6
PSICOLOGÍA DEL APRENDIZAJE LAS 60 PREGUNTAS FUNDAMENTALES 1. En función de los cuatro tipos de causas descritos por Aristóteles: La causa eficiente es la experiencia anterior con estímulos y/o respuestas. 2. En el experimento de Davis (1974) para el estudio de la respuesta de sobresalto en ratas, se provocaba la respuesta de sobresalto con un sonido breve e intenso a dos grupos de ratas. En uno de los grupos se empleó un ruido ambiental relativamente suave (60 dB), y en el otro uno más bien fuerte (80 dB). En las ratas expuestas al ruido ambiental fuerte, las repeticiones del tono provocaron reacciones de sobresalto cada vez más vigorosas. 3. La organización neural de los reflejos simples está compuesta por: Neurona sensorial, interneurona, neurona aferente. 4. Al estudiar cómo los animales obtienen comida es normal considerar que la secuencia de respuestas de búsqueda comienza por un modo de búsqueda general, seguido por un modo de búsqueda focalizada. 5. En un experimento de seguimiento de signo, una paloma recibe comida precedida por la iluminación de una tecla situada a 90 cm., del comedero. La comida está disponible durante 4 seg. Tras varios ensayos de condicionamiento la paloma corre a picotear la luz y luego corre al comedero aunque no llegue a tiempo de comer. 6. El intervalo entre estímulos es el tiempo entre el comienzo del EC y el comienzo del EI dentro del mismo ensayo. 7. Tradicionalmente se ha considerado que el condicionamiento de huella es menos efectivo cuando el EC es buena señal del EI. 8. En el procedimiento estándar de inhibición condicionada hay ensayos EC+ seguidos del EI, y ensayos EC+ EC- 9. El efecto de relevancia o pertinencia EC-EI parece reflejar una predisposición genética para la asociación selectiva de ciertas combinaciones de ECs y EIs 10. En un experimento en la Fase 1 los sujetos reciben ensayos A seguido de EI, y B seguido de EI; durante la Fase 2 reciben ensayos AB seguido de EI. Los resultados muestran una pérdida del 1

Psicologia Del Aprendizaje

Embed Size (px)

DESCRIPTION

apuntes psicologia del aprendizaje

Citation preview

Page 1: Psicologia Del Aprendizaje

PSICOLOGÍA DEL APRENDIZAJELAS 60 PREGUNTAS FUNDAMENTALES

1. En función de los cuatro tipos de causas descritos por Aristóteles: La causa eficiente es la experiencia anterior con estímulos y/o respuestas.

2. En el experimento de Davis (1974) para el estudio de la respuesta de sobresalto en ratas, se provocaba la respuesta de sobresalto con un sonido breve e intenso a dos grupos de ratas. En uno de los grupos se empleó un ruido ambiental relativamente suave (60 dB), y en el otro uno más bien fuerte (80 dB). En las ratas expuestas al ruido ambiental fuerte, las repeticiones del tono provocaron reacciones de sobresalto cada vez más vigorosas.

3. La organización neural de los reflejos simples está compuesta por: Neurona sensorial, interneurona, neurona aferente.

4. Al estudiar cómo los animales obtienen comida es normal considerar que la secuencia de respuestas de búsqueda comienza por un modo de búsqueda general, seguido por un modo de búsqueda focalizada.

5. En un experimento de seguimiento de signo, una paloma recibe comida precedida por la iluminación de una tecla situada a 90 cm., del comedero. La comida está disponible durante 4 seg. Tras varios ensayos de condicionamiento la paloma corre a picotear la luz y luego corre al comedero aunque no llegue a tiempo de comer.

6. El intervalo entre estímulos es el tiempo entre el comienzo del EC y el comienzo del EI dentro del mismo ensayo.

7. Tradicionalmente se ha considerado que el condicionamiento de huella es menos efectivo cuando el EC es buena señal del EI.

