Psicologia.4to.ibim.15

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 Psicologia.4to.ibim.15

    1/14

    SEMANA 01

    1. CIENCIA PSICOLGICA

    ETIMOLOGIA:

    Etimolgicamente el trmino PSICOLOGIA provienede dos vocablos griegos que son:

    PSI!E "Ps#c$e% que signi&ica AL'A(ESPI)I*! # A+I'A,

    LOGOS que signi&ica *)A*A-O o ES*!-IO

    CONCEPTO:

    En la actualidad La psicolog.a Cient.&ica esconceptuali/ada como la ciencia que estudia laconducta o comportamiento,

    Por qu es ciencia?

    Al decir ciencia se quiere $acer notar que laPsicolog.a es ob0etiva porque intenta resolver losproblemas de la conducta( bas1ndose en $ec$osconcretos( observables( medibles # su0etos ae2perimentacin,

    Qu es a con!uc"a?

    -enominamos conducta a los actos o acciones quese reali/an en respuesta a una causa o est.mulodeterminado, 'uc$as veces la conducta se vein&luenciada o a3n determinada por el medioambiente en que el individuo se desenvuelve( desdeel momento de su concepcin $asta su muerte,

    LOS P#OCESOS PSICOLGICOS

    Son procesos o vivencias internas e2perimentadospor la persona( que le permite captar la realidad #actuar din1micamente en el medio( de acuerdo a susnecesidades o circunstancias,

    Cu$es son sus carac"er%s"icas?

    4, SON S&'(ETI)OS,5

    Son personales( porque es el propio su0eto el quee2perimenta estos procesos o &enmenos, En

    consecuencia son intrans&eribles, E0emplo: elpensamiento # la emocin,

    6, TIENEN &NA 'ASE 'IOLGICA,5

    Los procesos psicolgicos est1n directamentearticulados al aspecto corporal o &.sico(principalmente al Sistema +ervioso # al Sistema

    Endocrino, E0emplo: la maduracin,

    7, TIENEN &NA IN*L&ENCIA SOCIAL +C&LTAL,5

    Porque la in&luencia del ambiente social # culturalpermite la evolucin de los procesos ps.quicos,Adem1s todo proceso ps.quico se e2presa en elmedio a travs del comportamiento o conducta,E0emplo: el aprendi/a0e

    Cu$ es a casi,icaci-n !e os rocesossico-/icos?

    4, P#OCESOS COGNOSCITI)OS OCOGNITI)OS,5

    Permite Conocer la realidad interna # e2terna delsu0eto, *enemos: La percepcin( la memoria( elpensamiento # la inteligencia,

    6, P#OCESOS A*ECTI)OS,5

    Son reacciones internas din1micas &rente a larealidad social # natural, *enemos: La emocin(el sentimiento # la pasin,

    7, P#OCESOS )OLITI)OS,5

    )elacionados con la voluntad del su0eto,*enemos: La motivacin,

    #EQ&ISITOS PA#A CONSIE#A# A LAPSICOLOGA COMO CIENCIA

    1. O'(ETO E EST&IO.

    Se centra en los procesos ps.quicos o procesosinternos que vivencia la persona que le permite al

    cerebro representar la realidad # que se e2presana travs de la conducta o comportamiento, Enconsecuencia el ob0eto de estudio concreto de laPsicolog.a es la con!uc"a,

    2. TEO#A.

    Es la organi/acin # sistemati/acin de losconocimientos psicolgicos, La teor.a de laPsicolog.a precisa de un lengua0e lgico o sea:co$erente # sistem1tico, *oda teor.a est1compuesta de principios( le#es( $iptesis # otrosplanteamientos a&ines,

  • 7/25/2019 Psicologia.4to.ibim.15

    2/14

    SEMANA 02

    #AMAS E LA PSICOLOGA

    La gran importancia que la ciencia psicolgica $adesarrollado en la investigacin de los aspectos$umanos # animales( $a permitido que suscontenidos sean pr1cticamente amplios( por ellopodemos clasi&icar a la Psicolog.a en dos ramas,

