Psicologia y formacion

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Artículo de formación afectiva

Citation preview

  • FORMACIN PARA LA DIMENSIN AFECTIVO-SEXUAL

    1. Introduccin general 2. Teniendo en cuenta que lo afectivo siempre lleva implcito lo sexual, el

    ttulo afectivo-sexual pudiera resultar redundante; a pesar de ello, hemos optado por ste para hacer hincapi en la sexualidad de nuestra corporalidad que tie de manera especfica toda nuestra afectividad. Las nuevas problemticas que presenta la cultura exigen hoy atender de manera especfica a esta dimensin de la formacin.

    3. Este aspecto se ha vuelto especialmente urgente ante los resultados

    que han arrojado los estudios hechos en torno a las motivaciones que estn detrs de las salidas de muchos de nuestros compaeros que han dejado la Compaa en los ltimos aos.

    4. Para nosotros como formadores jesuitas, la tarea principal que se nos ha

    encomendado est relacionada con el desarrollo espiritual y el crecimiento integral de nuestros formandos a diversos niveles y en distintas dimensiones.

    5. Lo afectivo sexual es en estos momentos de nuestra historia, una

    dimensin de especial importancia en la formacin, dado lo que el joven debe afrontar y vivir en su contexto social, como tambin en su mundo interior y exterior.

    6. Vivimos en una sociedad que no brinda suficiente contencin a las

    personas en todo lo que se refiere a la vida sexual. Hoy la contencin debe provenir del mismo sujeto y de la adhesin que viva respecto a determinados valores. En la misma ciudad conviven muchos cdigos y grupos heterogneos. La integracin no viene de fuera o promovida desde fuera. La persona debe hacer la integracin de distintos cdigos y referentes en grupos distintos en los que se relaciona y participa1.

    7. Comprendemos aqu lo afectivo como la dimensin que abarca los

    sentimientos, las emociones, lo corporal, los vnculos y las relaciones que tiene el joven tanto consigo mismo, como con Dios y con los dems. Otros aspectos como lo cognitivo, lo psicosomtico, los estados de nimo, lo motivacional, etc. pertenecen tambin al mismo contexto pero para el propsito de este documento no tendrn la primaca de nuestra atencin.

    8. La formacin que promueve la Compaa de Jess para sus miembros

    busca, entre otras cosas, fomentar y acompaar la integracin afectiva

    1 Benjamn Gonzlez Buelta recoga que en nuestros jvenes coexisten dimensiones

    medievales, modernas y postmodernas. Son muchachos que tienen una religiosidad popular proveniente de sus abuelos, se mueven en el mundo moderno que parece regir los procesos acadmicos y en la cultura postmoderna que manejan los medios de comunicacin.

  • 2

    en todas las dimensiones de la vida. Se busca desencadenar seis procesos de integracin fundamentales, como persona, como creyente, como jesuita, como profesional y como apstol en cuerpo. 2

    2 Aqu seguimos al plan de formacin de la Provincia Mexicana. Cuando en la Introduccin cap. IV

    hablan de Los procesos de formacin especifican el significado de los seis perfiles: persona, creyente, jesuita, profesional, apstol y de cuerpo. Transcribimos literalmente lo que afirma el plan mencionado.

    Perfil de persona. El proceso de ser persona es central porque es un solo sujeto el que experimenta todo lo que reviste la formacin. Se trata entonces del proceso de constituirse en un sujeto que est disponible

    al resto de procesos. Este perfil podemos describirlo con los siguientes rasgos: capacidad de trabajo y

    responsabilidad y toma de decisiones; autodireccin y orientacin; compromisos definitivos; manejo de la

    culpabilidad; Confianza en s mismo; Buenos sentimientos en relacin a s mismo; Aceptacin realista de

    los lmites que la realidad pone a los deseos, sin frustracin; aceptacin de la condicin humana en toda

    su contingencia, sin dejarse vencer por la realidad; capacidad de indignacin tica y creatividad utpica

    para responder con solidaridad humana; capacidad de gustar la vida y saber descansar; apertura a la

    amistad y disponibilidad para encontrarse con el otro y disfrutar su presencia como un t libre y diferente,

    sin dependencias ni deseo de controlar. Perfil de creyente. En este proceso queremos sealar el crecimiento del sujeto como seguidor de Jesucristo en la Iglesia. El proceso creyente del Jesuita puede

