3
RAMAS DE LA PSICOLOGÍA PSICOLOGÍA HIPNOSIS PSICOANÁLISIS Twittear 1 Psicología Psicopatía La psicopatía es un trastorno divergente de la personalidad, diferenciado del TPAS y del TPL. Pinel lo describe como una forma de manía, sin el déficit cognitivo, pero con daños graves en la capacidad afectiva. El psicópata no experimenta remordimientos por sus actos, y no repara en medios para conseguir sus metas. La psicopatía se clasifica como un trastorno diferenciado del trastorno de personalidad antisocial (TPAS) y del trastorno de límite de personalidad (TPL). A pesar de la alta superposición sintomática entre la psicopatía y otros trastornos de personalidad, sus consecuencias para la sociedad, justifican su estudio como entidad independiente. Si bien la trasgresión es la constante en la conducta psicopática, no necesariamente, será lo suficientemente grave como para ser catalogada de conducta criminal. Babiak y Hare (2006) han publicado en su estudio “Psicópatas de cuello blanco”, que son sujetos de un elevado coeficiente intelectual, y que generalmente ocupan posiciones laborales de poder. La psicopatía no constituye un fenómeno moderno, encontramos antecedentes a lo largo de toda la evolución de la humanidad. La literatura nos proporciona abundantes muestras de ella. A su vez, se trata del primer trastorno psiquiátrico descrito. Pinel (1745-1826) precisa que se trataría de una forma de manía sin déficit en las facultades cognitivas, pero con un severo daño en la capacidad afectiva, lo que constituye una de las características descriptivas del psicópata. Su conducta aparenta locura, pero al examen mental, el sujeto aparece con sus facultades cognitivas intactas a pesar de su extrema frialdad emocional. Diferencias entre TPAS, TPL, y Psicopatía: Los Manuales Diagnósticos y Estadísticos de Trastornos Mentales como el DSM-IV y el CIE- 10 incluyen el diagnóstico de trastornos que explicarían la conducta antisocial. Plantea como criterios diagnósticos del trastorno de personalidad antisocial, un patrón de conducta despectiva hacia los derechos ajenos, que aparece alrededor de los 15 años, donde se da el fracaso para adaptarse a las normas sociales, deshonestidad, mitomanía, estafas por beneficio personal o por placer; impulsividad, irritabilidad y agresividad, despreocupación imprudente por su seguridad o la de los demás, falta de remordimiento. El DSM-IV menciona la falta de remordimientos, pero no habla de la extrema frialdad del psicópata. La psicopatía no sólo se manifiesta, por lo criminal, como sería el TPAS, sino también por la carencia vincular, asociada a una incapacidad afectiva en su relación con los demás. El psicópata se relaciona siempre procurando su placer o la utilización del otro para el logro de sus metas, sin desarrollar vínculos afectivos reales. Su mundo afectivo está marcado por el utilitarismo y el pragmatismo en la consecución de sus metas. Una vez logradas, el otro será desechado o eliminado. El trastorno límite de personalidad (TPL) es “una alteración persistente en la capacidad de manejar emociones, tolerar la soledad, mantener relaciones estables y confiadas y controlar los impulsos autodestructivos” (American Psychiatric Association, 1994; Gunderson, J., 1984) .Entre ellos se encuentran los esfuerzos para evitar el abandono, la inestabilidad en las relaciones interpersonales, impulsividad en a lo menos dos áreas (gastos, comida, sexual, abuso de sustancias, conducción temeraria y otras), automutilaciones y amenazas constantes de suicidio como conductas manipulatorias. Ideaciones paranoides y un constante sentimiento de vacío. Entre las características sintomáticas que crean confusión diagnóstica entre el TPAS, la Psicopatía y el TPL, se encuentran los arrebatos explosivos de violencia física y verbal, la capacidad transgresora de los tres trastornos y una extraordinaria habilidad de manipulación. La incapacidad de regulación afectiva de este tipo de pacientes, es la causante de estas conductas. Aquí radica la diferencia con el trastorno psicopático, donde lo afectivo no está presente y los arrebatos de furia y violencia, son breves, sin razón aparente y seguidos por un descenso de la excitación fisiológica tal que no quedan rastros de esta alteración. Mientras que el paciente límite, permanecerá gravemente afectado, CATEGORIAS ESTUDIOS DE PSICOLOGÍA HIPNOSIS PSICOANÁLISIS PSICOLOGÍA RAMAS DE LA PSICOLOGÍA TERAPIAS PSICOLÓGICAS TRASTORNOS PSICOLÓGICOS LO MÁS VISTO Ramas de la psicología Aunque muchas personas piensen que la psicología es una... Mecanismos de defensa Freud determinó los mecanismos de defensa, como las... 144 Me gusta Me gusta Psicopatía http://www.apuntesdepsicologia.com/psicologia/psicopatia.php 1 de 3 21/03/2015 0:45

