7
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA RELACIONES DEL TRABAJO MATERIA: PSICOLOGIA DEL TRABAJO CATEDRA: AGUIRRE TITULAR: AGUIRRE, ERNESTO ADJUNTO: SICARDI, EDUARDO AYUDANTES: GAGGERO, MARIA; MUÑIZ, OSCAR RAUL; MIDERO, AMADEO; BO, FLORENCIA PROGRAMA 1. Introducción a la Psicología del Trabajo El campo de la Psicología del Trabajo. Resumen histórico. Relaciones con otras disciplinas. Concepto de conducta en psicología. Elementos de teoría psicoanalítica: aparato psíquico, sus sistemas e instancias, conflicto y defensa. a. Bibliografía Obligatoria : Guillén Gestoso, C y R. Guil Bozal (2000) Psicología del Trabajo para Relaciones del Trabajo (Madrid, McGraw-Hill) Capítulo 1: Fundamentos de la Psicología General

Psicología del · PDF fileDe Board, R. (1980) El Psicoanálisis de las Organizaciones (Buenos Aires, Paidos) Capítulo 5: Los Grupos y sus Supuestos Básicos: La Influencia de

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Psicología del  · PDF fileDe Board, R. (1980) El Psicoanálisis de las Organizaciones (Buenos Aires, Paidos) Capítulo 5: Los Grupos y sus Supuestos Básicos: La Influencia de

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES

CARRERA RELACIONES DEL TRABAJO

MATERIA: PSICOLOGIA DEL TRABAJO CATEDRA: AGUIRRE TITULAR: AGUIRRE, ERNESTO ADJUNTO: SICARDI, EDUARDO AYUDANTES: GAGGERO, MARIA; MUÑIZ, OSCAR RAUL; MIDERO, AMADEO; BO, FLORENCIA

PROGRAMA

1. Introducción a la Psicología del Trabajo

El campo de la Psicología del Trabajo. Resumen histórico. Relaciones con otras disciplinas. Concepto de conducta en psicología. Elementos de teoría psicoanalítica: aparato psíquico, sus sistemas e instancias, conflicto y defensa.

a. Bibliografía Obligatoria:

Guillén Gestoso, C y R. Guil Bozal (2000) Psicología del Trabajo para Relaciones del Trabajo (Madrid, McGraw-Hill)

Capítulo 1: Fundamentos de la Psicología General

Page 2: Psicología del  · PDF fileDe Board, R. (1980) El Psicoanálisis de las Organizaciones (Buenos Aires, Paidos) Capítulo 5: Los Grupos y sus Supuestos Básicos: La Influencia de

Capítulo 2: La Conducta y sus Niveles de Análisis Freud, S. (1940) Compendio de Psicoanálisis (Madrid: Biblioteca Nueva)

Capítulo 1: El Aparato Psíquico Capítulo 2: Teoría de los Instintos Capítulo 3: El Desarrollo de la Función Sexual Capítulo 4: Las Cualidades Psíquicas

b. Bibliografía Optativa:

De Board, R. (1980) El Psicoanálisis de las Organizaciones (Buenos Aires, Paidos)

Capítulo 4: El Aporte de Melanie Klein

Leplat, J. y Cuny (1977) Psicología del Trabajo: Enfoques y Técnicas (Madrid, Pablo del Río Editor)

Capítulo 2: El Campo de la Psicología del Trabajo 2. El Trabajo como Conducta Humana

Análisis de los procesos mentales en el trabajo. Aptitudes. Satisfacción y elección. Creatividad. Evaluación psicológica para análisis y pronóstico de la conducta de trabajo. La entrevista.

a. Bibliografía Obligatoria:

Jaques, E. (1971) Los Procesos Mentales en el Trabajo. Ficha de la Cátedra, traducida de: “The Mental Process un Work”, en “Glacier Project Papers, Some essays on organitation and management from the Glacier Project Research”. (London, Heinemenn). Jaques, E. (2000) La Organización Requerida (Buenos Aires, Ediciones Granica)