    4, PSICOLOGA PA O TEO#ICA:

    Establece los Principios( Le#es # Procedimientospara el estudio sistem1tico de la conducta, Seinteresa por la investigacin b1sica( sin miras auna aplicacin( se preocupa principalmente por ladescripcin # e2plicacin, Se lleva a cabo paraprobar una teor.a,

    A, PSICOLOGA NO#MAL.5Estudia la conducta que no presentaalteraciones o desa0ustes,

    4, PSICOLOGA GENE#AL,5

    Se ocupa de los principios esenciales de lapsicolog.a como son las caracter.sticas delser $umano en relacin al medio( tal comopuede ser la de un $ombre maduro #normal,

    6, PSICOLOGA I*E#ENCIAL,5

    Abarca el estudio de las di&erencias delcomportamiento en &uncin del se2o( nivelsocial( constitucin &.sica( edad( madure/(normalidad # otros diversos &actores,

    7, PSICOLOGA SOCIAL,5

    Pone el acento en las &acetas delcomportamiento $umano accesibles a lasin&luencias sociales( sobre todo en lasinteracciones sociales del individuo # en elestudio de los grupos sociales # de sudin1mica, Estudia la in&luencia del grupo enel individuo # la in&luencia de este en elgrupo, E2amina tambin la conducta de lasmultitudes( sus ideales # aspiraciones,

    8, PSICOLOGA E)OL&TI)A o!e ESA##OLLO,5

    Estudia el desarrollo de la conducta$umana en sus di&erentes etapas #estadios,

    9, PSICOLOGA ANIMAL,5

    estudia la conducta animal( en &ormae2perimental( en &uncin de sus conocimientosbiolgicos determinando las reacciones

    animales &rente al medio # &rente al $ombre,

    , PSICOLOGA ANO#MAL OPSICOPATOLOGA,5

    Estudia la conducta que $a su&ridoalteraciones( trastornos( desequilibrios odesa0ustes,

    6, PSICOLOGA APLICAA,5

    Llamada tambin Psicolog.a Pr1ctica, Lainvestigacin aplicada se interesa m1s por laprediccin # control del comportamiento $umano,La Psicolog.a Aplicada pretende solucionar laproblem1tica diversa del ser $umano, -estacanlas siguientes sub5ramas:

    A% PSICOLOGA CLNICA,5 Su ob0etivoes el estudio( diagnstico( identi&icacin(tratamiento # terapia de los trastornos(anormalidades o desa0ustes delcomportamiento $umano,

    % PSICOLOGA E&CACIONAL,5 Sutarea es el estudio # aplicacin de lastcnicas del aprendi/a0e # la ense;an/a( conla &inalidad de me0orar el sistemaeducacional,

    C% PSICOLOGA IN&ST#IAL O ELT#A'A(O,5 Su &inalidad esta relacionadacon la produccin( en la b3squeda decalidad, Procura la optimi/acin del traba0o #la e&ectividad en la seleccin del personal,

    -% PSICOLOGA COME#CIAL,5 Suaccin es aplicar los mecanismos quepermitan el ma#or rendimiento de las ventasde bienes o servicios, La publicidad es suma#or aliada porque persuade o convence alconsumidor,

    E% PSICOLOGA (IICA,5 Empleadapor los magistrados en el tratamiento de lasconductas ilegales o delictivas( en cualquierproceso 0ur.dico( cu#o ob0etivo es laaplicacin de las le#es,

  • 7/25/2019 Psicologia.4to.ibim.15

    3/14

    SEMANA 03

    M4TOOS E LA PSICOLOGA

    Son los procedimientos cient.&icos que utili/a laPsicolog.a para el estudio de la conducta(principalmente del ser $umano( de esa manera&undamentar sus a&irmaciones de manera ob0etiva #concreta, Los mtodos principales son:

