Psicopatología Del Adulto Bitacora de Clases

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/17/2019 Psicopatología Del Adulto Bitacora de Clases

    1/19

    PSICOPATOLOGÍA DEL ADULTO

    Simbólico , Lógico y Abstracto

    El cerebro está a merced de la mente

    Funciones Ejecutivas.- están depositadas en la ona !rontaldel cerebro, no la poseen los animales, es la capacidad "#etenemos para planear, ordenar y e$ec#tar al%o&

    Voluntad &' es la capacidad de decidir&

    Conciencia &' Capacidad de darme c#enta, nos #bica en larealidad&

    Pensamiento &' capacidad de ra onar, crear, de entender,com#nicarme, ad"#irir conocimientos, comprender realidades,ya "#e siempre estamos pensando&

    MENTEHUMANA Pensamient

    Concienci

    MotricidadLenguaje

    Atención

    Funciones Ejecutivas

    Percepción

    Razonamiento

    MemoriaHABILIDADES

    CEREBRALES

    (ol#ntad

    Energía, Perseverancia !eterminación

  • 8/17/2019 Psicopatología Del Adulto Bitacora de Clases

    2/19

    El Pensamiento es) Simbólico , Lógico y Abstracto

    Elementos de la *ol#ntad " Energía, Perseverancia !eterminación

    BERNARD LONERGAN D !E "#E LO$SUJETOS DEBEN $ER%

    &' ATENTOS.- imp(ica poner atención) captar m* a(rededor) ejemp(o%+Por ,u- me gusta e( ca.-/

    0' INTELIGENTES.- comprender mi rea(idad) poner atención'1' RACIONALES.2 va(orar mi rea(idad' Ejemp(o% +es 3ueno/) +es

    ma(o/4' RESPONSABLES.2 decido ,ue 5acer

    6Lo ,ue rige a( ser 5umano es (a racionalidad

    FLEXIBILIDAD su contra es (a RIGIDE MENTAL

    #AC$%&AL$!A! ) e*al#arob$eti*amente&

    FLE'$($L$!A! ) para a$#starnos alos cambios de la *ida&

    CAPAC$!A! !E E&)A(LA##ELAC$%&ES SA)$SFAC)%#$AS

    SAL !*E&)AL"

    ES ELE $L$(#$%!E & ES)#A

    PE#S%&AL$!A!

    C%&C$E&A)E&C$

    Los 4 niveles deproblemassicoló icos:

    &' DEFICIENCIA.- ,ue 7o no sea capaz de(ograr a(go' Ejemp(o% ,uiero ser m8satenta pero no puedo'

    0' CONFLICTO.- son dos .uerzas internas,ue (uc5an constantemente' Ejemp(o% veruna .oto de( pasado 7 ponerme triste'

    1' CRISIS.- es una situación de descontro('Ejemp(o% eu.oria e9cesiva) ((antoe9cesivo) su.rimiento'

    +&TRASTORNO MENTAL.- +!u8ndo enrea(idad una situación es un trastornomenta(/

  • 8/17/2019 Psicopatología Del Adulto Bitacora de Clases

    3/19

    ORIGEN DE LA PSICOPALOG!A

    EL TRAUMA INFANTO-JU"ENIL # LA PSICOPALOG!A DEL ADULTO

    Mente 5umana

    : sus capacidades

    TRASTORNO MENTAL

    S$ndro%& o Pa'r(n Co%)or'a%&n'al ;Psico(ógico<

    $e asocia a%

    Ma(estar agudo 7 signi.icativoDiscapacidad!on.(icto de.iciente con (a rea(idad ;creencias) perjuicios) ejemp(o%(os narcisistas <Riesgo signi.icativo a morir ;ejemp(o% trastorno impu(sivo <

    =Nota'2 no es una respuesta cu(tura() es una mani.estación individua('

