21
UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA Departamento de Psicología Sección Psicología Evolutiva y de la Educación Asesoría virtual: www.utpl.edu.ec Profesora principal: Lic. Nairoby Pineda Cabrera Titulación Ciclo Licenciado en Psicología II Licenciado en Ciencias de la Educacion, Mención: - Educación Básica - Lengua y Literatura - Físico Matemáticas - Químico Biológicas - Ciencias Humanas y Religiosas - Educación Infantil III Psicología del Desarrollo I Evaluación a distancia 4 Créditos TUTORÍAS: El profesor asignado publicará en el Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA) su número telefónico y horario de tutoría, para contactarlo utilice la opción “Contactar al profesor” Más información puede obtener llamando al Call Center 072588730, línea gratuita 1800 88758875 o al correo electrónico [email protected] Octubre 2013-Febrero 2014

Psicologia

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Psicologia

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA

La Universidad Católica de Loja

MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA

Departamento de PsicologíaSección Psicología Evolutiva y de la Educación

Asesoría virtual:www.utpl.edu.ec

Profesora principal:Lic. Nairoby Pineda Cabrera

Titulación Ciclo

Licenciado en Psicología II

Licenciado en Ciencias de la Educacion, Mención:- Educación Básica- Lengua y Literatura- Físico Matemáticas - Químico Biológicas- Ciencias Humanas y Religiosas- Educación Infantil

III

Psicología del Desarrollo IEvaluación a distancia

4 Créditos

TUTORÍAS: El profesor asignado publicará en el Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA) su número telefónico y horario de tutoría, para contactarlo utilice la opción “Contactar al profesor”

Más información puede obtener llamando al Call Center 072588730, línea gratuita1800 88758875 o al correo electrónico [email protected]

Octubre 2013-Febrero 2014

Page 2: Psicologia
Page 3: Psicologia

Evaluaciones a distancia: Psicología del Desarrollo I

UTPLLa Universidad Católica de LojaMODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA 3

PRUEBA OBJETIVA ( 2 puntos)

Conteste verdadero (v) o falso (f) según corresponda.

1. ( ) Sobre los temas recurrentes en el estudio del desarrollo humano, encontramos el problema del ambiente frente a la sociedad, que se refiere al grado en que las influencias genéticas o hereditarias y las influencias experienciales o del ambiente determinan el tipo de personas que es un individuo.

2. ( ) Los neurocientíficos están logrando grandes avances en cuanto a la identificación de las regiones cerebrales asociadas con el razonamiento, la memoria, las emociones y otras funciones fisiológicas.

OS

Le recordamos que usted debe enviar de forma obligatoria su evaluación a distancia a través del Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA) en las fechas definidas, que son EXCLUSIVAS E IMPOSTERGABLES.

TITULACIONES PRIMER BIMESTREFECHAS DE ENVÍO

* Licenciado en Ciencias de la Educación, Mención:- Educación Básica- Físico Matemáticas- Químico Biológicas- Lengua y Literatura

* Ingeniero en Contabilidad y Auditoría

Del viernes 1 al martes 12 de noviembre de 2013

* Ingeniero en Gestión Ambiental* Economista* Licenciado en Psicología* Licenciado en Ciencias de la Educación, Mención: Inglés* Licenciado en Ciencias de la Educación, Mención: Educación Infantil

Del viernes 1 al miércoles 13 de noviembre de 2013

* Abogado* Ingeniero en Administración en Gestión Pública* Licenciado en Ciencias de la Educación, Mención: Ciencias Humanas y Religiosas* Ingeniero en Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras

Del viernes 1 al jueves 14 de noviembre de 2013

* Ingeniero en Administración en Banca y Finanzas* Licenciado en Asistencia Gerencial y Relaciones Públicas* Ingeniero en Informática* Ingeniero en Administración de Empresas* Licenciado en Comunicación Social

Del viernes 1 al viernes 15 de noviembre de 2013

Para el envío de las evaluaciones acceda a: www.utpl.edu.ec.

PRIMER BIMESTRE

PRIMERA EVALUACIÓN A DISTANCIA

Page 4: Psicologia

Evaluaciones a distancia: Psicología del Desarrollo I

UTPL La Universidad Católica de Loja MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA4

3. ( ) Cada grupo de compuestos que producen un conjunto específico de instrucciones bioquímicas recibe el nombre de cromosoma.