    A, LA O'SE#)ACIN.5

    Permite describir la conducta del ser $umano, Seconsidera la Introspeccin # la E2trospeccin,

    a, La In"rosecci-n

    O e2ploracin de uno mismo( puede $acersede &orma natural( con la simple mirada interiorque permite llegar al an1lisis espont1neo delas propias impresiones # de manera cient.&icaa una ma#or pro&undi/acin de la misma,

    b, La E6"rosecci-n7

    Es la observacin de los &enmenos ps.quicosocurridos en otras personas, Por lae2trospeccin los $ec$os no solamente debenser observados sino requieren serinterpretados para comprenderlos #e2plicarlos,

    , LA E8PE#IMENTACIN.5

    Es el mtodo que consiste en provocar en &ormadeliberada( determinados &enmenos o procesosps.quicos con la &inalidad de estudiar elcomportamiento de dic$os &enmenos en lascondiciones m1s apropiadas,

    Es necesario que la e2perimentacin cumpla lassiguientes condiciones:

    a, El &enmeno debe repetirse ba0olas mismas condiciones,

    b, -ebe variar las condiciones deacuerdo a un plan a &in de investigar elcomportamiento del su0eto en circunstanciascompletamente distintas,

    c, El problema que se va a estudiar debe ser concreto # preciso,

    d, Es necesario contar con el materiale instrumental necesario,

    C, M4TOO PSICOM4T#ICO

    Son instrumentos( pie/as o aparatos que empleael psiclogo para reali/ar su traba0o deinvestigacin en el laboratorio, E0emplo:

    a, TESTS o P#&E'ASPSICOLOGICAS,5

    Son los medios destinados a determinarob0etivamente las caracter.sticas de laspersonas # la capacidad de las &uncionespsicolgicas, Se caracteri/an por medir demanera indirecta # apro2imada un &enmenopsicolgico, *odo *est debe ser: ob0etivo(con&iable # v1lido,

    b, C&ESTIONA#IO,5

    Son pruebas destinadas a e2perimentar en ungrupo de personas determinados &enmenospsiquicos,

    . M4TOO COMPLEMENTA#IO

    a, LA ENT#E)ISTA.5

    Es el di1logo que se sostiene entre dos o m1spersonas para producir un intercambio dein&ormacin con determinado propsito,

    b, LA ENC&ESTA.5

    Es un con0unto de preguntas &ormuladas conun determinado propsito, Las encuestassirven para medir aptitudes u opciones de losdi&erentes grupos,

  • 7/25/2019 Psicologia.4to.ibim.15

    4/14

    SEMANA 09

    )ISIN PANO#:MICAE LA ;ISTO#IA E

    LA PSICOLOGA

    La $istoria de la Psicolog.a distingue dos etapas:Pre5cien"%,ica( que se e2tiende desde la poca delos &ilso&os griegos $asta la segunda mitad del siglo=I=> # la etapa Cien"%,ica( que se e2tiende desde4?@ $asta la &ec$a,

    ETAPA P#E5CIENT*ICA,5

    Se inicia en la antigBedad( los griegos &ueron losprimeros en dar el concepto de Psicolog.a(considerando el alma como elemento vital #din1mico que no se identi&icaba con alg3n elementomaterial( di&erenci1ndose en cada ser vivo "er1clito(Platn # Aristteles

    En la poca 'edieval( se consideraba alma a lasustancia propia( inmortal( espiritual presente entodo cuerpo $umano # desligable en el momento dela muerte &.sica o biolgica "San Agust.n( Santo*om1s%,

    En la poca 'oderna las ideas sobre Psicolog.apretenden apartarse de la concepcin idealistareligiosa pero no se nota un avance cient.&iconotable, -estacan dos planteamientos: El de )enato-escartes # el

  • 7/25/2019 Psicologia.4to.ibim.15

    5/14

    SEMANA 0=

    MANI*ESTACIONESSOCIALES EL

    COMPO#TAMIENTO

    A% EL LENG&A(E A#TIC&LAO,5 El ser$umano es el 3nico animal que $a desarrolladouna comunicacin simblica que &acilita cone&iciencia la sociali/acin,