    S!NDROME

    PATOLOG!APSICO

    Estudio cient*.ico de (as pato(og*asConciencia

    (ol#ntad

    Pensamient

  • 8/17/2019 Psicopatología Del Adulto Bitacora de Clases

    4/19

    • Con*+n'o d& Si,no % todo a,ue((o ,ue o3servamos 7 ,ue e(paciente no nos dice'

    • Con*+n'o d& S$n'o%a % es (a mani.estación de una en.ermedad'

    PATR N COMPORTAMENTAL

    $e re.iere a ,ue a(go es repetitivo en (a persona'

    / ELEMENTOS DEL ORIGEN DE LA PSICOPALOG!A

    &' AUDE"ALUACI N

    va(oración negativa de m* mismopuede ser Rea( o rrea(

    Ejemp(o%su.rir un accidente 7 ,uedar discapacitado) (a vida en pareja aveces nos 5ace sentir autodeva(uados '

    0' CONFLICTO

    Luc5a interna entre dos o m8s .uerzas emociona(esE( con.(icto genera(mente es negativo$i no 5a7 con.(icto no 5a7 desarro((o psico(ógico

    Ti)o d& con0lic'o1

    Con0lic'o d& Ada)'aci(n % Ejemp(o%(os padres ,ue se divorcian 7a5ora tienen d*as de convivencia' Con0lic'o d& A2andono .- Ejemp(o%cuando un ni>o en etapain.anti( o ado(escente vive e( a3andono de uno de sus padres '

    Con0lic'o d& Do2l& "$nc+lo o "$nc+lo d& E3i'aci(n 1 es uncon.(icto mu7 suti( ,ue se da por una do3(e comunicación) esta

    comunicación es antagónica ,ue se da en re(aciones duraderas depadres a 5ijos) 5ermanos) pareja) novios' Ejemp(o% e( ni>opregunta) +Pap8 me ,uieres/ : con gritos e( padre responde) ?ni>o7a sa3es ,ue si te ,uiero@) ?por,ue te ,uiero te pego@

    Con0lic'o d& A,r& i(n '2 Ejemp(o%agresiones) go(pes '

  • 8/17/2019 Psicopatología Del Adulto Bitacora de Clases

    5/19

    Con0lic'o d& ri3alidad )a'&rna '2 ejemp(o%un 5ijo ,ue se sientedesp(azado por e( 5ermano'

    Con0lic'o Par&n'al '2 ejemp(o%(os padres pe(eados 7 e( 5ijo sesiente incapaz de sa3er con ,uien tiene ,ue irse a vivir) estoocasiona tam3i-n un con0lic'o d& l&al'ad '

    Con0lic'o d& Inca)acidad R&al '2 perci3ir ,ue se es incapaz dea(go' Ejemp(o%(a impotencia se9ua( '

    Con0lic'o d& Inca)acidad Irr&al '2 creer ,ue se es capaz derea(izar aventuras de ciencia .icción o de amor'2 ejemp(o% (aspe(*cu(as'

    Con0lic'o d& R&c4a5o ' Ejemp(o%tengo un 5ermano 3ri((ante 7me siento poca cosa) e( padre ,ue rec5aza a su 5ijo por no servirpara (o ,ue -( ,uiere'

    Con0lic'o d& A+'ori'ari %o '2 tiene re(ación con e( cari>o 7 (ae9igencia'

    !ari>o E9igencia 6 A+'oridad

    2 !ari>o e9igencia 6 A+'ori'ari %o cari>o e9igencia 6 )&r%i i3idad

    2 !ari>o e9igencia 6 no co%)ro%i o

    1' TRAUMA

    Go(pe menta( ;Psicotrauma

  • 8/17/2019 Psicopatología Del Adulto Bitacora de Clases

    6/19

    Ejemp(o%#na vio(ación) e( a3uso erótico se9ua( ;a,u* segenera autodeva(uación 7 con.(icto<P-rdida signi.icativa'