4. ( ) Las personas con síndrome de Down, suelen tener un cromosoma 21 adicional, proporcionado por el óvulo.

5. ( ) La fertilización es el proceso donde el cigoto se anida en la pared uterina y establece conexiones con los vasos sanguíneos de la madre.

6. ( ) Un amnión es la capa interna del embrión, que se convertirá en los pulmones y el sistema digestivo.

7. ( ) Cuando las madres no ingieren las dosis recomendadas de ácido fólico, sus bebés corren el riesgo de desarrollar espina bífida.

8. ( ) Para las mujeres de 20 años de edad y mayores, los riesgos de aborto y alumbramientos de niños muertos aumentan con rapidez.

9. ( ) En la labor del parto en ocasiones, el asesor está acompañado por una doula, una persona familiarizada con la labor de parto que aporta apoyo emocional y físico durante el parto y el alumbramiento.

10. ( ) Convertirse en padres puede suponer un enorme desajuste, por lo cual casi la mitad de las nuevas madres encuentren su emoción inicial convertida en irritación, resentimiento y llantos, la llamada melancolía posparto.

11. ( ) El cuerpo calloso, en el centro de la célula, contiene la maquinaria biológica básica que mantiene con vida a la neurona.

12. ( ) El reflejo Palmar se identifica cuando los dedos de los pies de un bebé se abren en forma de abanico tras frotar con firmeza la planta del pie desde el talón hasta los dedos.

13. ( ) Durante el transcurso de la evolución, los infantes humanos han sido expuestos a algunas formas de estimulación utilizadas para ajustar las conexiones cerebrales, fortaleciendo algunos circuitos y eliminando otros.

14. ( ) Cuando la depresión posparto dura una semana, los hijos de estas madres tenderán a deprimirse también y corren el riesgo de presentar otros problemas de conducta.

15. ( ) Para determinar mejor la profundidad de una superficie, la perspectiva lineal es la clave para percibirla pues está basada en el hecho de que las líneas paralelas se acercan en un solo punto en la distancia.

Page 5: Psicologia

Evaluaciones a distancia: Psicología del Desarrollo I

UTPLLa Universidad Católica de LojaMODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA 5

Elija el literal con la respuesta correcta, en cada enunciado.

1. El factor sociocultural estudia al individuo como parte de un sistema que interactúa mutuamente. Identifique el ejemplo que explica este factor:

a. Dos hermanas tienen claramente diferencias, pues una de ellas prefiere estar leyendo un buen libro en sus tiempos libres, en cambio la segunda le gusta estar con sus amigos.

b. Carlos piensa que la diferencia entre sus hijos se debe a que el primero creció en Estados Unidos y el segundo en el Ecuador.

c. Frente a la separación de sus padres, el mayor de sus hijos ha presentado ansiedad y depresión, en cambio el segundo está tranquilo y sigue con su vida normalmente.

2. Los factores bilógicos se refieren a los aspectos genéticos y a los relacionados con la salud que afectan al desarrollo humano. Señale el ejemplo que explica este factor de desarrollo:

a. Ana tiene características similares a su madre, como por ejemplo su temperamento, su color de ojos y cabello.

b. Mary tiene fobia o miedo irracional a los perros desde que era muy pequeña, su madre piensa que se relaciona porque, cuando tenía tres años fue mordida.

c. Carlos estudió en un colegio militar, ahora que es adulto se pregunta si tiene relación el establecimiento en el que se preparó, con su preocupación excesiva por mantener ordenada sus cosas.

3. El modelo que brinda una forma eficaz de organizar los factores biológicos psicológicos y socioculturales que inciden en el desarrollo humano, es:

a. Biopsicosocial

b. Psicosocial

c. Sociocultural

4. La teoría psicosocial defiende que en la vida se presentan retos a ser vencidos para luego enfrentar uno nuevo. Identifique que situación explica este postulado:

a. Francisca deja desordenada su habitación y su madre le quita el televisor por una semana.

b. Carlitos de 24 meses de edad se pregunta qué sucede si lanza un plato de loza al suelo.