    % LA IMITACIN,5 Es la reproduccinespont1nea o intencional de conductase0ecutadas por otros, Permite la identi&icacin ola b3squeda de un modelo,

    C% LA S&GESTIN,5 Es la in&luencia inmediata# dominadora que e0erce un individuo sobre ungrupo( o la que e0erce un grupo sobre unindividuo, En este caso la persona acepta unaidea o actitud sin previo ra/onamiento oaclaracin,

    -% LAS COST&M'#ES,5 Son &ormas decomportamiento grupal que se repiten a travsdel tiempo,

    A% LAS C#EENCIAS,5Son concepciones sin&undamento racional o cient.&ico, Se aceptapor medio de la &e( destacan lassupersticiones( mitos( $ec$icer.a # otros,

    E% LOS MEIOS MASI)OS,5 El torrente dein&ormacin es un poderoso in&lu#ente en elcomportamiento $umano( tenemos latelevisin( la computadora( la prensa( la radio# otros medios,

  • 7/25/2019 Psicologia.4to.ibim.15

    6/14

    a% Animalb% -i&erencialc% Comunitariad% Sociale% Evolutiva

    @, El cambio de estado de 1nimo comoconsecuencia de una en&ermedad( constitu#euna in&luencia de lo:a% biolgico en lo psicolgicob% psicolgico en lo biolgicoc% social en lo biolgicod% actitudinal en lo psicolgicoe% biolgico en lo social

    ?, Indique la rama de la Psicolog.a que estudialos principios esenciales de la conducta$umana,a% Psicolog.a Socialb% Psicolog.a Animalc% Psicolog.a -i&erenciald% Psicolog.a Evolutivae% Psicolog.a General

    , La Primera Escuela Psicolgica que inicia laEtapa cient.&ica &ue:a% Psicoan1lisisb%

  • 7/25/2019 Psicologia.4to.ibim.15

    7/14

    e% El $olismo # la dialctica,

    SEMANA 0>

    'ASES 'IOLOGICASE LOS P#OCESOS

    PSIQ&ICOS

    LA CON)I)ENCIA SOCIAL

    Siendo el ser $umano una unidad b.opsicosocial( esnatural que la e2plicacin de su conducta tenga&or/osamente que considerar sus bases biolgicas,Precisamente las bases org1nicas o &isiolgicas dela conducta est1n &undamentalmente en el sis"eaner@ioso e sis"ea /an!uar.

    LA NEONA + EL SISTEMA NE#)IOSO

    El sistema nervioso est1 &ormado por miles demillones de clulas especiali/adas llamadasneuronas. La neurona es la unidad estructural #&uncional del sistema nervioso # consta de trespartes b1sicas: el cuerpo celular( las dendritas # ela2n,

    Al ser estimulada la neurona se produce elIuso ner@ioso( que es transportado por el a2na la neurona siguiente( con la que $ace contacto"sinapsis%, -e este modo cumple la neurona su,unci-n con!uc"ora, En cambio( cuando no de0apasar el impulso reali/a su ,unci-n inBii!ora,

    EL SISTEMA NERVIOSO

    Esta admirable organi/acin an1tomo &isiolgica esuna comple0a estructura que cumple dos &unciones&undamentales:

    A% -irige la interaccin "accin mutua% entre elorganismo # el medio ambiente,

    % )egula las condiciones vitales en el interior delorganismo "respiratorio( circulacin( glandular(etc,%, Aunque( en general &unciona como unaunidad integrada( se le divide en tres partes:

    4, Sis"ea ner@ioso cen"ra DSNC%:

    Es el que rige la conducta e2terna del su0eto ensus relaciones con el ambiente( controla losestados internos # es la sede de todos los

    procesos mentales: percibir( recordar( pensar(aprender( etc,

    6, Sis"ea ner@ioso eri,rico DSNP%:

    Se encuentra &uera del sistema nervioso central(pero pone en relacin a ste con las diversaspartes del cuerpo, Esta &uncin la cumplemediante los nervios craneales # los nerviosraqu.deos( que transmiten los impulsosnerviosos por dos v.as: la v.a sensitiva o a&erente

