15

Click here to load reader

Psicologia

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Psicologia

PSICOLOGÍA

OBSERVACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE LA CONDUCTA

AUTO EVALUACIÓN 1

1.- ¿Cómo definiría e comportamiento y su relación con la psicología?

El comportamiento es el conjunto de acciones realizadas por el hombre en

relación a su entorno presentando cambios de forma consciente o

inconsciente.

La psicología estudia el comportamiento del ser humano y sus límites de

aceptación en la sociedad, la cual, es avaluada por las normas sociales y en

torno a ellas es evaluada.

2.- ¿Cuál de los componentes observables del comportamiento es el más

confiable?

Los componentes paraverbales son más confiables ya que la observación de

este componente, en el cual enfatizamos todo lo que tratamos de transmitir

nos permite dar con la emoción detrás de las palabras.

3.- ¿A qué se refiere el componente paraverbal del comportamiento?

el componente paraverbal del comportamiento se refiere a las expresiones: el

tono, la velocidad y entonación al momento de expresar nuestras emociones,

las cuales enfatizan lo que deseamos decir.

Page 2: Psicologia

AUTO EVALUACIÓN 2

1.- Mencione que requisitos debe tener una observación para ser considerada

un método o técnica.

Requiere: la definición de los objetos que persigue, determinar la unidad de

observación, las condiciones en que se asumirá la observación y las conductas

a registrar.

2.- ¿Cuáles son los pasos que se deben considerar para lograr una

observación científica?

Los pasos a seguir en la investigación científica son tres:

determinar el objeto, situación, caso, etc. (que se va a observar)

determinar los objetos de la observación. (para que se va a observar)

determinar la forma con que se van a registrar los datos

observar cuidadosamente y críticamente

registrar los datos observados

analizar e interpretar los datos

elaborar conclusiones

elaborar el informe de observación.

3.- A través de un organizador de la información, organicé el contenido teórico

presentado en esta segunda actividad.

LA OBSERVACION

CONDICIONES DE LA OBSERVACIÓN

La Atención

Disposición mental que permite percibir sucesos y las condiciones en la

que ocurren

La Percepción

Capacidad de relacionar lo que se está sintiendo con experiencias

pasada para otorgar un significado a la sensación.

Page 3: Psicologia

La Reflexión

Capacidad que lleva a formular conjeturas de lo que ocurre para

superar las limitaciones de la percepción.

OBSERVACION DIRECTA E INDIRECTA

…Observación no participante

No existe ningún tipo de relación entre el observador y el observado

…observación participante

Se da cuando el observador obtiene información mediante algún

dialogo o entrevista con el observado

…observación/participación

Cuando el observador y el observado pertenecen a un grupo natural o

tienen algún rasgo de familiaridad.

…auto observación

Es la reducción del observador y el observado hasta llegar a la auto

observación.

Page 4: Psicologia

AUTO EVALUACIÓN 3

1.- Mencione los elementos que debe tener la descripción

Precisión

Objetividad

Claridad

Vivacidad

2.- Mencione el orden que se debe seguir para hacer una descripción

se debe observar y retener los rasgos destacados características

generales de lo que se quiere describir.

después de seleccionar los detalles organizarlos siguiendo un orden.

redactar siguiendo el orden de los elementos a destacar.

3.- ¿Qué criterios debemos considerar para realizar una correcta descripción?

no hacer interpretaciones:

no hacer apreciaciones relativas

empezar por lo general a los detalles

Page 5: Psicologia

AUTO EVALUACIÓN 4

1.- Mencione las funciones que puede cumplir la vestimenta de las personas.

decoración

protección(tanto física como psicológica)

atracción sexual

ocultamiento

autoafirmación

auto negación

identificación grupal

exhibición de rol de estatus o rol

2.- ¿Qué orden es recomendable seguir cuando describimos a alguien?

a) genero

b) edad aproximada

c) aparente estado de salud

d) estatura aproximada

e) contextura

f) color y forma de cabello, ojos rostro, etc.

g) vestimenta

h) se puede considerar apariencia limpia sucia y manchada.

3.- La ICE cita una investigación sobre los factores relacionados con los

rasgos de personalidad en mujeres y expone cuatro factores, explíquelos y

menciónelos.

Interés En La Vestimenta: Los rasgos en la personalidad con este factor

incluyen: convencional consciente, complaciente, pensamiento estereotipado,

persistente, suspicaz, inseguro y tenso.

Economía En La Vestimenta: Si es responsable, consciente, alerta, eficiente,

preciso, inteligente y controlado. El aumento de edad contribuye en la

orientación en la economía.

Page 6: Psicologia

Decoración De La Vestimenta: Incluyen: consciente, convencional,

estereotipado, no intelectual, simpático, sociable y sumiso sin complicaciones y

totalmente consciente.

Conformidad De La Vestimenta: Incluyen: restringido, socialmente

consciente, moral, sociable, tradicional, sumiso, énfasis en valores económicos,

sociales y religiosos y valores éticos minimizados.

Page 7: Psicologia

AUTO EVALUACIÓN 5

1.- Mencione y explique la clasificación del comportamiento no verbal.

Signos Emblemas: son señales emitidas con un significado específico y

claro, gestos traducibles directamente en palabras.

Signos Ilustrativos: son gestos o movimientos corporales que

acompañan al comportamiento verbal para acentuar una palabra.

Muestras De Afecto: son los signos que expresan una tensión emotiva.

Signos Reguladores: son signos emitidos con el fin de sincronizar y

regular las intervenciones en una conversación.