Page 6: Psicologia

Evaluaciones a distancia: Psicología del Desarrollo I

UTPL La Universidad Católica de Loja MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA6

c. Diego a sus 12 meses de edad se alimenta por sí sólo, su madre lo deja aunque se ensucia completamente.

5. Aproximadamente a los tres años de edad Patricio, conoce a sus vecinos Carlos y Leo de su misma edad, con los que pasa mucho tiempo jugando. Los padres de Patricio perciben que su hijo está aprendiendo hábitos diferentes a los aprendidos en casa. De las alternativas propuestas para este caso. ¿Qué nivel del enfoque ecológico explica este hecho?.

a. Microsistemab. Mesosistema

c. Exosistema

6. Cada grupo de compuestos que producen un conjunto específico de instrucciones bioquímicas recibe el nombre de:

a. ADNb. Gen

c. Cromosoma

7. Un niño extrovertido busca la compañía de otras personas con similares características. Este proceso se denomina selección de:

a. Entornob. Nicho

c. Amigos

8. Una mujer está en la semana 25 de gestación, ha presentado contracciones y el médico le informa que se debe inducir el parto por sufrimiento fetal, la madre está preocupada pues aún no cumple con todo el tiempo del embarazo. Frente a éste caso identifique la edad de viabilidad:

a. Semana 30 a la 38.b. De 20 a la 27 semanas.

c. Semana 20 a la 28.

9. Un factor de riesgo que influye en el desarrollo prenatal es la edad de la madre, partiendo de ésta afirmación elija la opción correcta:

a. Las mujeres en su cuarta década tienden a tener hijos con síndrome de Down.

b. Las mujeres jóvenes son más capaces de proporcionar un cuidado más sensible y receptivo que promueve el desarrollo de sus hijos.

c. Las madres adolescentes, por lo general, tienen hijos con un buen desempeño escolar.

Page 7: Psicologia

Evaluaciones a distancia: Psicología del Desarrollo I

UTPLLa Universidad Católica de LojaMODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA 7

10. El SIDA, es una enfermad de trasmisión sexual, que cuando una mujer que la tiene y queda embarazada, afecta al bebé produciendo posteriormente:

a. Déficit de atención, lenguaje y retraso en el crecimiento.

b. Retraso mental y problemas en el desarrollo físico.

c. Infecciones frecuentes, trastornos neurológicos y muerte.

11. Existen muchas enfermedades de la madre que pueden afectar en el desarrollo prenatal a un feto, identifique qué enfermedad presenta los siguientes síntomas: daño en el sistema nervioso central, dientes y huesos:

a. Herpes genital.

b. Rubeola.

c. Sífilis.

12. Existen muchas complicaciones durante la labor de parto, una de ellas es cuando se presentan los hombros del feto porque se encuentra atravesado dentro del útero, se denomina:

a. Posición irregular.

b. Desproporción cefálopélvica.

c. Posición transversa.

13. Un recién nacido está bien preparado para interactuar con el mundo, pues está provisto de una rica gama de reflejos, uno de ellos es el reflejo de marcha que presenta las siguientes características:

a. Alguien sostiene de pie, el bebé se mueve hacia adelante para marchar rítmicamente.

b. Un bebé abre sus brazos y después los cierra en respuesta a un sonido fuerte o cuando cae su cabeza.

c. Los dedos de los pies del bebé se abren en forma de abanico tras frotar con firmeza la planta desde el talón hasta los dedos.

14. El cerebro tiene varias partes importantes que cumplen funciones fundamentales en una persona, una de ellas está conformada por un haz grueso de neuronas que conectan los dos hemisferios izquierdo y derecho. ¿A qué parte del cerebro nos estamos refiriendo?:

a. Corteza frontal.

b. Placa neural.

c. Cuerpo calloso.

Page 8: Psicologia

Evaluaciones a distancia: Psicología del Desarrollo I

UTPL La Universidad Católica de Loja MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA8

15. Los niños comprenden que la conducta suele basarse en las creencias que tienen otras personas de los acontecimientos y situaciones, aunque esas creencias pueden estar equivocadas. Esta capacidad los niños la adquieren aproximadamente a la edad de:

a. Cuatro años de edad.

b. Seis años de edad.

c. Dos años de edad.