    describirse con las siguientes caractersticas: tener a Dios como absoluto y haber sido tocado por la

    experiencia del misterio de Dios; experimentarse pecador y llamado al seguimiento de Jess pobre y

    humilde, como compaero que comparte su misma misin; ser un hombre de discernimiento, sensible y

    dcil al Espritu, al que, en actitud de contemplativo en la accin, le es natural buscar y hallar la voluntad

    de Dios; estar identificado afectiva y profticamente con la Iglesia y, con ella, compartir los gozos y

    esperanzas del mundo actual; ser un hombre de fe que, en medio de las dificultades, mantiene la

    esperanza. Perfil de Jesuita. Aunque ser jesuita es objetivo de toda formacin y est implicado en los

    otros procesos, cuando hablamos aqu del perfil del Jesuita, queremos sealar el dinamismo de

    asimilacin del carisma y del modo nuestro de proceder propio de la Compaa. Ya han sido descritas

    varias caractersticas a propsito de nuestra identidad. Aqu mencionamos algunas: Conciencia y

    conviccin de ser un pecado llamado al seguimiento de Jess, bajo el signo de la cruz, con una opcin por los pobres y en la libertad de los hijos de Dios; asuncin de la misin del servicio de la fe y promocin de

    la justicia en la pertenencia al cuerpo y la vida de los votos en la Compaa; capacidad de recrear el

    carisma ignaciano para ajustarlo a las necesidades de cada poca y cultura. Perfil de profesional. Con el

    proceso de profesional hacemos referencia a que el ministerio instruido exige del Jesuita una manera

    atingente y eficaz de habrselas con el hombre, el mundo y Dios. El momento terico-reflexivo afecta a la

    unidad estructural del ser-jesuita al hacer del sistema un sistema abierto que se retroalimenta de las

    posibilidades tericas recibidas en orden a una mayor comprensin del hombre, del mundo y de Dios que

    le llevarn a una praxis amorosa comprometida con la salvacin. Los rasgos de este perfil son: estructura

    de pensamiento para abordar y responder, en dilogo cultural, a los problemas de la poca y al contexto

    particular en que se encuentre; capacidad de anlisis para ubicarse en la realidad social que se vive en

    cada apostolado y desarrollar su aporte con pertinencia; capacidad de reflexionar con profundidad teolgica la accin de Dios y sustentarla atropolgicamente; definicin clara del horizonte particular de su

    futura especializacin y proyeccin apostlica; capacidad de comunicar la experiencia de fe y la Buena

    Nueva del Reino; apertura y dilogo con otras disciplinas y puntos de vista. Perfil de apstol. Con este

    proceso queremos sealar el itinerario de crecimiento y consolidacin del apstol Jesuita en el desarrollo

    de sus talentos en el contexto de nuestro carisma y en su entrega al servicio en la misin corporativa. En

    esa medida, podemos describir el perfil del Jesuita apstol con las siguientes caractersticas: apertura

    compasiva a las realidades humanas, sociales, culturales, religiosas y materiales para entregarse a ellas

    con generosidad y buscar su transformacin; sensibilidad, solidaridad y opcin por los pobres, para

    trabajar con decisin a favor de ellos al modo de Jess; capacidad de asumir la misin que se le

    encomienda y de identificarse con ella con responsabilidad y disponibilidad para ser enviado en el

    servicio de la fe y la promocin de la justicia; capacidad de dilogo y articulacin con otros al conformar un trabajo en equipo; discrecin y pertinencia en cuanto al uso de sus capacidades, segn sea el mayor

    servicio; dispuesto a responder a las necesidades de la realidad, y a integrarse al Plan Estratgico de la

    Provincia; capacidad, disposicin y entusiasmo para comunicar el Evangelio y la espiritualidad ignaciana.

    Perfil de Cuerpo. Queremos sealar aqu el proceso de incorporacin del Escolar al cuerpo que se va

    dando en complementariedad dinmica. Esto le ir posibilitando dar lo mejor de s con la clara conciencia

    de que su esfuerzo se suma al de otros, a los que se debe como compaeros de Jess. Esto supone la

    realizacin de las siguientes caractersticas: que tenga amigos o compaeros en el Seor; que sepa

    sobrellevar cristiana y fraternalmente empatas, antipatas y diversidad de temperamentos en el trato y

    convivencia con los dems; que sepa estar inserto en la vida de una comunidad apostlica, con

  • 3

    9. Esa integracin debe realizarse en los cuatro mbitos que se consideran propios de la vida de todo jesuita, a saber: vida espiritual, vida comunitaria, intelectual y apostlica. Segn las etapas de la formacin tomarn relevancia uno u otro de los mbitos.

    10. A lo que apunta el proceso de formacin afectivo-sexual es que los

    jesuitas puedan vivir su consagracin religiosa y vida celibataria, no meramente como disponibilidad funcional y disciplinaria, sino como un camino que posibilita una relacin vital y profunda con Dios y los hermanos. En este sentido, debemos subrayar que la energa sexual puede ser canalizada hacia la vida espiritual. La continencia sexual es una opcin vlida como camino hacia Dios. No es un asunto de tiempo o de disponibilidad apostlica, sino que lo fundamental es una forma de canalizar la energa con miras a la bsqueda de Dios que se verifica como realizacin personal y entrega generosa al prjimo. El celibato no es funcional; el motivo fundamental es espiritual, una forma de profundizar la comunin con Dios. El desafo es cmo promover una espiritualidad que incorpore y no ignore la dimensin sexual de todo ser humano.

    2. Elementos fundamentales a tener en cuenta para un buen

    proceso formativo

    11. Seleccin de candidatos 12. Este aspecto ha sido particularmente recalcado por el P. General en su

    carta sobre vocaciones de 1997 y retomada en su alocucin a la decimotercera asamblea de la CPAL en Santiago de Chile el 25 de abril de 20063:

    13. Nuestros formadores 14. En la provincia debe de haber un equipo de formadores que convenga

    criterios comunes y lleve adelante el plan de formacin de la provincia. 15. Posibilitar procesos de induccin para los nuevos formadores. 16. Ofrecer algunos instrumentos psicolgicos de autoconocimiento a los

    formadores. 17. Posibilidad de trabajar la propia historia psico-sexual. 18. Conocer los talleres que se dan a los formandos y participar en ellos en

    la medida en que el facilitador lo crea conveniente. 19. Participar en el curso de formadores organizado por la CPAL u otros que

    se ofrezcan.

    discernimiento y atencin a las necesidades de las personas y de la misin; que se vea integrado en la

    Provincia y corresponsable de su marcha; que est identificado con la Compaa universal; que muestre

    apertura a otros en la Iglesia y en el mundo; que sea capaz de aportar al cuerpo y recibir de l. (pags. 20-24) 3 El P. General en su alocucin a la Conferencia de Provinciales en Santiago de Chile deca que los

    candidatos a la Compaa deban ser: personas sanas, equilibradas, de vida sacramental, que hayan

    enfrentado y asumido los aspectos oscuros de su vida y su sexualidad; jvenes que amen a la Iglesia y

    crean en su renovacin, con capacidad intelectual para cumplir la formacin acadmica exigida por

    nuestra misin apostlica. ( cfr. Alocucin del P. General en Santiago de Chile, Mayo 2006)

  • 4

    20. Que haya conviccin en el equipo de formadores sobre el valor y la necesidad de diversos talleres.

    21. Conocer los documentos pblicos y confidenciales de la Compaa referentes a la castidad.

    22. Que el formador cuente con un par en la casa con quien hablar. 23. Contar con un asesor o profesional con quien compartir. 24. Que los formadores tengan una buena formacin teolgica.

    25. Plan de formacin Provincial 26. Se considera fundamental que las Provincias tengan un proyecto o plan

    de formacin incluso en la dimensin afectivo-sexual. La coherencia de criterios entre los formadores es fundamental para el buen desarrollo de los estudiantes. Los formadores deben asumir el marco y la planificacin que la provincia establece.

    27. Ese plan general para la formacin debera contener bsicamente: un

    marco general de la formacin, la consideracin particular de cada una de las etapas y su gradualidad, un equipo de formadores que pueda implementar el plan, y algunas actividades concretas que lo posibiliten. Entre otras, consideramos importante sealar la realizacin de talleres y seminarios que brinden informacin y dinmicas que permitan la verbalizacin de sus inquietudes y problemticas.