8. En el procedimiento estándar de inhibición condicionada hay ensayos EC+ seguidos del EI, y ensayos EC+ EC-

9. El efecto de relevancia o pertinencia EC-EI parece reflejar una predisposición genética para la asociación selectiva de ciertas combinaciones de ECs y EIs

10. En un experimento en la Fase 1 los sujetos reciben ensayos A seguido de EI, y B seguido de EI; durante la Fase 2 reciben ensayos AB seguido de EI. Los resultados muestran una pérdida del valor asociativo de A y B. Este efecto sí puede ser explicado por Rescorla y Wagner.

11. Según la hipótesis del comparador, la RC depende tanto de la asociación EC-EI como de las asociaciones contexto-EI

12. La preexposición del EC atenúa el desarrollo de la tolerancia a la droga.

13. En el diseño triádico utilizado en los estudios de indefensión aprendida el grupo que durante la fase de exposición recibió descargas acopladas inescapables mostró un aprendizaje lento de evitación durante la fase prueba.

14. En el procedimiento de condicionamiento instrumental denominado entrenamiento de omisión (RDO) la respuesta elimina o previene la ocurrencia de un estímulo apetitivo.

1

Page 2: Psicologia Del Aprendizaje

PSICOLOGÍA DEL APRENDIZAJELAS 60 PREGUNTAS FUNDAMENTALES

15. En cuanto a las respuestas oponentes las actividades que provocan el mismo efecto ambiental se consideran ejemplos de la misma respuesta operante.

16. A igual frecuencia de reforzamiento, los programas de RV (Razón variable) mantienen tasas de respuesta más altas que los programas de IV (Intervalo variable)

17. Se denomina festón al patrón de respuestas que se desarrolla en los programas de IF (intervalo fijo)

18. En la forma generalizada de la ley de la igualación RA/RB =b(rA/rB)s un valor s de 0,5 significa que se está dando infraigualación.

19. La teoría de la maximización molecular de la igualación se basa en el mecanismo de la probabilidad momentánea de reforzamiento.

20. En la estructura asociativa E-R el reforzador no forma parte de la asociación.

21. La expectativa de recompensa puede producirse por el estímulo antecedente y la respuesta instrumental.

22. La hipótesis de la privación de respuesta propone que lo que hace que una actividad sea reforzadora es la restricción en su ocurrencia.

23. La emisión de respuestas diferenciales ante estímulos distintos indica control por el estímulo y discriminación de estímulo.

24. Un gradiente de generalización plano indica poco control por el estímulo.

25. Los estímulos discriminativos positivos señalan cuando está disponible el reforzamiento.

26. Cuando en un entrenamiento el E- y el E- difieren solo en el valor de una de las características del estímulo se denomina discriminación intradimensional.

27. Para que se considere que se ha formado una clase de equivalencia, sus miembros deben cumplir las relaciones de simetría, transitividad, y reflexibilidad.

28. La disminución de RC por la presentación repetida en solitario del EC se denomina extinción.

29. Para conseguir una renovación del condicionamiento excitatorio original tras un proceso de extinción, es necesario volver a presentar el EC en el contexto original de adquisición.

30. La extinción de una respuesta instrumental será más rápida si el reforzamiento ha sido muy extenso.

31. En cuanto a la especificidad del estímulo en la habituación y sensibilización: en el caso de la habituación puede darse cierta generalización.

2

Page 3: Psicologia Del Aprendizaje

PSICOLOGÍA DEL APRENDIZAJELAS 60 PREGUNTAS FUNDAMENTALES

32. Aristóteles propuso tres principios para establecer asociaciones: contigüidad, contraste y similitud.

33. El estímulo que elicita con mayor efectividad una pauta de acción modal es un estímulo supranormal.

34. En el estudio sobre atención visual en bebés (Bashinski, Werner y Rudy, 1985), ante el estímulo con patrón complejo la atención se incrementa inicialmente y después se reduce.