PRUEBA DE ENSAYO (4 puntos)

1. Realice un cuadro sinóptico (ponga en práctica su creatividad), máximo de una hoja, que resuma lo esencial de cada una de los 3 capítulos de éste bimestre. En total usted deberá presentar 3 cuadros sinópticos: uno por cada capítulo. (1.5 puntos)

Estrategias de trabajos

• De lectura de los contenidos del texto básico y de los textos complementarios sugeridos.

• Escoja un tipo de organizador gráfico de su agrado para cada uno de los aspectos de cada unidad.

• Trate de adaptar el organizador gráfico al contenido del tema de cada unidad.

• Recuerde que hacer un organizador gráfico no es escribir párrafos completos, coloque la idea central del tema, no se aceptará textos extensos.

• Trate de resumir y rescatar lo esencial de cada tema y plasmarlo mediante oraciones cortas o palabras.

Page 9: Psicologia

Evaluaciones a distancia: Psicología del Desarrollo I

UTPLLa Universidad Católica de LojaMODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA 9

2. Analice el capítulo tres del texto básico: “El desarrollo físico, perceptual y motor”, y a continuación aplique la ficha de observación que encontrará en el EVA, a dos niños(as) de 0 a 12 meses de edad. Los datos obtenidos más el análisis del texto, permitirá completar el cuadro que se presenta a continuación. ( 2.5 Punto)

Estrategias de trabajo

• Lea y analice los contenidos del capítulo 1, 2 y 3: Desde las “teorías del Desarrollo” hasta “El desarrollo físico, perceptual y motor”, de su texto básico.

• Para aplicar la ficha, busque entre sus amigos, vecinos o familiares, a dos niños o niñas de 0 a 12 meses y solicite la autorización.

• Visite a los niños(as) dos o tres veces para poder visualizar las características de cada niño(a).

• Encontrará la ficha de observación en el Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA).

• Adjunte fotos de sus visitas, que evidencien el trabajo de observación ( Al menos en una foto usted debe estar con ellos).

• Tome como referencia el tipo de observación naturalista, que se explica en el capítulo uno.

• Analice los resultados obtenidos en la ficha de observación, y determine a qué teoría corresponden cada uno de ellos, para poder completar el informe que se encuentra en el presente trabajo.

• Complete el informe del desarrollo infantil, según las características observadas, el estudio del capítulo tres del libro base y según los resultados obtenidos.

Recuerde que debe elegir la teoría que más se adapte a lo que está observando en cada niño, mínimo referirnos a 3 teorías en cada niño, que explique su desarrollo.

• Como referencia se presenta algunos conceptos básicos del informe:

Reflejos

Fases del sueño

Motricidad gruesa y fina

Desarrollo Social y adaptatividad

Desarrollo del lenguaje

Page 10: Psicologia

Evaluaciones a distancia: Psicología del Desarrollo I

UTPL La Universidad Católica de Loja MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA10

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA

La Universidad Católica de Loja

TITULACIÓN DE PSICOLOGÍA

INFORME DEL DESARROLLO INFANTIL

Edad del niño: …………………………………………… Género: …...................

Teoría Características fundamentales Observación Conclusiones

Firma: _______________________________________

Nombre del estudiante: _______________________________________

Page 11: Psicologia

Evaluaciones a distancia: Psicología del Desarrollo I

UTPLLa Universidad Católica de LojaMODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA 11

Calificación de la interacción en el Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA)De acuerdo a la tabla que aparece en el apartado “Sistema de Evaluación” de la Guía Didáctica de esta materia, usted podrá obtener un punto por su participación en las actividades en el Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA) que a tal efecto le planteará su tutor (a).Como consta en dicha tabla, este punto sólo computará para completar su nota de la evaluación a distancia (que es sobre seis puntos), es decir, en el caso de que Ud. no lograse estos seis puntos. Por ejemplo, si Ud. obtiene 5,5 en la evaluación a distancia y 1 en su interacción en el EVA, su nota total en la evaluación a distancia será de 6.Además, le animamos a que participe activamente en el EVA y a que aproveche las tutorías semanales, recursos y foros que su tutor (a) pondrá a su disposición, y a que interactúe con su tutor y sus compañeros, lo cual estamos seguros de que le motivará e impulsará en su estudio.

