4
ESP: TALLER 1 Lección 5(b) 7/14-S LA PREDICACIÓN DE CASA EN CASA: EL MÉTODO DE EVANGELIZACIÓN MÁS IMPORTANTE [Fuente: Lecciones 4(b) y 5(a)] Nota: Comienza el taller con un breve repaso de la lección 5(b) PREPARÉMONOS PARA LA PREDICACIÓN DE CASA EN CASA Pregunta: Como muestra Mateo 10:5-14, ¿de qué modo preparó Jesús a sus discípulos para que participaran en una campaña de predicación? Pregunta: ¿Por qué es importante la preparación personal? (Tit 3:1; 1Pe 3:15; km 3/96 3) Experiencias: Un precursor comentó: “Disfruto más cuando estoy bien preparado porque estoy deseando utilizar mi presentación”. Otro dijo: “Si conozco bien el contenido de las publicaciones, las ofrezco con más entusiasmo” Sugerencia: Aunque es bueno repasar en silencio lo que uno va a decir, muchos encuentran que es más práctico ensayar las presentaciones en voz alta [Presenta el siguiente monólogo] Asignación 1: Monólogo. (4 min.) A cargo de un precursor Marco de circunstancias: Un precursor se prepara para predicar de casa en casa Instrucciones: Antes de decidirse por una introducción, el precursor piensa en las personas del te- rritorio: en su religión, su cultura o sus inquietudes. Escoge una presentación adecuada de un número reciente de Nuestro Ministerio del Reino y expresa su deseo de llegar al corazón de la gente. Luego, piensa en los textos bíblicos que utilizará y en las palabras que debe enfatizar para resaltar la idea principal. Recuerda que no es necesario memorizar la presentación; es mejor tener clara la idea y expresarla con sus propias palabras. Repasa la publicación que desea ofrecer y escoge algunas ideas que puedan interesar a la gente. Para terminar, practica la presentación en voz alta Pregunta: ¿Qué cosas observaste que te serán de utilidad? Pregunta: ¿Qué te gustaría hacer para mejorar tu preparación para el ministerio? ATRAIGAMOS A LA GENTE CON NUESTROS SACRIFICIOS DE ALABANZA Ofrecemos sacrificios de alabanza a Jehová cuando predicamos con entusiasmo (Os 14:2; Heb 13:15) Es importante entablar conversación con las personas. Averigüemos qué creen y cómo piensan. Escu- chemos lo que dicen para determinar qué giro dar a la conversación bíblica En algunos lugares es común sostener con la gente largas conversaciones sobre la Biblia, mien- tras que en otros es mejor ser breves y hablar de un texto nada más. Otra opción es emplear el método directo y ofrecer un estudio bíblico en la primera visita Pregunta: ¿Qué se hace comúnmente en tu territorio? ¿Qué método te ha funcionado mejor? Pregunta: De las presentaciones de Nuestro Ministerio del Reino que has utilizado, ¿cuáles te han gustado más? (km 2/09 2 párr. 3) Pregunta: Según muestra Juan 4:1-15, ¿por qué fue Jesús un ejemplo de alguien que atrajo a la gente con sus palabras? [Remite a los estudiantes al folleto Introducción a la Palabra de Dios. (Si no está en el idioma de la clase, salta al subtítulo “Alabemos a Jehová con nuestros labios”.) Explica brevemente cómo emplear el folleto para atraer la atención de una persona. Selecciona una pregunta que sea ade- cuada al territorio]

PSS Workshop1 S 7 14

  • Upload
    dan-dy

  • View
    12

  • Download
    5

Embed Size (px)

DESCRIPTION

HHH

Citation preview

Page 1: PSS Workshop1 S 7 14

ESP: TALLER 1 Lección 5(b)

7/14-S

LA PREDICACIÓN DE CASA EN CASA: EL MÉTODO DE EVANGELIZACIÓN MÁS IMPORTANTE [Fuente: Lecciones 4(b) y 5(a)] Nota: Comienza el taller con un breve repaso de la lección 5(b)

