21
PHEJD: PLAZA DE TOROS DE BÉJAR MUSEO DEL JUEGO Alberto Ramírez PATRIMONIO HISTÓRICO ESPAÑOL DEL JUEGO Y DEL DEPORTE: “PLAZA DE TOROS DE BÉJAR” Ilustración 1 2014 Alberto Ramírez Feliú

PT DE BÉJAR - museo del juegomuseodeljuego.org/wp-content/uploads/PT-DE-B--JAR.pdf · Durante el siglo XX Béjar, a parte como el resto de España de sufrir la barbarie ... Toros

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PT DE BÉJAR - museo del juegomuseodeljuego.org/wp-content/uploads/PT-DE-B--JAR.pdf · Durante el siglo XX Béjar, a parte como el resto de España de sufrir la barbarie ... Toros

 PHEJD:  PLAZA  DE  TOROS  DE  BÉJAR  

 

MUSEO  DEL  JUEGO       Alberto  Ramírez      

PATRIMONIO HISTÓRICO ESPAÑOL DEL

JUEGO Y DEL DEPORTE:

“PLAZA DE TOROS DE BÉJAR”

 

Ilustración 1

2014

Alberto Ramírez Feliú

Page 2: PT DE BÉJAR - museo del juegomuseodeljuego.org/wp-content/uploads/PT-DE-B--JAR.pdf · Durante el siglo XX Béjar, a parte como el resto de España de sufrir la barbarie ... Toros

 PHEJD:  PLAZA  DE  TOROS  DE  BÉJAR  

 

MUSEO  DEL  JUEGO       Alberto  Ramírez      

ÍNDICE

1. Introducción 2. Béjar

a. Localización y entorno b. Historia

3. Plaza de toros de Béjar a. Historia b. Características c. Eventos

4. Bibliografía 5. Listado de imágenes

COLECCIÓN:  PATRIMONIO  HISTÓRICO  ESPAÑOL  DEL  JUEGO  Y  EL  DEPORTE  (PHEJD)  Num.  41  Plaza  de  Toros  de  Béjar  Editado  por  El  Museo  del  Juego    

Las  Rozas  de  Madrid,  Madrid  2014  ISSN  2386-­‐7078  

Page 3: PT DE BÉJAR - museo del juegomuseodeljuego.org/wp-content/uploads/PT-DE-B--JAR.pdf · Durante el siglo XX Béjar, a parte como el resto de España de sufrir la barbarie ... Toros

 PHEJD:  PLAZA  DE  TOROS  DE  BÉJAR  

 

MUSEO  DEL  JUEGO       Alberto  Ramírez      

1. INTRODUCCIÓN

En este trabajo se ha realizado un estudio sobre la “Plaza de Toros de

Béjar” también conocida como “La Ancianita”. Para ello se ha

revisado la bibliografía y documentación acerca de todo lo relativo a

esta. También se ha querido encuadrarla dentro

de un marco histórico, geográfico y social, de

forma que podamos comprender su evolución

desde su nacimiento hasta la actualidad. Por lo

tanto nos disponemos a realizar una inmersión

en la historia de Béjar y más adelante

profundizaremos en la plaza de toros más antigua del territorio

español.

2. BÉJAR

2.1 Localización y entorno

Béjar se encuentra en el sur de la

provincia de Salamanca, en la cara norte

de la parte más occidental del sistema

central. Su comarca es limítrofe con la

comunidad de Extremadura y la provincia

de Ávila. La ciudad está situada en un

enclave de gran valor ecológico debido a

sus extensos bosques de roble, fresno y

castaño, a su fauna y la frescura que

proporcionan los ríos, manantiales y

arroyos que surcan los valles del

territorio. Por otro lado la belleza de su

Ilustración  2  

Ilustración  3

Ilustración  4  

Page 4: PT DE BÉJAR - museo del juegomuseodeljuego.org/wp-content/uploads/PT-DE-B--JAR.pdf · Durante el siglo XX Béjar, a parte como el resto de España de sufrir la barbarie ... Toros