Segunda Parte: Acerca de la Capacidad Humana o la Naturaleza Humana en el Trabajo

Ulloa, F. La Entrevista Operativa. Ficha. Bleger, J. (1980) Entrevista y Grupos (Buenos Aires, Nueva Visión)

Páginas 9 a 39. Holland, J.I. (1997) La Elección Vocacional. Teoría de las Carreras (México, Trillas)

Capítulo 1: Introducción a la Teoría Capítulo 2: Tipos de Personalidad

b. Bibliografía Optativa: Department of Labor – U.S.A. O*Net 98 The Occupational Information Network http://www.access.gpo.gov/o_net/ Menninger, K. (1942) El Trabajo como Sublimación, traducción del libro “Love Against Hate” (New York, Harcourt, Brace & Company)

Page 3: Psicología del  · PDF fileDe Board, R. (1980) El Psicoanálisis de las Organizaciones (Buenos Aires, Paidos) Capítulo 5: Los Grupos y sus Supuestos Básicos: La Influencia de

Bohoslavsky, R. (1977) Orientación Vocacional: la Estrategia Clínica (Buenos Aires, Nueva Visión)

Capítulo 1: El Marco de Referencia 3. Aprendizaje

Proceso de aprendizaje. Estilos. Aplicaciones a la capacitación en las organizaciones. Aprendizaje de las relaciones interpersonales. Las organizaciones como sistemas de aprendizaje.

a. Bibliografía Obligatoria:

Guillén Gestoso, C y R. Guil Bozal (2000) Psicología del Trabajo para Relaciones del Trabajo (Madrid, McGraw-Hill)

Capítulo 3: Aprendizaje. Conceptos y Tipos

Kolb, D. A. (1977) Acerca de la Administración de Empresas y el Proceso de Aprendizaje. En: David A. Kolb, Irwin M. Rubin y James M. McIntyre: “Psicología de las Organizaciones. Problemas Contemporáneos”, Capítulo: Aprendizaje y Solución de Problemas (Madrid, Prentice / Hall)

b. Bibliografía Optativa:

Argyle, M. (1983) Análisis de la Interacción (Buenos Aires, Amorrortu)

Capítulo 10: Capacitación para la Competencia Social

Jaques, E. (1970) Aprendiendo para la Incertidumbre. Ficha de la Cátedra, traducida de: “Work, Creativity and Social Justice”. (London, Heinemann) 4. Aspecto Motivacional de la Conducta de Trabajo

Análisis de la conducta motivada. Motivación e incentivación. Aportes de Maslow y Herzberg. Aplicaciones: enriquecimiento de tareas, remuneraciones.

a. Bibliografía Obligatoria:

Guillén Gestoso, C y R. Guil Bozal (2000) Psicología del Trabajo para Relaciones del Trabajo (Madrid, McGraw-Hill)

Capítulo 13: Motivación y Satisfacción Laboral Lawler III, E. (1971) El Modelo de la Motivación. Ficha de la Cátedra, traducida de: “Pay and Organitational Effectiveness: A Psychological View”. (New York, Mc Graw-Hill)

b. Bibliografía Optativa:

Clark, J. V. (1977) La Motivación en los Grupos de Trabajo: un enfoque tentativo. En: Kolb, D., I. Rubin y J. Mc Intyre, “Psicología de las Organizaciones. Problemas Contemporáneos”, Capítulo: Motivación y Clima en las Organizaciones (Madrid, Prentice / Hall)

Page 4: Psicología del  · PDF fileDe Board, R. (1980) El Psicoanálisis de las Organizaciones (Buenos Aires, Paidos) Capítulo 5: Los Grupos y sus Supuestos Básicos: La Influencia de

(ALEMANES) METATEORÍA DE LA MOTIVACIÓN

5. Psicopatología del Trabajo Salud mental y trabajo. Distintos desajustes vinculados a la conducta del trabajo. Aspectos psicológicos del accidentarse.

a. Bibliografía Obligatoria:

