8
PUBLICACIÓN HUMORÍSTICA • AÑO 59 • NÚMERO 1 • ENERO 2020 • 50 CENTAVOS ISSN 055-9395 • "AÑO 62 DE LA REVOLUCIÓN" LOS MONEROS DE FIESTA En las págs. 4 y 5 ME VOY...PA´LOS PREMIOS Pág.2 CHORRO DE MELAO En la pág.6

PUBLICACIÓN HUMORÍSTICA • AÑO 59 • NÚMERO 1 • ENERO … · Fue una entrevista andante en la que pasamos por los puntos de la finca donde debía remozar alguna de sus obras

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PUBLICACIÓN HUMORÍSTICA • AÑO 59 • NÚMERO 1 • ENERO … · Fue una entrevista andante en la que pasamos por los puntos de la finca donde debía remozar alguna de sus obras

PUBLICACIÓN HUMORÍSTICA • AÑO 59 • NÚMERO 1 • ENERO 2020 • 50 CENTAVOSISSN 055-9395 • "AÑO 62 DE LA REVOLUCIÓN"

LOS MONEROSDE FIESTA

En laspágs.4 y 5

ME

VOY...PA´LOS

PREMIOSPág.2

CHORRO DE

MELAOEn la pág.6

Page 2: PUBLICACIÓN HUMORÍSTICA • AÑO 59 • NÚMERO 1 • ENERO … · Fue una entrevista andante en la que pasamos por los puntos de la finca donde debía remozar alguna de sus obras

Me encantan los rumores sobre mí, me enteré de cosas que ni sabía…

RESULTADOS DEL XXXI SALÓN NACIONAL DE CARICATURA PERSONAL JUAN DAVID

El jurado de esta edición 31 del Salón Nacional de

Caricatura Personal "Juan David" decidió otorgar los siguientespremios:

Primer Premio: a la obra CIMAFUNK, del autor Humberto Lázaro Miranda Ramírez (Laz).

Segundo Premio: al conjunto de obras BRUNO RODRÍGUEZ YALICIA ALONSO, del autor José Luis López Palacios (José Luis).

Tercer Premio: a la obra SINDO GARAY, del autor Enrique ArturoLacoste Prince (Lacoste).

Premio Graciella de Armas de David

Se decidió otorgar este premio al conjunto de obras del autorEnrique Arturo Lacoste Prince (Lacoste).

Primer premio (Cimafunk).

Segundo premio

(Bruno Rodríguez y Alicia Alonso).

Tercer premio (Sindo Garay).

Míriam Alonso, presidenta del

jurado, inaugura la Expo.

José Luis batea de

nuevo.

El laureado Lacoste feliz con

su premio.

La exposición “La Habana Maravilla” con alrededor de 40 obras de la pin-tora Daisy María Chong Quiñones, diseñadora de nuestra publicación; elcaricaturista Antonio Lloró Martínez, su compañero en la vida y en el arte; ylos alumnos del proyecto Pequepintores, iluminó el salón de la galería de laCasa de la Cultura, del Municipio Boyeros, el pasado mes.

Los trabajos infantiles seleccionados de entre 130 dibujos enviados poralumnos de varias escuelas del territorio, fueron los ganadores del concursode pintura “Pintando mi ciudad”, auspiciado por Pequepintores, en home-naje al aniversario 500 de La Habana.

Los primeros premios fueron Anyela Armas, Brian Núñez, Denisse Negríny Leduán Moreira.

Felicitamos a los niños ganadores y a nuestros colegas, deseando que eneste 2020 prosigan su inspiradora labor de promoción cultural.

PINTANDO MI CIUDAD

M.A.T Fotos: Lloró

Page 3: PUBLICACIÓN HUMORÍSTICA • AÑO 59 • NÚMERO 1 • ENERO … · Fue una entrevista andante en la que pasamos por los puntos de la finca donde debía remozar alguna de sus obras

Aviso: he dejado de cumplir años y empiezo a cumplir sueños.