    28. Plan de vida personal y comunitaria que promueva naturalmente la

    integracin afectiva 29. Tiene que haber ciertas estructuras de vida comunitaria que promuevan

    ciertos hbitos que reflejen con claridad las prioridades de la Compaa de Jess. Los espacios de encuentro y vida comn deben ser cuidados segn la etapa en que se encuentren. Tiene que haber un estilo de vida pautado por un plan de vida comunitario que promueva lo que la Compaa considera fundamental para el proceso de formacin. Debe haber cosas que no pueden entrar en discusin como por ejemplo, el tiempo para la oracin personal y la misa diaria. La disciplina y el orden a nivel personal y comunitario se consideran fundamentales para el buen desarrollo de las dimensiones antes sealadas.

    30. En las etapas iniciales ciertas normas y estructuras pueden ser vividas

    como externas o ajenas. Sabemos que la persona tiene que pasar por una heteronoma para llegar a una verdadera autonoma. Salir de la norma o de la distribucin comunitaria supone un dilogo con el formador que se considera oportuno y formativo.

    3. Indicadores de una vida afectivo-sexual bsicamente sana. 31. Caminando hacia la madurez. Indicadores que tienen una gradualidad

    segn las etapas de formacin y las edades de las personas.

  • 5

    32. Tener una capacidad bsica para adaptarse interior y exteriormente. Ser capaces de hacer cambios y desacomodarse. Ser capaces de apoyarse en la propia mismidad en distintos contextos y situaciones.

    33. Asumir la propia realidad objetiva y responsablemente. Personas que no vuelquen lo propio en el exterior. Que no tiendan estructuralmente a buscar todas las causas de los propios conflictos en los otros o en las circunstancias.

    34. Capacidad de aplazar, posponer o de no necesitar la gratificacin inmediata de las propias necesidades y deseos. Capacidad de elaborar las propias frustraciones.

    35. Plasticidad en el uso de los mecanismos de defensa. Los mecanismos de defensa ms comunes son: proyeccin, racionalizacin, compensacin, intelectualizacin, negacin, evitacin.

    36. Capacidad de interesarse por la vida y querer muchas personas, ideas y lugares.

    37. Capacidad para la soledad para sostener y contener lo propio. Logra estar solo quin ha sido o es suficientemente acompaado.

    38. Hombres de deseos y esperanza para favorecer la creatividad, el entusiasmo y la construccin de alternativas para mejorar lo existente y el desarrollo de las propias potencialidades.

    4. Desarrollo afectivo sexual a lo largo de las etapas de formacin

    Etapa Criterios Actividades Formadores Otros Pre-noviciado - Madurez propia de la edad

    - Conocimiento inicial de su historia afectivo-sexual

    - Sana capacidad de relacionarse interpersonalmente con ambos sexos

    - Gusto y capacidad para la vida comunitaria

    - Disposicin para el trabajo en equipo

    - Capacidad inicial de confiar su proceso a otra persona con transparencia

    - Disposicin de salir de s mismo: vocacin a la vida

    - Capacidad de independencia de la familia

    - Psicodiagnstico integral de la personalidad y seguimiento segn cada caso

    - Autobiografa, historia afectivo-sexual

    - Taller de sexualidad: informacin y lenguaje bsicos, tematizacin de su propia experiencia afectivo-sexual4

    - Experiencia en una comunidad jesuita

    - Participacin en algn apostolado

    - Compartir la experiencia personal en grupo

    - Tener experiencias de convivencia grupal

    - Tener claro el mapa afectivo-sexual propio

    - Manejar conceptos bsicos de psico-sexualidad

    - Capacidad de indagar en la historia de las personas con respeto pero sin ingenuidad

    - Capacidad de conocer empticamente el mundo del joven y al joven concreto

    - Contar con un equipo de psiclogos y psiquiatras competentes

    Noviciado - A partir de la experiencia de los Ejercicios Espirituales dar un salto cualitativo en el autoconocimiento y aceptacin

