11
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA FE FACULTAD DE PSICOLOGÍA CICLO LECTIVO 2013 CARRERA: Licenciatura en Psicología. ASIGNATURA: PLAN Psicología Clínica de Parejas y Familias. 2006 AÑO DE LA ASIGNATURA EN EL PLAN Quinto. DURACIÓN DE LA MATERIA Cuatrimestral. CARGA HORARIA CUATRIMESTRAL: 60 HS. CARGA TEÓRICA CUATRIMESTRAL: 12HS. MATERIAS CORRELATIVAS Psicopatología, Psicología Profunda y Psicoterapias PROFESORA ADJUNTA A CARGO Lic. Esther de Castro PROFESORA ADJUNTA Lic. Lidia Gonnella DOCENTES AUXILIARES Lic.Verónica Mándola. Lic. Noelia Vazquez

Psicología. de Parejas y Familias

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Programa de la materia

Citation preview

Page 1: Psicología. de Parejas y Familias

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA FEFACULTAD DE PSICOLOGÍA

CICLO LECTIVO 2013

CARRERA:Licenciatura en Psicología.

ASIGNATURA: PLANPsicología Clínica de Parejas y Familias. 2006

AÑO DE LA ASIGNATURA EN EL PLANQuinto.

DURACIÓN DE LA MATERIACuatrimestral.

CARGA HORARIA CUATRIMESTRAL: 60 HS.CARGA TEÓRICA CUATRIMESTRAL: 12HS.

MATERIAS CORRELATIVAS Psicopatología, Psicología Profunda y Psicoterapias

PROFESORA ADJUNTA A CARGOLic. Esther de Castro

PROFESORA ADJUNTALic. Lidia Gonnella

DOCENTES AUXILIARESLic.Verónica Mándola. Lic. Noelia Vazquez

Page 2: Psicología. de Parejas y Familias

FUNDAMENTOS.

De acuerdo a la ley 24.251 en su artículo 43 se incluye el titulo de Licenciado en Psicología. Esto ha traído como consecuencia la necesidad de llegar a acuerdos sobre el las incumbencias de la profesión. Actualmente se está debatiendo sobre el perfil del psicólogo. Las diferentes instituciones universitarias abocadas a su formación están reuniéndose para llegar a acuerdos.Han llegado a algunas definiciones :El psicólogo está definido como científico con formación generalista.Dentro de sus incumbencias figura la necesidad de tener conocimientos teóricos, metodologías y herramientas que tengan que ver con el quehacer psicológico, y además una formación teórica integrada a la realidad socio cultural. Es sabido que la familia es el núcleo importante de la sociedad, y que de su salud depende fundamentalmente la crianza y desarrollo de las futuras generaciones.De ahí la necesidad de que el futuro psicólogo obtenga a) conocimientos sobre la estructura familiar y sus procesos internos , la condición funcional o disfuncional de dicha estructura y las crisis que transita b) conocimientos teóricos y prácticos sobre abordajes psicoterapéuticos específicos que ayuden a la familia a un mayor y mejor desarrollo. La Cátedra Clínica de Familias y Parejas, como parte el plan de estudio de la carrera de Licenciatura en Psicología, intenta no solo formar a los alumnos en los contenidos curriculares básicos de su formación como futuros psicólogos, sino también incentivar el juicio crítico y la responsabilidad profesional, como futuros terapeutas de familia. Es por esto que desde este espacio curricular y en coordinación con las disciplinas correspondientes al área clínica, se proyecta una formación integral del alumno que le permita un aprendizaje autónomo, incorporando los diferentes contenidos teóricos y actitudinales como así también propiciar un espacio en el cual pueda construir nuevos conocimientos a lo largo del proceso de enseñanza-aprendizaje.

OBJETIVOS GENERALES:

Lograr que el alumno

- Comprenda las distintas problemáticas de la familia y de la pareja con el propósito de realizar un abordaje psicoterapéutico.- Reconozca los modos de comunicación y disfunciones familiares.- Aprenda estrategias e intervenciones para modificar los patrones de interacción de la familia y pareja.- Conozca elementos de prevención de los problemas familiares y de pareja.-Genere una correcta integración entre los contenidos presentados por la cátedra y las estrategias e intervenciones adecuadas para cada momento del proceso terapéutico.-Pueda mostrar una actitud responsable y comprometida con la cátedra, como también con el rol que desempeñará en su futuro como terapeuta.

Page 3: Psicología. de Parejas y Familias

CONTENIDOS

Unidad 1:1.1 Las diferentes escuelas sistémicas que han abordado el tema familiar: Foco de

análisis, Objeto del cambio, foco de intervención, Lugar del cambio, Intervenciones, Tipo de comunicación. Ética en la intervención.

1.2 Escuela de Palo Alto: Problema-solución- Concepto de Marco semántico y marco político. Diagnóstico interaccional- Intervenciones.

