18
Universidad Cooperativa de Colombia Facultad de ciencias de la salud Programa de odontologia Pasto-Nariño BISMARK NATES MARIO RUBIANO LUIS ZARAMA CAMILO MENAMORA RICHARD NARVAEZ DARIO RIASCOS LUIS CARLOS VELASQUEZ

Psicologia del deporte

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Psicologia del deporte

Universidad Cooperativa de ColombiaFacultad de ciencias de la salud

Programa de odontologiaPasto-Nariño

BISMARK NATESMARIO RUBIANOLUIS ZARAMACAMILO MENAMORARICHARD NARVAEZDARIO RIASCOSLUIS CARLOS VELASQUEZ

Page 2: Psicologia del deporte

DEFINICION• Es el estudio de los factores

psicologicos que están asociados con la participación y el rendimiento en el deporte, el ejercicio y otros tipos de actividad física.

• Tiene que ver con la actitud, manejo positivo de la presión, personalidad, emociones, autocontrol, entre otros.

• Se trata de la esencia del deporte: que es formar un físico sano, íntegro, con salud mental.

Page 3: Psicologia del deporte

PORQUE TRIUNFAN Y PORQUE TRIUNFAN Y OTROS NO?OTROS NO?

A) La condición física del deportista. B) Salud, alimentación, descanso. C) Condición mental. D) Deseos imparables de triunfo. E) Aptitudes logradas y experiencia en competencias de calidad y exigencia (olimpiadas, campeonatos mundiales, panamericanos, internacionales, nacionales. F) Dedicación de tiempo completo al deporte, entrenamiento de 6 a 8 horas diarias.

Page 4: Psicologia del deporte

• 1. LA POBREZA: el deportista que desea sobresalir, tiene que enfrentar las variables de pobreza, él tiene que sufragar los gastos para acudir a los lugares de la competencia; el gobierno en raras ocasiones atiende la solicitud de los deportistas en general. Sólo cuando ya es famoso y ha ganado competencias de renombre le ayudan económicamente.

CONDICIONES QUE CONDICIONES QUE AFECTANAFECTAN

Page 5: Psicologia del deporte

• 2. La política: Este es uno de los principales factores que afectan a nuestros competidores, generalmente se integran los equipos por recomendación y no por méritos propios, hay una serie de componendas entre los directivos del deporte, los valores que los rigen son netamente económicos y no en pro del deporte. La corrupción llega hasta estas filas, el dinero los trastorna.

Page 6: Psicologia del deporte

• 3. Dentro de los factores negativos que se dan entre los deportistas son la inconstancia, la indisciplina, el mal carácter de algunos de ellos, la falta de sujeción a las reglas que se le aplican para que las siga, la impuntualidad, la falta de compromiso con el equipo y con su persona, el lucimiento personal en detrimento del juego de conjunto.

Page 7: Psicologia del deporte

Las malas amistades que lo sacan de su rutina de entrenamiento para llevarlo a embriagarse o drogarse, como ha sucedido con algunos importantes deportistas. El despilfarro del dinero en mujeres, dejando a su familia sin la economía suficiente para subsistir. Los accidentes automovilísticos que generalmente les quitan la vida, por manejar a exceso de velocidad y alcoholizados.

Page 8: Psicologia del deporte

Es y será siempre, la mejor forma de prevenir el delito, las adicciones, el vandalismo, la vagancia en niños y jóvenes, pues forma la mente, la personalidad y el interior de las personas, los distrae y aleja de amistades dañinas, les forma un carácter férreo para enfrentar retos cada vez más altos en la vida. Les aumenta la autoestima. Les hace ver la vida de manera más altruista, solidaria y generosa.

EL DEPORTEEL DEPORTE

Page 9: Psicologia del deporte

ROL DEL PSICÓLOGO DEL ROL DEL PSICÓLOGO DEL DEPORTEDEPORTE

• Se ocupa de la asistencia a deportistas, atletas, equipos, como también asesoramiento a entrenadores y profesores de educación física.

• El asesoramiento y asistencia se encuentra enfocado a optimizar los recursos personales del deportista y a contribuir en el progreso de la calidad del manejo táctico y de comunicación

• Se realizan perfiles psicodeportológicos para identificar las variables mentales a potenciar.