Volvía Lalo cargado de jabas y de estrés porlos excesivos precios de los productos en elagromercado. La culpa es de mi hermana Mar-tica, se dijo, si no hubiera escuchado la can-ción “El Potaje”, de Cimafunk, en la emisoraRadio Progreso, no se habría antojado de coci-nar un potaje hoy.

A Lalo casi se le va el aumento salarial en laaventura de adquirir los ingredientes, por esose dijo a sí mismo que de ahora en adelanteen su hogar solo se oiría Radio Reloj. Metidoen sus pensamientos llegó al portal, donde leesperaba su amigo Ismael.

–Te juro que a causa de Cimafunk estoy apunto de dejar el yoga y meterme a faquir, quelo único que había con vergüenza en ese agroera la berenjena, morada de tanto bochorno. –Mi´jo, desmaya el tema o te dará un infarto,qué culpa tiene el pobre Cimafunk de queabunden los cara de guaguas, apúrate que mitía Ángela me avisó de un mensaje de correosy no puedo encender la computadora –dijo Is-mael.

Juntos, entraron a dejar las compras en lacocina. Lalo sirvió agua para ambos, pero seexcusó que no estuviera muy fría por una ave-ría en el refrigerador.–Te hace falta uno nuevo, de esos grandotesque se pueden comprar con la tarjeta magné-tica en moneda libremente convertible –bro-meó Ismael.–Algún día lo compraremos y te tocará a tiponer las cervezas para celebrarlo.

De camino a casa de Ismael, empezaron adiscutir el tema de las tarjetas. Lalo exponíalas ventajas y el amigo le ripostaba:

–Eso no es pa’ nosotros, te comprarás el fríocuando la rana críe pelos.

Ya en la habitación donde estaba la compu-tadora, mientras intentaba establecer la cone-xión, Lalo retomó el tema:–Ismael, deja de hablar boberías, esas tarjetasson para todo el mundo, así la gente no tieneque comprarle a quienes traen los efectoselectrodomésticos de México o Panamá, losequipos tienen garantía y las divisas se que-dan en el país para reabastecer a las tiendasrecaudadoras.– ¿Te estás oyendo?, a ver dime, cuántosaños tienes que trabajar para empatarte con lamotorina. Y después está el tema de lascolas…colas en el banco para sacar la tar-jeta…colas en la tienda para comprar…–Y cola para firmar el nuevo contrato conEtecsa en enero –lo embromó Lalo- que tu te-léfono no da tono y si se rompió no podemosconectarnos.

Ismael refunfuñó pensando en lo absurdo deempezar el año en una cola, para firmar uncontrato con la misma empresa cuyos repre-sentantes hablaban tanto en televisión deltema de las comunicaciones y la informatiza-ción de la sociedad, le zumbaba el mango.

Por suerte apareció el tono, Lalo logró co-nectarse y al revisar el correo encontró el men-saje de la tía. Aquello daba risa, y es queÁngela le pedía al sobrino que se hiciera unatarjeta magnética para depositarle un dineritodestinado a la adquisición de un televisor.–Viste, tú tan preocupado con lo de la tarjeta, yya estamos a punto de ver la pelota en tre-mendo pantallón, ahora sí puedo seguir el con-sejo de Cimafunk: “me voy pa’ mi casa, pero sitú quieres me voy pa’ la tuya”.

Por: Mercedes Azcano TorresEL

PO

TAJEDE CIMAFUNK

LAS TARJETAS

MAGNÉTICAS

Page 4: PUBLICACIÓN HUMORÍSTICA • AÑO 59 • NÚMERO 1 • ENERO … · Fue una entrevista andante en la que pasamos por los puntos de la finca donde debía remozar alguna de sus obras

Te quiero porque eres muy monito.

