu.re de si en la escena & el

es'ejo ue los dems le hacen# Objetivo central de la etapa de Comunidad Terapeútica

A'render # res"l&er s,s !"n)l!*"s# i$encindolos en forma actuada .aja su ni$el dean+ustia & .usca nue$as formas de resolucin de los mismos#

• En*ren#r s, es'"n*#ned#d# a es'ontaneidad es la ca'acidad de res'onder 

adecuadamente ante una situacin nue$a o de dar una res'uesta nue$a a una situacin

anti+ua# a es'ontaneidad es +rande en el ni"o 'ero nuestra sociedad ms .ien la ha

 .louedado dando ma&or $alor a la memoria & la inteli+encia# El 'sicodrama .usca

li.erarla canali%ndola en .eneficio de la 'ersona#

• L%er#r s, !re#*&d#d como ca'acidad de +enerar lo nue$o#

 (l adicto generalmente ha bloqueado su espontaneidad ! su creatividad. /epite casi

una misma respuesta para cualquier situación con#lictiva o simplemente nueva en su

vida0 la droga. "uede incluso llegar a creer que esta es para él la única respuesta !a

 posible. 'iberar su espontaneidad ! creatividad 1su capacidad de responder a distintas

 situaciones en la vida ! su compromiso con su propia vida ! la de otros2 son

entrenamientos esenciales para que en el #uturo no recurra a su respuesta más

conocida0 el consumo.

• Des#rr"ll#r r"les n,e&"s " $e6"r#r l"s ;,e 3# se des#rr"ll#n  mediante un

entrenamiento adecuado# Ejercitar los roles ue se temen o nunca se han desarrollado o

&a no se creen 'osi.les de $i$ir a&uda mucho ms ue sim'lemente ha.lar so.re la

necesidad de cam.iarlos# Ej#: Entrenarse en las sesiones en el rol de .uen 'adre,

.uen hijo, .uscador de em'leo, el ue sa.e decir no ante una 'resin,

tra.ajador,estudiante,es'oso res'etuoso & dialo+ante HHHH##

En todo caso la 'ersona siem're saldr ms 're'arada 'ara $i$ir, con$i$ir & crear 

=.- Ins*r,$en*"s del Ps!"dr#$#

• El<l"s !""rdn#d"res I 3dems de tera'eutas son directores de escena & analistas

 'ersonales & sociales# Pueden entrar o no en la escena# o ms con$eniente es ue sean

dos, uno diri+e la escena & el otro inter$iene en ella cuando & a la manera ue el otro le

indica# 3m.os desarrollan una fuerte ca'acidad de inter'retar lo ue se dice & lo ue no

se dice# os +estos eG'resados & los contenidos, lo eG'lícito & lo sim.licoHH#?u

o.ser$acin es una o.ser$acin afectada, im'licada#

• El Pr"*#g"ns*#- Emer+e del +ru'o- Es el actor 'rinci'al en la dramati%acin# En ;l se

da el fenmeno de la !#*#rss I a li.eracin de emociones# ?e .usca una /C#*#rss deIn*egr#!(n0, o sea una li.eracin de emociones ue 'rodu%ca en ;l una nue$a $isin

de sí mismoJa#

Page 4: PSICODRAMA  EN C.T

7/17/2019 PSICODRAMA EN C.T

http://slidepdf.com/reader/full/psicodrama-en-ct 4/7

• El gr,'" I Ke'resentan la realidad social ahí 'resente# >na 'arte inte+ra los 'ersonajes

de la escena a desarrollar & la otra 'arte se constitu&e en el '.lico

En el +ru'o se da el fenmeno de la $'regn#!(n - Es el efecto 'osterior ue una

dramati%acin 'roduce en los ue han 'artici'ado en ella# Es im'ortante 'oder aco+er &

acom'a"ar lo ue la dramati%acin des'u;s 'ro$oca#

El '+%l!" I Ao son meros es'ectadores de la escena# En ellos se da el fenmeno dela res"n#n!#- El mismo hecho re'resentado e$oca en cada uno contenidos latentes