Psicopatí A

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Psicopattía. Rasgos y características de esta tipología de personalidad

Citation preview

  • RAMAS DE LA PSICOLOGA PSICOLOGA HIPNOSIS PSICOANLISIS

    Twittear 1

    Psicologa

    Psicopata

    La psicopata es un trastorno divergente de la personalidad, diferenciado del TPAS y del TPL.Pinel lo describe como una forma de mana, sin el dficit cognitivo, pero con daos graves en lacapacidad afectiva. El psicpata no experimenta remordimientos por sus actos, y no repara enmedios para conseguir sus metas.

    La psicopata se clasifica como un trastorno diferenciado del trastorno de personalidadantisocial (TPAS) y del trastorno de lmite de personalidad (TPL). A pesar de la altasuperposicin sintomtica entre la psicopata y otros trastornos de personalidad, susconsecuencias para la sociedad, justifican su estudio como entidad independiente.

    Si bien la trasgresin es la constante en la conducta psicoptica, no necesariamente, ser losuficientemente grave como para ser catalogada de conducta criminal. Babiak y Hare (2006)han publicado en su estudio Psicpatas de cuello blanco, que son sujetos de un elevadocoeficiente intelectual, y que generalmente ocupan posiciones laborales de poder.

    La psicopata no constituye un fenmeno moderno, encontramos antecedentes a lo largo detoda la evolucin de la humanidad. La literatura nos proporciona abundantes muestras de ella.A su vez, se trata del primer trastorno psiquitrico descrito. Pinel (1745-1826) precisa que setratara de una forma de mana sin dficit en las facultades cognitivas, pero con un severo daoen la capacidad afectiva, lo que constituye una de las caractersticas descriptivas del psicpata.

    Su conducta aparenta locura, pero al examen mental, el sujeto aparece con sus facultadescognitivas intactas a pesar de su extrema frialdad emocional.

    Diferencias entre TPAS, TPL, y Psicopata:

    Los Manuales Diagnsticos y Estadsticos de Trastornos Mentales como el DSM-IV y el CIE- 10incluyen el diagnstico de trastornos que explicaran la conducta antisocial. Plantea comocriterios diagnsticos del trastorno de personalidad antisocial, un patrn de conductadespectiva hacia los derechos ajenos, que aparece alrededor de los 15 aos, donde se da elfracaso para adaptarse a las normas sociales, deshonestidad, mitomana, estafas por beneficiopersonal o por placer; impulsividad, irritabilidad y agresividad, despreocupacin imprudente porsu seguridad o la de los dems, falta de remordimiento.

    El DSM-IV menciona la falta de remordimientos, pero no habla de la extrema frialdad delpsicpata. La psicopata no slo se manifiesta, por lo criminal, como sera el TPAS, sinotambin por la carencia vincular, asociada a una incapacidad afectiva en su relacin con losdems. El psicpata se relaciona siempre procurando su placer o la utilizacin del otro para ellogro de sus metas, sin desarrollar vnculos afectivos reales. Su mundo afectivo est marcadopor el utilitarismo y el pragmatismo en la consecucin de sus metas. Una vez logradas, el otroser desechado o eliminado.

    El trastorno lmite de personalidad (TPL) es unaalteracin persistente en la capacidad de manejaremociones, tolerar la soledad, mantener relacionesestables y confiadas y controlar los impulsosautodestructivos (American PsychiatricAssociation, 1994; Gunderson, J., 1984) .Entre ellosse encuentran los esfuerzos para evitar elabandono, la inestabilidad en las relacionesinterpersonales, impulsividad en a lo menos dosreas (gastos, comida, sexual, abuso desustancias, conduccin temeraria y otras),automutilaciones y amenazas constantes desuicidio como conductas manipulatorias. Ideacionesparanoides y un constante sentimiento de vaco.