PREPARÉMONOS PARA LA PREDICACIÓN DE CASA EN CASA Pregunta: Como muestra Mateo 10:5-14, ¿de qué modo preparó Jesús a sus discípulos para que

participaran en una campaña de predicación? Pregunta: ¿Por qué es importante la preparación personal? (Tit 3:1; 1Pe 3:15; km 3/96 3)

Experiencias: Un precursor comentó: “Disfruto más cuando estoy bien preparado porque estoy deseando utilizar mi presentación”. Otro dijo: “Si conozco bien el contenido de las publicaciones, las ofrezco con más entusiasmo”

Sugerencia: Aunque es bueno repasar en silencio lo que uno va a decir, muchos encuentran que es más práctico ensayar las presentaciones en voz alta

[Presenta el siguiente monólogo] Asignación 1: Monólogo. (4 min.) A cargo de un precursor Marco de circunstancias: Un precursor se prepara para predicar de casa en casa Instrucciones: Antes de decidirse por una introducción, el precursor piensa en las personas del te-

rritorio: en su religión, su cultura o sus inquietudes. Escoge una presentación adecuada de un número reciente de Nuestro Ministerio del Reino y expresa su deseo de llegar al corazón de la gente. Luego, piensa en los textos bíblicos que utilizará y en las palabras que debe enfatizar para resaltar la idea principal. Recuerda que no es necesario memorizar la presentación; es mejor tener clara la idea y expresarla con sus propias palabras. Repasa la publicación que desea ofrecer y escoge algunas ideas que puedan interesar a la gente. Para terminar, practica la presentación en voz alta

Pregunta: ¿Qué cosas observaste que te serán de utilidad? Pregunta: ¿Qué te gustaría hacer para mejorar tu preparación para el ministerio?

ATRAIGAMOS A LA GENTE CON NUESTROS SACRIFICIOS DE ALABANZA Ofrecemos sacrificios de alabanza a Jehová cuando predicamos con entusiasmo (Os 14:2; Heb 13:15) Es importante entablar conversación con las personas. Averigüemos qué creen y cómo piensan. Escu-

chemos lo que dicen para determinar qué giro dar a la conversación bíblica En algunos lugares es común sostener con la gente largas conversaciones sobre la Biblia, mien-

tras que en otros es mejor ser breves y hablar de un texto nada más. Otra opción es emplear el método directo y ofrecer un estudio bíblico en la primera visita

Pregunta: ¿Qué se hace comúnmente en tu territorio? ¿Qué método te ha funcionado mejor? Pregunta: De las presentaciones de Nuestro Ministerio del Reino que has utilizado, ¿cuáles te

han gustado más? (km 2/09 2 párr. 3) Pregunta: Según muestra Juan 4:1-15, ¿por qué fue Jesús un ejemplo de alguien que atrajo a la

gente con sus palabras? [Remite a los estudiantes al folleto Introducción a la Palabra de Dios. (Si no está en el idioma de

la clase, salta al subtítulo “Alabemos a Jehová con nuestros labios”.) Explica brevemente cómo emplear el folleto para atraer la atención de una persona. Selecciona una pregunta que sea ade-cuada al territorio]

Page 2: PSS Workshop1 S 7 14

ESP: TALLER 1 Lección 5(b)

2

Pregunta: ¿Cómo podemos usar la página 1 del folleto Introducción a la Palabra de Dios para entablar una conversación bíblica?

Pregunta: ¿Por qué podría esto despertar la atención de la persona? Pregunta: De las 20 preguntas que contiene el folleto, ¿cuáles has utilizado con éxito?

Pregunta: ¿Cómo lo has hecho?

ALABEMOS A JEHOVÁ CON NUESTROS LABIOS [Presenta las siguientes escenificaciones y explica a los estudiantes que vas a interrumpirlas para

pedir sus comentarios] Asignación 2: Escenificaciones. (8 min.) A cargo de dos precursores Instrucciones: Los precursores demuestran cómo ser eficaces en la predicación de casa en casa.