distintos, li+ados a momentos, 'ro.lemas o $i$encias distintas de su historia# Lu; tiene

ue $er cada uno de ellos con lo ue $i$e el 'rota+onista o han re'resentado otros

miem.ros del +ru'oM# ?us $i$encias tam.i;n a&udan al 'rota+onista a com'letar lo

$i$ido#

• El es!en#r" I Es el lu+ar donde se desarrolla la dramati%acin# e.e ser definido antes

de desarrollar la escena

• L# es!en#  I En ella se 'ro&ectan los conflictos eG'resados o latentes, temores,

actitudes, $alores, 'ensamientos, creencias e ideolo+ía de todos los ue la actan

 

>.- E*#'#s del Ps!"dr#$#

a sesin de Psicodrama se desarrolla siem're a tra$;s de tres eta'as (las tres im'rescindi.les):

• C#lde#$en*" I Es la eta'a 're'aratoria ue 'osi.ilita el entrenamiento del cuer'o & el

contacto con el 'ro'io &o, el es'acio & los otros# Puede ser ines'ecífico o es'ecífico

('ensado 'ara 'rofundi%ar un as'ecto concreto)

• Dr#$#*?#!(n I Es el ncleo central de la sesin, la escena re'resentada#

• M,l*'l!#!(n Re)le@&# I =odo el +ru'o 'artici'a eG'resando lo o.ser$ado & lo

$i$ido, se 'one en 'ala.ras las emociones & sentimientos eG'erimentados# ?e refleGiona

& anali%a lo ue ha a'arecido de nue$o en cada unoJa, se asocia a otros momentos$i$idos, se $alora cmo crecer en lo ue ha a'arecido# ?i se han dado sentimientos de

an+ustia la 'ala.ra .aja el ni$el de la an+ustia#

.- 8#l"r del Gr,'" en Ps!"dr#$#

Para el 'sicodrama el +ru'o es el m.ito 'ri$ile+iado de in$esti+acin e inter$encin# *

lo es 'orue en 5l se 'r"d,!en $+l*'les #*r#&es#$en*"s# El +ru'o est atra$esado 'or las

su.jeti$idades 'ersonales de los ue lo inte+ran, 'or las relaciones & los 'rocesos ue se dan

entre ellos, 'or la realidad institucional a la ue el +ru'o 'ertenece & 'or la realidad social ue

est aconteciendo ho&, auí & ahora# <ualuiera de estos as'ectos 'uede ser o.jeto de

in$esti+acin e inter$encin#El 'sicodrama acu"a el t;rmino de atra$esamiento 'ara indicar ue una realidad ('or 

ejem'lo la realidad social o lo ue en ese momento est; $i$iendo la institucin) so slo est

influ&endo en lo ue acontece en el +ru'o sino ue se est haci;ndose realidad ahí mismo#

a t;cnica dramtica re$ela estos 'rocesos#

En el tratamiento en <omunidad =era'etica el Ps!"dr#$# Gr,'#l n"s ',ede #'"r*#r:

• L# '"s%ld#d de "%ser&#r #*en*#$en*e  (incluso aunue no se re'resenten) las

escenas ue se desarrollan en el +ru'o: el es'acio, los lu+ares ue ocu'an los

inte+rantes del +ru'o & el mismo coordinador, los silencios, las miradas, los infinitos+estos, el mo$imiento in$oluntarioH#

4

Page 5: PSICODRAMA  EN C.T

7/17/2019 PSICODRAMA EN C.T

http://slidepdf.com/reader/full/psicodrama-en-ct 5/7

• Pr"),nd?#r en el $"$en*" ;,e es*9 #*r#&es#nd" l# 'r"'# C"$,nd#d  (de

confian%a o desconfian%a en la institucin, ausencia o 'resencia de lidera%+os,

ocultamientosH##)

• C"n"!er $e6"r l#s de"l"gí#s 3 !reen!#s ;,e #)e!*#n #l gr,'" o a al+uno de sus

miem.ros# Ej: de la dro+a no se sale o se sale 'or un tiem'o, ?e 'uede consumir de