1.3 Escuela Estratégica : Concepto de tríada-Jerarquía- Coalición.

1.4 Escuela estructural : Concepto de Holón. Coparticipación. Clasificación de familias. Reencuadramiento. Escenificación. Fronteras. Desbalanceo.

1.5 Escuela de Milán : Concepto de significado-Construcción de hipótesis. Interrogatorio circular- Intervenciones principales

Unidad 2:

2.1.Preentrevista- predictores e hipótesis.2.2 Inicio de tratamiento: Primera entrevista con la familia.2.3 Diagnóstico familiar.2.4 Proceso de tratamiento: Construcción de estrategias. Metas del tratamiento. A quienes tratar- motivación.2.5 Maniobras.

Unidad 3:

3.1 La familia en tratamiento:

3.1.1 Abordaje en crisis: 3.1.2. Pacientes orgánicos.3.1.3 .Divorcio. Familias ensambladas.3.1.4. Violencia y abuso sexual.3.1.5. Familias resistentes.3.1.6. Familias con un miembro con trastorno alimentario.

Page 4: Psicología. de Parejas y Familias

.Unidad 44.1. La pareja.

4.1.1. Primera entrevista en la consulta de pareja: queja-motivo de consulta-Circuito-4.1.2. Metas.4.1.3. Clasificación de los problemas de pareja.4.1.4. Diagnóstico-Circuito.4.1.5. Concepto de negociación. 4.1.6. Mediación.4.1.7 .Intervenciones generales y específicas.

DESCRIPCIÓN ANALITICA DE LAS ACTIVIDADES TEÓRICO PRÁCTICAS:

Exposición de clases teórico-prácticas. Implementación de técnicas grupales de role-playing y entrevistas simuladas de

familia y pareja. Aplicación de los contenidos aprendidos en el estudio de historias clínicas

reales. .Utilización de powerpoint (slayshare) orientadores de la clase dictada. Horas de consulta: durante las mismas se presentarán historias clínicas reales,

audios , y-o videos para la aplicación práctica de los conceptos estudiados. Se contestarán las dudas que el alumno presenta a lo largo de la instancia de

cursado.

EVALUACIÓNSe evaluará el aprendizaje de los contenidos teóricos y su aplicación en el estudio de historias clínicas reales.Se tendrán en cuenta a la hora de evaluar al alumno : su desempeño en las instancias de evaluación, su participación en clase, la asistencia y desempeño áulico.Trabajo práctico de resolución de casos clínicos, realizado en grupo.

Un parcial escrito-mes de mayo.Examen final.

Page 5: Psicología. de Parejas y Familias

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA

Unidad 1:

-Casabianca, Ruth y Hirsch , Hugo ”Cómo equivocarse menos en terapia” Argentina Año.1989

-Keeney, B y Ross ,J.: “Construcción de terapias familiares sistémicas”. Segunda Parte. Ed.Amorrortu Buenos Aires,1987

-Minuchin, Salvador, Fishman H..”Técnicas de Terapia Familiar”” Ed.Paidós .Barcelona, buenos Aires 1981

-Selvini Palazzoli, M,Boscolo, L,Cecchin, G,Prata ”Paradoja y contraparadoja”.Un nuevo modelo en la terapia de la familia a transacción esquizofrénica. Ed.ACE Buenos Aires,1982

Unidad II

-Fisch,Weackland Segal: “La táctica del cambio.” Cáp. I, III, IV, V, VI, VII, y VIII . Ed. Herder, Barcelona,1988

-Hirsch,H y Rosarios,H (1987) “Estrategias psicoterapéuticas institucionales” . Ed.Nadir. Buenos Aires Cáp. II y III

-Haley,Jay (1996)”Terapia para resolver problemas”. Ed.Amorrortu, Bs.As. Cáp. I

Kopec,D y Rabinovich ,J :”Qué y cómo,prácticas en psicoterapia estratégica”. Ed.Dunken,Buenos Aires, 2007 La Reformulación Panorámica.

-Selvini Matteo.: “Crónica de una investigación” La evolución de la Terapia Familiar. Ed. Paidos. Ficha. 6.Elaboración de hipótesis. Circularidad, Neutralidad.

Unidad 3:

-Bergman,Joel “Pescando Barracudas”. Pragmática de la terapia sistémica Breve. Ed.Paidós.Argentina.1986

Bertrand,Eduardo,Campos Sylvia :”Los contextos de una enfermedad: terapia sistémica en los problemas psicosomáticos” Sistemas Familiares. Año 6 N° 2 Agosto 1990

-Burt,Mala (compiladora)“ para una Cómo salir adelante con una familia ensamblada.Ocho pasos buena convivencia familiar” Edit.ASIBA.1989 Step Family

Page 6: Psicología. de Parejas y Familias

Associationof America.Inc.

Crispo, R, Figueroa ,E, Guelar ,D: ”Anorexia y Bulimia ”Un mapa para recorrer un territorio trastornado.” Ed.Gedisa Barcelona,1996 -Cap. II y VI.