AVISO IMPORTANTE

SEÑOR ESTUDIANTE:

Una vez resuelta su evaluación a distancia en este documento impreso (borrador), acceda al Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA) en www.utpl.edu.ec e ingrese las respuestas respectivas.

Le recordamos que para presentarse a rendir las evaluaciones presenciales no está permitido el uso de ningún material auxiliar (calculadora, diccionario, libros, Biblia, formularios, códigos, leyes, etc.)

Las pruebas presenciales están diseñadas para desarrollarlas sin la utilización de estos materiales.

Page 12: Psicologia
Page 13: Psicologia

Evaluaciones a distancia: Psicología del Desarrollo I

UTPLLa Universidad Católica de LojaMODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA 13

PRUEBA OBJETIVA ( 2 puntos)

Conteste verdadero (v) o falso (f) según corresponda.

1. ( ) La asimilación ocurre cuando los esquemas se modifican en función de la experiencia.

2. ( ) Los niños en la etapa preoperacional según la teoría de Piaget, en su desarrollo cognitivo suelen tener dificultades para resolver problemas de conservación.

3. ( ) En los bebés de meses de nacido, la comprensión que tienen sobre los seres vivos es tan sofisticada que no se dejan engañar por los robots con apariencia viva.

OS

Le recordamos que usted debe enviar de forma obligatoria su evaluación a distancia a través del Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA) en las fechas definidas, que son EXCLUSIVAS E IMPOSTERGABLES.

TITULACIONES SEGUNDO BIMESTREFECHAS DE ENVÍO

* Licenciado en Ciencias de la Educación, Mención:- Educación Básica- Físico Matemáticas- Químico Biológicas- Lengua y Literatura

* Ingeniero en Contabilidad y Auditoría

Del jueves 2 al jueves 16 de enero de 2014

* Ingeniero en Gestión Ambiental* Economista* Licenciado en Psicología* Licenciado en Ciencias de la Educación, Mención: Inglés* Licenciado en Ciencias de la Educación, Mención: Educación Infantil

Del jueves 2 al miércoles 15 de enero 2014

* Abogado* Ingeniero en Administración en Gestión Pública* Licenciado en Ciencias de la Educación, Mención: Ciencias Humanas y Religiosas* Ingeniero en Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras

Del jueves 2 al martes 14 de enero 2014

* Ingeniero en Administración en Banca y Finanzas* Licenciado en Asistencia Gerencial y Relaciones Públicas* Ingeniero en Informática* Ingeniero en Administración de Empresas* Licenciado en Comunicación Social

Del jueves 2 al lunes 13 de enero de 2014

Para el envío de las evaluaciones acceda a: www.utpl.edu.ec.

SEGUNDO BIMESTRE

SEGUNDA EVALUACIÓN A DISTANCIA

Page 14: Psicologia

Evaluaciones a distancia: Psicología del Desarrollo I

UTPL La Universidad Católica de Loja MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA14

4. ( ) El condicionamiento clásico se enfoca en la relación entre las consecuencias de la conducta y la probabilidad de que ésta se repita.

5. ( ) El arrullo son los sonidos parecidos al habla compuestos por combinaciones de vocales y consonantes; comunes a los seis meses de edad.

6. ( ) La apariencia de la entonación en el balbuceo indica un fuerte vínculo entre percepción y producción del habla: el balbuceo de los bebés está influido por las características del habla que escuchan.

7. ( ) Las peleas casi siempre son ocasionadas porque las personas no siguen las reglas conversacionales fundamentales como tomar turnos, hablar con claridad y escuchar con atención.

8. ( ) El apego evasivo se evidencia cuando el bebé puede no llorar cuando su madre se va, pero cuando ella regresa, el bebé quiere estar con ella y si está llorando deja de hacerlo.

9. ( ) Todas las personas del mundo experimentan emociones básicas, compuestas cada una por tres elementos: un sentimiento subjetivo, un cambio psicológico y una conducta externa.

10. ( ) Los padres influyen en la conducta de sus hijos de muchas formas, pero quizá ninguna es más importante que la de mediar en las disputas que surgen cuando juegan con otros preescolares.

11. ( ) Alrededor de los 11 años inicia el periodo operacional concreto, donde los niños y adolescentes expanden su pensamiento para trascender lo concreto y lo real.