35. La efectividad de un procedimiento de marcado para facilitar el aprendizaje con reforzamiento demorado fue demostrado por Lieberman, McIntosh y Thomas en 1979. En este procedimiento se utilizan dos grupos de animales. El grupo “no marcado” recibe el reforzador si elige la opción correcta.

36. La explicación de Skinner de la conducta supersticiosa descansa en la idea de reforzamiento accidental o adventicio.

37. En el procedimiento de condicionamiento instrumental denominado Castigo (castigo positivo) la respuesta produce un estímulo aversivo.

38. La teoría de los sistemas de conducta trata de explicar la periodicidad de las respuestas de ínterin y terminales. Según esta teoría, cuando se aproxima el momento de la próxima entrega de comida los sujetos muestran respuestas de búsqueda focalizada.

39. En un experimento de inhibición condicionada los sujetos reciben ensayos Luz-Comida y ensayos LuzTono-no Comida. Se realizó una prueba de retraso en la que se presentaron varios ensayos Tono-Comida.

40. En el condicionamiento de demora corta el EI se presenta poco después del comienzo del EC.

41. El modelo de Pearce y Hall (1980) asume que un EI esperado reduce la atención dedicada al EC.

42. La inhibición latente consiste en un retraso del aprendizaje posterior por la preexposición del EC.

43. El grupo experimental en un experimento de bloqueo lleva el siguiente tratamiento: Fase 1: A-EI; Fase 2: AB-EI; Prueba: B.

44. Según la hipótesis del comparador la comparación entre las asociaciones EC-EI y contexto-EI se realiza en el momento de la prueba.

45. En el experimento de García y Koelling (1966) las ratas que recibieron el sabor y el estímulo audiovisual seguidos de una descarga mostraron condicionamiento en la prueba ante el estímulo audiovisual.

46. Un programa de IF 1 minuto quiere decir que será reforzada la primera respuesta dada después de haber pasado 1 minuto desde el reforzador anterior.

47. En el programa de IV no se producen pausas post reforzamiento.

48. Según la ley de la igualación, la tasa relativa de respuesta en la alternativa A es igual a la tasa relativa de reforzamiento en la alternativa A.

3

Page 4: Psicologia Del Aprendizaje

PSICOLOGÍA DEL APRENDIZAJELAS 60 PREGUNTAS FUNDAMENTALES

49. El “autocontrol” se define como la mayor preferencia por la recompensa grande demorada que por la pequeña inmediata.

50. Los estudios de devaluación del reforzador destacan la importancia de las asociaciones R-C en el condicionamiento instrumental.

51. Para la teoría de la respuesta consumatoria sería un eficaz reforzador el masticar.

52. El principio de la probabilidad diferencial propuesto por Premack afirma que una respuesta de probabilidad alta puede reforzar a una de probabilidad baja.

53. Un reforzador es muy elástico cuando disminuye la tasa de respuesta al aumentar el requisito del programa de reforzamiento

54. Si al presentar varios estímulos de forma simultánea uno de ellos impide el aprendizaje del otro por su facilidad relativa de condicionamiento estamos ante un ejemplo de ensombrecimiento.

55. El fenómeno de la generalización de estímulos es lo opuesto a la respuesta diferencial.

56. Cuando el sujeto emite respuestas diferenciales ante estímulos distintos obtenemos un gradiente de generalización acusado.

57. La extinción de un EC excitatorio implica su presentación repetida sin el EI.

58. Para que se produzca la recuperación espontánea de una RC extinguida es necesario que pase un tiempo entre la fase de extinción y la fase de prueba sin contacto con el EI y sin contacto con el EC.

59. La extinción de una respuesta instrumental será más lenta si la magnitud del reforzador ha sido baja.

60. Los gradientes de generalización excitatorios muestran la mayor cantidad de respuestas ante el E+.

4