6
PSICOTERAPIA FAMILIAR Se refiere al tratamiento de una familia en grupo en vez de la atención de algunos de sus miembros por separado logrando un proceso intrapsíquico. Modifica el funcionamiento de la familia en lo que se refiere a la manera en que sus miembros se relacionan y se comunican, así como de quién ejerce el control y las normas intrafamiliares.

Psicoterapia Familiar

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Análisis de la Psicoterapia Familiar Según Andres Alejandro Cuevas.

Citation preview

Presentacin de PowerPoint

PSICOTERAPIA FAMILIARSe refiere al tratamiento de una familia en grupo en vez de la atencin de algunos de sus miembros por separado logrando un proceso intrapsquico.Modifica el funcionamiento de la familia en lo que se refiere a la manera en que sus miembros se relacionan y se comunican, as como de quin ejerce el control y las normas intrafamiliares.

Se acepta como vlido para la mayor parte de las familias que su ciclo de vida comprende las siguientes etapas:Matrimonio sin hijos;Familias criando nios menores de 30 meses;Familias con nios en edad preescolar (el mayor de los nios de dos y medio a seis aos;Familias con nios en edad escolar (el mayor de 13 a 20 aos de edad);Familias con hijos adolescentes( el mayor de 13 a 20 aos de edad);Familias con todos los hijos en proceso de alejamiento;Padres en edad madura, desde el sndrome del nido vaco (familia en la que ya se alejaron los hijos), hasta padres jubilados;Familias con padres viejos (desde la jubilacin hasta la muerte de los cnyuges).

El ciclo de la vida de la familiaSe supone que las familias se encuentran en proceso de expansin hasta el momento en que el primer hijo se aleja del hogar paterno. Este hecho representa el inicio de la etapa de contraccin de la familia, no obstante que a veces todava nace algn otro hijo despus de que el primero ya se alej.

Sus mtodos se basan en el principio de que la aparicin de sntomas en algn miembro de la familia es reflejo de los conflictos de relacin existente dentro del complejo equilibrio de la organizacin familiar.Cuando el psicoterapeuta familiar recibe un paciente, de inmediato tratar de localizar los puntos dbiles y fuertes del sistema familiar en su conjunto.

Dentro de la teora psiquitrica la enfermedad mental era entendida como exclusiva del individuo y sus causas como resultado de una secuencia lineal de influencias internas y ambientales. Este punto de vista ha sido sustituido por el que entiende la psicopatologa y la teora de la personalidad como resultado de las interacciones y transacciones entre los individuos.

DESCRIPCIN DEL MTODOEVOLUCIN DEL CONCEPTOEl grupo familiar acta como un sistema abierto y dinmico.Totalidad: Una familia es nica, con su estructura e historias propias.Interdependencia: Divisin de responsabilidades de interrelacin.Retroalimentacin: Interaccin de cada persona afecta y como se maneja.La homeostasis: Lmites permitidos en el comportamiento de cada uno de los miembros.Reglas y estructuras: Tienen que ver con los acuerdos cotidianos o reglas estructuradas.La comunicacin: Dinmica de la interaccin familiar.Cambios de primero y segundo orden: Adoptar cambios en el comportamiento para conservar el equilibrio y conservar la estructura familiar.La identificacin proyectiva: Estudio de la forma en que se organiz el sistema familiar actual.La flexibilidad: Desarrollar formas de interaccin que permitan el cambio estructural, necesario para el crecimiento individual.

ASPECTOS TERICOS

La caracterstica principal de la terapia familiar es el examen y el entendimiento de los aspectos funcionales y disfuncionales del sistema familiar.Dentro de las acciones a realizar los psicoterapeutas establecen diferentes formas tcnicas de desarrollar una terapia familiar, en muchos casos se aborda los casos de manera individual y en otros la tcnica a establecer sera la de trabajar con parte de la familia. Algunos terapeutas excluyen a los nios menores de ocho aos de edad de las sesiones de terapia familiar y otros los incluyen para ver su interaccin en la familia.

Si se estudia a la familia como un sistema, pueden sealarse los siguientes principios:1) Las partes integrantes de una familia estn interrelacionadas; 2) una parte del sistema familiar no puede ser entendida si se la asla del resto del sistema; 3) el funcionamiento familiar, como un todo. No puede ser completamente entendido al estudiar de manera aislada cada una de sus partes; 4) tanto la estructura como la organizaci6n de la familia son factores importantes que determinan el comportamiento de sus miembros; y, 5) los patrones de interacci6n del sistema familiar modulan el comportamiento de los miembros de la familia.

ASPECTOS TCNICOS