12. ( ) Se dice que alguien tiene inteligencia corporal – cinestésica, cuando conoce el significado de las palabras, tiene la capacidad de utilizar las palabras para comprender nuevas ideas y utilizar el lenguaje para transmitir ideas.

13. ( ) El pensamiento divergente se manifiesta en una persona cuando esta utiliza información para llegar a una respuesta correcta y estándar.

14. ( ) Cuando los maestros pasan la mayor parte del tiempo disciplinando a los estudiantes o cuando éstos no cambian de una actividad a la siguiente sin problemas, el tiempo de la enseñanza se desperdicia y los estudiantes aprenden menos.

Page 15: Psicologia

Evaluaciones a distancia: Psicología del Desarrollo I

UTPLLa Universidad Católica de LojaMODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA 15

15. ( ) Una vez que los niños se dan cuenta de su permanencia a cierto grupo, suelen mostrar prejuicios, que es una visión negativa hacia los demás.

Elija el literal con la respuesta correcta, en cada enunciado.

1. Según Piaget, los niños comprenden el mundo con esquemas y estructuras psicológicas que organizan su experiencia. Partiendo de ésta afirmación identifique el ejemplo que explica el enunciado:

a. Un niño se aferra a su terquedad y no cambia de parecer a pesar de la explicación detallada que se da.

b. Carlitos sujeta y succiona, con estas acciones crea categorías de los objetos que pueden ser succionados y que puede asir.

c. Los niños tienen dificultad para resolver problemas de conservación, es el caso de que un objeto no cambia a pesar de modificar su apariencia física.

2. La primera etapa de desarrollo cognitivo según Piaget, abarca desde el nacimiento a los casi dos años de edad, es conocido cómo:

a. Periodo preoperacional.

b. Pensamiento sensoriomotor.

c. Periodo operacional formal.

3. La centración es el término de Piaget para el tipo de pensamiento enfocado tan sólo en un aspecto característico de los niños en la etapa preoperacional. A partir de ésta premisa, identifique el ejemplo que se relaciona:

a. Un niño deliberadamente tirará distintos objetos para descubrir cuáles producen sonidos y cuáles no, para así categorizarlos.

b. El niño se concentra en el hecho de que, tras la transformación, una hilera de objetos ahora es más larga que la otra.

c. Un niño ve que una torre de legos está junto a la puerta, él podrá anticipar la consecuencia de cerrar la puerta, por eso las mueve antes.

Page 16: Psicologia

Evaluaciones a distancia: Psicología del Desarrollo I

UTPL La Universidad Católica de Loja MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA16

4. Los niños pequeños suelen regular su propia conducta hablándose a sí mismo, en especial mientras realizan tareas difíciles, esta habla privada se caracteriza por:

a. Una participación guiada, donde el niño aprende de otros a conectar nuevas experiencias y habilidades con lo que él ya sabe.

b. Son comentarios de un niño que no están dirigidos a otros sino diseñados para ayudar a regular su propio comportamiento.

c. Las habilidades que alcanza un niño pequeño con la ayuda de un adulto, a diferencia de lo que logra aprendiéndolo sólo.

5. Para que los niños aprendan a tener una comunicación interpersonal eficaz deben adquirir tres elementos claves, la primera es la importancia que las personas aprendan a tomar turnos, alternándose el hablante y el oyente, segundo es que al hablar, los comentarios deben ser claros desde la perspectiva del escucha y tercero:

a. Cuando los niños especializan la habilidad de identificar patrones en los sonidos del habla que escuchan.

b. Que los niños aprendan a utilizar y dominar las bases gramaticales que escuchan de sus idiomas natales.

c. Cuando se escuche, ponga atención y deje saber al hablante si sus comentarios no tienen sentido.

6. Dentro del desarrollo emocional, el apego de un bebé con los adultos es muy importante, se presentan en varios tipos de apego uno de ellos se verifica al ver un bebé que no se molesta cuando la madre se va y, al regresar su madre, él puede ignorarla dirigiendo la vista a otra parte o alejándose. Esta característica corresponde al apego:

a. Seguro.

b. Resistente.

c. Evasivo.

7. Todas las personas del mundo experimentan emociones básicas, compuestas cada una por tres elementos fundamentales, elija entre las alternativas:

a. Un sentimiento subjetivo, un cambio psicológico y una conducta externa.

b. Alegría, tristeza y frustración.

c. Sonrisa social, temor a los adultos y frustración.

Page 17: Psicologia

Evaluaciones a distancia: Psicología del Desarrollo I

UTPLLa Universidad Católica de LojaMODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA 17

8. El pensamiento se puede revertir, pues los niños en edad escolar son capaces de efectuar operaciones mentales, acciones que se realizan sobre objetos o ideas y que siempre producen un resultado. Esta habilidad según Piaget es característica del periodo:

a. Operacional formal.

b. Operacional concreto.

c. Preoperacional.

9. Cuando un niño es capaz de comprender que la memoria es falible y que algunos tipos de tareas memorísticas son más fáciles que otros, es porque hablamos de la metamemoria la cual se caracteriza por:

a. La habilidad para identificar objetivos, elegir estrategias eficaces y monitorear características de los estudiantes exitosos.

b. El conocimiento y conciencia que tiene una persona de los procesos cognitivos.

c. Diagnosticar con precisión los problemas de memoria y monitorear la eficacia de las estrategias memorísticas.

10. La teoría de las inteligencias múltiples es muy ambiciosa pues no utilizan los puntajes de las pruebas como base de su teoría, más bien recurren a la investigación sobre el desarrollo infantil, a los estudios de personas con daño cerebral y a estudios de personas con talentos excepcionales. Este importante postulado pertenece a:

a. Piaget.

b. Gardner.

c. Binet.

11. Respecto a la redacción, los escritores más jóvenes suelen utilizar una estrategia de narración del conocimiento, que consiste en escribir información sobre un tema tal como la recuperan de la memoria, en cambio hacia el final de los años de la educación primaria, los niños comienzan a utilizar una estrategia de:

a. Lectura más apropiadas.

b. Reconocimiento de las oraciones.

c. Transformación del conocimiento.

Page 18: Psicologia

Evaluaciones a distancia: Psicología del Desarrollo I

UTPL La Universidad Católica de Loja MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA18

12. Existe evidencia que la influencia de la escuela sobre el rendimiento del estudiante es innegable, gracias a estudios se ha identificado varias características de las escuelas donde los estudiantes por lo general triunfan, una de ellas es:

a. El clima de la escuela es seguro y afectuoso, donde los alumnos dedican su energía al aprendizaje.

b. Los maestros manejan eficazmente el salón, sin necesidad de los padres.

c. El personal comprende la excelencia académica aunque los alumnos no totalmente.

13. Los estilos de crianza que utilizan los padres influye positiva como negativamente en el desarrollo de una persona. Un padre con un estilo de crianza permisivo qué respuesta daría a su hija de 14 años si le pide permiso para ir con sus amigas y amigos a un concierto de su cantante favorito en una ciudad vecina:

a. Le pregunta si en verdad le gusta la música de éste cantante, y luego le da permiso sólo porque la hija quiere ir.

b. El padre le explica por qué no desea que asista al concierto con niños y alienta a discutir el asunto.

c. El padre no le otorga el permiso, y no siente la necesidad de explicar a su hija las razones de su decisión.

14. Durante la última etapa de la niñez y la adolescencia temprana, los amigos se convierten en el punto central de las relaciones sociales de su juventud. Partiendo de éste postulado a un grupo pequeño de niños o adolescentes que son amigos y tienden a ser similares en edad, raza, sexo y actitudes, se los conoce con el nombre de:

a. Grupo.

b. Equipo.

c. Pandilla.

15. La visión que se tiene de otras personas, que suele ser negativa y está basada en su pertenencia a un grupo específico, tiene el nombre de:

a. Juego de roles.

b. Pensamiento recursivo.

c. Prejuicio.

Page 19: Psicologia

Evaluaciones a distancia: Psicología del Desarrollo I

UTPLLa Universidad Católica de LojaMODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA 19

PRUEBA DE ENSAYO (4 puntos)

1. Elabore un plan de prevención primaria del abuso y del maltrato infantil, que lo realizaría en su barrio, parroquia o comunidad. (2 Puntos)

Estrategias

• Haga un análisis del texto básico en las páginas 265 a la 269, y busque información en otras fuentes como ONG, movimientos contra la violencia, organizaciones como los derechos humanos, y además puede apoyarse de las páginas de internet. No olvide adjuntar la bibliografía, citar según normas APA sexta edición, para desarrollar esta pregunta.

