11
PSICOLOGÍA DE LA SALUD Integrantes: Mazzotti Ccanto, Giselle. Suarez Calcina, Lady.

Psicología de La Salud

Embed Size (px)

DESCRIPTION

diapositiva psicologia de la salud

Citation preview

Page 1: Psicología de La Salud

PSICOLOGÍA DE LA SALUD

Integrantes:

Mazzotti Ccanto, Giselle.

Suarez Calcina, Lady.

Page 2: Psicología de La Salud

SALUD La Organización Mundial de la Salud (1974),

propone una definición de salud en la que se contemplan tres dimensiones:

Físico Mental Social Bienestar

Ausencia de dolencias o enfermedades

Page 3: Psicología de La Salud

PSICOLOGÍA DE LA SALUD

Es un campo de la Psicología, cuyos conocimientos contribuyen a la prevención y al tratamiento de enfermedades física y/o emocionales.

Oblitas (2006) “La disciplina o el campo de especialización de la Psicología que aplica los principios, las técnicas y los conocimientos científicos desarrollados por ésta a la evaluación, el diagnóstico, la prevención, la explicación, el tratamiento y/o la modificación de trastornos físicos y/o mentales o cualquier otro comportamiento relevante para los procesos de la salud y enfermedad, en los distintos y variados contextos en que éstos puedan tener lugar”

 Matarazzo, 1980 “El conjunto de contribuciones específicas educativas, científicas y profesionales de la disciplina de la psicología la promoción y el mantenimiento de la salud, la prevención y el tratamiento de la enfermedad y la identificación de los correlatos etiológicos y diagnósticos de la salud, la enfermedad y las disfunciones relacionadas"

Page 4: Psicología de La Salud

LOS OBJETIVOS DE LA PSICOLOGÍA DE LA SALUD: OBLITAS (2006)

Sensibilizar a la persona, a su familia a un grupo sobre la importancia de los estilos de vida: cómo vives tu, cómo esta tu salud física y emocional, o sea, tu calidad de vida, que tanta felicidad o sufrimiento caracteriza a tu vida.

Entrenar y capacitar a la persona, a la familia, al grupo, en el desarrollo de destrezas y habilidades –autoregistro, auto monitoreo y auto control.

Promocionar un estilo de vida saludable. (Utilizar técnicas de relajación, yoga, meditación, masaje, realizar deporte y lleva un estilo de vida y alimentación saludable).

Prevenir las enfermedades: modificación de hábitos asociados a enfermedades.

Evaluar y mejorar el sistema sanitario. Sistemas de Salud e Higiene.

Page 5: Psicología de La Salud

APOYO EN INFORMES DE OTROS PROFESIONALES Con el fin de obtener información adicional para la elaboración de

conclusiones diagnósticas o de evaluación, se  pueden recabar la opinión de otros profesionales sanitarios y no sanitarios:

INFORME

Neurológico

Trabajadores sociales

Pruebas bioquímicas

Pedagógicos

Médicos

Sociólogos

Page 6: Psicología de La Salud

DIFERENCIAS Y RELACIÓN CON LA PSICOLOGÍA CLÍNICA

Page 7: Psicología de La Salud

MARINO PEREZ, 1991PSICOLOGÍA CLÍNICA PSICOLOGÍA DE LA SALUD

Problemas psicológicos por sí mismos.

Asuntos psicológicos que puedan tener consecuencias fisiológicas ó viceversa.

Evaluación, predicción y alivio de los trastornos de la salud mental (cognitivos, emocionales y comportamentales).

La salud y enfermedad físicas y del cuidado de la salud física (aun reconociendo que la salud física y la salud mental están interrelacionadas)

Page 8: Psicología de La Salud

SANTACREU, 1991PSICOLOGÍA CLÍNICA PSICOLOGÍA DE LA SALUD

se orientaría preferentemente a la enfermedad, a la curación y al organismo individual psicológico/somático.

Se orientaría preferentemente a la salud, a la promoción/prevención, al organismo somático/psicológico considerado en su ecosistema socio-ambiental y al propio ecosistema

Page 9: Psicología de La Salud

ÁMBITOS DE APLICACIÓN

Page 10: Psicología de La Salud

Ps. De la Salud.

Sector

PUBLICO

PRIVADOEs un especialista que trabaja dentro de un grupo multidisciplinario

Puede adecuarse de acuerdo a la especialidad que pueden ser

• Centros privados de consulta, asesoramiento y tratamiento.

• Serv. de salud mental del hospital general.

• Serv de Ps. del H. general.

• Unidades de Neuropsicología • Unidades de rehabilitación hospitalarias o comunitarias.

• Hospitales psiquiátricos.

• Unidades de pacientes geriátricos.

• Hospitales Materno-infantiles.

• Unidades o centros de atención psicológica infantil.

• Centros de voluntariado o Centros de Organizaciones No Gubernamentales • Recursos Humanos.

Page 11: Psicología de La Salud

BIBLIOGRAFÍA Jesús Rodriguez Marín. (1998). Psicología de la Salud y Psicología

clínica. 08 de agosto, de Departamento de Psicología de la Salud. Facultad de Medicina. Universidad "Miguel Hernández" de Elche Sitio web: https://www.cop.es/perfiles/contenido/clinica.htm

Luis A. Oblitas. (2008). PSICOLOGÍA DE LA SALUD: Una ciencia del bienestar y la felicidad. 09 de agosto, de Universidad Nacional Autónoma de México Sitio web: http://www.papelesdelpsicologo.es/vernumero.asp?id=772