 PHEJD:  PLAZA  DE  TOROS  DE  BÉJAR  

 

MUSEO  DEL  JUEGO       Alberto  Ramírez      

entorno también es debida a una orografía

montañosa. Destaca por su altura la

conocida como sierra de Béjar, aunque la

localidad se encuentra rodeada

completamente por montañas, lo cual da la

ciudad una sensación de confort y

protección, está barrera natural también la protege de los grandes

bancos de niebla que se producen en la meseta castellana. En la

actualidad la población bejarana asciende a los 14.280 habitantes,

aunque en la realidad el números de empadronados no corresponde

con el de personas que habiten todo el año en su territorio, en

especial la población joven.

2.2 Historia

Los primeros asentamientos de la ciudad de Béjar

datan del 400 a.C. en época prerromana, sus

habitantes eran Vetones (habitantes de la zona

suroeste de Castilla y León, norte de Extremadura y

parte de Toledo) de cultura celta,

dedicados a la explotación bobina.

En el siglo I la ciudad pasa a

manos romanas. La

conocida Vía de la Plata, importante ruta

comercial en este periodo, comunicaba el

sur con el norte del Oeste peninsular,

comunicaba Mérida con Astorga y

Ilustración  5  

Ilustración  6  

Ilustración  7  

Ilustración 8

Page 5: PT DE BÉJAR - museo del juegomuseodeljuego.org/wp-content/uploads/PT-DE-B--JAR.pdf · Durante el siglo XX Béjar, a parte como el resto de España de sufrir la barbarie ... Toros

 PHEJD:  PLAZA  DE  TOROS  DE  BÉJAR  

 

MUSEO  DEL  JUEGO       Alberto  Ramírez      

transcurría por los territorios de la comarca bejarana. Hoy en día

apreciables restos de su arquitectura.

En el año 713 fue invadida por los

musulmanes, su estancia perduró durante

cinco siglos. Al final de este periodo con

Alfonso VI amenazando su reconquista los

islamistas levantaron la muralla y la Alcazaba

(posterior palacio Ducal), edificaciones que

aún se mantienen en el tiempo, en un gran

estado de conservación y que se erigen como

puntos obligatorios de las visitas turísticas. No

fue hasta un mes de Junio a mediados del

siglo XII, cuando

cuenta la leyenda que

habitantes bejaranos se vistieron con musgo

en el monte y entraron por una de las puertas

de la muralla produciendo un inmenso terror

en los musulmanes y

así consiguiendo la reconquista cristiana de

la ciudad. En la actualidad, en el día del

Corpus se hace una procesión en la que se

cubren las calles con tomillo y entre los

miembros de la comitiva desfilan los

“Hombres de Musgo”.

Ilustración  9

Ilustración  10  

Ilustración  11  

Ilustración  12  

Page 6: PT DE BÉJAR - museo del juegomuseodeljuego.org/wp-content/uploads/PT-DE-B--JAR.pdf · Durante el siglo XX Béjar, a parte como el resto de España de sufrir la barbarie ... Toros

 PHEJD:  PLAZA  DE  TOROS  DE  BÉJAR  

 

MUSEO  DEL  JUEGO       Alberto  Ramírez      

En el siglo XIII se produce un hecho muy

importante para el devenir de la ciudad,

y es que se inicia la fabricación de

paños, lo cual inicia el motor de la

economía de los años venideros, la

industria textil.

En el siglo XV tiene lugar otro

acontecimiento que afectara claramente a lo

que hoy nos lleva a realizar este trabajo y es

la aparición de la virgen, patrona de la

ciudad a unos pastores en el paraje del

Castañar, en el que se construyo después el santuario y la plaza de

toros.