Hay muchos lugares en Cuba muy atractivos,históricos, con bellos paisajes, y que seducen alas cámaras fotográficas. En la capital hay varios.Pero, me atrevería a afirmar que la FINCA DELOS MONOS, convertida en un PALACIO TEC-NOLÓGICO, sobresale por esa combinación delo bello, lo instructivo, lo moderno y lo lúdico, conuna importante dosis de disfrute espiritual y hu-morismo.

La COMICIDAD se asienta en la posibilidad deinteractuar con los escenarios jocosos que acada paso se encuentran en este centro. Es unafinca (de por sí famosa e histórica) remozadapara aprender, disfrutar, divertirse y… ¡retratarse!

Doña Rosalía Abreu (hermana de la benefac-tora de Santa Clara), fue una mujer fuera de locomún. Su fortuna le permitió construirse estafinca con un elegante castillo como morada. Ade-más, demostró un desbordante amor a la natura-leza, sobre todo a la fauna exótica.

Ella quiso, en los límites de su finca, que los si-mios tuvieran, no solo una presencia en su es-tado natural, sino que les otorgó protagonismo.Se cuenta que los enseñó a comportarse en mu-chos aspectos como las personas, y que algunoshasta llegaban a vestir ropas.

Después del triunfo de la Revolución, losmonos fueron llevados a convivir con sus congé-neres, y la finca pasó a diferentes usos y organis-

mos, pero nunca dejó de ser llamada “Finca delos monos”.

Ahora, al cabo de más de medio siglo, y dentro

de las festividades por los consabidos 500 añosde La Habana, la vieja finca se ha vestido degala con las nuevas tecnologías y vuelve a lle-narse de monos. Pero unos monos especial-mente diseñados para las más simpáticas“monerías” ideadas para el cubano de todas lasedades, en estos tiempos.

TARZÁN NO VIVE ALLÍ Visitamos el parque un martes, día reservado

para dar mantenimiento a las piezas e instalacio-nes. Nos topamos en plena faena al destacadopintor y escultor Kamyl Bullaudy, con “sus

monos”, esculturas de tamañonatural hechas de cemento yesmeradamente pintadas conlos colores reales. El artista re-tocaba con brocha y pinturaacrílica las “lesiones” causadaspor la intensa relación conniños y adultos, desde la aper-tura del centro al público.

Kamyl es el creador veintede los ejemplares de este tipoque existen distribuidos por di-ferentes puntos de la finca.Todos distintos. Al ver a Kamylbrocha en mano, decidí apro-

vechar para cumplir la parte mía en este potaje.¡Y le “partí el brazo”!, (en sentido figurado,claro).

MONOS QUE JUEGAN AL DOMINÓ

La pieza en la que trabajaba el artistade la plástica forma parte de un con-

junto de varios elementos. Al centro,sobre una mesita rústica, hay ungrupo de fichas de dominó coloca-das en hilera tal como sucede enuna “data” en desarrollo. Alrededorde la mesa cuatro asientos toscos.De ellos, tres están ocupados por

sendos chimpancés con fichas en susmanos y rostros pensativos, partici-

pando del juego. El cuarto puesto, estávacío, listo para recibir a alguna persona quedesee RETRATARSE formando parte de aquellajocosa e inusual partida de dominó con tan curio-sos personajes.

SIÉNTATE A MI LADO, COMO EN EL VEDADOTras identificarme y exponerle mi objetivo allí, el

interpelado accedió a responder mis interrogan-tes, sin dejar de hacer su meticulosa labor. Asítranscurrió nuestro cordial diálogo, él brocha enmano y yo tomando notas.

Fue una entrevista andante en la que pasamospor los puntos de la finca donde debía remozaralguna de sus obras. Ello me permitió conocer deprimera mano, in situ, los detalles que acunaronla elaboración de cada ejemplar.

Llegamos ante una pieza muy evocadora (yprovocadora). Es el llamado MONO JOHN. Sen-tado en un banco típico, nos recuerda a la escul-tura de John Lennon, en el parque del Vedadocapitalino. En el asiento hay un espacio como in-vitándonos a fotografiarnos junto al “personaje”.

