4
LA PSICOMOTRICIDAD La psicomotricidad es una visión del ser integral, que vincula la parte motriz con la parte psíquica del individuo y a su vez vincula al individuo global y al mundo exterior, permitiéndole una mejor adaptación al entorno, La psicomotricidad integra las interacciones cognitivas, emocionales, simbólicas y sensoriomotrices en la capacidad de ser y expresarse, la psicomotricidad desempeña un papel fundamental en el desarrollo armónico de la personalidad. Ângela Maria Franco Andrés Yepes

psicomotricidad

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: psicomotricidad

LA PSICOMOTRICIDAD

La psicomotricidad es una visión del ser integral, que vincula la parte motriz con la parte psíquica del individuo y a su vez vincula al individuo global y al mundo exterior, permitiéndole una mejor adaptación al entorno, La psicomotricidad integra las interacciones cognitivas, emocionales, simbólicas y sensoriomotrices en la capacidad de ser y expresarse, la psicomotricidad desempeña un papel fundamental en el desarrollo armónico de la personalidad.

Ângela Maria Franco Andrés Yepes

Page 2: psicomotricidad

Al principio la psicomotricidad era utilizada apenas en la corrección de alguna debilidad, dificultad, o discapacidad. Hoy, va a más: la psicomotricidad ocupa un lugar importante en la educación infantil, sobre todo en la primera infancia, en razón de que se reconoce que existe una gran interdependencia entre los desarrollos motores, afectivos e intelectuales. La psicomotricidad es la acción del sistema nervioso central que crea una conciencia en el ser humano sobre los movimientos que realiza a través de los patrones motores, como la velocidad, el espacio y el tiempo.

Ângela Maria Franco Andrés Yepes

Page 3: psicomotricidad

FUNCIONES BASICAS Sus aplicaciones son preventivas,

educativas, reeducativas y terapéuticas, por medio de la psicomotricidad se pretende conseguir la conciencia del propio cuerpo en todos los momentos y situaciones, el dominio del equilibrio, el control y eficacia de las diversas coordinaciones globales y segmentarias, el control de la inhibición voluntaria de la respiración, la organización del esquema corporal y la orientación en el espacio, una correcta estructuración espacio-temporal las mejores posibilidades de adaptación a los demás y al mundo exterior y crear una puerta abierta a la creatividad, a la libre expresión de las pulsiones en el ámbito imaginario y simbólico y al libre desarrollo de la comunicación

Ângela Maria Franco Andrés Yepes

Page 4: psicomotricidad

a) ASPECTO MOTOR: - Coordinación dinámica general. - Coordinación visomotora. - Equilibrio. - Lateralidad. - Conductas perceptivo-motrices: organización, localización, estructuración espacio-temporal y ritmo.

b) ASPECTO COGNITIVO: - Desarrollar la capacidad sensitiva. - Desarrollar la capacidad perceptiva. - Desarrollar la capacidad representativa. - Proceso de: asociar, discriminar, y nombrar (formas, tamaños, colores). - Potenciar y desarrollar: memoria, atención, imaginación y lenguaje (gestual, verbal, plástico y gráfico).

c) ASPECTO AFECTIVO-RELACIONAL: - Toma de conciencia de uno mismo: límites, sentimientos y emociones, frustraciones, seguridad-inseguridad y diferencias. -Toma de conciencia del mundo que le rodea: espacio, tiempo y objetos. -Toma de conciencia de los demás: relaciones, diferencias, intercambios, lenguaje afectivo,etc

Ângela Maria Franco Andrés Yepes

A TRAVÉS DE LA PRÁCTICA PSICOMOTRIZ PODEMOS TRABAJAR LOS SIGUIENTES ASPECTOS: