6
 INTRODUCCION Alardeamos con fr ecuencia de ser personas que ejercemos nuestra autonomía y que elegimos entre alternativas con la máxima racionalidad, pero lo cierto es que un día u otro llegamos a sorprendernos complaciendo a una autoridad, guiándonos por el efecto que sentimos por otra persona, siendo esclavos de una moda o ajustando las premisas a la conclusión: la influencia social está pr esente en todas las esferas de nuestra vida. Mediante su estudio se inte nta co mp render como se modifican la pe rce pc ión, los ju icios y op iniones, las ac titudes, in tenciones o comportamientos de una persona por el solo hecho de relacionarse con otras personas, grupos, instituciones o con la sociedad. LA NORMALIZACION La normalización aborda el estudio de los procesos de influencia reciproca cuando ninguna de las partes de la interacción dispone de un juicio o norma previa, cuando se carece de todo marco de referencia. ¿Qué ef ectos ej er cen las otras personas sobre la elaboración de esos marcos de referencia? En otras palabras, cómo opera la influencia? 2 tipos de situaciones de grupo .:1:. Los sujetos elaboraban primero sus normas individuales y después entr aban en inter acción con otros dos o tres indivi duos que tenían normas diferentes .:2:. Se puso juntos de entrada a dos o tres individuos que no tenían elaborada una norma individual En todos los casos los sujetos expresaban sus juicios en voz alta. .:1y2:. En las dos condiciones se observo el llamado efecto de normalización o de convergencia interindividual, aunque de forma más marcada en la segunda situación. Es decir, juntos los individuos tardaban muy poco en establecer una norma y poner la en funcionamiento.

psicologia

Embed Size (px)

Citation preview

5/11/2018 psicologia - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/psicologia-55a234346027e 1/5

 

INTRODUCCION

Alardeamos con frecuencia de ser personas que ejercemos nuestra

autonomía y que elegimos entre alternativas con la máxima racionalidad,

pero lo cierto es que un día u otro llegamos a sorprendernos complaciendo auna autoridad, guiándonos por el efecto que sentimos por otra persona,

siendo esclavos de una moda o ajustando las premisas a la conclusión: la

influencia social está presente en todas las esferas de nuestra vida.

Mediante su estudio se intenta comprender como se modifican la

percepción, los juicios y opiniones, las actitudes, intenciones o

comportamientos de una persona por el solo hecho de relacionarse con

otras personas, grupos, instituciones o con la sociedad.

LA NORMALIZACION

La normalización aborda el estudio de los procesos de influencia reciproca

cuando ninguna de las partes de la interacción dispone de un juicio o norma

previa, cuando se carece de todo marco de referencia.

¿Qué efectos ejercen las otras personas sobre la elaboración de esos

marcos de referencia?

En otras palabras, cómo opera la influencia?

2 tipos de situaciones de grupo

.:1:. Los sujetos elaboraban primero sus normas individuales y después

entraban en interacción con otros dos o tres individuos que tenían normas

diferentes

.:2:. Se puso juntos de entrada a dos o tres individuos que no tenían

elaborada una norma individual

En todos los casos los sujetos expresaban sus juicios en voz alta.

.:1y2:. En las dos condiciones se observo el llamado efecto de normalización

o de convergencia interindividual, aunque de forma más marcada en la

segunda situación. Es decir, juntos los individuos tardaban muy poco en

establecer una norma y ponerla en funcionamiento.

5/11/2018 psicologia - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/psicologia-55a234346027e 2/5

 

Cuando se desintegraban los grupos y se volvía a examinar a todos los

sujetos de forma individual, se observaba que seguían fieles a la norma

elaborada antes en el grupo.

FACTORES IMPLICITOS EN LA NORMALIZACION: EL MARCO DEREFERENCIA Y LA EVITACION DEL CONFLICTO

¿Por qué los sujetos se dejan influir?

El factor fundamental es la falta de un criterio objetivo para determinar la

exactitud de los juicios. En tal situación las respuestas del otro tienen el

mismo valor informativo para reducir la incertidumbre que las del sujeto

Una explicación más avanzada por Allport (1924)

Moderación de juicios en situaciones de copresencia Allport pedía a los

sujetos expresar el agrado/desagrado hacia diferentes olores o temperatura.

