4

Click here to load reader

Pub Doc Tabla Aen 9070 2

  • Upload
    chema

  • View
    214

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Pub Doc Tabla Aen 9070 2

7/23/2019 Pub Doc Tabla Aen 9070 2

http://slidepdf.com/reader/full/pub-doc-tabla-aen-9070-2 1/4

52

Ludotecas, 

un espacio necesario

 JOSÉ ÁNGEL SALGADO BALLESTERO

Psicólogo clínico

 JOSÉ LUIS FERNÁNDEZ RODRÍGUEZ

Director del Área de Infancia dePromoción de la Formación de LasPalmas

UNA RECIENTE PUBLICACIÓN DE AENOR RECOGE LOS CONCEPTOS YLAS CLAVES PARA LA CREACIÓN Y GESTIÓN DE LAS LUDOTECAS. SUSAUTORES ANALIZAN LOS ARGUMENTOS QUE JUSTIFICAN LA NECESIDADDE LA EXISTENCIA DE ESTOS ESPACIOS Y LAS CARACTERÍSTICAS QUEDEBEN REUNIR.

Como se recoge en toda la literatura

relacionada, el juego es una necesi-

dad básica y al mismo tiempo un

derecho para el niño. Las actuales

características sociales, medioam-

bientales y familiares no parecen

favorecer su desarrollo. De ahí

necesidad de espacios específic

que puedan facilitar la educació

en el tiempo libre y el desarrollo

través del juego, como es el caso

la ludoteca.

Asimismo, para las familias, educ

dores y la comunidad en general,

ludoteca abre posibilidades y cotribuye a desarrollar habilidades

aspectos de salud entre todos l

que participan en ella.

Pero resulta imprescindible e

tablecer los requerimientos q

definen una ludoteca. La recien

publicación de Ludotecas. Co

ceptos y claves para su creación

 gestión pretende profundizar en

conocimiento n+c ludotecas infantiles

Page 2: Pub Doc Tabla Aen 9070 2

7/23/2019 Pub Doc Tabla Aen 9070 2

http://slidepdf.com/reader/full/pub-doc-tabla-aen-9070-2 2/4

5

respuesta que en su día dio el grupo

de trabajo de AENOR desarrollando

la Norma UNE 172401:2007 sobre

los requisitos generales de las ludo-

tecas infantiles. El libro estructura los

contenidos en dos partes: Ludotecas,crecer jugando y Realidad actual de

 las ludotecas. Así, recoge los distin-

tos modelos normativos, las carac-

terísticas que definen los objetivos

y metodología de la ludoteca, los

recursos humanos que desarrollan

el proyecto, las condiciones ambien-

tales, las características físicas y de

los equipamientos, y materiales de

juego y juguetes que debe reunir,

entre otros aspectos, que se desa-

rrollan brevemente a continuación.

Necesidad básicay derecho del niñoEl juego es un camino natural y

universal para que la persona se

desarrolle y pueda integrarse en la

sociedad. Pedagogos, psicólogos,

maestros y educadores en general

recuerdan que el desarrollo infan-

til está vinculado de forma directa

con el juego, ya que éste inicia de

forma placentera el contacto con la

realidad e introduce en el mundo de

las relaciones sociales. El juego tiene

una razón de ser biológica y psico-

lógica, además de constituir una

forma de adaptación a la realidad.

Mediante el juego, y de una mane-

ra divertida, los niños desarrollan su

inteligencia, agilidad e imaginación,

aprenden a relacionarse con los de-

más, a compartir y respetar.

Además, en diferentes normativas

se recoge el derecho al juego comoun derecho básico personal (Decla-

ración de los Derechos del Niño

(Principio 7, párrafo 3), Convención

sobre los Derechos del Niño (Art.

31), en la Carta de Ciudades Edu-

cadoras; UNICEF, desde la Asocia-

ción Internacional de Ludotecas,

desde América Latina y la Asocia-

ción Internacional por el derecho

del niño a jugar, etc.

Qué es una ludotecaLa ludoteca es una institución re-

creativo-educativa que, partiendo

del juego como necesidad antropo-

lógica y cultural, potencia el dere-

cho a jugar por el placer del juego.Para llevar a cabo esta actividad, la

ludoteca cuenta con espacios distri-

buidos y ambientados para el juego

con juguetes y elementos lúdicos,

con juegos y actividades y con un

equipo de profesionales especializa-

dos (ludotecarios) responsables del

diseño, ejecución y evaluación del

proyecto lúdico.

Las ludotecas surgen como un

espacio estructurado donde los ni-

ños pueden acudir a jugar y en el

que se encuentran con otros niños

que también van a jugar. Ya en las

Primeras Jornadas de Ludotecas

Municipales de la Comunidad de

Madrid (Leganés, 2000), se reco-

gían los siguientes aspectos sobrecaracterísticas mínimas que debería

reunir una ludoteca, en relación con

los objetivos y la metodología:

❙ Punto de encuentro e interacción

entre niños y familias.

❙ Espacio diseñado exclusivamente

para el desarrollo del juego y com-

pensador de necesidades de juego.

❙  Existencia de un proyecto

socioeducativo.