    GENERADORES DE TRAUMA

    &' La privación de( amor0' E( rec5azo1' Las demandas e9cesivas4' Las cr*ticas e9ageradas

    ' La intimidación' La 5umi((ación' La posesi3i(idad' Las indu(gencias ;no te cuido te a3andono<

    H' La coartación de (a iniciativa ;,uiero 5acerI ?No no puedes@<&J' La incongruencia de (os padres en e( ejercicio de (a

    autoridad'

    78+9 4ac& :+& +na )&r ona '&n,a +n 'ra+%a;R6 (a autodeva(uación) e( con.(icto 7 (os traumas

    C ITE IOS DE A-O .ALIDAD

    &' Mal& 'ar S+2*&'i3o '2 ,ue puede ser% miedo) tristeza o enojo'

    0' T&nd&ncia Inca)aci'an'& d&l Co%)or'a%i&n'o % es unade.iciencia !omportamenta(' Ejemp(o% .a(ta de atención) antes 5aciacosas ,ue me gusta3an) 7a no tra3ajo igua( a partir de( evento ,ueme due(e) 7a no .unciono como antes'

    1' Cri'&rio Social1 no c+%)lir con lo nor%a'i3o ' Ejemp(o%como mevisto) como 5a3(o) como .unciono en sociedad) pro3(emas de

    conducta% vio(o (o ,ue est8 pro5i3ido) miento) agredo directo apersonas o anima(es) destrucción de cosas materia(es) deso3edezcoreg(as'

    4' Con'ac'o D&0ici&n'& con la R&alidad ' Ejemp(o% creer ,ue so7 (amejor persona de( mundo 7 ,ue todos (os dem8s est8n ma() creer en

  • 8/17/2019 Psicopatología Del Adulto Bitacora de Clases

    7/19

    cuestiones esot-ricas' A,u* entran (os trastornos Disociativo)es,uizo.renia) de ansiedad'

    ' Cri'&rio E 'ad$ 'ico1 ejemp(o%(a po(igamia) un 5om3re ,ue ,uieretener varias esposas a (a vez ) (a persona ,ue constru7e un casti((o envez de una casa norma('

    ' Cri'&rio d& Na'+ral&5a Biol(,ica1 ejemp(o% e( adu(to ,ue secomporta como ado(escente) e( adu(to ,ue vive en apego con (amadre 7 a( .a((ecer -sta no sa3e ,ue 5acer con su vida) e(5omose9ua( ,ue se opera dice sentirse como mujer 7 se opera para

    Kser mujer '

    -I(ELES DE P O/LE.0TICA&'DEFICIENCIA' No ser tan 3ueno en a(go) de.iciencia se9ua() en (a

    cocina) un padecimiento .*sico'

    0' CONFLICTO. (uc5a interna entre dos o m8s .uerzas'

    1' CRISIS. $ituación incapacitante ;miedo) angustia) ((orar muc5o

  • 8/17/2019 Psicopatología Del Adulto Bitacora de Clases

    8/19

    !ognitiva su3jetiva Motora ;$'N'A< .isio(ógicaPreocupación) miedo op8nico ante (a amenazaperci3ida

    Reacción deescape2evitación

    ncremento de.recuenciacardiaca

    Pensamiento deincapacidad paracontro(ar (a situación

    Agitación oin5i3iciónmotora

    5iperventi(ación

    $entimiento deinseguridad oin.erioridad

    Fa(ta decoordinaciónmuscu(ar

    Presión sangu*nea

    Disminución deconcentración

    em3(ores $ensación dea5ogo

    Disminución decapacidad paraorganizar e(pensamiento

    ics Opresión tor8cica

    Disminución paraesta3(ecer asociaciones

    Mareo

    Disminución paraevocar conocimiento

    ómito

    Disminución para (atoma de decisiones

    De.ecación2miccióninvo(untaria$udoraciónDi(atación pupi(ar$e,uedad en (a3oca

    mpotenciaLipotimia

    )#AS)%#&% !E A&S$E!A!!S*-V/

    Tra 'orno d& an i&dad rastorno de ansiedad por separación Mutismo se(ectivo Fo3ia espec*.ica rastorno de ansiedad socia( rastorno de p8nico