Un sitio de interés es el que imita la proa de unbarco que dice llamarse “Perla Mono”, pero queevoca la del TITANIC. Y en la punta, una parejade “enamorados” simiescos nos recuerdan la ro-mántica imagen del filme, pero con un toque decomicidad en sus poses.

LA ALDEA TAÍNA Varios caneyes y hamacas de cuerdas confor-

UNA FINCA MONÍSIMA

Un doble nueve para Kamyl Bullaudy.

Page 5: PUBLICACIÓN HUMORÍSTICA • AÑO 59 • NÚMERO 1 • ENERO … · Fue una entrevista andante en la que pasamos por los puntos de la finca donde debía remozar alguna de sus obras

Todos venimos de los monos, pero tú eres un abuso.

man la aldea taina. Allí encontramos al MONOTAÍNO, apoyado en una coa; pero como detallegracioso está el anacronismo de llevar unos au-dífonos modernos.

Junto a lo que fuera “La Capilla”, se montó unremedo de set cinematográfico. Es un conjuntoen el que forman parte un chimpancé camaró-grafo y otro sentado en la silla del Director, con laclaqueta en las manos.

Como podemos apreciar, estos simios creadospor Kamyl, muestran un abanico de referenciastemáticas. El escultor en menos de cinco meses:realizó el reconocimiento del terreno para repre-

sentar las figuras según el entorno, hizo un estu-dio de la anatomía de los monos y las mejoresexpresiones corporales y faciales para darles ladebida comicidad, se hicieron los moldes, se fun-dieron en cemento, pintaron y colocaron las pie-zas o conjuntos en los sitios escogidos.

MONOS PELUDOS Y MONOS GIGANTES

Además de los ya mencionados, el visitante seencontrará varios simios de pelambre negra o ro-jiza adquiridos en el exterior,de material sintético, con elcuerpo cubierto de “pelos” yque poseen capacidades ani-matrónicas. Estos ofrecen unespecial encanto para losniños (y los mayores tam-bién). Hasta hay árboles que“hablan”. Sería bueno pre-guntarles si han visto el Palante en colores.

La coordinación de estacompleja obra de la Finca, re-novada integralmente y vol-cada hacia la más modernatecnología, debe agradecérsele a la labor de mu-chas personas bajo la dirección de Iván Barreto,de la Empresa Informática y Medios Audiovisua-les CINESOFT, del MINED.

En un sitio céntrico de la Finca, flanqueando elbello castillo que fuera la mansión residencial dela dueña, el visitante queda admirado ante dosgorilas de un tamaño descomunal, que no formanparte de las piezas de Kamyl. Son animatrónicos:hacen sonidos y mueven la cabeza.

Llama la atención un local cuyas paredes exte-riores están decoradas con sendas gigantogra-fías a todo color, con escenas boscosashabitadas por gorilas, chimpancés, orangutanes,mandriles y macacos.

En su interior funciona un cine 12D, con unacapacidad de 16 asientos, donde se proyecta unfilme que dura aproximadamente diez minutos,pero con funciones cada media hora. En él ade-más de las clásicas dimensiones, se perciben,sonidos especiales, movimientos, olores, etc.

El aspecto humorístico ejerce marcada influen-cia en el ánimo de los paseantes. Resulta cómicoque los visitantes busquen similitudes sanas ybromistas entre ellos y las figuras de los simiosque adornan el área.

PERO, NO SOLO MONOS

Los amantes del AJEDREZ y de las DAMAStienen a su disposición tableros gigantes. UnTREN, UN YATE y un AVIÓN reales, ofrecen ser-vicios gastronómicos en su interior, y se han ins-talado equipos simuladores en algunas cabinaspara que puedan ser operados por visitantes de-seosos de esas experiencias.