Resultaimprescindibleespecifcarlos requisitos

mínimos decalidad delas ludotecas,con el fn degarantizar quelos niños accedana materialesy juguetesadecuados en unlugar adaptadopara el juego ygestionado por

profesionalesapropiados

Page 3: Pub Doc Tabla Aen 9070 2

7/23/2019 Pub Doc Tabla Aen 9070 2

http://slidepdf.com/reader/full/pub-doc-tabla-aen-9070-2 3/4

que los niños accedan a materiales

y juguetes adecuados en un lugar

adaptado para el juego y gestiona-

do por profesionales apropiados. Es

también necesario distinguir aque-llos otros recursos destinados al jue-

go pero que no cumplen los criterios

que definen a una ludoteca, como

son escuelas infantiles y guarderías,

parques infantiles de interior (locales

comerciales con un espacio para el

juego, establecimientos de celebra-

ción de cumpleaños, etc.), salones

recreativos o actividades de ocio y

tiempo libre de carácter esporádico.

Así, las ludotecas deben promo-

ver la estabilidad de los servicios

de juego ofertados a la infancia y

deben disponer de un proyecto

socioeducativo evaluable periódica-

mente que proporciona coherencia

a su organización y funcionamiento,

concretado en un plan de trabajo.

Este proyecto debe incluir y detallar

al menos los siguientes aspectos:

destinatarios; objetivos; metodolo-

gía; actividades; y normas de fun-

cionamiento, así como un sistema

de evaluación para valorar cada unode estos aspectos.

Se puede hablar, en función de su

dependencia, objetivos, característi-

cas, metodología y ámbito del que

proceden, de ludotecas públicas

(municipales, en centros sanita-

rios), privadas (en parque de juego,

centros comerciales), dependientes

de asociaciones sin fines lucrativos

54conocimiento n+c

❙ Continuidad de ese proyecto: es-

tabilidad y necesidad de evaluación.

❙ Objetivos y metodologías adapta-

das a las necesidades, característi-cas, número de niños, situaciones

familiares.

❙ Que promuevan el conocimiento

sobre el juego y el juguete (desde

el tradicional a las nuevas formas de

juego).

❙ Que permitan tanto juego libre

como juego dirigido, estableciendo

unas normas de funcionamiento.

❙ Que sea un recurso de cohesión de

carácter integrador y compensatorio.

❙ Que sirva como un apoyo general

para las familias.

La ludoteca puede dar respuesta a las

serias dificultades que los niños en-

cuentran para desarrollar sus juegos

en la sociedad actual. Estas dificultades

se pueden concretar en las relaciona-

das con el espacio, con los compañe-

ros para el juego en grupo, con la faltade tiempo y contacto directo con el

adulto, así como con las relacionadas

con el tiempo libre de los niños.

Propuestasy modelos de referenciaResulta imprescindible especificar

los requisitos mínimos de calidad de

las ludotecas, con el fin de garantizar

ludotecas infantiles

Page 4: Pub Doc Tabla Aen 9070 2

7/23/2019 Pub Doc Tabla Aen 9070 2

http://slidepdf.com/reader/full/pub-doc-tabla-aen-9070-2 4/4

5

(asociaciones de padres y madres,

asociaciones culturales, organizacio-

nes no gubernamentales, etc.) o di-

rigidas a destinatarios con objetivos

específicos (en situación de riesgosocial, población discapacitada, obla-

ción hospitalaria, etc.).

De todo ello, se desprende la necesi-

dad de unificar los criterios que per-

mitan establecer cuándo puede o no

denominarse como tal una ludoteca.

Recursos humanosAunque existe cierta homogenei-

dad en las funciones, metodología

y objetivos generales, los modelos

de ludotecas en nuestro país pre-

sentan diferencias notables en su

estructura y formato según su ne-

cesidad de adaptación al contexto

social, cultural y educativo donde se

ubican y, por consecuencia, en sus

recursos humanos para adaptarse a

estas características.

Nos encontramos con la mayor he-

terogeneidad en el ámbito estatal en

cuanto a titulación mínima, recur-sos personales y características del

equipo de profesionales. No existen

leyes ni decretos nacionales que re-

gulen las titulaciones mínimas para

trabajar en una ludoteca; excepto en

el caso de la Comunidad Autónoma

de Cataluña, la reglamentación en

este aspecto es casi inexistente. Todo

ello ha generado una dispar situa-

ción en las condiciones laborales de

los ludotecarios que desarrollan su

trabajo en las diferentes comunida-

des autónomas.

Resulta también imprescindible de-finir las condiciones de accesibilidad,

necesidades físicas y de espacio (inte-

rior, exterior): luminosidad, nivel de

ruido, temperatura, prevención de

accidentes, seguridad infantil, planes

de evacuación; equipamientos (mo-

biliario, juguetes y material lúdico,

accesibilidad de los juguetes, etc.).

La Norma UNE 172401Fue en 2006 cuando se constituyó

un Grupo de Trabajo en el seno de

AENOR que dio como resultado

que en octubre de 2007 se publi-

cara la primera norma relativa a

ludotecas infantiles en España: la

UNE 172401. Este documento da

respuesta a todas las necesidades y

aspectos expuestos anteriormente.

De esta manera, se pretendía poner

en valor el recurso de las ludotecas,

así como establecer unos mínimos

que permitieran salvaguardar aque-

llos proyectos existentes que respon-dieran a estándares de calidad.

Requisitos físicos y humanos, pro-

yecto socioeducativo, metodología,

actividades o normas de funciona-

miento son algunos de los conte-

nidos para los que da directrices la

Norma UNE 172401. ◗

La ludotecapuede darrespuesta a lasserias difcultadesque los niñosencuentran paradesarrollar susjuegos en lasociedad actual