    Entre las caractersticas sintomticas que creanconfusin diagnstica entre el TPAS, la Psicopata y el TPL, se encuentran los arrebatosexplosivos de violencia fsica y verbal, la capacidad transgresora de los tres trastornos y unaextraordinaria habilidad de manipulacin. La incapacidad de regulacin afectiva de este tipo depacientes, es la causante de estas conductas. Aqu radica la diferencia con el trastornopsicoptico, donde lo afectivo no est presente y los arrebatos de furia y violencia, son breves,sin razn aparente y seguidos por un descenso de la excitacin fisiolgica tal que no quedanrastros de esta alteracin. Mientras que el paciente lmite, permanecer gravemente afectado,

    CATEGORIAS

    ESTUDIOS DE PSICOLOGA

    HIPNOSIS

    PSICOANLISIS

    PSICOLOGA

    RAMAS DE LA PSICOLOGA

    TERAPIAS PSICOLGICAS

    TRASTORNOSPSICOLGICOS

    LO MS VISTO

    Ramas de la psicologaAunque muchas personas piensenque la psicologa es una...

    Mecanismos de defensaFreud determin los mecanismos dedefensa, como las...

    144Me gustaMe gusta

    Psicopata http://www.apuntesdepsicologia.com/psicologia/psicopatia.php

    1 de 3 21/03/2015 0:45

  • Trastornos psicolgicosLos trastornos psicolgicos son alteraciones leves de la mente, como ladepresin, los trastornos del sueo, trastornos de conducta, lasadicciones, etc.

    Leer ms

    Calificacin: Dejar Comentario

    RECOMENDAMOS LEER

    El sndrome de Mnchhausen es untrmino que se emplea para describira...

    Ms sobre Sndrome de mnchhausen

    Trastornos psicolgicosLos trastornos psicolgicos sonalteraciones leves de la...

    Carrera psicologaLa carrera psicologa se orienta ala formacin de...

    Sigmund freudSigmund Schlomo Freud nace enel ao 1856 en Freiberg...

    Dejar comentario

    debiendo recurrir frecuentemente a medicacin de emergencia seguido generalmente, de unperodo de sueo prolongado.

    Si bien es cierto que conductualmente la psicopata y el TPAS tienen superposicinsintomtica, la mayor parte de los delincuentes cumplen con los criterios del TPAS, pero notodos son psicpatas; pero, la mayora de los psicpatas cumple con los criterios del TPAS.Existe un porcentaje de sujetos que jams cometen delitos, pero que exhiben una amplia gamade caractersticas psicopticas y que correspondera a 1% de la poblacin general.

    Walsh, Swogger y Kosson (2005) sealan que es factible sugerir que los psicpatas seinvolucran en una violencia instrumental, premeditada y a sangre fra; mientras que laspersonas que sufren de un TPAS se traban en una violencia defensiva. En relacin a laafectividad, el psicpata muestra una incapacidad de vinculacin profunda, sus vnculos sonsuperficiales y de corta duracin, puede fingir las emociones en forma manipulatoria mientras leconvenga o desee lograr algn fin, pero romper con facilidad cualquier relacin que hayaestablecido con total desprecio, incluso en el caso de relaciones con pares delictuales, novacilar en acudir a la delacin si eso le beneficia.

    ARTCULOS RELACIONADOS

    1 COMENTARIO

    gonzalo - Lunes 4 de junio de 2012

    hola q tal, esta es una materia la cual me gusta mucho y estoy muy interesado enella.. quisiera saber como detectar a una persona psicopata , o si hay algun tipo detest , ya q a diario creo q nos cruzamos con muchos de ellos y no nos damos cuentade su forma de ser... estaria interesado y agradecido si me pudieran mandar alguntipo de test para poner a prueba y sacar conclusiones gracias.

    DEJAR COMENTARIO

    Nombre (requerido) E-mail (requerido)

    Complejo de edipoFreud estudi el complejo de Edipo,y se inspir en el...

    LO MEJOR CALIFICADO

    La hipnosis preoperatoriaLa hipnosis preoperatoria, esempleada en la disminucin...

    Terapia con hipnosis clnicaLa hipnosis clnica es una tcnicaque permite realizar...

    Sndrome de mnchhausenEl sndrome de Mnchhausen es untrmino que se emplea...

    Inicio Favoritos Contacto

    2007 - 2015 | www.apuntesdepsicologia.com

    Psicopata http://www.apuntesdepsicologia.com/psicologia/psicopatia.php

    2 de 3 21/03/2015 0:45

  • Comentario

    Borrar Enviar

    Psicopata http://www.apuntesdepsicologia.com/psicologia/psicopatia.php

    3 de 3 21/03/2015 0:45