Psicologia Unidad 8

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 Psicologia Unidad 8

    1/3

    UNIDAD 8. PENSAMIENTO Y LENGUAJE.1. LA COMUNICACIÓN ANIMAL.

    Algunos animales tienen sistemas de comunicación que les permite transmitir 

    mensajes. El lenguaje animal se diferencia del humano en los siguientes

    aspectos: 1) El lenguaje animal es completamente innato, y el humano es innato

    y adquirido, ambas cualidades. 2) El lenguaje animal se compone de sealesfijas, con significados muy simples. !in embargo, el lenguaje humano permite

    me"clar sonidos y significados, y poseemos significados complejos. #)El

    lenguaje animal presenta mensajes que solo sir$en para la super$i$encia, y

    nosotros tenemos mensajes, que transmiten significados, que no son para

    sobre$i$ir.

    2. ELEMENTOS Y DIMENSIONES DEL LENGUAJE HUMANO.  El lenguaje humano est% formado por sonidos. &os sonidos se unen formando

    morfm!s  'ej. (perr, (o, son dos morfemas que juntos forman la palabra(perro). As*, los morfemas al unirse forman "!#!$r!s. +espus, las palabras alunirse forman or!%ions. Es&!s 'nions d$n r!#i(!rs s)*n r)#!s+ #!sr)#!s d form!%i,n d "!#!$r!s- #!s r)#!s d form!%i,n d or!%ions. +eunas pocos elementos, los sonidos o letras, se forman infinitas combinaciones.

      L! sm/n&i%! s&!$#% #! r#!%i,n n&r # #n)'!0 #! r!#id!d. Según Chomsky, el lenguaje tiene una estructura profunda y una estructura

    superficial . Todas las lenguas tendrían la misma estructura profunda, que

    está en nuestra mente, es innata. La estructura superficial, es el modo de

    decirlo. As*, el concepto de (perro que tenemos en nuestra mente, puedee-presarse de formas distintas, o en diferentes idiomas. ara /homs0y,

    comprender es a$an"ar hacia la estructura profunda 'pensamiento), y la

     producción es ir desde la estructura profunda hasta la e-presión oral o escrita.

    . OIGEN Y DESAOLLO DEL LENGUAJE.!e produjo una contro$ersia entre /homs0y y !0inner. C3oms4 defend*a quetodos nacemos con una capacidad innata para el lenguaje, y que todas las

    lenguas tienen una gram%tica profunda comn. !in embargo, S4innr defend*aque cuando nacemos no tenemos ningn conocimiento, por lo tanto, no

    nacemos sabiendo intuiti$amente una gram%tica, ni siquiera en potencia. ara

    /homs0y, si nacemos con una precomprensión gramatical, que sir$e para todos

    los lenguajes.

      !egn Pi!)&, lo primero que aprende el nio, es hablar consigo mismo'primero en $o" alta, y luego piensa mentalmente), y sólo despus ser% capa" de

    hablar con los dem%s. !egn 5)o&s4, lo primero que aprende el nio es ahablar con los dem%s, y sólo despus, aprende a pensar dentro de su mente. or 

    ello, en la postura de ygots0y, el aprendi"aje del lenguaje, es originariamente

    social3 y en la postura de iaget, el aprendi"aje del lenguaje, es originariamenteegocntrico 'hablarse a uno mismo).

    S4innr defiende que el lenguaje se aprende por ensayo y error.

  • 8/18/2019 Psicologia Unidad 8

    2/3

    Lo 6' "rimro 6' n&ind # ni7o- s #! !%&i&'d mo%ion!# d #! o&r!"rson! si s&/ nf!d!do- o s m's&r! !mi)!$#- &%9. Al mes de nacer - 0')! %on #os sonidos- y a los seis meses ! s %!"!( d imi&!r sonidos. !olocon nue$e meses- #o)r!n d%ir ! :o#'n&!d s's "rimr!s misions#in);O.

    En los ltimos aos, la mayor*a de psicoling6istas han defendido la tesis de que

    los nios son capaces de hacer generali"aciones conceptuales, antes de saber 

    hablar. or ello, se cree que el pensamiento surge antes que el lenguaje. &os procesos ling6*sticos se hallan ubicados principalmente en el hemisferio

    i"quierdo, aunque tambin inter$iene el hemisferio derecho. En el lenguaje es

    muy importante, # /r! d >ro%! ?rni%4, situadas en el lóbulo frontal ytemporal.

    @. ESTATEGIAS COGNITI5AS PAA LA ESOLUCIÓN DEPO>LEMAS.

    !(on!min&os dd'%&i:os7 A partir de unas ideas deducimos otras.!(on!min&os ind'%&i:os7 +e obser$ar muchos casos iguales, deri$amos loque probablemente pasar%, si $ol$emos a obser$ar un caso semejante. As*

    obtenemos generali"aciones, que son m%s o menos probables, pero nunca son

    absolutamente seguras.

    ara solucionar un problema, ya sea teórico o pr%ctico, primero debemos reunir 

    información sobre ese problema, obtener datos correctos sobre l ' y adem%s

    interpretarlos adecuadamente). +espus, seguimos una estrategia parasolucionarlo. !on s&r!&)i!s d so#'%i,n d "ro$#m!s las siguientes:

    − E# ns!o # rror. /onsiste en probar muchas $eces, sin saber e-actamente cómo hacerlo, pero al final, tras muchas pruebas se

    soluciona.

    − Us!r &%ni%!s d# "!s!do 6' !n&s f'n%ion!ron.− M&odo 3'r

  • 8/18/2019 Psicologia Unidad 8

    3/3

    As*, hasta dejar una sola solución.