Las escenas pueden basarse en el folleto Introducción a la Palabra de Dios, en un número recien-te de Nuestro Ministerio del Reino o en las siguientes presentaciones del folleto Buenas noticias. Los precursores se turnan para hacer de publicador. Detén cada escena después de la introducción para que la clase comente porqué la introducción ha sido eficaz. A continuación, prosigue la pre-sentación

Escenificación 1: “Lo visito para mostrarle lo fácil que es descubrir lo que Dios se propone hacer por la humanidad. ¿Ha pensado alguna vez en esto? [Permite que la persona responda.]” <<Pausa para análisis>> “Este folleto lo ayudará a encontrar la respuesta en la Biblia. [Dale el folleto; lee el primer párrafo de la lección 1 y Jeremías 29:11.] Según lo que hemos leído, está claro que Dios quiere que tengamos un futuro mejor, ¿no le parece? [Permite que responda.] Si desea, puede que-darse con el folleto, y la próxima vez que lo visite analizaremos el segundo párrafo, que explica cómo eliminará Dios las causas del sufrimiento. [Queda en volver para analizar el segundo párrafo]”

Escenificación 2: “A mucha gente le preocupa el aumento de la violencia en el mundo. ¿Cree usted que las cosas mejorarán algún día? [Permite que responda.]” <<Pausa para análisis>> “Muchas personas se sorprenden al enterarse de que la Biblia contiene buenas noticias que nos dan espe-ranza. Estas son algunas de las preguntas que la Biblia contesta. [Dale el folleto y pídele que elija la pregunta que más le interese de las que aparecen en la última página. Ve a la lección correspon-diente y demuéstrale cómo se estudia el folleto. Queda en volver para analizar la siguiente pre-gunta de la lección]”

Pregunta: ¿Qué aspectos positivos de estas presentaciones destacarías?

MANTENGAMOS UN PUNTO DE VISTA ADECUADO SOBRE EL MINISTERIO Pregunta: ¿Por qué tener una actitud negativa impide que nuestro ministerio sea productivo? Pregunta: ¿Qué efecto pudieran tener en nuestra predicación las opiniones desfavorables de la gente? Pregunta: ¿Qué te ha ayudado a mantener el gozo a pesar de la indiferencia del público? (1Co 15:32) [Presenta la siguiente escenificación y explica su objetivo]

Page 3: PSS Workshop1 S 7 14

ESP: TALLER 1 Lección 5(b)

3

Asignación 3: Escenificación. (4 min.) A cargo de dos precursores Marco de circunstancias: Mientras predican, un precursor que está desanimado le hace comenta-

rios negativos a otro precursor sobre el territorio y la predicación de casa en casa Instrucciones: El precursor positivo anima al precursor desanimado a que se exprese y diga por

qué cree que no sirve de mucho visitar los mismos territorios una y otra vez. El precursor desani-mado dice que hay muy pocas personas en casa y que las que están no tienen interés en nuestro mensaje. Se queja de que casi nadie acepta las publicaciones. (El instructor puede indicar otra actitud negativa que sea común en la zona.) El precursor positivo menciona que él ve el terri-torio de otra forma y que le encanta cultivar el interés de la gente. Comenta lo bien que le ha ido al seguir las sugerencias de Nuestro Ministerio del Reino y de La Atalaya. El precursor desanimado reconoce que su actitud le está haciendo perder el entusiasmo por el ministerio. Sin querer dar la impresión de ser superior, el precursor positivo le recuerda las razones por las que predicamos de casa en casa y lo que se logra con la predicación; también le cuenta las cosas del ministerio que a él le dan satisfacción

Pregunta: ¿Te has sentido alguna vez como el precursor desanimado? Pregunta: ¿Por qué son perjudiciales esos sentimientos? Pregunta: ¿Cómo has logrado vencer los sentimientos negativos?

[Presenta la siguiente parte] Asignación 4: Escenificación, monólogo y entrevista. (3 min.) A cargo de dos precursores Marco de circunstancias: Una persona interrumpe bruscamente a un precursor y rechaza su visita Instrucciones: Sin decir una palabra, la persona rechaza con brusquedad al precursor. Este camina

al otro lado de la plataforma y dice para sí: “¡Hay que ver lo grosera y orgullosa que es la gente de este territorio! Voy a apuntar que esta persona no quiere que la visiten”. A continuación, el instructor le pregunta a la persona por qué trató así al precursor. Esta se disculpa por haber sido tan grosera. Dice que normalmente le agradan las visitas de los Testigos y que le gusta leer las re-vistas. Lo que pasa es que hace poco perdió el trabajo y a su cónyuge le diagnosticaron una en-fermedad grave; para colmo, se acaba de enterar de que el seguro médico no va a cubrir ningún gasto. Lamenta haberse desquitado con el precursor y espera que vuelvan a visitarlo

Pregunta: ¿Qué aprendemos de la actitud negativa de la persona? Pregunta: ¿Cómo nos ayudará un punto de vista adecuado sobre el ministerio a vencer las

objeciones? Pregunta: ¿Cuáles son las objeciones más comunes en tu territorio?