• Luego que usted haya obtenido la información, elabore el plan de prevención que usted propondría a su comunidad.

• En el plan debe incluir Tema, Objetivos (Objetivo general y 2 específicos), Hipótesis, Marco teórico (Mínimo 4 hojas), Metodología (El tipo de diseño metodológico utilizará para el plan), actividades, cronograma, conclusiones (En función de los objetivos planteados) y recomendaciones.

2. Analice el capítulo cuatro del texto básico: “El inicio del pensamiento: La teoría de Piaget”, y a continuación replique en tres niños(as) de 2 a 5 años de edad los ejercicios de los principios básicos del desarrollo cognitivo que se encuentran en el libro base en las páginas 130 a la 134, con el objetivo de analizar el desarrollo del pensamiento. Los datos obtenidos más el análisis del texto, permitirá completar el cuadro que se presente a continuación. ( 2 Punto)

Estrategias:

• Lea y analice el capítulo cuatro del texto básico: “El inicio del pensamiento: La teoría de Piaget”, donde verificará que todas las características del periodo sensoriomotor hayan sido superadas y que tipo de características del periodo preoperacional los identifica a los niños investigados.

• De entre sus familiares y vecinos seleccione 3 niños de 2 a 5 años, y replique los ejercicios de los principios básicos del desarrollo cognitivo, previa autorización de los padres y/o representantes.

• Registrar el comportamiento observado en los niños investigados.

• Realice los ejercicios que se indican en el libro base, en las páginas 130 a la 134, para determinar en qué ciclo de desarrollo se encuentra, de las

Page 20: Psicologia

Evaluaciones a distancia: Psicología del Desarrollo I

UTPL La Universidad Católica de Loja MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA20

siguientes teorías: adaptación y exploración del entorno; comprensión de los objetos; uso de símbolos; egocentrismo; centración (conservación) y apariencia como realidad.

• Aplicar todas los principios a los 3 niños investigados.

• Adjunte al menos una foto que evidencien el trabajo de los niños ejecutando los ejercicios, debe capturar al niño ejecutando una de las actividades, para evidencia.

• Complete el cuadro sobre los principio básicos del desarrollo cognitivo, que se presenta a continuación.

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJALa Universidad Católica de Loja

TITULACIÓN DE PSICOLOGÍA

PRINCIPIO BÁSICOS DEL DESARROLLO COGNITIVO

Edad del niño: …………………………………………… Género: ……………

Principios Ejercicio Observación de la respuesta del niño Conclusión

Firma: _______________________________________

Nombre del estudiante: _______________________________________

Page 21: Psicologia

Evaluaciones a distancia: Psicología del Desarrollo I

UTPLLa Universidad Católica de LojaMODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA 21

Calificación de la interacción en el Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA)De acuerdo a la tabla que aparece en el apartado “Sistema de Evaluación” de la Guía Didáctica de esta materia, usted podrá obtener un punto por su participación en las actividades en el Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA) que a tal efecto le planteará su tutor (a).Como consta en dicha tabla, este punto sólo computará para completar su nota de la evaluación a distancia (que es sobre seis puntos), es decir, en el caso de que Ud. no lograse estos seis puntos. Por ejemplo, si Ud. obtiene 5,5 en la evaluación a distancia y 1 en su interacción en el EVA, su nota total en la evaluación a distancia será de 6.Además, le animamos a que participe activamente en el EVA y a que aproveche las tutorías semanales, recursos y foros que su tutor (a) pondrá a su disposición, y a que interactúe con su tutor y sus compañeros, lo cual estamos seguros de que le motivará e impulsará en su estudio.

AVISO IMPORTANTE

SEÑOR ESTUDIANTE:

Una vez resuelta su evaluación a distancia en este documento impreso (borrador), acceda al Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA) en www.utpl.edu.ec e ingrese las respuestas respectivas.

Le recordamos que para presentarse a rendir las evaluaciones presenciales no está permitido el uso de ningún material auxiliar (calculadora, diccionario, libros, Biblia, formularios, códigos, leyes, etc.)

Las pruebas presenciales están diseñadas para desarrollarlas sin la utilización de estos materiales.