Los resultados ponían de manifiesto que, en presencia de otras personas,

los juicios eran significativamente menos extremos que cuando se emitían a

solas.

·el individuo trata de evitar entrar en desacuerdo con el otro

· El individuo se guía por la suposición de cuanto más extremos sean sus

 juicios más probabilidad habrá de que se dé un desacuerdo

· Al final se llega a una convergencia en un valor central.

LA INFLUENCIA EN FUNCION DE LA ATRACCION Y JERARQUIA

INTERPERSONAL

Uno de los estudios que mejor resume como inciden diversas variables es el

realizado por Sampson

 Teniendo por sujetos a novicios y monjes, compuso tres tipos de parejas:

a) Cuatro parejas de novicios – una semana en el monasterio

Influencia reciproca y convergencia

5/11/2018 psicologia - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/psicologia-55a234346027e 3/5

 

b) Cinco parejas de novicios – un año en el monasterio

Se produjo convergencia pero el novicio menos estimado cambió más

sus respuestas

c) Cinco parejas (un monje y un novicio) – marcados por jerarquía

El sujeto de alto status (monje) mostraba menos convergencia, mientras

que el novicio cambiaba sus juicios para adaptarlas a los del monje.

LA INFLUENCIA EN FUNCION DE LA SIMILITUD ACTITUDINAL YCATEGORIAL

La influencia social dependía más de las características sociales del agente

de influencia que del valor informativo. Puede conceptualizarse como el

mayor a menor grado de similitud en los juicios como son el status,

profesión, raza, sexo, edad y similares

EL FENOMENO AUTOCINETICO: LA AMBIGÜEDAD DEL ESTIMULO

FRENTE A LA INCERTIDUMBRE DEL SUJETO

La influencia social la podemos enumerar de este modo

• Se integra a la respuesta del otro en el propio marco de referencia

• Se evita el desacuerdo para reducir la incertidumbre

• Se establece un compromiso para evitar el conflicto

• Se emite la misma respuesta que el otro para mantener la cohesión y

reforzar la atracción

• Se respetan los efectos de las posiciones jerárquicas

Los juicios perceptivos son adaptados a las divisiones ideológicas.

5/11/2018 psicologia - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/psicologia-55a234346027e 4/5

 

INFLUENCIA PÚBLICA Y/O PRIVADA

PATRONES DE CAMBIO

• INTERIORIZACION: Cambio que se produce en el plano público y en el

privado.

• COMPLACENCIA: Cambio que aparece en el plano público pero no en

el privado.

• CONVERSION: Ausencia de cambio en el plano público pero cambio en

el plano privado.

• INDEPENDENCIA: Ni cambio en el nivel público ni en el privado.

FACTORES QUE INCIDEN EN EL CONFORMISMO

• EL TAMAÑO DEL GRUPO

Unas veces cuanto más aumenta el tamaño del grupo más aumenta

su influencia.

 Y otras llegando un tope, por más que aumente el tamaño, deja de

incrementar la tasa de influencia.

• LA UNANIMIDAD DEL GRUPO

Asch mostró que bastaba con que un cómplice se desviara del juiciodel grupo para que se redujera la tasa de conformismo.

¿Por qué un simple desviado reduce tan marcadamente el

conformismo?

Allen y Wilder (1980) sugieren que una mayoría unánime

(consistente) fuerza al individuo a reinterpretar la situación. La

presencia de un solo desviado indica al individuo que resultan

posibles puntos de vista diversos en la situación, por lo que la

reinterpretación ya no es necesaria.

5/11/2018 psicologia - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/psicologia-55a234346027e 5/5

 

• LA IMPLICACION

Otra variable importante es el grado de implicación de la persona en

su respuesta o en la actitud, cuanto más se comprometa la persona

en una posición, más tiende a mantener esa posición durante toda la

sesión de interacción.

• FACTORES DE PERSONALIDAD

Los más influenciables(según Asch) resultaron ser sobre todo los que

puntuaban alto en neuroticismo, los inseguros, los que mantienen un

autoconcepto peyorativo los algo autoritarios, los que necesitan de

gran aprobación social,, los que experimentan alta ansiedad, los

emocionalmente inestables, los incultos y poco inteligentes, los niños,

las mujeres y los que ocupan –concretamente- la segunda posición en

la ordenación jerárquica de su grupo.