$e% en cuando, ?e 'ueden dejar otras dro+as 'ero se+uir consumiendo alcohol,machismo, racismoHH

• C"n"!er $e6"r l#s rel#!"nes ;,e se es*9n es*#%le!end" en*re s,s $e$%r"s(cola.oracin, sumisin, re'eticin de estereoti'os de la calleH)

• E@'l"r#r #s'e!*"s n" !"ns!en*es 'ara los inte+rantes del +ru'o a tra$;s del anlisis de

la 2atri% /ru'al, entendiendo 'or esta la red de identificaciones & transferencias ue

en todo +ru'o se da# Entendemos 'or:

o Iden*)!#!(n I El 'roceso 'sicol+ico mediante el cual una 'ersona asimila

un as'ecto, una 'ro'iedad, un atri.uto de otro & se transforma so.re el modelo

de este# as identificaciones 'ueden darse tanto con el coordinador como con

otras 'ersonas del +ru'o# Puede ser un 'oderoso elemento 'ara el cam.io

o Tr#ns)eren!#- El 'roceso mediante el cual los deseos inconscientes de un

sujeto se actuali%an so.re ciertos o.jetos en relacin a ellos# ?on un elemento

cla$e de conocimiento de relaciones inconscientes ue re'ite la 'ersona# Ej:

Ke'roduccin de la relacin 'aternoJmaterna con el coordinador u otras

 'ersonas del +ru'o#

• esde su característica de es'ejo 'ara el otro & de realidad social en 'eue"o el +ru'o

 'ermite al adicto ens#3#r n,e&#s s*,#!"nes, enfrentarse a lo ue le +enera temor,

actuar & a'render a desarrollarse en situaciones ue 're$ee $a a tener ue $i$ir & en las

ue nunca se ha desen$uelto &a ue ha 'ermanecido ajeno a muchos as'ectos esenciales

de la $ida

• El +ru'o adems %rnd# l# '"s%ld#d de n*er!#$%#r 3 #'render, desarrolla las

 'osi.ilidades indi$iduales, del 'ro'io +ru'o & de la institucin a la ue

 'ertenece,de$uel$e a cada unoJa de sus inte+rantes una mirada ms 'ositi$a so.re simismos & so.re su ca'acidad de enfrentar la $ida

B.- Pr"!ed$en*"s Dr#$9*!"s

6a& tres Procedimientos ramticos:

• Ps!"dr#$# I =iene una finalidad tera'etica 'ara las 'ersonas & los +ru'os

• S"!"dr#$# I =am.i;n tiene finalidad tera'etica # En el sociodrama el 'rota+onista es

el +ru'o# ?e utili%a 'ara 'rofundi%ar en la realidad del +ru'o mismo, las relaciones

inter+ru'ales & las ideolo+ías & creencias colecti$as#

El R"l-Pl#3ng  I =iene una finalidad 'eda++ica 'ara un mejor desem'e"o de

determinados roles sociales ('adres, roles la.oralesH), lo ue se lo+ra mediante el

entrenamiento en +ru'o del rol corres'ondiente#

.- T5!n!#s Dr#$9*!#s

El 'sicodrama ha desarrollado tam.i;n una serie de t;cnicas ue a&udan a eG'resar ni$eles ms

 'rofundos de nuestra realidad 'ersonal e inter'ersonal# as ms comnmente utili%adas son:

• In*er!#$%" de r"les I <am.io entre dos 'ersonas de los roles ue estas desem'e"an

(2adreJ6ijoH)# <ontri.u&e a una ma&or com'rensin de sí mismoJa & del otro,

es'ecialmente en situaciones de conflicto# 3 lo lar+o de la escena la 'ersona de.e $ol$er 

siem're a su rol ori+inal 'ara no +enerar confusin

!