  • 8/17/2019 Psicopatología Del Adulto Bitacora de Clases

    9/19

    Agora.o3ia rastorno de ansiedad genera(izado

    Tra 'orno O2 & i3o - Co%)+l i3o R&lacionadorastorno O3sesivo !ompu(sivorastorno Dismór.ico 2 !orpora(rastorno de Acumu(ación

    ricoti(omaniarastorno por E9coriación

    Tra 'orno R&lacionado con S+c& o Tra+% 'ico E 'r& or&

    • rastorno de Apego Reactivo Desin5i3ido• rastorno de Re(aciones $ocia(es• rastorno de Estr-s Postraum8tico• rastorno de Estr-s Agudo• rastorno de Adaptación

    Ata"#e de pánico• E( ata,ue de p8nico es una descarga de (a mente'• Es .isio(ógico% ta,uicardia) presión tor8cica) 5iperventi(ación• No dura m8s a((8 de 1J minutos• !ognitivamente surge miedo

    $urge en cua(,uier momento

    7Por :+9 & ,&n&ra;

    R6 5a3(amos de (a presencia de con.(ictos) se pierde e( contro(

    Ejemp(o%una mujer ,ue sospec5a3a de in.ide(idad de( marido 7 -ste (epide e( divorcio) su 5ijo reprue3a (a escue(a) (a madre de (a mujer seen.erma) 7 (a mujer su.re por todo esto pero (o aguanta 7 un d*acua(,uiera va a( mercado 7 a5* de (a nada se ,ueda para(izada 7 a partirde ese momento 7a no ,uiso regresar a( mercado 7 7a no pod*a andarso(a'

  • 8/17/2019 Psicopatología Del Adulto Bitacora de Clases

    10/19

    Síntomas del Ata0ue de P1nico&' Pa(pitaciones ;.isio(ógico<0' ncremento de .recuencia cardiaca ;.isio(ógico<1' $udoración ;.isio(ógico<4' em3(ores ;motor<

    ' $ensación de a5ogo' $ensación de atragantarse' Opresión tor8cica' Nauseas

    H' Mareos&J' $ensación de inesta3i(idad&&' Desma7o&0' Desrea(ización ;(o ,ue esta a(rededor no es rea(<&1' Despersona(ización ;pensar ,ue :o no so7 :o) sentirse raro<&4' Miedo a perder e( contro( o vo(verse (oco

    & ' Miedo a morir& ' Entumecimiento u 5ormigueo& ' Esca(o.r*os

    7Ca+ a d& +n a'a:+& d& ) nico;

    R6 (a Activación !ere3ra(

    1O/IA ESPECÍ1ICAMiedo irraciona( a a(go) puede ser% cosa) situación)presentes anticipadas'

    ipo anima() am3ienta() sangre) in7ecciones) etc

    7C+ ndo & 3a a con +l'a ) icol(,ica con r&laci(n a la Fo2ia;

    R6 cuando (a persona se encuentra ante una situación inevita3(e

    AGO A1O/IA• Miedo a no poder escapar pero en espacio a3ierto• Miedo a no tener asistencia inmediata

  • 8/17/2019 Psicopatología Del Adulto Bitacora de Clases

    11/19

    CLAUST O1O/IAM EDO A LO$ E$PA! O$ !ERRADO$

    B#$!AN "# EN LO$ A!OMPA EE AN E$ AR EN E$A$ $ #A! ONE$

    A-SIEDAD SOCIALM EDO AL !ON A! O $O! AL

    M EDO A LA E AL#A! QN

    )#AS)%#&% %(SES$V% 2C%*P LS$V%78U ES UNA OBSESI N;

    R6 E$ #N PEN$AM EN O N R#$O) P#EDE $ER AMB N #NA MAGEN) "#E$E !ON$ DERA NAPROP ADO : !A#$A MALE$ AR'

    INTRUSO.- NO E$ PAR E DE M !R ER O) $OLO LLEGA : AMPO!O E$PAR E DE M !OND#! A' ESEMPLO%REGRE$ARME A !TE!AR $ !ERR LALLA E DEL AG#A DE LA E$ #FA) LA ELA) E !'