    - Curso sobre la castidad en la Compaa

    - Retomar la

    - Manejar la transferencia y la contratransferencia

    - Apertura emptica a

    - Equipo de formacin con presencia de

    4 Kevin Flaherty ofrece un taller sobre esto.

  • 6

    afectivo-sexual - Desarrollar una sana

    autoestima - Valoracin y experiencia

    positiva del celibato en la Compaa

    - Descubrir y trabajar los bloqueos afectivo-sexuales

    - Experiencia de la soledad como fuente de creatividad

    - Asumir y elaborar la propia orientacin sexual

    - Integrar el cuerpo a la experiencia espiritual

    - Capacidad de establecer relaciones de amistad profundas con los compaeros

    - Capacidad de criticar y de asumir crticas constructivamente

    - Encaminarse a una capacidad sana de renuncia y abnegacin

    - Voluntad de optar por la Compaa de manera definitiva

    - Capacidad comprobada para trabajar en equipo

    - Capacidad comprobada para vivir en comunidad

    - Capacidad de establecer nuevas relaciones afectivas

    - Capacidad de asumir rupturas afectivo-sexuales

    - Capacidad de establecer relaciones gratuitas

    - Aprender a descansar individual y comunitariamente

    - Aprender a querer a la Compaa

    - Aprender a tener una relacin afectiva y personal con Dios

    dimensin afectivo-sexual a travs de un taller apropiado

    - Desarrollar actividades que promuevan la psicomotricidad y la creatividad (deporte, danza, disciplinas orientales, etc.)

    - Realizar experiencias de correccin fraterna

    - Compartir con jesuitas formados que den testimonio de una sana integracin de lo afectivo-sexual

    - Auto- y hetero-evaluacin

    diferentes orientaciones sexuales

    - Convivir cercanamente con los novicios

    - Actualizacin constante sobre la sensibilidad y visin del mundo de los jvenes

    - Capacidad para manejar diferencias y conflictos comunitarios

    - Capacidad de confrontar con claridad y cercana

    - Informar adecuadamente al superior de la nueva etapa sobre cada formando

    un jesuita mayor que edifique a los novicios

    Postnoviciado: escolares (juniorado y filosofado) y hermanos

    - Capacidad de presentarse socialmente como jesuita

    - Capacidad de asumir una vida rutinaria

    - Capacidad de crecer en el seoro de s mismo

    - Establecer relaciones afectivas desde su identidad como jesuita

    - Cuando se recuperen las relaciones afectivas anteriores hacerlo desde la nueva identidad como jesuita

    - Manejar situaciones de coqueteo, relaciones romnticas, enamoramiento

    - Tomar conciencia y hacerse responsable de lmites personales y profesionales

    - Asumir una vida de

    - Taller de lmites profesionales

    - Acompaamiento profesional en caso necesario

    - Experiencias de correccin fraterna

    - Experiencias de discernimiento personal compartido

    - Disear un claro proyecto comunitario

    - Disear un claro proyecto personal de vida

    - Auto- y hetero-evaluacin

    - Actividades que desarrollen la

    - Presencia cercana del superior

    - Manejar la transferencia y la contratransferencia

    - Apertura emptica a diferentes orientaciones sexuales

    - Actualizacin constante sobre la sensibilidad y visin del mundo de los jvenes

    - Capacidad para manejar diferencias y conflictos comunitarios

    - Capacidad de confrontar con

    - Contar con un equipo de psiclogos y psiquiatras competentes

  • 7

    responsabilidad profesional - Saber descansar individual y

    comunitariamente - Procesar posibles situaciones

    de desclasamiento social - Capacidad de dialogar sobre

    posibles abusos de internet - Crecer en el amor a la

    Compaa - Desarrollar una relacin afectiva

    y personal con Dios

    psicomotricidad y la creatividad (deporte, danza, disciplinas orientales, etc.)

    - Desarrollo de una sensibilidad esttica (msica, literatura, pintura, etc.)

    - Planear descansos y vacaciones comunitarias

    - Taller sobre uso de medios de comunicacin sexualizados

    claridad y cercana - Informar

    adecuadamente al superior de la nueva etapa sobre cada formando

    - Estar informado sobre las Tecnologas de Informacin y Comunicacin (TICs) para no demonizarlas

    - Atender al rendimiento acadmico como un indicador de la integracin afectivo-sexual

    - Capacidad de dilogo con los cuestionamientos que surgen de la filosofa

    En los ltimos aos del postnoviciado parece importante

    - Crecer en la capacidad para irse haciendo cargo de su propio proceso afectivo-sexual