Signos Adaptadores signos que miden la conducta de uno mismo

dirigidos hacia los demás.

2.- Mencione y explique las técnicas de manejo facial y cuales considera que

son las más utilizadas en nuestro medio.

1. Intensificar: exagerar una emoción.

2. Desintensificar: disminuir una emoción.

3. Neutralizar: esconder una emoción.

4. Sustituir: responder o sustituir la expresión de una emoción por otra.

Todas las técnicas son usadas en nuestro medio dada las circunstancias

en las cuales las usamos.

3.- A continuación se le presenta la descripción de una conducta redactada

erróneamente, corríjala y vuelva a redactarla de forma correcta.

“Se trata de una adolescente muy bonita, quien va caminando por la calle,

a los cinco minutos de su caminata hace un gesto amable con la mano

como saludando a alguien a lo lejos, sonríe, mostrando alegría y poco a

poco se acerca a ella un chico muy guapo, de su edad, se abrazan muy

afectuosamente y se muestran sonrientes, seguro alegres de encontrarse

después de años, empiezan a conversar, al parecer ella utiliza un volumen

de voz alto, entonación variada y gran velocidad, está totalmente

emocionada y feliz; cuando el participa de la conversación, ella lo mira

atentamente, lo escucha y de vez en cuando asiente con la cabeza, el

Page 8: Psicologia

utiliza sus manos para explicar algo que le dice, al parecer le indica el

tamaño de algo, ya que extiende sus brazos, abre mas sus ojos

levantando las cejas y sonríe de felicidad, ella se ríe, después de

conversar 10 minutos, ella mira su reloj, luego lo mira a él, suspira de

tristeza y parece que le dice que tiene que irse, el saca su celular y al

parecer le pide a ella su teléfono, lo anota, guarda su celular, luego se

abrazan, se dan un beso en la mejilla y sonríen, como recordando algo del

pasado. Finalmente ella se aleja con paso apresurados.”

Page 9: Psicologia

AUTO EVALUACIÓN 6

1.- ¿En qué tipo de encuesta se utiliza con mayor frecuencia la técnica de

observación participante y como se realiza?

La observación participante se usa con mayor frecuencia en investigaciones

cualitativas, en las que e complica la interpretación del investigador.

2.- ¿En qué se diferencia una entrevista d una encuesta?

La entrevista es una técnica usada para obtener información mediante el

dialogo con el observado, mientras la encuesta es una técnica destinada a

obtener datos de varias personas mediante preguntas ya formuladas.

3.- ¿En qué consiste la técnica de grupos focales?

Consiste en reunir un grupo de personas para indagar acerca de la actividad y

reacciones frente a un producto, servicio, concepto o publicidad o ideas, duran

entre 1 a 2 horas y usualmente son grabadas como ayuda para el posterior

análisis.

Page 10: Psicologia

AUTO EVALUACIÓN 7

1.- Explique qué es y para que se utilizan las preguntas anecdóticas.

Las preguntas anecdóticas toman nota de aquellas actividades no usuales,

espontaneas, que sean altamente significativas en el momento de integrar los

datos para emitir juicios de valor.

2.- Explique cuando se utilizan las escalas estimativas.

Se utilizan para concentrar la atención sobre un rasgo determinado

exclusivamente, el cual se matiza de tal modo que se puede conocer e n que

grado es poseído por una persona.

3.- ¿Qué es asertividad? y ¿Qué beneficios se logran con el comportamiento

asertivo?

La asertividad es la conducta interpersonal que emplea la expresión directa,

clara, honesta y positiva de nuestros sentimientos y pensamientos.

Beneficios

Crea sentimiento de bienestar : expresa lo que siente y piensa

Se logra recompensas sociales: ya que la persona valoran o ayudan a la

que es capaz de decir lo que siente y piensa de forma adecuada.

Page 11: Psicologia

AUTO EVALUACIÓN 8

1.- Explique qué son las habilidades sociales y cuál es su importancia.

Las habilidades sociales como el conjunto de destrezas que maneja el ser

humano, para interrelacionarse adecuadamente con las demás personas,

respetando sus derechos y haciendo que lo respeten.

2.- Describir los grupos de habilidades sociales que determinan la lista de

chequeo.

GRUPO 1: Primeras Habilidades Sociales: Capacidad del niño de

comunicarse de manera segura frente a otros.

GRUPO 2: Habilidades Relacionadas Con La Escuela: Capacidades

del niño de saber interrelacionarse con los demás de manera adecuada.

GRUPO 3: Habilidades Para Hacer Amistades: Poner atención a los

demás jugar con ellos, compartir sus cosas, etc.

GRUPO 4: Habilidades Relacionadas Con Los Sentimientos:

Identificar sus sentimientos, para con los demás tanto de afecto como

hablar de sus problemas.

GRUPO 5: Habilidades Alternativas A La Agresión: habilidades para

comportarse de manera adecuada al molestarse, y expresar su molestia

de forma aceptable.

GRUPO 6: Habilidades Para Hacer Frente Al Estrés: Capacidad de

relajarse al estar tenso, aceptar su falta al haber hecho algo malo.

3.- Explique cómo se administra la Lista De Chequeo De Las Habilidades

Sociales Para Niños.

Cada ítem se punta en una escala del 1 al 5 nos permite nos permite saber en

qué medida el niño es competente en alguna habilidad social. las habilidades

por aéreas son destinadas para el estudio de un área especifica del niño, las

cuales son mediadas en porcentajes. Como mínimo se obtendrá 40 puntos y

máximo 200 puntos el cual e el objetivo del programa de la lista de cheque de

habilidades sociales.