    COMPULSI N.- E$ #NA !OND#! A "#E REMED A EL PEN$AM EN OOB$E$ O'

    ESEMPLO%(a mujer ,ue a3orta por,ue ten*a re(aciones con un 5om3re casado)se 5ace un (egrado 7 sa(iendo de (a c(*nica comienza a tener miedo de cua(,uier(*,uido viscoso ;semen) sangre

  • 8/17/2019 Psicopatología Del Adulto Bitacora de Clases

    12/19

    Nota' Este trastorno te pone en dis.unciona(idad de ciertas 8reas'

    TRASTORNO DISMORFICO CORPORAL • Es una ansiedad provocada por una parte de(

    cuerpo ,ue no de( agrado) (os de.ectos pe,ue>os se ma9imizan'Ejemp(o' La c5ica ,ue cree ,ue su 3usto es mu7 pe,ue>o 7 a( estar .rente aotras mujeres se siente ma('

    • La conducta es de Kevitación ) as* como un Kma(estar e9cesivo ) puescree ,ue (a otra persona (o ve igua( ,ue e((a'

    Ejemp(o%un c5ico ,ue juega .ut3o( en pants 7 no en s5ort por,ue cree ,ue suspiernas son mu7 de(gadas 7 esto (o avergVenza '

    Ejemp(o%(a persona ,ue tiene una verruga) cicatrices 7 manc5as 7 por estosmotivos vive encerrado en su casa '

    • $e asocia a trastorno depresivo• Es m8s .recuente en mujeres• La pu3(icidad contri3u7e a este trastorno

    TRASTORNO DE ACUMULACI N • Es (a di.icu(tad para des5acerse de (as posesiones

    • Necesidad de guardar

    • Ad,uisición impu(siva ;inmadurez de contro(<

    TRICOTILOMANIA • #na condición de ansiedad genera arrancarse (os ca3e((os

    • Arrancarse (as cejas

    • En (a persona ,ue (o padece (e genera una sensación de 3ienestar o(i3eración

    TRASTORNO POR EXCORIACI N • Rascarse a(guna parte de( cuerpo• Da>o en (a pie( ,ue provoca (esiones

  • 8/17/2019 Psicopatología Del Adulto Bitacora de Clases

    13/19

  • 8/17/2019 Psicopatología Del Adulto Bitacora de Clases

    14/19

    Al'&racion& n&,a'i3a = es un deterioro visi3(e una incapacidada.ectiva' Ejemp(o% no puede decir cosas 3onitas) (e cuesta dar cari>o)amor) sin em3argo pueden apegarse a una mascota cuid8ndo(a)mim8ndo(a>

    Al'&raci(n d& la al&r'aR&ac'i3idad = reaccionar inmediatamente de .orma descontro(ada >

    TRASTORNO DE ESTR S AGUDO

    $e presenta en (as primeras 4 semanasiene ,ue ver con un evento traum8tico

    TRASTORNO DE ADAPTACI N =E"ENTO ESTRESANTE>$e presenta ante (a a)arici(n d& i'+acion& n+&3a ' Ejemp(o%cam3io de escue(a) de ciudad) de tra3ajo o (a muerte de un ser ,uerido'

    Ta3(amos de una a(teración emociona( o de un tipo comportamenta( ,uees )rod+c'o d& +n ca%2io ;.enómeno estresante<