-De Shazer, Steve. ”Claves para la solución en terapia breve”.Ed. Paidós,Buenos Aires.1986

--Haley,Jay: “Terapia para resolver problemas” Ed.Amorrortu,Buenos Aires,1996 Cap. I, II y IV.

-Perrone,R y Nannini M “Violencia y abusos sexuales en la familia. Un abordaje sistémico y comunicacional” Ed.Paidós. Buenos Aires,2004

-Pittman, Frank “Momentos decisivos” Ed. Paidós. Barcelona,1988 Cáp. I,VIII, XIV, XV,XVI y XVII.

-VischerE y Vischer,J. ”Dinámica de las familias ensambladas exitosas” Sistemas familiars. Año 9-Nª2- año 1993.

-Isaacs, Montalvo y Abelsohn.: “Divorcio Dificil” Terapia para los hijos y la familia. Ed. Amorrortu. Cap I y II.

-De la generación a la reinvolucración en un proceso de rehabilitación en drogadependencia ambulatoria de jovenes adolescentes. Marcelo Choclin. Sistemas Familiares. Año 24 N1 ASIBA

-Terapia de la pareja parental después del divorcio marital. Dr. P. Herscovici. Sistemas Familiares. Año 23 N2

Unidad 4:

-De Shazer, Steve: “Pautas en terapia familiar breve. Un enfoque ecosistémico.” Ed. Paidós , Buenos Aires. ISBN84-7509-541-0 Cap .I y V Ficha.

-De Shazer,Steve.”Claves para la solución en Terapia Breve ” Ed. Paidós. Buenos Aires, ISBN 84-7509-722-7 Cap.8

-Elkaim,Mony ”Abordaje sistémico en terapia de pareja” Sistemas Familiares año 3.N°3. Buenos Aires.1987

-Gottman, John: “Por qué fracasan los matrimonios” Sistemas familiares. año 11 Nª 1. --.Ficha.1995.

-Haley, Jay: (1996)“Terapia para resolver problemas.”. Ed.Amorrortu. Buenos Aires 1996 Cap.VI

Page 7: Psicología. de Parejas y Familias

-O´Hanlon, William” En busca de soluciones”. Ed Paidós .Buenos Aires ISBN84-7509611-5 Cap.VI Ficha. -Pittman,Frank:”Momentos Decisivos” Ed. Paidós, Barcelona 1988 Cap.IV,V Y VI

-Sluzki,Carlos.”Terapia de Pareja: prescripciones para una experiencia sistémica” Ficha.

-Recursos con los que cuentan las parejas satisfechas. Dra. Luz de Lourdes Eguiluz. Sistemas Familiares. Año 23 N1

-Infidelidad conyugal. Ps. Carmen Campo. Sistemas Familiares. Año 23 N 2

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA

Unidad 1:-Bateson, Gregory ”Pasos hacia una ecología de la mente” Ediciones Carlos Lohlé.

Buenos Aires ,1976

-Minuchin Salvador ”Familias y Terapia Familiar” Ed.Gedisa, Barcelona,1995

Unidad 2:-Nardone, Watzlawick. “El arte del cambio” Ed. Herder. Bs. As.

-Minuchin y Fischman:”Técnicas de terapia Familiar” Ed. Paidós.Buenos Aires.

-Haley,J y Hoffman Lynn:”Técnicas de terapia familiar”.Ed.Amorrortu. Buenos Aires

Unidad 3

-Boszormenyi-Nagy,Ivan: ”Lealtades Invisibles” Ed Amorrortu, Buenos Aires,1994

-Haley, Jay. ”Terapia no convencional” Ed. Amorrortu Buenos Aires,1994

-Kral, Ron, de Shazer Steve: “Familias adoptivas:más de lo mismo y algo distinto”Sistemas familiares. Año 7. N°1 .Abril 1991

Mc Namee.S. y Gergen,K. ”La terapia como construcción social”. Ed. Paidós. Barcelona,1996

--Onis, Luigi “Terapia familiar de los trastornos psicosomáticos”.Ed. Paidós. Buenos Aires 1990 Cap.III,IV,IV,V IV.

-Palazzoli. M.y otros. ”Paradoja y contraparadoja”, Ed. A.C.E.Buenos Aires,1982

Page 8: Psicología. de Parejas y Familias

--Umbarger,Carter: “Terapia Familiar Estructural” Ed. Amorrortu. Buenos Aires,1987

Unidad 4

- Goldmeier,J: “Intervention in the Continuum from divorce to Family reconstitution” Ficha de la cátedra.

-Isaacs,Marla y Montalvo B “The difficult divorce” Networker, November-december 1989-ficha.1989

-Liberman,R,Wheeler,E y otros.”Manual de Terapia de Pareja”

-Ed.Descleé de Brouwer.Biblioteca de Psicología. -ISBN84-330-1431-5 1987

-Fisch Richard-Shlanger Karin.: “Cambiando lo incambiable” Ed. Herder. Bs. As.