    # la v.a motora o e&erente

    7, Sis"ea ner@ioso au"-noo oneuro@e/e"a"i@o DSNA%:

    Est1 distribuido en los rganos de las &uncionesvegetativas # en las gl1ndulas, )egula( por lotanto( sin intervencin de la voluntad: lacirculacin( la respiracin( la digestin( lassecreciones glandulares # las reacciones&isiolgicas relacionadas con las emociones, Poreso se le llama sistema autnomo,

    EL SISTEMA NE#)IOSO CENT#AL

    Est1 dividido en dos partes:

    4, El enc&alo,

    6, La mdula espinal,

    1.5 EL ENC4*ALO

    Es la parte del sistema nervioso central que seencuentra encerrada en la cavidad craneana, Enl se reali/an las &unciones espec.&icas de la vidamental # las actividades sensorio5perceptivas,

  • 7/25/2019 Psicologia.4to.ibim.15

    8/14

    SEMANA 0

    EL CE#E'#OF EL #GANOM:S COMPLE(O + ELE)AO

    Es la parte m1s voluminosa del enc&alo # se$alla ubicado en le 1rea antero5superior de lacavidad craneana, Est1 constituido por dos$emis&erios simtricos( que tienen una super&icierugosa en la que aparecen circunvoluciones"relieves% separadas por surcos llamados cisuras,Entre ambos $emis&erios se interpone el surcointer$emis&rico,

    Las cisuras m1s pro&undas dividen cada$emis&erio en cuatro lbulos:

    a%

  • 7/25/2019 Psicologia.4to.ibim.15

    9/14

    SEMANA 0

    OT#AS IMPO#TANTESPA#TES EL ENC4*ALO

    1.2 EL T:LAMOF

    El t1lamo ubicado en el dienc&alo( es elcentro de integracin sensi tiva m1selevado # opera como el tablerotele&nico centraldel cerebro( pues todaslas in&ormaciones provenientes de lossentidos pasan a travs de l antes de sertransmitidas a la corte/a,Su &uncin se relaciona .ntimamente conlas de otras importantes estructurassubcort icales( con las cuales controlamuc$as de las &unciones que in&lu#en enla conducta $umana,

    1.3 EL ;IPOT:LAMOFEl $ipot1lamo( situado cerca del t1lamo(es una peque;a estructura nerviosa quee0erce un control bastante &uerte sobremuc$as mot ivaciones & is io lgicas #emocionales,5 Por e0emplo: el impulso a comer # lasaciedad> regulacin de la presin arterial# de la temperatura> estados emocionales>etc,

    1.9 EL SISTEMA LIM'ICO El sistema l.mbico cumple una &uncin

    mu# importante en la & is iolog.a de lasemociones # las motivaciones( como $asido comprobado con traba0os deinvestigacin reali/ados en seres$umanos # en animales,

    5 E0emplos: su0etos $umanos sometidos aestimulacin elctr ica de su sistemal .mbico( mani&estaron e2per imentarsentimientos de bienestar # de eu&oria,

    1.= EL CE#E'ELOF El cerebelo( situado en la parte posterior

    del enc&alo( tiene como &uncin principalcontrolar la coordinacin e integracin delos movimientos voluntarios( as. como lapostura # el equilibrio del cuerpo,

    2. LA ME&LA ESPINALLa mdula espinal es un cordn nervioso(

    local i/ado dentro del canal neural de lacolumna vertebral, Su parte superior seenla/a con el bulbo raqu.deo en la parteterminal del enc&alo, Las &unciones

    &undamentales de la mdula espinal son lassiguientes: Conducir los impulsos sensitivos desde

    los rganos receptores peri&ricos a loscentros super iores del enc&alo "v.aa&erente%,

    Ser el centro coordinador de los actosre&le0os: en la sustancia gris de la mdulase encuentran los centros que emiten lasrespuestas de los actos re& le 0os( s inintervencin del enc&alo,

