12

Click here to load reader

Psicopatologia Social

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Psicopatologia Social

Psicopatologia social

Factores causales

Page 2: Psicopatologia Social

DEFINICION:

• La psicopatología social está formada por todos los medios de carácter preventivo, curativo, que permitían que el sujeto pudiera llevar una vida satisfactoria

Page 3: Psicopatologia Social

• a) Intervención: la psicopatología social es una herramienta para la intervención.

• b) Propósito: el objeto de esa intervención es la satisfacción y utilidad del ser humano.

• c) Contexto: la salud como la patología se da dentro de un contexto, no se entiende sin contexto. En este caso, la vida del sujeto tiene que ser satisfecha y útil dentro de su contexto social.

Page 4: Psicopatologia Social

Desde la psicopatología social, la intervención tiene básicamente dos grandes manifestaciones:

• a) La prevención: ayudándose de la epidemiología, de la investigación y utilizando los recursos económicos, políticos, legales que aporta la sociedad, el psicopatólogo puede planificar la vida social eliminando el conflicto, riesgos ... y favoreciendo las condiciones positivas de la vida.

• b) Todas las técnicas que tienen la presencia del factor social dentro de ellas, que son en algún sentido técnicas socioterapeúticas. Por ejemplo: la utilización del hábitat como lugar donde se vive como herramienta terapéutica. Otras terapias más convencionales son las terapias de grupo

Page 5: Psicopatologia Social

Las posibles relaciones entre patología y medio son muy variadas. Vamos a citar tres:

• a) Relación entre patología y clase social:

• La escuela de Chicago en este asunto, realizó algunos trabajos y planteó teorías de máximo interés. A lo largo de los años 20-30, un par de sociólogos, Farys y Dunham estuvieron haciendo investigaciones sobre la frecuencia de trastornos mentales y la pertenencia a una u otra clase social.

Page 6: Psicopatologia Social

• ) Relación entre cambio histórico y psicopatología:

• Una sociedad va produciendo a lo la largo de la historia diferentes cambios, por ejemplo, el de la industrialización (s. XVIII-ahora), los cambios culturales educativos, los cambios en concentración demográfica (población de ciudades, despoblación del campo).

Suicidio. Esquizofrenia. La demanda del médico cuando va a consulta.

Page 7: Psicopatologia Social

• c) Relación entre el sujeto con patología y sociedad:• Si tenemos dos actores, por una parte el actor con

patología y por otra parte, el actor grupo. Encontramos que ambos actúan el uno sobre el otro, de tal manera que el actor paciente puede ser conducido, condicionado por el grupo, para convertirse en un enfermo mental crónico o para hacer una crisis a través de mecanismos como el estigma, el etiquetaje, chivo expiatorio, etc ... . (Por ejemplo: el grupo demanda al loco que enloquezca, exige al loco que mate, cuando el loco mata, ya tenemos la profecía autocumplida: ya se nos cumple nuestro estereotipo, y no es así, es la sociedad la que hace al loco).

Page 8: Psicopatologia Social

FACTORES PREDISPONENTES

•ESTRATO SOCIAL O CONDICION SOCIOECONOMICA•BAJOS:PSICOSIS ALTOS:NEUROSIS

•EDAD•Los transtornos mentales aumentan con la edad

•CULTURA• MEXICANOS MAYOR INDICE DE SICOSIS QUE EN LOS INDIGENAS.

Page 9: Psicopatologia Social

•SEXO•LA DEPRESION ES MAS FRECUENTE EN LA MUJER QUE EN EL HOMBRE 2:1 LA DROGODEPENDENCIA ES INVERSA 4-1

•NUTRICIONALES•Mala alimentación favorece la presencia de alteraciones mentales.

•CULTURA LABORAL.•INCREMENTA EL ESTRÉS.

Page 10: Psicopatologia Social

•ESTRESORES PSICOSOCIALES•VIOLENCIA INTRA Y EXTRAFAMILIAR.CESANTIA.

•FACTORES DESENCADENANTES•ESTRESORES O SITUACIONES INESPERADAS NEGATIVAS(DUELO).

•COMPONENTE GENETICO•ESQUIZOFRENIA.

Page 11: Psicopatologia Social

•ANORMALIDADES CEREBRALES

•FACTORES AMBIENTALES•COMPLICACIONES DURANTE EL EMBARAZO.

•SOCIALES•POLITICA.

Page 12: Psicopatologia Social