34
MOTIVACIÓN EN LA EDUCACIÓN Psicología Este material de autoestudio fue creado en el año 2007 para la asignatura Psicología y ha sido autorizada su publicación por el (los) autor (es), en el Banco de Objetos Institucional de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Milena Suárez [email protected]

Psicología - repositorio.uptc.edu.co · modelos es pues, la vida, el camino del ... Y la motivación como intervención ocupa un lugar marginal en tanto que el ser humano tiene,

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

MOTIVACIÓN EN LA EDUCACIÓN

Psicología

Este material de autoestudio fue creado en el año 2007 para la asignatura Psicología y ha sido autorizada su publicación por el (los) autor (es), en el

Banco de Objetos Institucional de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.

Milena Suárez

[email protected]

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA DE PSICOLOGÍA

TEMA: MOTIVACIÓN EN LA EDUCACIÓN

Ps. Milena Suárez FigueroaDocente

MOTIVACIÓN EN LA EDUCACIÓN

MOTIVACIÓN

►Estado interno que despierta, dirige ymantiene la conducta

MOTIVACIÓN

Cualidades personales /características individuales

Estado osituaciónpersonal

Factores internos yfactores externos

Necesidades,intereses,curiosidad ydiversión

FACTORES PERSONALES INTERNOS

Recompensas,

Presión social, castigo

FACTORES AMBIENTALES

EXTERNOS

MOTIVACIÓN INTRINSECA

MOTIVACIÓN EXTRÍNSICA

No inc / cast Es recompensante por sí

misma

= calif, recom, evitar c

Tiene que ver poco con la tarea en sí “beneficio que

aporta”

MOTIVACIÓN INTRINSECA

MOTIVACIÓN EXTRÍNSICA

La

ense;anza

Estimular la

curiosidad

Se debe fomentar y nutrir la m. intrínseca en tanto

que se aseguren de que el nivel de m. extrínseca sea

el correcto

Conductual Humanista Cognoscitivo

Aprendizaje social

• Recompensa – incentivo

• I = R

• Clase

• Hábitos o tendencias

• Cambios conductuales

Afecto, dinero,elogios oprivilegios

• Fuentes intrínsecas

• Tendencia a laautorrealización

• Motivación continua por lanecesidad innata deexplotar su potencial

• Fomentar recursos internos

Sentido: competencia,autoestima,autonomía yautorrealización

• Pensamiento = conducta

• C= se inicia y regula = planes,metas, esquemas, expectativas yatributos

• No rta a eventos externos ocondiciones físicos, sino a lasinterpretaciones de estos eventos

• Énfasis M. Intrínseca

• Interés por sí mismo

Personasactivas ycuriosas

• Valor X

• M= expectativa poralcanzar una metay valor de la metapara sí mismo

Relación entrelas dos fuerzas

►Estos modelos son evolutivos y enfatizan el desarrollo.

El bebé empieza manifestando sus necesidades primarias y a medida que progresa, se le van presentando nuevas necesidades de manera que podrá ir avanzando hacia la felicidad y la autorrealización.

►Para el psicoanálisis, esta camino será algomás tortuoso, aunque cargado de deseos.Como fuere, la metáfora esencial de estosmodelos es pues, la vida, el camino deldesarrollo, las rutas por las que otros yapasaron y que debemos atravesar.

►En la educación, esta metáfora seplasma en su interés por centrarse enlas etapas evolutivas del individuo.

►Y la motivación como intervención ocupa unlugar marginal en tanto que el ser humanotiene, en forma congénita un impulso haciael cambio y el progreso, el papel de loeducativo es alimentar esta tendencianatural y evitar que se pierda.

►Lo motivación ocupa un papelimportante, en tanto es necesariapara conseguir el interés por elaprendizaje.

►La transición desde el plano inter alintrapsicológico es denominadainternalización y este proceso se dadentro de lo que se denomina Zonade desarrollo próximo, se afirma, apartir de aquí que la enseñanzaefectiva es la que se sitúa en la ZDPy fuera de ella se producefrustración o aburrimiento.

►Otro concepto interesante desde laperspectiva socio-histórica es que siel vehículo de transmisión de lasfunciones psicológica es social,debemos estudiar el desarrollo delniño como un proceso dinámico enel cual la cultura y el niñointeractúan dialécticamente.

►Y finalmente, otro aspectoimportante es la mediacióninstrumental y semiótica que son elproducto del desarrollo cultural.Vigotsky pensaba que las funcionespsíquicas superiores tuvieron suorigen en la historia de la cultura.

Conciencia metacog.

Planeación

Búsqueda de información

Percepciones

Elogios

Safistacción

Concentración

Ninguna ansiedad o

fracaso

META: Lo que el individuo lucha por alcanzar

Ni siquiera he abierto el

libro

Leí ycomprendí

todas laspáginas

Metas dirigen la atención haciala tarea que se realiza

Metas activan el esfuerzo yaumentan la persistencia

Fomentan el dllo de estrategiasnuevas cuando las estrategiasantiguas son ineficientes

ñ