Pregunta: ¿Qué dices, generalmente, cuando surgen objeciones que pudieran detener la conversación?

[Presenta la siguiente demostración y explica su objetivo] Asignación 5: Demostración. (6 min.) A cargo de dos precursores Instrucciones: Un precursor vence las objeciones que otro le presenta. Los precursores encargados de

esta parte escogen tres objeciones comunes en su territorio y demuestran cómo vencerlas una a una sin necesidad de discutir. El precursor que vence las objeciones debe demostrar cómo mantener un terreno común con la persona y seguir con la conversación

Pregunta: ¿Qué cosas observaste en la demostración que te serán de utilidad? Pregunta: ¿Por qué el simple hecho de encontrar una objeción no es motivo para poner inmedia-

tamente fin a la conversación?

Page 4: PSS Workshop1 S 7 14

ESP: TALLER 1 Lección 5(b)

4

[Explica brevemente cómo podemos anticiparnos a las objeciones e incorporarlas en la intro-ducción. Por ejemplo, en zonas donde es costumbre que la gente diga que tiene su propia religión, pudiéramos decir: “Supongo que usted, como la mayoría de sus vecinos, tiene su propia religión. Seguramente sabrá que Jesús y sus discípulos hicieron esta misma obra, la de visitar a la gente en sus hogares. Pero permítame preguntarle...”. Continúa con el tema que tenías pensado tratar. Pre-senta una o dos objeciones comunes en el territorio y pide a los estudiantes que sugieran maneras de incorporar la objeción en la introducción]

INTERESÉMONOS SINCERAMENTE POR LOS DEMÁS [Relata la experiencia publicada en La Atalaya del 1 de febrero de 2003, página 23, párrafo 17, u otra

que demuestre que tomar la iniciativa e interesarse por los demás produce magníficos resultados] [Presenta la siguiente entrevista y explica su objetivo] Asignación 6: Entrevista a un precursor. (3 min.) Instrucciones: Entrevista a un precursor de experiencia que tenga facilidad de palabra en la predi-

cación y muestre interés personal por la gente. ¿Qué haces para demostrar interés sincero por los demás? ¿Por qué es bueno ser observador? ¿Qué haces para que la gente no se sienta ofendida con tus preguntas? ¿Por qué es tan importante escuchar con atención? ¿Cómo eliges el tema bíblico que más se adapta a las necesidades de la persona?

[Añade comentarios sobre lo que se consideran muestras apropiadas de interés personal en la comunidad. Puedes formular algunas de las siguientes preguntas: ¿Qué cosas concretas puedes hacer para mostrar interés en la gente del territorio? ¿Cómo reacciona la gente cuando te interesas por ella? ¿Qué haces para no parecer indiscreto? ¿Cómo se relaciona la compasión con el interés en los demás? ¿Cómo determinas lo que le interesa a la persona para utilizarlo como punto de partida? ¿Por qué es necesario que seamos buenos observadores? ¿Por qué es nuestro registro de ca-sa en casa un buen termómetro del interés por las personas? ¿Qué datos escribes en tus notas? ¿Có-mo puedes utilizar tus registros de casa en casa para aumentar tu productividad en el ministerio?]

[Felicita a los precursores por su buena participación. Destaca brevemente una o dos lecciones aprendidas. Haz hincapié en el hecho de que para demostrar interés sincero en los demás, es esen-cial prepararse y ser adaptables. No es necesario hacer un repaso exhaustivo al llegar a este punto, pues habrá otra oportunidad al final del día]

DEBE PRESENTARSE EN 85 MINUTOS