Ya en el siglo XVI se construye el Palacio Ducal por orden de la casa

de los Zúñiga hasta que se termina como

tal por el Duque Don Francisco II. Como

ya hemos mencionado anteriormente

este se edificó sobre el antiguo castillo

medieval y la que lo precedió, la

Alcazaba musulmán. Hoy en día el edificio toma la función de

Instituto, llamado IES Ramón Olleros Gregorio. El edificio con el paso

de los años ha sufrido cambios en la infraestructura original y sus

aledaños. Hoy en día se conservan gran parte de sus fachadas y el

patio central. Entre los misterios de este lugar, se sabe claramente

que existen pasadizos que lo comunican con lugares próximos e

Ilustración  13  

Ilustración  14  

Ilustración  15

Page 7: PT DE BÉJAR - museo del juegomuseodeljuego.org/wp-content/uploads/PT-DE-B--JAR.pdf · Durante el siglo XX Béjar, a parte como el resto de España de sufrir la barbarie ... Toros

 PHEJD:  PLAZA  DE  TOROS  DE  BÉJAR  

 

MUSEO  DEL  JUEGO       Alberto  Ramírez      

incluso se dice que con un castillo medieval que se encuentra en el

pueblo Montemayor del Rio.

 

 

 

 

Solo dos años después del inicio de la edificación del Palacio ducal, se

iniciaron las Obras de la Villa Renacentista

de “El Bosque”. Este lugar se encuentra al

este de la localidad en sus afueras y fue

construido al igual que el Palacio Ducal por

Francisco de Zúñiga. Esta obra de arte fue

construida seguramente por arquitectos de Ilustración  21

                   Ilustración  16         Ilustración  17         Ilustración  18  

                         Ilustración  19                                                                          Ilustración  20  

Page 8: PT DE BÉJAR - museo del juegomuseodeljuego.org/wp-content/uploads/PT-DE-B--JAR.pdf · Durante el siglo XX Béjar, a parte como el resto de España de sufrir la barbarie ... Toros

 PHEJD:  PLAZA  DE  TOROS  DE  BÉJAR  

 

MUSEO  DEL  JUEGO       Alberto  Ramírez      

gran influencia o incluso procedencia italiana y holandesa. El fin con

el que fue erigido es el de residencia de verano de los duques. En él

se realizaban grandes fiestas privadas a las que acudían intelectuales

como Góngora y Cervantes, así como la nobleza. En 1946 fue

declarado BIC y en 1999 pasa a la administración pública. Su visita

es gratuita.

 

                                                                                                                                                                     Ilustración  22  

En el siglo XVII se producen también aspectos

claves. En el inicio de siglo Alonso Diego López de

Zúñiga sucede a su padre como duque de Béjar y

en su mandato se convierte en un importante

mecenas de la literatura española. Tanto es así

que la obra más conocida de la literatura española

“El ingenioso hidalgo de la Mancha” en su primer

volumen está dedicada al duque de Béjar. Otros

literarios también dedican obras a este como Luis

de Góngora, Lope de Vega y otros.

En la segunda parte de este siglo se produce el verdadero impulso de

Ilustración  23  

Page 9: PT DE BÉJAR - museo del juegomuseodeljuego.org/wp-content/uploads/PT-DE-B--JAR.pdf · Durante el siglo XX Béjar, a parte como el resto de España de sufrir la barbarie ... Toros

 PHEJD:  PLAZA  DE  TOROS  DE  BÉJAR  

 

MUSEO  DEL  JUEGO       Alberto  Ramírez      

la industria textil bejarana, con la construcción de la fábrica de paños

y la llegada de textiles flamencos expertos en la confección de estos

tejidos. Otro importante hecho que sucede

es la primera corrida de toros en el

castañar, acontecimiento que trataremos

con más detalle posteriormente.

En el siglo XIX se producen todo tipo de

guerras en España y en la ciudad de Béjar

no iba a ser menos. La invasión francesa, la

guerra contra los ingleses y también la primera Guerra Civil española

o guerra Carlista.

Durante el siglo XX Béjar, a parte como

el resto de España de sufrir la barbarie

de la Guerra Civil, vive sus años de

mayor auge en su economía gracias a

la altísima producción de telas y paños,

siendo la más alta en el territorio

español, tan solo por detrás de la de

Barcelona. Esto es importante para

nuestro cometido como estudiosos del

ocio en nuestro territorio. Los

bejaranos en esta época con gran

tejido empresarial no sufrieron

problemas de falta de trabajo e incluso

podríamos decir que se vivió una época de esplendor, ya que en

Ilustración  24

Ilustración  25  

 

Ilustración  26  

Page 10: PT DE BÉJAR - museo del juegomuseodeljuego.org/wp-content/uploads/PT-DE-B--JAR.pdf · Durante el siglo XX Béjar, a parte como el resto de España de sufrir la barbarie ... Toros

 PHEJD:  PLAZA  DE  TOROS  DE  BÉJAR  

 

MUSEO  DEL  JUEGO       Alberto  Ramírez      

muchas casas entraban más de un sueldo, lo cual se podría

emparejar a un aumento de ocio, pero no es así, si había tiempo pero

para trabajar.

En los años noventa se produce el desplome

de la industria textil bejarana gracias a la

esclavitud de los países asiáticos donde la

mano de obra es irrisoria. Es entonces cuando

la economía sufre un cambio de rumbo hacia

otros sectores, entre ellos el sector del

turismo y el ocio, gracias a los magníficos parajes y condiciones que

nos ofrece el entorno de la zona. En este cambio de base

sustentadora se crea la estación de Esquí de “La Covatilla”.

   

                                                                                   Ilustración  28                  Ilustración  29  

       

                                   Ilustración  30                            Ilustración  31  

Ilustración  27  

Page 11: PT DE BÉJAR - museo del juegomuseodeljuego.org/wp-content/uploads/PT-DE-B--JAR.pdf · Durante el siglo XX Béjar, a parte como el resto de España de sufrir la barbarie ... Toros

 PHEJD:  PLAZA  DE  TOROS  DE  BÉJAR  

 

MUSEO  DEL  JUEGO       Alberto  Ramírez      

3. PLAZA DE TOROS DE BÉJAR O LA ANCIANITA

3.1 Historia

 

Ilustración  32  

La información de este documento respecto a la historia de la plaza

de toros es extraída de las publicaciones “Historia de la Plaza de

Toros de Béjar” parte 1a y 2a del Blog “Pinceladas de Historia

Bejarana” de Carmen Cascón Matas, con la colaboración de José

Alvaréz Monteserín, mayor conocedor y documentador de dicha plaza

de toros de la actualidad, sus dos publicaciones se basan en

documentación expuesta en el museo taurino de la propia plaza de

toros de Béjar.

En el año 1667 con las corridas de toros ya implantadas en España,

pero sin lugar fijo para su realización (entonces plazas mayores de

las ciudades y pueblos), la cofradía del santuario del castañar pidió a

la Regenta del Ducado de Béjar que se pudieran lidiar unos toros para

sufragar unos gastos en el santuario. La señora no dio su beneplácito,

pero como no se encontraba en la localidad los interesados no

esperaron su respuesta y con tablas improvisaron un coso en el que

se realizo la primera corrida de toros, en la que a posteriori sería la

Page 12: PT DE BÉJAR - museo del juegomuseodeljuego.org/wp-content/uploads/PT-DE-B--JAR.pdf · Durante el siglo XX Béjar, a parte como el resto de España de sufrir la barbarie ... Toros

 PHEJD:  PLAZA  DE  TOROS  DE  BÉJAR  

 

MUSEO  DEL  JUEGO       Alberto  Ramírez      

primera plaza de toros fija construida para tal fin en España.

Ya siendo asumido el ducado por

Juan Manuel Diego López de

Zúñiga Sotomayor y Castro tras

la muerte de su padre en la

reconquista de Buda (actual

Budapest) por disparo de bala, da

el permiso para la celebración de

festejos taurinos en el paraje de El

Castañar. En 1707 con motivo del nacimiento de príncipe de Asturias

Luis I de Borbón se celebra la segunda corrida en este lugar. La

presencia de público altísima a este evento y a otros que lo

sucedieron lleva al duque a permitir construir una plaza de obra de

fábrica que sustituyera la ya existente de madera enrejada.

Documentos existentes de la cofradía de cuentas del Santuario del

Castañar demuestran que en 1711 la plaza ya estaba construida, de

estos documentos hay copia expuesta en el museo taurino. El

documento dice lo siguiente: “En villa de Béjar, Diócesis de Plasencia,

en doce días de el mes de setiembre de mil setecientos once años, su

merced el Señor licenciado D. Diego García (…) sea dispuesto de

diferentes años a esta parte hacer y celebrar una fiesta solemne en

Beneración de dicha Virgen Santísima (…) que se celebrará el día 8

de setiembre (…) se an de nombrar en cada año quatro Mayordomos

en esta Villa y estos an de hacer la costa y fiesta de toros en la Plaza

que ahora se a hecho tan embrebe, que parece deuerse atribuir a

milagros de la Virgen (…) a de salir la procesion de dicha ermita (…)

dar vuelta a la plaza y volver a dicha ermita (…)”.

Ilustración  34

Page 13: PT DE BÉJAR - museo del juegomuseodeljuego.org/wp-content/uploads/PT-DE-B--JAR.pdf · Durante el siglo XX Béjar, a parte como el resto de España de sufrir la barbarie ... Toros

 PHEJD:  PLAZA  DE  TOROS  DE  BÉJAR  

 

MUSEO  DEL  JUEGO       Alberto  Ramírez      

Se dice que los toreros en épocas

pasadas eran quienes portaban a la

virgen desde el santuario hasta la plaza

y la disponían en una meseta triangular

que aún hoy se conserva. De esto se

justifica que el patio de cuadrillas esté

debajo de la presidencia y no enfrentado,

ya que los toreros a salir primero

cumplimentaban a la Virgen y después

volvían hacia la presidencia. Se dice que

gracias a la presencia de la Virgen no

han ocurrido graves desgracias en La

Ancianita.

La vida de la plaza sigue igual hasta el

año 1917 en el cual se produce una gran remodelación de los

desperfectos sufridos por el paso del tiempo y su utilización. En el

año 1956 en un evento taurino desaparece el callejón, teniendo que

declarar la plaza en ruinas el alcalde de la ciudad. Tan solo un

quinquenio después y con la llegada a la alcaldía de Ramón Olleros

elimina el callejón por completo y manda mejorar la presidencia y

tendidos, pudiéndose de nuevo

Ilustración  35  

Ilustración  36

Page 14: PT DE BÉJAR - museo del juegomuseodeljuego.org/wp-content/uploads/PT-DE-B--JAR.pdf · Durante el siglo XX Béjar, a parte como el resto de España de sufrir la barbarie ... Toros

 PHEJD:  PLAZA  DE  TOROS  DE  BÉJAR  

 

MUSEO  DEL  JUEGO       Alberto  Ramírez      

 

realizar festejos. Por la muerte de este alcalde la plaza queda

olvidada por parte de los siguientes gobiernos. No es hasta 1992

cuando por parte de la escuela taller Alaíz se efectúa una

remodelación que deja la plaza como se encuentra en la actualidad y

permite su reinauguración en 1996. En 1997 la plaza es declarada

Bien de Interés Cultural. En 1998 se inaugura el museo taurino

dentro de las dependencias del edificio de la propia plaza.

Ilustración  37  

Page 15: PT DE BÉJAR - museo del juegomuseodeljuego.org/wp-content/uploads/PT-DE-B--JAR.pdf · Durante el siglo XX Béjar, a parte como el resto de España de sufrir la barbarie ... Toros

 PHEJD:  PLAZA  DE  TOROS  DE  BÉJAR  

 

MUSEO  DEL  JUEGO       Alberto  Ramírez      

3.2 Características

La plaza se encuentra en el

paraje de El Castañar cerca

del Santuario de La Virgen de

El Castañar a 3km de Béjar.

Construcción de piedra en

seco (sin cemento). Su ruedo

circular tiene 41 metros de

diámetro y su planta es un polígono, con el perímetro, superficie,

chiqueros y dependencias que un

día autorizó el Duque de Béjar. La

plaza cuenta con una

infraestructura que puede

albergar a 4200 espectadores. En

la gradería de la plaza

encontramos los tendidos de la

Pedriza y de la Virgen construidos

en 1713 y que han perdurado en

su forma original hasta nuestros

días. En el siglo XIX se

construyen el edificio de tres

plantas y el tejadillo en el que se

sitúa la banda de música a la

derecha del palco. En el edificio

encontramos en su planta baja

las taquillas, enfermería, patio

Ilustración  38

Ilustración  39  

Ilustración  40  

Page 16: PT DE BÉJAR - museo del juegomuseodeljuego.org/wp-content/uploads/PT-DE-B--JAR.pdf · Durante el siglo XX Béjar, a parte como el resto de España de sufrir la barbarie ... Toros

 PHEJD:  PLAZA  DE  TOROS  DE  BÉJAR  

 

MUSEO  DEL  JUEGO       Alberto  Ramírez      

de cuadrillas y arrastradero, en la primera planta el Palco bajo y una

sala del museo y la segunda planta el Palco presidencial y otra sala

del museo.

3.3 Eventos

En la actualidad la plaza de toros

cuenta con unos cinco festejos

taurinos al año, siendo el más

importante el del 8 de Septiembre con

motivo del día de la Patrona de la

ciudad La Virgen del Castañar.

También se producen festivales

musicales que ya cuentan con varias ediciones como el Abejarock

festival benéfico de Rock “Ciudad de Béjar” y sobre todo destacar el

Blues Béjar Festival que este año 2014

contará con su XIV edición y que se ha

convertido en una cita importante en el

panorama nacional, viniendo grandes

músicos internacionales de este estilo.

También se realizan de forma puntual

otro tipo de eventos como Trial indoor,

Freestyle…

Ilustración  41  

 

Ilustración  42  

Ilustración  43 Ilustración  44

Page 17: PT DE BÉJAR - museo del juegomuseodeljuego.org/wp-content/uploads/PT-DE-B--JAR.pdf · Durante el siglo XX Béjar, a parte como el resto de España de sufrir la barbarie ... Toros

 PHEJD:  PLAZA  DE  TOROS  DE  BÉJAR  

 

MUSEO  DEL  JUEGO       Alberto  Ramírez      

 

Ilustración  45

Todo esto es ayudado por un marco incomparable dentro de la

naturaleza que en los meses estivales ofrecen un oasis de frescura en

el calor incesante del verano. También podemos encontrar

establecimientos de restauración especializados en esta temporada y

ofreciendo un espacio de disfrute perfecto. Pero además hay multitud

de mesas y bancos de piedra con zonas para hacer parrilladas que

aunque exista una gran cantidad, en fechas de verano es complicado

a diario encontrar sitio para cenar con la mejor compañía. A todo ello

hay que sumar la presencia del Santuario de la Virgen de El Castañar.

Page 18: PT DE BÉJAR - museo del juegomuseodeljuego.org/wp-content/uploads/PT-DE-B--JAR.pdf · Durante el siglo XX Béjar, a parte como el resto de España de sufrir la barbarie ... Toros

 PHEJD:  PLAZA  DE  TOROS  DE  BÉJAR  

 

MUSEO  DEL  JUEGO       Alberto  Ramírez      

BIBLIOGRAFÍA

- www.aytobejar.com

- www.bejar.es

- www.ine.es

- www.bejar.es

- Ccasconm.blogspot.com Pinceladas de historia bejarana

- www.i-bejar.com

- Historia de Béjar. Volumen I. Hernández Díaz, José Ma y Domínguez Garrido,

Urbano (2012). Centro de Estudio Bejaranos.

- Historia de Béjar. Volumen II. Hernández Díaz, José Ma y Avilés Amat, Antonio

(2013). Diputación de Salamanca, Ayto Béjar y Centro de Estudio Bejaranos.

- Béjar Naturaleza e Historia. Ayto Béjar (2002). Ayto Béjar

IMÁGENES

1. Visión de la Plaza de Toros de Béjar desde la parte más alta del graderío,

tendido De la Virgen. Fotografía de la página www.panoramio.com.

2. Localización de Béjar en el territorio español. Imagen de Wikipedia.

3. Resaltada en naranja la comarca de Béjar dentro de la provincia de Salamanca.

Mapa publicado en la página web www.lascasasrurales.com.

4. Vista de la parte más antigua de Béjar al fondo la Sierra y la campiña bejarana.

Fotografía de l del semanario digital Bejar.biz.

5. Vista desde lo alto de la ciudad, Picos de Valdesangil al fondo. Publicada en

www.i-bejar.es.

6. Imagen sobre el territorio habitado por los Vetones en época Celta. Wikipedia.

7. Representación del recorrido de la Via de la Plata. Grafico publicado por

Wikipedia.

8. Fotografia del Puente de la Malena de época romana, Vía de la Plata. Fotografía

de Carmen Piñán.

9. Muralla en la zona de la Puerta del Pico desde su parte externa. Publicada en

www.panoramio.com.

10. Muralla en la zona del Parque de la Antigua. Publicada en www.bejar.biz

realizada por Reinaldo Lugo.

Page 19: PT DE BÉJAR - museo del juegomuseodeljuego.org/wp-content/uploads/PT-DE-B--JAR.pdf · Durante el siglo XX Béjar, a parte como el resto de España de sufrir la barbarie ... Toros

 PHEJD:  PLAZA  DE  TOROS  DE  BÉJAR  

 

MUSEO  DEL  JUEGO       Alberto  Ramírez      

11. Muralla, Puerta del Pico, vista desde el interior. Publicada por

www.corraldelaantigua.com.

12. Hombres de Musgo en la procesión del Corpus Cristi. Publicada por la página

web de turismo del ayuntamiento de Béjar www.bejar.es.

13. Taller de cardaje, fabril militar. Publicado en Ccasconm.blogspot.com.

14. Altar de la Virgen de El Castañar, interior del santuario. Página web de turismo

del Ayuntamiento de Béjar www.bejar.es.

15. Vista del Palacio Ducal y parte de la Plaza Mayor de Béjar. Publicado en

ccascon.blogspot.com.

16. Escalinata del patio del Palacio Ducal. Fotografía del IES Ramón Olleros

Gregorio.

17. Patio del Palacio Ducal. Publicado en la página web de turismo del Ayuntamiento

de Béjar.

18. Dibujo representativo del Palacio Ducal. Página web de turismo del

Ayuntamiento de Béjar.

19. Vista aérea del Palacio Ducal y sus alrededores. Fotografía publicada en

ccasconm.blogspot.com.

20. Recreación del Palacio Ducal desde la fachada norte, los grandes torreones hoy

en día no existen, se desmantelaron utilizando su piedra en la construcción de

otros edificios. Dibujo de José Muñoz Domínguez, publicado en www.i-bejar.es.

21. Fotografía del Palacio de El Bosque y su lago. Publicada en la página

www.minube.com.

22. Fotografía del Palacio de El Bosque, su lago y Fuente de la Sábana. Fotografía

publicada en www.i-bejar.com

23. Página del libro “El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha” de Miguel de

Cervantes donde dedica el libro al Duque de Béjar. Fotografía publicada en

ccasconm.blogspot.com.

24. Soldados apostados en la Puerta de la Villa, revolución de 1868. Publicado en

ccasconm.blogspot.com.

25. Fábrica textil de García y Cascón, la más grande de todas las fábricas, su

plantilla podría rondar los 3.000 trabajadores. Fotografía del blog

patrimonioindustrialcoiim.blogspot.com

26. Fábrica textil de Rodríguez Arias, de las pocas que hoy en día permanece

Page 20: PT DE BÉJAR - museo del juegomuseodeljuego.org/wp-content/uploads/PT-DE-B--JAR.pdf · Durante el siglo XX Béjar, a parte como el resto de España de sufrir la barbarie ... Toros

 PHEJD:  PLAZA  DE  TOROS  DE  BÉJAR  

 

MUSEO  DEL  JUEGO       Alberto  Ramírez      

abierta, pero con un volumen de trabajo mucho menor. Publicado en Archivo

fotográfico y documental de Béjar.

27. Cicloturista en el entorno bejarano. Fotografía de la página www.gsm.org.

28. Fotografía de la Estación de Esquí de La Covatilla. Fotografía de la página web

de la propia estación de invierno.

29. Fotografía de la sierra de Béjar. Publicada en la página web de la Ruta Vetona

(carrera de resistencia a pie y en bicicleta de montaña de 100Km).

30. Fotografía de escalada en hielo por el Canal de los Dos Hermanitos. Publicada

en www.gsm.org.es.

31. Trialeros en la sierra de Béjar, al fondo los Dos Hermanitos. Fotografía de

Valeriano Flores.

32. Vista de la plaza de Toros de Béjar desde la torre del Santuario del Castañar.

Publicado en ccasconm.blogspot.com.

33. Escudo de la casa Zúñiga, Duques de Béjar entre otros títulos. Publicado en

www.articulo.mercadolibre.es

34. Fotografía de corrida de Toros en La Ancianita. Publicada por Archivo fotográfico

y documental de Béjar.

35. Fotografía de la Virgen del Castañar durante la romería del día dedicado a su

nombre, plaza de toros al fondo. Publicado en ccasconm.blogspot.com.

36. Tendido de la Virgen, en la zona triangular se colocaba antiguamente a la

Virgen durante el festejo taurino. www.panoramio.com

37. Antigua corrida de toros. Fotografía publicada por Archivo fotográfico y

documental de Béjar.

38. Fachada del edificio de la Plaza de Toros. www.panoramio.com

39. Tendido de la Virgen, preservado en la actualidad como en su día fue

construido. Publicado en ccasconm.blogspot.com.

40. Tendido de la Pedriza, tejadillo de la Banda de Música y Palcos. Publicado en

www.laplazareal.net.

41. Festejo taurino de la actualidad. Publicado en www.i-bejar.es.

42. Concierto del Blues Festival Béjar. Publicado en www.bejar.biz.es

43. Concurso de Freestyle. Fotografía de Raúl Martín.

44. Concentración de Seat 600 en la Plaza de Toros de Béjar. Publicado en

seiscientos.org.

Page 21: PT DE BÉJAR - museo del juegomuseodeljuego.org/wp-content/uploads/PT-DE-B--JAR.pdf · Durante el siglo XX Béjar, a parte como el resto de España de sufrir la barbarie ... Toros

 PHEJD:  PLAZA  DE  TOROS  DE  BÉJAR  

 

MUSEO  DEL  JUEGO       Alberto  Ramírez      

45. Mapa dibujado del Paraje del Castañar. Publicado en la página web de turismo

del Ayuntamiento de Béjar.