La finca cuenta con numerosas CAFETERÍAS

(donde no faltará la “ja-monada”), un PARQUEDE DIVERSIONES con los aparatos tradiciona-les, otro con INFLABLES, un ÁREA PARA CELE-BRACIÓN DE FIESTAS, que podrá ser alquiladapara celebraciones familiares o de organismos;un parquecito hecho con gomas de carros reci-cladas y pintadas… Y hay muchas cosas más.

Las mañanas se destinarán para visitas coor-dinadas con escuelas, y la entrada del público es

en la sesión de la tarde. El “menú” de opciones, y la

amplitud del espacio en que seencuentran distribuidas, per-mite una nutrida afluencia depersonas. El disfrute está ga-rantizado. Siempre con buenhumor, disciplina en el compor-tamiento y ¡muy importante!,que tanto adultos como niños,velen por el cuidado y conser-vación de las piezas, equipose instalaciones existentes,para que la finca siga siendopor largo tiempo ¡una monada!

IsCaJim

Fotos: Abdel y Perfecto

Page 6: PUBLICACIÓN HUMORÍSTICA • AÑO 59 • NÚMERO 1 • ENERO … · Fue una entrevista andante en la que pasamos por los puntos de la finca donde debía remozar alguna de sus obras

Me dijeron hable ahora o calle para siempre, y escogí la calle para siempre…

No es ocioso repetirlo: Melaíto, publicación humorís-tica de la Editora Vanguardia, de Villa Clara, es pro-vincial, pero por su nivel artístico, estético y la elevadacalidad de su equipo, alcanza rango internacional.

Cada fin de año, como parte de sus celebracionescumpleañeras, durante tres días realiza actividadesculturales, entre las que sobresale un SALÓN INTER-NACIONAL DE HUMOR GRÁFICO, esta vez el nú-mero XIX. Así celebraron en grande su aniversario 51de creado como suplemento del periódico villaclareño.

El miércoles, 18 de diciembre, llegamos al centro dela Isla. Allí nos esperaba una exposición del pilongoPedro Méndez (“Pedruco” para sus amigos, quesomos todos). La muestra se titula PEDRO ELGRANDE, y grande fue la acogida que tuvo. En laspalabras del catálogo, Roland lo calificó como “el zarde Melaíto”.

Los elogios y muestras de cariño que recibió necesi-tarían muchas páginas para referirlas. Y es que peseal grave accidente cerebro vascular sufrido, que lo in-capacitó de usar su mano diestra, se empeñó en se-guir como caricaturista y aprendió a hacerlo con lamano del corazón. La expo presentada en el ForoAgesta de la Uneac provincial lo corrobora: una trein-tena de graciosas piezas dibujadas con la zurda, comopara ratificar que es un artista “de izquierda”.

La apertura de la expo, estuvo a cargo del célebredibujante humorístico del país azteca y amigo deCuba, Arturo Kemchs, quien patentizó su reconoci-miento al autor con una medalla conmemorativa porlos 100 años de la muerte del caudillo agrario mexi-cano Emiliano Zapata, una hermosa gorra de capitán yun abridor de botellas de cerveza. La velada la ame-nizó el guitarrista Juan Campos.

El jueves, 19 de diciembre, asistimos al periódicoVanguardia, donde nos esperaba una exposición co-lectiva de Melaíto, ¡muy buena selección! MarelysConcepción Díaz, directora de la publicación ofrecióinformaciones relacionadas con los logros del suple-mento humorístico, que ya sacó su primera edición depapel en colores. Las palabras de apertura de lamuestra colectiva las dijo Roland. TÉCNICAS CUESTIONES QUE LE RONCAN LASNEURONAS

Entre las actividades estuvo la inauguración delSITIO WEB de Melaíto (por ahora dentro de Vanguar-dia): http:/www.vanguardia.cu/melaito Se informó tam-bién la creación del GRUPO ESPECIAL de Melaíto enFacebook, y las reglas que regirán para su funciona-

miento. Será para humoristas “por invi-tación”. La administración del grupo es-tará a cargo de Leslie Díaz Dubenal. A PINTAR POR TODO LO ALTO Y…LO LARGO

Hubo un llamado a participar, para lajornada de la prensa en el mes demarzo, en la con-fección de unMURAL COLEC-TIVO GRANDE,

pues se hará en el área queabarca 17 paños de pared a uncostado de la terminal de ómni-bus. El espacio es tan amplioque requerirá dos jornadas detrabajo por parte de los caricatu-ristas de la localidad y de los co-laboradores que se integren. ¡TODAVÍA RESPIRA!