    E( cam3io puede ser positivo natura(% ejemp(o%e( ni>o ,ue despu-s devivir con (a a3ue(a (a madre se (o ((eva a otra ciudad por cam3io detra3ajo'

    E( cam3io puede ser negativo' Ejemp(o% (a vio(encia .ami(iar) ma(trato deun padrastro) a(co5o(ismo de( cón7uge'

    Ma(estar intenso

    • Deterioro en diversas 8reas% (a3ora() socia() .ami(iar' Ejemp(o%(a .ami(iade c(ase media ,ue se cam3ia a una zona residencia( donde (os vecinosson de c(ase a(ta 7 se comportan como ta(

    ES8UI OFRENIA E 'ado ) ic('ico 6 es una al'&raci(n d& la conci&ncia ,ue tiene ,uever con al+cinacion& 7 con d&lirio

    • E( d&lirio es una a(teración de (as creencias 7 ,ue repercute en dos8reas% conductua( 7 emociona() tota(mente incapacitantes'

  • 8/17/2019 Psicopatología Del Adulto Bitacora de Clases

    15/19

    • Las al+cinacion& = ver cosas ,ue no son rea(es > pueden ser% 3i +al&a+di'i3a 7 ' c'il&

    LOS ESPECTROS DE LA ES8UI OFRENIA &' De(irios0' A(ucinaciones1' Pensamiento con (enguaje desorganizado4' !omportamiento motor desorganizado ;catatónico o mu7 ace(erado<

    ' $*ntomas negativos

    7Ha 'a d(nd& +na cr&&ncia & )+&d& 3ol3&r +n d&lirio;

    $on creencias ,ue no tienen una 3ase cient*.ica u o3jetiva) por,ue (as personasde(irantes son necias'

    Ti)o d& d&lirio1• Grand&5a % creer ,ue es Napo(eón) artista) mi((onario) personas ,ue

    viven en una mentira'• P&r &c+ci(n% se sienten perseguidos por (a po(ic*a• So% 'ico % sienten ,ue est8n en.ermos• D& r&0&r&ncia% creen en cosas esot-ricas• R&li,io o1• H&ro'o%aniaco % creen ,ue a(guien est8 perdidamente enamorado de

    e((os•

    Ni4ili 'a % creer ,ue va a pasar a(go catastró.ico

    )#AS)%#&%S !E LAPE#S%&AL$!A!

    A(teraciones de (a persona(idad) Antiguamente KNeurosis

    A(teraciones di.*ci(es de diagnosticar

    Son a incro% 'ico % no respetan tiempos) se dan constantementeSon a in'o% 'ico % no se reconocen (os s*ntomas

    Ca+ a 0+nda%&n'al& 1

  • 8/17/2019 Psicopatología Del Adulto Bitacora de Clases

    16/19

    Los con.(ictos) (os traumas 7 (as autodeva(uciones durante (a in.ancia 7 (aado(escencia'

    Tr& 'i)o d& 'ra 'orno d& la )&r onalidad =A B # C>

    PO A% Rarezas

    PO B% Dram8ticos Err8ticos

    PO !% Ansiosos

    TRASTORNO TIPO A

    • E :+i5o'i)ia '• E :+i5oid&'• Paranoid& '

    TRASTORNO TIPO B

    Hi 'ri(nico '2 es seductora) (es gusta ser e( centro de atención) ser5a(agadas) vestirse provocativamente) pero no necesariamente 3uscane( se9o'

    Li%i'&.2 son inesta3(es) se pueden enamorar perdidamente 7desenamorarse inmediatamente'

    An'i ocial '2 no respetan reg(as ni normas'

    Narci i 'a '2 grandiosidad) sentirse importantes) creer ,ue (os dem8s (osenvidian'

    Tra 'orno 'i)o C

    D&)&nd&ncia.2 se sienten incapaces) necesitan apo7o) no puedentomar decisiones'

