Psicología de la Motivación - Esquema-Resumen - Motivos Primarios o Biológicos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Esquema-Resumen - Motivos Primarios o Biológicos. UNED.

Citation preview

Motivos primarios o biolgicos

Motivos primarios o biolgicos Aspectos conductuales comunes de los motivos primarios o biolgicos de hambre, sed, sueo y sexo

No regulatoria ( motivacin sexual.

Regulatoria ( motivos de hambre, sed y sueo.

Conductas:

Propositivas.

Persistentes.

Espontneas.

Orientadas a conseguir objetivos concretos.

Hambre

Aspectos neurofisiolgicos de la conducta de comer

Hiptesis glucosttica

Insulina y glucagn.

Regulacin a corto plazo.

Hiptesis liposttica

A largo plazo.

Aprendizaje y conducta de comer

Preferencias condicionadas a los alimentos.

Aversiones condicionadas al sabor.

Mecanismos de aprendizaje ( valor funcional.

Caractersticas del estmulo y factores sociales y culturales que influyen en la conducta de comer

Caractersticas de la comida

Palatabilidad de los alimentos.

Saciedad sensorial especfica.

Factores sociales y culturales.

Sed

Equilibrio hdrico.

Conducta de beber motivada por la existencia de un dficit orgnico.

Lquido intracelular.

Lquido extracelular

Lquido cefalorraqudeo.

Lquido intersticial.

Lquido intravascular.

Si se pierde isotona

Hipertona.

Hipotona.

Evitar:

Reduccin del volumen del fluido intracelular

Deshidratacin.

Sed osmtica.

Reduccin del volumen intracelular

Hipovolemia.

Sed volmica.

Hormonas: Aldosterona ( sodio.

Vasopresina ( agua.

Saciedad asociada:

A ingesta de agua

Receptores situados en hgado y el intestino delgado.

A ingesta de sodio

Receptores situados en riones.

Conducta de beber motivada por factores de aprendizaje, sociales, culturales y estimulares

Ingesta espontnea.

Sueo

Factores relevantes en relacin al sueo

Ritmos circadiano.

Tiempo transcurrido sin dormir.

Fases y tipos de sueo:

Fase I.

Fase II.

Fase III.

Fase IV.

Fase de sueo MOR.

Tipos de sueo:

Sueo lento.

Sueo paradjico (MOR).

Funciones:

Restauracin del organismo.

Supervivencia.

Adaptacin.

Privacin del sueo

Total ( efectos

Ms de 24 horas

Necesidad de dormir.

Fatiga.

Ardor y sequedad de ojos.

2-5 das

Alteraciones en la visin.

Sueos en vigilia.

Problemas en lectura y escritura.

Ms de 5 das

Mayores sueos en vigilia.

Aparente recuperacin de fatiga.

Alucinaciones y delirios.

Selectiva ( fase IV ( efectos

Fenmeno de rebote.

Sensaciones corporales desagradables y malestar fsico.

Cansancio, fatiga y depresin.

Acceso rpido a esta fase en recuperacin.

( fase MOR ( efectos

Fenmeno de rebote.

Disminucin del acceso a recuerdos emocionalmente importantes y entorpecimiento en adaptacin a estmulos que causan ansiedad.

Dificultad en retencin de lo aprendido.

Caractersticas de sueo paradjico en fases de sueo lento y vigilia.

Tras 3 das, si se deja dormir, aparece fase MOR directamente.

Sexo

Hormonas sexuales

Dimorfimo sexual.

Efecto:

Organizador.

Activador.

Aprendizaje.

Factores sociales y culturales.