Aunque la Unión Iberoameri-cana de Humoristas Gráficos(UNIHG), fundada en San Anto-nio de los Baños hace varios años, parecía haber fa-llecido. No. ¡Está viva!, pero dormida en sufuncionamiento y debe ser revitalizada. A esto se refi-rió el amigo Arturo Kemchs, quien convocó a los hu-moristas cubanos (y de toda Iberoamérica) a sumarsea este esfuerzo. Para ello pasó una hoja, en la cual losque lo desearan pusieran su disposición. La propuestafue acogida calurosamente.

Kemchs también habló de la revitalización de la re-vista Chocarreros. Ypuso especial énfasisen convocar a partici-par en el homenajeque durante el año seha estado brindandoal caudillo agrarioasesinado por losenemigos del pro-greso social en Mé-

xico, en 1919. Se trata del proyecto de exposición ylibro CIEN AÑOS: CIEN ZAPATAS, que pretende agru-par cien caricaturas sobre ese líder mexicano hechaspor cien dibujantes diferentes. La convocatoria venceel 30 de enero de 2020. Y explicó que ya se hicieronlas gestiones con la Casa de México en La Habana,para montar la expo en febrero. TREMENDO PALO

Tremendo “palo de agua” cayó sobre Santa Clara latarde del día 19, en la denominada Casa de la Ciudad,en Independencia entre Juan Bruno Zayas y Esquerra.Pero la tempestad no aguó la fiesta del humor progra-mada. En este caso, era la expo personal de JavierCubero Torres, muy bueno entre los buenos colabora-dores de Melaíto, de Palante y de muchas otras publi-caciones. La muestra se titula POR HUMOR AL ARTE,y lo componen 30 obras en impresión digital, que nosdejaron una excelente impresión mental por su buenafactura y gracia. Las palabras inaugurales estuvieron a

cargo de Olga Rosa Pérez, directora de la Casa de la Ciudad. Y el acto fue amenizado por el guitarrista JuanCampos.

Javier aprovechó la ocasión para dar a conocer supequeño libro titulado SUELTECITAS con una abun-dante oferta de frases sobre temas picantes, beisbole-ros, futbolísticos, medicinales, del tránsito, el clima,etc.

LA PECHUGA DELARROZ CON POLLOEl cierre artístico fue la

inauguración del XIXSALÓN INTERNACIONAL, ensus dos categorías:humor general y erótico.

Se recibieron en total369 obras de más deuna treintena de países.El jurado estuvo presi-dido por Pedro Méndez,e integrado además, porlos dibujantes JanlerMéndez, Linares, Ro-

land, y la especialista en artes plásticas Yamirka Ro-mero.

Jorge Alberto Piñero (Jape), del equipo del dedeté,proyectó una muestra de los documentales que ha es-tado dirigiendo con la empresa CINESOFT, delMINED. Explicó que son entrevistas (de la serie “Es-pejo de tinta”), a importantes figuras del humorismocubano. Y otro documental suyo de diferente facturadedicado al trabajo de Kike Quiñones. Los asistentesle expresaron criterios y sugerencias.

Varias personalidades e instituciones hicieron llegara Melaíto felicitaciones por su aniversario.