Page 6: PSICODRAMA  EN C.T

7/17/2019 PSICODRAMA EN C.T

http://slidepdf.com/reader/full/psicodrama-en-ct 6/7

• In*r"d,!!(n de "*r"s 'ers"n#6es " ele$en*"s en l# es!en#  I ?e reali%a es'ecialmente

en el caso de las escenas defensi$as, cuando la 'ersona no lo+ra eG'resar su mundo

interior# =am.i;n 'ara mostrarle modelos de actuacin con los ue 'ueda identificarse#

• S"ll";,"  I EG'resin de sentimientos & 'ensamientos ocultos ue a'arecen en la

escena# ?u fin es la catarsis

Es'e6" I Cmitacin de la conducta & emociones de la 'ersona 'ara contri.uir a unama&or consciencia de sí mismoJa

• D"%le I 6acer a'arecer la 'arte no eG'resada 'or la 'ersona & 'erci.ida 'or los otros

=odas estas t;cnicas reuieren de un conocimiento & entrenamiento adecuado 'or la 'rofundidad

de los efectos ue 'ueden 'ro$ocar 

.- C"nd!"nes '#r# ser Ps!"dr#$#*s*#

El 'sicodrama, 'or su ca'acidad de con$ocar lo latente en las 'ersonas & +enerar tam.i;n

lo nue$o 'otenciando toda su ca'acidad creati$a, no 'uede ser a'licado 'or cualuiera ni en

cualuier forma# 2s si acom'a"amos el camino de 'ersonas ue &a han sufrido demasiado en

la $ida# Estamos llamados junto a ellos no a rea$i$ar intilmente su dolor sino a a.rir caminosue 'rodu%can ms $ida#

<ualuiera 'uede a'licar una t;cnica 'ero no cualuiera 'uede +enerar el .ien# Ao se

trata de a'licar t;cnicas no$edosas sino de formarse 'ara cam.iar la 'ro'ia mentalidad &

acom'a"ar los cam.ios# En definiti$a no se trata de hacer sino de ser# En nuestro caso de

ser 'sicodramatistas#

Para ello es necesario:

• S#l,d Men*#l 'ers"n#l I Aecesaria 'ara com'renderse & acom'a"arse a sí mismoJa &

a los otros

• S#l,d M"r#l I <a'acidad de res'onsa.ilidad e inter;s 'or los otros# e sentir a losdems no desde adentro de si mismoJa sino desde adentro de ellos#

• S#l,d S"!#l I >.icacin solidaria en la sociedad# ?entimiento & conciencia ante la

injusticia social# <onciencia de 'oseer una fuer%a & res'onsa.ilidad en el destino ue se

le da a esa fuer%a#

• Pers"n#ld#d #%er*# & ca'a% de uerer a los dems

• Ter#'# 'ers"n#l " 7#%er &&d" 'r"!es"s de #,*"!"n"!$en*"

• M#r!" !"n!e'*,#l ue 'ermita el a.ordaje de la realidad en +eneral & en 'articular de

la realidad de las 'ersonas adictas

• C"n"!$en*" 3 en*ren#$en*" en Ps!"dr#$#

%l"gr#)í# C"ns,l*#d#

• <arrera de Psicodrama# >ni$ersidad Po'ular de las 2adres de la Pla%a de 2a&o# Aotas

tomadas en los a"os 00 al 00!# 3r+entina

• el <ueto 3na 2aría# ia+ramas de Psicodrama & /ru'os# <uadernos de Bitcora#

Buenos 3ires 00!

• 2artine% Bouuet <arlos# Dundamentos 'ara una =eoría del Psicodrama# ?i+lo NNC

Editores, 1977

• 2artine% Bouuet <#, 2occio D#, Pa$lo$s& E#, Psicodrama, cuando & 'or u;

dramati%ar# Ediciones Bsueda de 3&llu ?#K##Buenos 3ires

• 2oreno, O## Psicodrama# Editorial umen, Buenos 3ires 199

• Pa$lo$s&, Eduardo & e Brasi Ouan <arlos# o /ru'al# e$enires#6istorias#/alerna &

Bsueda de 3&llu, Buenos 3ires 000

@

Page 7: PSICODRAMA  EN C.T

7/17/2019 PSICODRAMA EN C.T

http://slidepdf.com/reader/full/psicodrama-en-ct 7/7

ell#&s*# C#ll#" 1 de J,l" de FF

7