    5 E0emplos: r1pido retiro de la mano anteuna pinc$adura> poner las manos alproducirse una ca.da> cerrar losp1rpados ante la apro2imacin de unob0eto e2tra;o( etc,

    Estos re&le0os tienen una gran importanciapara la adaptacin( pues nos permitenactuar r1pidamente ante est.mulos que sepresentan en &orma inesperada,

    3. SISTEMA NEO)EGETATI)O OA&TNOMO

    Este sistema regula el &uncionamiento delos sistemas glandular( digestivo(ci rcu la torio ( respiratorio( rena l( etc,*ambin regula las reacciones &isiolgicas

    relacionadas con las emociones,

    5 Por e0emplo: una intensa alegr.a aceleralos lat idos del cora/n> una violentaclera altera el &uncionamiento de lassuprarrenales # l ibera adrenal ina( lamisma que aumenta la presin arterial #el ritmo cardiaco,

    En el bulbo raqu.deo # en la mdula espinalest1n los centros reguladores de los actosautom1t icos "respirac in( c irculacin(digestin( etc ,% # de los actos re& le 0os

    "parpadeo( dilatacin pupilar( lagrimeo( etc,%,

    El sistema autnomo( a su ve/( est1 divididoen dos subsistemas: el simp1tico #parasimp1tico,

    El s imp1tico provoca el aumento de la&unc in del rgano( mientras que e lparasimp1tico tiende a disminuirla,

    E0emplos: el simp1tico aumenta la &uer/a # al&recuencia de las contracciones del cora/n(mientras que el parasimp1tico las disminu#e>

    el simp1tico dilata la pupila # elparasimp1tico la reduce( etc,

  • 7/25/2019 Psicologia.4to.ibim.15

    10/14

    SEMANA 0J

    EL SISTEMA GLAN&LA#+ LA CON&CTA

    Las gl1ndulas son peque;os organismose&ectores que in&lu#en en el &uncionamiento delorganismo( su comportamiento como unidadpsicobiolgica,

    a# dos clases de gl1ndulas: 4% de secrecine2terna "e2ocrinas%> 6% de secrecin interna"endocrinas%,

    Las /$n!uas e6"ernas o e6ocrinas ,5

    Son las que segregan sus productos"$ormonas% en la super&icie e2terna del cuerpoo en el interior del mismo( pero no en la sangre,

    5 Por e0emplo: gl1ndulas digestivas( como lassalivares> las e2cretoras "renales( sudor.parasseb1ceas, Etc,%,

    Las /$n!uas en!ocrinas su in,uenciasore a con!uc"a,5

    Estas gl1ndulas son las que v ierten en elsistema circulatorio( sus sustancias qu.micasl lamadas $ormonas, -e este modo( lasdi&unden por todo el organismo( interviniendoen comple0os procesos como el metabolismo( eldesarrollo corporal # mental( las reaccionesemocionales( la determinacin de los caracteres# &unciones de los se2os( etc,

    1.5 LA ;IP*ISIS.5

    Llamada tambin gl1ndula pitui taria( esconsiderada la gl1ndula rectora porquee0erce in&luencia en el &uncionamiento deotras gl1ndulas( como la t iroides( lassuprarrenales # las gnadas, !bicada enun $ueso de la base del cr1neo( presentavar ios lbulos que segregan diversas$ormonas, La m1s importante es ladeterminante del crecimiento # desarrollogeneral del o rgan ismo, Su e2ceso de

    secrecin durante los primeros a;os de laproduce el desmesurado crecimiento en latalla "gigantismo%, En cambio( su de&icientesecrecin origina el enanismo,

    2.5 LA TI#OIES.5Situada delante de la tr1quea( en la parteba0a del cuello( segrega la $ormona tiro2ina(que desempe;a un importante papel en elmetabolismo, Lo cual determina su nivel deact iv idad, Cuando $a# de& ic iencia de

    tiro2ina en la sangre "$ipertiroidismo%( ba0ala actividad general( es decir( desciende elmetabo lismo> cuando esto ocur re ( seproduce la anomal.a llamada cretinismo, Elcretino se caracteri/a por su ba0a estatura(tendencia a la obesidad( torpe/a mental(poca $abil idad motri/( r1pida &at iga #tendencia a la pasividad,