Guillén Gestoso, C y R. Guil Bozal (2000) Psicología del Trabajo para Relaciones del Trabajo (Madrid, McGraw-Hill)

Páginas 274 a 286: El Estrés Laboral - Burnout, Una Forma de Estrés Laboral

Jaques, E. (1970) Psicopatología del Trabajo. Ficha de la Cátedra, traducida de: “Theses on Work and Creativity”, en: “Work, Creativity and Social Justice”. (London, Heinemann)

Aguirre, E. Los Accidentes de Trabajo en las Organizaciones, en Ficha 5, Colección Materiales de Ciencias Sociales (Buenos Aires, Publicación de la Secretaría Académica, Fac. de Ciencias Sociales, UBA)

b. Bibliografía Optativa:

Dejours, Ch. (1990) Trabajo y Desgaste Mental (Buenos Aires, Humanitas)

Segunda Parte: Capítulo 7: Introducción a la Psicopatología del Trabajo Capítulo 9: Reacciones Psicopatológicas a las Rupturas Involuntarias de la Actividad Profesional

Granel,J. (1984) Consideraciones sobre la Capacidad de Cambiar, la Colisión de las Identificaciones y el Accidentarse (Buenos Aires)

6. Elementos de Psicología Social Interacción, socialización. Roles, status, personalidad social. Grupos: normas y valores. Aspectos psicológicos de la inserción de individuos y grupos en las organizaciones.

a. Bibliografía Obligatoria:

Guillén Gestoso, C y R. Guil Bozal (2000) Psicología del Trabajo para Relaciones del Trabajo (Madrid, McGraw-Hill)

Capítulo 5: Las Actitudes Sociales Capítulo 7: El Nivel Grupal: El Grupo, Dinámica y Tipos Capítulo 8: El Nivel de Relación Grupal: el Estatus y los Roles

Schein, E. (1977) El Individuo, la Organización y la Carrera: un modelo conceptual En: Kolb, D., I., Rubin y J. Mc Intyre, “Psicología de las Organizaciones. Problemas Contemporáneos”, Capítulo: Motivación y Clima en las Organizaciones, de (Madrid, Prentice / Hall)

Page 5: Psicología del  · PDF fileDe Board, R. (1980) El Psicoanálisis de las Organizaciones (Buenos Aires, Paidos) Capítulo 5: Los Grupos y sus Supuestos Básicos: La Influencia de

De Board, R. (1980) El Psicoanálisis de las Organizaciones (Buenos Aires, Paidos)

Capítulo 5: Los Grupos y sus Supuestos Básicos: La Influencia de Wilfred Bion

b. Bibliografía Optativa:

HOMMANS – EL GRUPO HUMANO (Experiencias E.Mayo)

OTTO KENBERG

Amado, G. y A. Guittet (1978) La Comunicación en los Grupos, su Dinámica (Buenos Aires, El Ateneo)

Capítulo 6: Equilibrio y Dinámica de Grupos Capítulo 9: El Inconsciente en los Grupos

Freud, S. (1921) Psicología de las Masas y Análisis del Yo (Madrid, Biblioteca Nueva)

Capítulo 4: Sugestión y Libido Capítulo 5: Dos Masas Artificiales: la Iglesia y el Ejército Capítulo 6: Otros Problemas y Orientaciones Capítulo 7: La Identificación Capítulo 9: El Instinto Gregario Capítulo 10: La Masa y la Horda Primitiva Capítulo 11: Una Fase del Yo

Jaques, E. (1977) Rol, Relaciones de Rol y Estructura Social. Ficha de la Cátedra traducida de: “A General Theory of Bureaucracy”, Pp. 23 a 32. (London, Heinemann).

