Click here to load reader

Psicoterapia Centrada en el Cliente

  • Upload
    yrhec

  • View
    60

  • Download
    2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Documento sobre la TCC de Carls Rogers

Citation preview

Diapositiva 1

Lourdes Masiel Fuentes Arriola

Psicoterapia Centrada en el Cliente. Carl RogersUNIVERSIDAD MARIANO GLVEZ "La vida no es un problema que tiene que ser resuelto, sino una realidad que debe ser experimentada

Soren Kierkegaard

CARL ROGERSNaci en Chicago en 1902 y muri en 1987 Es uno de los autores cuyo pensamiento ha ejercido mayor influencia en la prctica psicolgico-clnica contempornea

Es considerado como el iniciador de la "terapia no directiva" o "terapia centrada en el cliente" o "terapia centrada en el pacienteLa terapia rogeriana contrasta con las perspectivas psicolgicasfreudianasy las sociales deAlfred Adlery deAlbert Bandura, por el uso preferente de laempatapara lograr el proceso decomunicacinentre el cliente y el terapeuta.

Antes de la Segunda Guerra Mundial se ocup de problemas relacionados con la prevencin de la criminalidad en los adolescentes "difciles". Por este camino lleg a descubrir en la conducta humana una serie de motivos muy diversos, que no se podan reducir al esquema freudiano de "conflicto de naturaleza sexual" En 1944 fund, en la Universidad de Chicago, un centro de asesoramiento psicolgico para estudiantes que tuvo mucho xito y que le ayud a conseguir una base emprica para su mtodo teraputico.Utiliza ampliamente los sistemas tecnolgicos modernos, en particular la grabacin audiovisual de los encuentros clnicos.

O B R A S principales:

Counseling y psicoterapia (1942) Psicoterapia y relaciones humanas(1965) La terapia centrada en el cliente(1945) On becoming Person (1961)

Carl Rogers y su aporte a la TerapiaSu terapia ha cambiado en un par de ocasiones de nombre a lo largo de su evolucin: al principio la llam NO-DIRECTIVA , ya que l crea que el terapeuta no deba guiar al paciente, pero s estar ah mientras el mismo llevaba el curso de su proceso teraputico.A medida que madur en experiencia, Carl se dio cuenta que mientras ms no-directivo era, ms influa a sus pacientes precisamente a travs de esa postura.

En otras palabras, los pacientes buscaban una gua en el terapeuta y lo encontraban aunque ste intentara no guiarles.

De manera que cambi el nombre a CENTRADA EN EL PACIENTE (tambin llamada terapia centrada en el cliente). Rogers segua creyendo que el paciente era el que deba decir lo que estaba mal, hallar formas de mejorar y de determinar la conclusin de la terapia (aunque su terapia era centrada en el paciente, reconoca el impacto del terapeuta sobre el paciente).

Una de las frases que Rogers utiliza para definir su terapia es DE APOYO, NO RECONSTRUCTIVA y se apoya en la analoga de aprender a montar en bicicleta para explicarlo: cuando ayudas a un nio a aprender a montar en bici, simplemente no puedes decirle cmo, debe tratarlo por s mismo. Y tampoco puedes estarle sujetando para siempre. Llega un punto donde sencillamente le dejas de sostener. Si se cae, se cae, pero si le agarras siempre, nunca aprender.

Los pacientes deben experimentar sus introspecciones por s mismos, en la vida cotidiana, fuera de la consulta de su terapeuta. Un abordaje autoritario en la terapia parece resultar fabuloso en la primera parte de la terapia, pero al final solo crea una persona dependiente.

1- Naturalismo: Una de las influencias mas notorias (probablemente la mas importante) es el naturalismo, sobre todo de Rosseau. La idea de la bondad innata en el hombre es una constante que permea toda su teora y da origen a varios conceptos mas importantes. Esta es la base de la terapia y del aprendizaje no directivo.

2- Psicoanlisis: Recibi tanto la influencia directa de freud, como la de algunos psicoanalistas no-freudianos, como Theodore Reich, Otto Rank y Karen Horney. Entre sus profesores de esta lnea se encontraban David Levy y Lawson Lowrey. Sus conceptos como introyeccion, los conceptos de mascaras y fachadas, es el proceso de valoracin orgnica y el mismo concepto de anormalidad tienen fuertes influencias de las ideas de represin, neurosis, y del principio del placer del psicoanlisis.Fundamentos Tericos3- Fenomenologia, Gestalt y Teora del Campo: A partir de estas teoras Carl Rogers formula algunos de sus postulados centrales. El hombre ser sujeto a un continuo devenir. La realidad depende del campo perceptual, y por lo tanto, la realidad es un concepto individual. La conciencia consiste en la percepcin de mis experiencias sensoriales y viscerales. El campo perceptual determina el comportamiento. Su concepto de congruencia tambin se deriva en bueno parte de estas teoras.