    Cuando $a# e2ceso de tiro2ina"$ipertiroidismo% el metabolismo se eleva #e l metaboli smo se presenta agi tado(inquieto( nervioso( de pulso acelerado(r1pida prdida de peso( etc,

    3.5 LAS S&P#A##ENALES.5

    !bicadas encima de los ri;ones( segreganm1s de veinte $ormonas que participan en laregulacin de diversas &unciones corporales,!na de las m1s importantes es la adrenalina(que aumenta en las emociones &uertes(provocando notables e&ectos &isiolgicos,

    5 Por e0emplo: una intensa clera aumentala secrecin de la adrenalina( lo que( asu ve/( intensi&ica el ritmo cardiaco #aumenta la presin arter ia # e l tonomuscular( dilata las pupilas( reduce la&at iga( etc, -e este modo( prepara alindiv iduo para reali/ar act iv idadesvigorosas # sostenidas,

    9.5 LAS GNAAS.5

    Son las gl1ndulas se2uales # tienen unanaturale/a mi2ta, Su &uncin primaria ese2terna # consiste en la secrecin de los&actores de la reproduccin: vulos( de losovarios de la mu0er( # espermato/oides( delos test.culos del varn,

    Pero( adem1s las gnadas producen$ormonas &emeninas "es trgenos% #masculinas "andrgenos%( que son vertidosen la sangre # cu#o predominio( a partir dela pubertad( determina los caracteressecundarios de los se2os, Estos caracteresestablecen las di&erencias entre el $ombre #la mu0er( en lo re&erente a la &orma delcuerpo( la vo/( la vellosidad # otros

    caracteres secundarios,

  • 7/25/2019 Psicologia.4to.ibim.15

    11/14

    SEMANA 10

    LECTA

    1. COMO T#A'A(A LA CO#TE 6% Auditiva: en ellbulo temporal> 7% Ol&ativa: en la parte de lacorte/a denominada $ipocampo( mu#pr2ima al 1rea audit iva> 8% Gustativa:tambin en el $ipocampo o en una /onaad#acente> 9% -e los receptores cut1neos #inestsicos: en el lbulo parietal( cerca dela cisura de )olando,

    7, #ELATI)IA E LASLOCALI

  • 7/25/2019 Psicologia.4to.ibim.15

    12/14

    rela0acin( somnolencia( # menor sensibilidad al dolor,

    ACETILCOLINA , Este act3a en loscentros nerviosos que son base de losprocesos ps.quicos de atencin( memoria(aprendi/a0e # motivacin( la disminucin deAcetilcolina se re laciona con un trastornollamado En&ermedad de Al/$imer deterioroprogresivo # grave de la memoria( e lra/onamiento # lengua0e que termina en unmarcado trastorno de la personalidad,

    4, 'arcar verdadero "v% o &also "&% en losenunciados siguientes:

    I, La vida de relacin es captar la in&ormacindel medio # del organismo, " %

    II, El S,+, e0erce la &uncin directri/ de todo elorganismo, " %

    III, +uestros amores son orientados por elcora/n, " %

    IK, La vaina de mielina es parte de la neurona," %

    K, La medula se encuentra solo en el lbulo&rontal, " %

    a% KKKKKb%

  • 7/25/2019 Psicologia.4to.ibim.15

    13/14

    e% Estudio de la paramnesia

    , La in&ancia es a evolucin as. comosenectud es a:a% -isolucinb% -istorsin

    c% Involucind% -emenciae% 'aduracin

    4, Son periodos que &orman la etapa P)E5+A*ALa%

  • 7/25/2019 Psicologia.4to.ibim.15

    14/14

    conduccin de,cu#a &uncin esmantener la vida de relacin,a% Nrganos impulsos e&ectivosb% Clulas impulso elctricosc% '3sculos impulso elctricosd% +ervios impulso neurolgicos

    e% Elementos l.quidos