7. Enfoque de Sistemas Teoría General de los Sistemas. Características de los sistemas abiertos. Aplicaciones psicológicas de la Teoría de los Sistemas: distintos enfoques. Posibilidades y limitaciones de los enfoques sistémicos.

a. Bibliografía Obligatoria:

Weick, K. E. (1982) Psicología Social del Proceso de Organización (México, Fondo Educativo Interamericano)

Capítulo 3: Interdependencia y Organización

De Board, R. (1980) El Psicoanálisis de las Organizaciones (Buenos Aires, Paidos)

Capítulo 8: La Conducta Humana y la Teoría General de los Sistemas

b. Bibliografía Optativa:

Wazlawick, P., J. Helmick Beavin y D. Jackson (1976) Teoría de la Comunicación Humana, Interacciones, Patologías y Paradojas (Buenos Aires, Tiempo Contemporáneo)

Capítulo 4: La Organización de la Interacción Humana

Amado, G. y A. Guittet (1978) La Comunicación en los Grupos, su Dinámica (Buenos Aires, El Ateneo)

Capítulo 6: Equilibrio y Dinámica de los Grupos

Page 6: Psicología del  · PDF fileDe Board, R. (1980) El Psicoanálisis de las Organizaciones (Buenos Aires, Paidos) Capítulo 5: Los Grupos y sus Supuestos Básicos: La Influencia de

8. Comunicación Elementos de la Teoría de la Comunicación: proceso de comunicación. La ventana de Johari. Comunicación digital y analógica. Presentación del sí mismo en la comunicación interpersonal. La comunicación en las organizaciones. Redes.

a. Bibliografía Obligatoria:

Guillén Gestoso, C y R. Guil Bozal (2000) Psicología del Trabajo para Relaciones del Trabajo (Madrid, McGraw-Hill)

Capítulo 6: La Comunicación Social Páginas 77 a 79: Explicación Conductista del Cambio de Actitud

Wazlawick, P., J. Helmick Beavin y D. Jackson (1976) Teoría de la Comunicación Humana, Interacciones, Patologías y Paradojas (Buenos Aires, Tiempo Contemporáneo)

Capítulo 1: Marco de Referencia Capítulo 2: Algunos Axiomas Exploratorios de la Comunicación

b. Bibliografía Optativa:

Argyle, M. (1983) Análisis de la Interacción (Buenos Aires, Amorrortu)

Páginas 392 a 405: Teoría de Goffman Fritzen, S. J. (1982) La Ventana de Johari (Santander, Editorial Sal Terrae) Páginas 7 a 32

9. Liderazgo Naturaleza del liderazgo. Función. Diferenciación de roles. El liderazgo en los pequeños grupos y en la organización. Grilla Gerencial de Blake y Mouton. El liderazgo situacional.

a. Bibliografía Obligatoria:

Guillén Gestoso, C y R. Guil Bozal (2000) Psicología del Trabajo para Relaciones del Trabajo (Madrid, McGraw-Hill)

Capítulo 18: Liderazgo y Estilo de Dirección Capítulo 19: El Poder en los Procesos de Cambio

Argyle, M. (1983) Análisis de la Interacción (Buenos Aires, Amorrortu)

Páginas 308 a 323: El Liderazgo.

b. Bibliografía Optativa:

Amado, G. y A. Guittet (1978) La Comunicación en los Grupos, su Dinámica (Buenos Aires, El Ateneo)

Capítulo 7: Interacción e Influencia.

Lippitt, R., N. Polansky y S. Rosen (1958) La dinámica del Poder. En: C.G.Browne y T. S. Cohn (compiladores): “El Estudio del Liderazgo”. (Buenos Aires, Paidos).

Páginas 337 a 350.

Page 7: Psicología del  · PDF fileDe Board, R. (1980) El Psicoanálisis de las Organizaciones (Buenos Aires, Paidos) Capítulo 5: Los Grupos y sus Supuestos Básicos: La Influencia de

Merei, F. (1958) Liderazgo Grupal e Institucionalización. En: Browne C.G. y T. S. Cohn (compiladores): “El Estudio del Liderazgo”. (Buenos Aires, Paidos).

Páginas 351 a 357.

Stogdill, R. (1958) Liderazgo, Afiliación y Organización. En: Browne C.G. y T. S. Cohn (compiladores): “El Estudio del Liderazgo”. (Buenos Aires, Paidos).

Páginas 27 a 35.