PREMIOS Y MENCIONES DEL XIX SALÓN

En HUMOR GENERAL: Primer Premio para ReinaldoHernández Valera, por la obra titulada “Fuera del áreade cobertura” (Cuba); Segundo Premio para el tam-bién cubano Brady Izquierdo, por “Paciente grave”; yTercer Premio para David Hafez, por “Políticos”(EE.UU). Hubo MENCIONES para Nahid Zamani, por la pieza

“Violencia contra la mujer”, (Irán); para Ricardo ReyesRamos, Richar, por “Tercer planeta”, (Cuba). Y para elucraniano Sergey Sichenko, por obra sin título.En HUMOR ERÓTICO: Primer Premio al conjunto deobras de Michel Moro Gómez, (Cuba). Segundo Pre-mio Osvaldo Gutiérrez Gómez, Osval, por “Puesta”(Cuba). Tercer Premio para Raúl Fernando Zulueta,(Colombia). Y se otorgaron MENCIONES a IsmaelLema Águila, por “Espermaticidio” (Cuba); y a GutoRespi por “Tentación”, (Brasil).

MELAÍTO MULTIPLICA SUS SONRISAS

Lema cogió cajita.

El caricaturista Kemchs felicita a Pedro Méndez.

Texto: IsCaJim Fotos: Perfecto

Page 7: PUBLICACIÓN HUMORÍSTICA • AÑO 59 • NÚMERO 1 • ENERO … · Fue una entrevista andante en la que pasamos por los puntos de la finca donde debía remozar alguna de sus obras

No sabía qué ponerme por año nuevo y me puse gorda.

Sumándonos a la TAREA VIDA, endefensa del medio ambiente y soli-darizados con Baracoa, que se re-pone de afectaciones climáticas,aquí les va este poema, que formaparte de un grupo que nos enviómeses atrás este poeta oriental:

MEDIO AMBIENTELos pericos en sus chanzas,

los caos en cantorías

disfrutan de la alegría

mirando que ya se avanza.

En el pueblo, la pujanza

con todos los dirigentes

y se trabaja en los puentes,

Bahía de Baracoa.

Siembra a orillas del Toa

más vida en el medio ambiente.

Miguel Iribar Verdecia

Guantánamo

El 30 de diciembre se cumplió un ani-versario más de la desaparición física deJesús Orta Ruiz, al que mucho le debeesta sección de Palante. Como parte delos homenajes que se le rindieron trae-mos este poema dedicado a él.

Era el penúltimo día

de aquel año 2005,

el corazón nos dio un brinco

y se fugó la alegría.

Fue porque Cuba perdía

al gran Indio Naborí,

resplandeciente rubí,

que bien cultivó el humor,

y al que rendimos honor

de San Antonio a Maisí.

-2-

Sobre el Indio Naborí

guardo recuerdos hermosos

de sus gestos amistosos

que de cerca conocí.

Y hoy yo quiero desde aquí,

que a Palante represento,

brindar en este momento

un homenaje sincero

al poeta, al compañero

de labor y pensamiento.

-3-

En sus versos combinó

lo culto y lo popular,

y con numen singular

improvisó y escribió.

A todos siempre asombró

su tan alta inspiración

que era un himno de pasión,

un surtidor, manantial

permanente contra el mal,

brotando del corazón.

-4-

Fino poeta intimista,

y en lo social combativo,

dominó el verso festivo,

nuestro “Juan Claro” humorista.

En Epigramas fue artista

que una gran obra ha dejado

como un precioso legado

de permanente vigencia,

hoy sentimos su presencia:

¡Siempre será recordado!

IsCaJim

Cargo de IsCaJim

Page 8: PUBLICACIÓN HUMORÍSTICA • AÑO 59 • NÚMERO 1 • ENERO … · Fue una entrevista andante en la que pasamos por los puntos de la finca donde debía remozar alguna de sus obras

©Prohibida la reproducción de textos, fotos y dibujos sin el consentimiento de la editora Palante: calle 21 # 954 entre 8 y 10.

Vedado. Plaza de la Revolución. La Habana. Cuba. CP: 10400.

Email: [email protected] Web: www.palante.co.cu Teléfonos: 7 833 5098 / 7 833 4923.

Impreso en la UEB Gráfica Habana. Empresa de Periódicos.