    - Asumir la responsabilidad por el propio comportamiento afectivo-sexual

    - Ayudar al formando a hacerse ms responsable de su proceso afectivo-sexual

    Magisterio: escolares y hermanos

    - Desarrollar lazos afectivos con compaeros de comunidad de otras generaciones

    - Capacidad de trabajar en equipo (con otros jesuitas y con laicos y laicas)

    - Capacidad de enfrentar y dialogar el xito y el fracaso

    - Capacidad de integrarse a un trabajo no diseado por l

    - Establecer una relacin profesional con sus jefes, compaeros de trabajo, subalternos y destinatarios de su trabajo

    - Capacidad de apasionarse apostlicamente

    - Capacidad de llevar con serenidad la soledad inherente al celibato

    - Capacidad de mantener una relacin afectiva y personal con Dios

    - Capacidad de crecer en amor a la Compaa como cuerpo apostlico y a la Iglesia con sus lmites

    - Taller sobre el protocolo sobre abuso sexual de nios

    - Taller sobre cultura corporativa ignaciana (liderazgo, pedagoga ignaciana, comunicacin)5

    - Encuentros peridicos de maestrillos

    - Psicodiagnstico al inicio del ltimo ao de magisterio6

    - Disear un claro proyecto comunitario

    - Disear un claro proyecto personal de vida

    - Auto- y heteroevaluacin

    - Asegurar un responsable por parte de la provincia del seguimiento de los maestrillos

    - Capacidad del superior local de asumir su rol como formador

    - Capacidad de la comunidad de acompaar al maestrillo

    - Asegurar un acompaamiento espiritual frecuente

    - Capacidad de acoger la comunicacin sobre la vida afectivo-sexual del maestrillo

    Explicar a la comunidad que va a recibir un maestrillo su responsabilidad de cara a ste

    5 En Chile, Mxico y Colombia se hacen talleres as. 6 Se trata de algo similar a lo que hace la Provincia de Colombia al inicio de la teologa.

  • 8

    Teologa - Disponibilidad para dialogar sobre el duelo por las rupturas afectivas que supone el fin del magisterio, las posibles regresiones, y sobre el reto de volver a una casa de formacin

    - Asumir proactivamente los estudios de teologa

    - Enfrentar el temor de lo definitivo de la ordenacin

    - Capacidad de mantener una relacin afectiva madura con la Iglesia jerrquica

    - Establecer relaciones de intimidad

    - Profundizar la relacin afectiva, personal y comunitaria con Dios especialmente en la celebracin de la eucarista

    - Compartir la experiencia del magisterio y de lo que supone volver a una casa de formacin

    - Mes Arrupe: tratar los documentos confidenciales de la Compaa sobre la castidad y el celibato

    - Seguimiento del Mes Arrupe (incluir una retroalimentacin grupal)

    - Preparacin para el ministerio de la reconciliacin (Ad Audiendas)

    - Taller sobre acompaamiento espiritual7

    - Cursos de moral sexual en el estudio de la teologa

    - Disear un claro proyecto comunitario

    - Disear un claro proyecto personal de vida

    - Auto- y hetero-evaluacin

    - Capacidad de acompaar a un jesuita ms maduro

    Neo-sacerdocio (primeros cinco aos)

    - Capacidad de realizar un ministerio gratuito

    - Capacidad de dialogar sobre la desilusin y el desencanto que puede aparecer

    - Capacidad de formular y compartir los conflictos afectivos derivados del nuevo acceso a la intimidad de las personas y a las tensiones de las nuevas responsabilidades

    - Capacidad de presentarse socialmente como ministro ordenado

    - Bsqueda activa de acompaamiento espiritual

    - Hacerse responsable de su formacin continua en el mbito afectivo-sexual

    - Capacidad de mantener una relacin afectiva y personal con Dios

    - Realizar encuentros peridicos de neo-sacerdotes

    - Cursos y talleres de formacin permanente en el mbito afectivo-sexual

    - Taller de transferencia, contratransferencia, involucramiento afectivo8

    - Sealar cursos y talleres de formacin permanente en el mbito afectivo-sexual

    - Sensibilidad del superior local a la problemtica del neo-sacerdote

    - Asegurar un responsable por parte de la provincia del seguimiento de los neo-sacerdotes

    7 Varias provincias ofrecen cursos al respecto. 8 Colombia tiene uno.

  • 9

    Tercera probacin

    - Enteramente reconociendo tanto bien recibido, EN TODO AMAR Y SERVIR