    O2 & i3o.- orden 7 (impieza e9trema ,ue (es produce p(acer) a contrario

    de( trastorno o3sesivo2compu(sivo ,ue (es produce ma(estar' Por &3i'aci(n

    TRASTORNO PARANOIDE DE LA PERSONALIDAD =TIPO A>

  • 8/17/2019 Psicopatología Del Adulto Bitacora de Clases

    17/19

    S+ )icacia & c& i3a ; piensa ,ue (a otra persona est8 tramando a(goen su contra) ,ue (os dem8s ,uieren 5acer(e da>o) si tienen negocios (oscuidan en e9ceso por,ue creen ,ue (os dem8s (o ,uieren ((evar a (aruina<

    Hi)&r &n i2ilidad 3anido a '2 ; .8ci(mente se sienten o.endidos cuandono se (es a(a3a o se (es reconoce) entran en con.(ictos con (as 3romas 7se apartan <

    Hi)&r3i,ilancia '2 ; se (a pasa vigi(ando) est8 atento a (os movimientosde (a otra persona <

    Inada)'aci(n '2 ; (a conducta repercute en (os dem8s por pensar ,ue (e,uieren 5acer da>o <

    TRASTORNO ES8UI OIDE DE LA PERSONALIDAD =TIPO A>• Asocia3i(idad'2 tiene un nu(o inter-s por e( contacto socia() son ap8ticos)

    no van a .iestas) carnava(es'• Es raro ,ue tengan un amigo• No 3usca pareja• No pertenece a grupos• $e comunica por redes socia(es• Nota3(e .a(ta de ganas 7 gusto por (as re(aciones 5umanas

    TRASTORNO ES8UI OT!PICO=TIPO A>• Pensamiento m8gico• $e visten raro• !reen en cuestiones espiritistas• $on personas ,ue posi3(emente antes o despu-s de( sue>o tienen

    a(teraciones perceptivas• $on supersticiosas• $on c(arividentes) con dones

    TRASTORNO HISTRI NICO =TIPO B>

    • Les gusta ser e( centro de atención• $u comportamiento se9ua( es seductor• $on dram8ticos• $u emotividad es genera(izada• !reen ,ue son se9is

    TRASTORNO NARCISISTA =TIPO B>

  • 8/17/2019 Psicopatología Del Adulto Bitacora de Clases

    18/19

    • N&c& idad d& ad%iraci(n '2 ;se centran en 5acer (as cosas para seradmirados 7a ,ue esto es su a(imento) ,uieren verse como grandiosos)3uscan amistades ,ue no (os superen en inte(igencia) 3e((eza) actitudes'Ejemp(o%(os instructores de gimnasio) (os metrose9ua(es ) etc'<

    • Fal'a d& &%)a'$a '2 tiene (a incapacidad para sa3er cómo se siente e(otro'

    • A+'oi%)or'ancia & a,&rada 2 .ami(ias ,ue so(o se casan con su mismac(ase) siguen (as mismas carreras para conservar e( a3o(engo ;.ami(iasnarcisistas

  • 8/17/2019 Psicopatología Del Adulto Bitacora de Clases

    19/19

    • S+%i i(n K ad4& i(n.- Ejemp(o% K7o 5ago (o ,ue tC digas ) K5ago (o,ue ,uieras por,ue 7o esto7 unido a ti) no me puedo separar de ti sime dejas m* vida se aca3a'

    • T&%or d& &)araci(n.- Ejemp(o%(a mujer ,ue su.re de vio(encia

    .ami(iar) e( marido es a(co5ó(ico) (e pega) (e es in.ie() no (e proveeeconómicamente 7 .ina(mente (a mujer no (o deja pues no conci3e (aidea de (a separación '

    • Di0ic+l'ad )ara 'o%ar d&ci ion& co'idiana .

    • Di0ic+l'ad )ara & )r& ar d& ac+&rdo ' ;siempre est8n de acuerdo entodo