4- Existencialismo: Rogers considera a Kierkegaard como un amigo personal, que continuamente le acompaa (a pesar de los aproximadamente 100 aos de distancia que los separaron). La influencia del existencialismo en la teora de Rogers es muy amplia y notoria. Conceptos como vivir el aqu y el ahora,Tcnicas.Saber escuchar.Rogers encontr que lo que mas deseaban sus clientes era tan solo hablar acerca de sus problemas con alguien que los atendiera, y que lo mas importante era escuchar, no criticar ni juzgar ni consolar, despus de lo cual se sentan mucho mejor. El afirmaba que la meta del terapeuta es percibir, con tanta sensibilidad y exactitud como sea posible, todo el campo perceptual segn lo experimenta el cliente.Escucharse a si mismo.Escucharse a uno mismo constituye una manera en la que todos pueden descubrir su yo real. Mientras que en la cultura oriental se promueve a travs de la meditacin, en la occidental el enfoque se dirige hacia el exterior de la persona, como si existiera una renuencia a esa bsqueda interior, esto produce un desarrollo unilateral.

Tcnicas de reflejo.Incluyen un reconocimiento de los pensamientos y sentimientos del cliente a travs de la repeticin verbal e intentos de llamar su atencin y de hablar de el por parte de otras personas.Reflejo de sentimiento. Ya que el individuo se ha integrado a su grupo, el conductor debe dar a todos y cada uno de los miembros la sensacin de ser perfectamente comprendido y respetado. A esta situacin Rogers lo denomino reflejo de reiteracin. El propsito de esto es conducir a cada uno de los integrantes del grupo, a sentir todo aquello que expresa como parte de su propia personalidad y no de fuera de si mismo.Reflejo de actitud.Rogers lo llama reflejo de elucidacin y la define como la situacin en la cual se ponen de manifiesto actitudes que derivan de manera directa de las palabras y posturas corporales del individuo, y que puede deducirse razonablemente su significado por medio de la comunicacin y de la actitud.Reflejo de pensamiento.Ayuda a los participantes del grupo a percibir mejor, no solo sus sentimientos y actitudes, sino tambin a conocer y analizar sus propios pensamientos y expresarlos como parte de si mismos.

Reflejo de la experiencia.Se trata de una tcnica utilizada para ayudar al individuo a descubrir y a utilizar de manera directa la energa que consumi en las proyecciones de su posicin, movimiento y voz.Apertura a la experiencia.Estar abiertos a la experiencia es lo contrario a estar a la defensiva. Las personas con esta apertura pueden percibir sus emociones ms profundas aun cuando sean muy negativas y al mismo tiempo no ignorar las positivas.Vida existencial.Rogers considera a la vida existencial como acentuar el presente y permitir a las experiencias revelar su significado en lugar de imponerles uno

En sta terapia NO:El terapeuta no tiene como objetivo conducir, controlar al cliente.No tiene la intencin de diagnosticar.No crean planes de trabajos ni estrategias.No toma responsabilidades por sus clientes. No realiza historias clnicas.

Evitan hacer preguntas confrontantes o dirigidas.

No hacen interpretaciones del comportamiento del cliente.

No deciden la duracin del tratamiento.

No se aplican pruebas psicolgicas.El Terapeuta:Un terapeuta debe tener tres cualidades especiales: Congruencia. Ser genuino; ser honesto con el paciente. Empata. La habilidad de sentir lo que siente el paciente. Respeto. Aceptacin, preocupacin positiva incondicional hacia el paciente.En realidad, sin embargo, la actitud de aceptacin y de inters del terapeuta es probablemente lo que tiene la mayor importancia, puesto que ayuda al cliente a adquirir la confianza en s mismo y la fuerza necesaria para resolver sus difciles problemas de ajuste.

AplicacionesAnsiedad, alcoholismo, trastornos psicosomticos, agorafobia, dificultades interpersonales, depresin, cncer y trastornos de personalidad.

Complementar con la lectura:http://www.arrakis.es/~afr1992/horizonte2001/rogers.htmConferencia a Carl Rogers realizada en abril de 1978 en la Universidad Autnoma de Madrid.http://psicologia-online.com/colaboradores/cvasquez/rogers.htm

http://www.slideshare.net/sonianavarrete/terapia-centrada-en-la-persona1?src=related_normal&rel=5829404Aqu pueden encontrar otros aspectos de la terapia.