PSICOLOGÍA EVOLUTIVA JULIO BARRETO

Embed Size (px)

Citation preview

  • PSICOLOGA EVOLUTIVA O DEL DESARROLLO

    La psicologa evolutiva es considerada como una de las ramas de la psicologa la cual

    explica los cambios que se producen en las personas con el paso del tiempo, y las razones

    que hacen que un individuo difiera de otro; con la intencionalidad de aprender ms sobre

    nosotros mismos y los dems. Estudia los cambios cuantitativos como el peso, la estatura y

    el desarrollo de las habilidades motoras; y los cambios cualitativos como la inteligencia, la

    creatividad, la sociabilidad y la moralidad.

    Esta se basa en observar y analizar las conductas del ser humano y debemos tener en

    cuenta que este estudio se va dando en varias etapas, las cuales son las etapas de la vida:

    Desde la fecundacin hasta nuestra muerte. La psicologa evolutiva es muy relacionada con

    el conductismo, pues el conductismo es un enfoque de estudio de psicologa basado en la

    investigacin de los comportamientos. El hecho de que estos estudios vayan cambiando con

    cada etapa de nuestra vida es motivado a los cambios morfolgicos, psicolgicos,

    fisiolgicos que se van presentando, cada uno de ellos posee caractersticas particulares que

    nos permiten diferenciar cada edad.

    Se centra en el desarrollo del ser humano a travs de las distintas etapas de la vida, la

    psicologa del desarrollo busca comprender la manera en que las personas perciben,

    entienden y actan en el mundo y cmo esas percepciones van cambiando de acuerdo a la

    edad (ya sea por maduracin o por aprendizaje). En este sentido, destacamos que el

    desarrollo humano es un proceso complejo que generalmente se divide en cuatro

    dimensiones bsicas, las cuales son:

    Desarrollo fsico: Incluye las bases genticas del desarrollo; el crecimiento fsico

    de todos los componentes del cuerpo (como la estatura y el peso); los cambios en el

    desarrollo motor, los sentidos y los sistemas corporales; se relaciona adems con

    temas como el cuidado de la salud, la nutricin, el sueo, el abuso de drogas y el

    funcionamiento sexual.

    Desarrollo cognoscitivo: Incluye todos los cambios en los procesos intelectuales

    del pensamiento, el aprendizaje, el recuerdo, los juicios, la solucin de problemas y

    la comunicacin. Incluye adems las influencias tanto hereditarias como

    ambientales en los procesos del desarrollo.

    Desarrollo emocional: Se refiere al desarrollo del apego, la confianza, la seguridad,

    el amor y el afecto, y una variedad de emociones, sentimientos y temperamentos.

    Incluye adems el desarrollo del concepto de uno mismo y de la autonoma y un

    anlisis del estrs, las perturbaciones emocionales y la conducta de representacin.

  • Desarrollo social: Hace hincapi en el proceso d socializacin, el desarrollo moral

    y las relaciones con los pares y los miembros de la familia. Discute el matrimonio,

    la paternidad, el trabajo, as como los roles vocacionales y el empleo.

    Debemos tener presente que aunque cada dimensin subraya un aspecto particular del

    desarrollo, hay una interdependencia considerable entre las reas. Por ejemplo, las

    capacidades cognoscitivas pueden depender de la salud fsica y emocional as como de la

    experiencia social. El desarrollo social est influido por la maduracin biolgica, la

    compresin cognoscitiva y las reacciones emocionales. De hecho cada dimensin refleja a

    las otras.

    As mismo, al describir estas cuatro reas, el desarrollo humano se ha convertido en

    una ciencia multidisciplinaria que toma elementos de la biologa, la fisiologa, la medicina

    y la antropologa (Baltes, 1987). Debemos resaltar que de cada una de estas disciplinas

    toma el conocimiento ms actualizado para aplicarlo al estudio del desarrollo humano

    (Hinde, 1992).

    Tal vez surge la duda del porque si la psicologa se encarga del estudio de la mente,

    porque se enfatiza en otros campo de la ciencia como la fisiologa, la antropologa, la

    filosofa, entre otros. Todo esto se debe a que nuestras percepciones, pensamientos, intenciones, deseos y ansiedades afectan directamente nuestros cuerpos y nuestras acciones.

    Los estados del cerebro y del sistema nervioso, a su vez, generan nuestros estados

    mentales. Como ms significativos entre estos modelos es necesario citar el psicoanlisis, la

    psicologa gentica de Piaget, el modelo socio cultural de Vygotski, las teoras del aprendizaje, el modelo del procesamiento de la informacin, y ms recientemente, el

    modelo ecolgico y el etolgico. Segn Erik Erikson, hay una serie de tareas implcitas en

    el desarrollo del ser humano, propias de las sucesivas etapas. Estas tareas son, en gran

    parte, impuestas por la sociedad y la cultura. A travs del proceso de socializacin, el

    cumplir estas tareas llega a convertirse en una aspiracin del propio individuo, marcando

    definitivamente su proceder en determinados momentos de su vida.

    Esta es una rama de la psicologa que ya tiene ms de cien aos, a pesar de lo cul, al

    igual que la psicologa en general, an no se puede considerar una ciencia exacta como

    puede serlo la fsica o la qumica. Sin embargo, los conocimientos que se obtienen sobre los

    fenmenos psicolgicos son absolutamente cientficos, ya que se utiliza el mtodo

    cientfico para obtenerlos.

    La psicologa del desarrollo est interesada en explicar los cambios psicolgicos que

    tienen lugar en las personas con el paso del tiempo, es decir, con la edad, por esta razn

    tambin se le conoce con el nombre de psicologa del ciclo vital.

    Bolvar, D. (2000). Desarrollo Psicolgico: Seleccin de lecturas. Universidad Nacional

    Abierta. Caracas- Venezuela.

    Internet:

    http://www.network-press.org/?Psicologia_Evolutiva http://platea.pntic.mec.es/~macruz/mente/descartes/intro.html