Page 10: Psicologia del deporte

• Se instrumentan técnicas para el entrenamiento de las habilidades mentales: concentración, manejo de estrés, control de ansiedad, miedos confianza entre otras variables a entrenar.

• El ámbito de trabajo no se limita al consultorio, sino que se extiende al campo mismo de la actividad física: gimnasio, cancha, club etc.

• El secreto profesional rige del mismo modo que en la práctica clínica. Salvo que con el consentimiento del deportista se intercambie información con el

cuerpo técnico con el fin de optimizar las mutuas intervenciones.

Page 11: Psicologia del deporte

PSICOLOGIA DEL DEPORTEPSICOLOGIA DEL DEPORTE

• Concentración: es esencial para alcanzar el máximo nivel para el que cada uno esta capacitado. El elemento principal de la concentración es la capacidad de focalizar la atención sobre la tarea que se está desarrollando sin distraerse con estímulos internos y/o externos.

• Atención: íntimamente relacionada con la concentración, las distintas demandas deportivas requieren diferentes demandas atencionales, pudiendo ser estas estrechas, amplias, internas o externas según la situación lo requiera.

Page 12: Psicologia del deporte

• Motivación : Eje fundamental de la vida en general y del deporte y deportista en particular. Motivación como proceso, motivación que permite al deportista participar de su deporte debidamente orientado hacia objetivos y metas determinados y delimitados.

• Auto Confianza : Es la creencia o el grado de certeza que los individuos poseen acerca de su habilidad para tener éxito en el deporte Es la creencia que se puede realizar satisfactoriamente una conducta deseada, por lo cual es de suma importancia trabajar esta variable.

Page 13: Psicologia del deporte

• Comunicación: Otra aptitud sumamente importante en la vida y mucho mas aun en el ámbito deportivo. La comunicación es esencial a la hora de trabajar con deportistas, no solo para ellos sino para la optimización del trabajo del entrenador y demás miembros del cuerpo técnico.

Page 14: Psicologia del deporte

HERRAMIENTASHERRAMIENTAS

• Autoconocimiento: El deportista debe con el tiempo conocerse en detalle para saber como reaccionar ante determinadas situaciones, o emociones que lo asaltan. Debe poseer básicamente conocimiento de sus respuestas, de la influencia del entorno sobre si, como responde su cuerpo entre otras para poder utilizar adecuadamente alguna herramienta de autocontrol.

Page 15: Psicologia del deporte

• Relajación: La relajación puede ayudar a eliminar tensiones locales, facilita la recuperación cuando se dispone de poco tiempo de descanso, ayuda a evitar el exceso de tensión muscular, ayuda al comienzo del sueño y reduce el insomnio que puede ser frecuente previa competencia y poscompetencia.

Page 16: Psicologia del deporte

• Visualización: es una técnica que programa la mente para una tarea, no es magia, requiere práctica sistemática para ser efectiva. Involucra todos los sentidos, aunque “ ver con los ojos de la mente “ es más común, en el deporte todos los sentidos son importantes.

PORQUE TRIUNFAN Y PORQUE TRIUNFAN Y OTROS NO?OTROS NO?PORQUE TRIUNFAN Y PORQUE TRIUNFAN Y OTROS NO?OTROS NO?PORQUE TRIUNFAN Y PORQUE TRIUNFAN Y OTROS NO?OTROS NO?PORQUE TRIUNFAN Y PORQUE TRIUNFAN Y OTROS NO?OTROS NO?PORQUE TRIUNFAN Y PORQUE TRIUNFAN Y OTROS NO?OTROS NO?PORQUE TRIUNFAN Y PORQUE TRIUNFAN Y OTROS NO?OTROS NO?

Page 17: Psicologia del deporte

• La Psicología del deporte no funciona como una píldora mágica, la sola inclusión del psicólogo en el medio deportivo no modificará actitudes ni mejorará aptitudes, sino que de la misma manera que se entrenan las habilidades físicas y requieren práctica para lograr un nivel óptimo, las habilidades psicológicas también deben entrenarse de la misma manera.

Facultad de Odontología

Page 18: Psicologia del deporte

Universidad Cooperativa de ColombiaFacultad de ciencias de la salud

Programa de odontologia