18
Publicaci ón del T ratado T eológico Político En 1670 Spinoza escribe la obra mas importante con respecto a lo que estamos enfocándonos nosotros el !Tratado Teológico Político"# $o interesante es que Spinoza publica su libro pero lo %ace en forma anónima ocultando por supuesto su autoría# &laramente la obra era contro'ersial ( el lo sabia# Pero no era ofender al  )udaísmo lo q ue a el le pr eocupaba (a que *l mismo %abía abandonado el  )udaísmo %acia tiempo (a+ s ino lo que le preocupa ba era o fender a lo s cristianos# &omo 'amos a 'er los argumentos que %ace en contra del  )udaísmo ( s u %ostilidad %acia el )udaísmo pue den tambi*n ser entendidos como %ostilidad %acia el cristianismo# , si bien la comunidad )udía no podía lastimarlo fue mu( cuidadoso de no imprimir su nombre#  Spinoza 's# -aimónides Spinoza es signi.cati'o para el pensamiento )udío en tanto que el representa el primer quiebre con la tradición medie'al )udía personi.cada por un grande de nuestra %istoria que fue -aimonides# , 'amos a decir unas palabras acerca de -aimonides aun cuando no es una .gura de la modernidad pero su nombre 'a a reaparecer una ( otra 'ez a lo largo de los pensadores modernos del siglo /+ / ( //# -aimonides+ conocido por su acrónimo 2ambam representa la mas ele'ada culminación de un pensamiento que comienza a principios de la Edad -edia ( llega al punto mas alto en su .gura el siglo /# -aimonides nació ( 'i'ió en &ordoba+ Espa3a ( luego se mudo a Egipto donde llego a ser el medico del Sultán ( de la familia real# -aimonides escribió entre tantas obras una importantísima serie de libros en materia de 4ala)a+ le( )udía+ conocidos como -is%ne% Tora%#

Publicación Del Tratado Teológico Político y Manimonides Articulo

Embed Size (px)

Citation preview

8/15/2019 Publicación Del Tratado Teológico Político y Manimonides Articulo

http://slidepdf.com/reader/full/publicacion-del-tratado-teologico-politico-y-manimonides-articulo 1/18

Publicación del Tratado Teológico Político

En 1670 Spinoza escribe la obra mas importante con respecto a lo que

estamos enfocándonos nosotros el !Tratado Teológico Político"# $o

interesante es que Spinoza publica su libro pero lo %ace en forma anónima

ocultando por supuesto su autoría#

&laramente la obra era contro'ersial ( el lo sabia# Pero no era ofender al

 )udaísmo lo que a el le preocupaba (a que *l mismo %abía abandonado el

 )udaísmo %acia tiempo (a+ sino lo que le preocupaba era ofender a los

cristianos# &omo 'amos a 'er los argumentos que %ace en contra del

 )udaísmo ( su %ostilidad %acia el )udaísmo pueden tambi*n ser entendidos

como %ostilidad %acia el cristianismo# , si bien la comunidad )udía no podíalastimarlo fue mu( cuidadoso de no imprimir su nombre#

 

Spinoza 's# -aimónides

Spinoza es signi.cati'o para el pensamiento )udío en tanto que el

representa el primer quiebre con la tradición medie'al )udía personi.cada

por un grande de nuestra %istoria que fue -aimonides# , 'amos a decir

unas palabras acerca de -aimonides aun cuando no es una .gura de la

modernidad pero su nombre 'a a reaparecer una ( otra 'ez a lo largo de los

pensadores modernos del siglo /+ / ( //#

-aimonides+ conocido por su acrónimo 2ambam representa la mas ele'ada

culminación de un pensamiento que comienza a principios de la Edad -edia( llega al punto mas alto en su .gura el siglo /#

-aimonides nació ( 'i'ió en &ordoba+ Espa3a ( luego se mudo a Egipto

donde llego a ser el medico del Sultán ( de la familia real# -aimonides

escribió entre tantas obras una importantísima serie de libros en materia de

4ala)a+ le( )udía+ conocidos como -is%ne% Tora%#

8/15/2019 Publicación Del Tratado Teológico Político y Manimonides Articulo

http://slidepdf.com/reader/full/publicacion-del-tratado-teologico-politico-y-manimonides-articulo 2/18

Pero la obra por la que es mas conocido en el mundo occidental es por su

libro !$a guía de los perple)os"+ -ore% 5ebu)im en %ebreo# Esta es una obra

mara'illosa escrita originalmente en árabe+ traducida luego al %ebreo (

e'entualmente al latín ( tu'o un impacto mu( grande en la cultura ( el

pensamiento occidental medie'al#

!$a guía de los perple)os" representa el intento de lidiar con los problemas

entre la fe ( la razón# -aimonides escribió literalmente que la uia tenia

como ob)eti'o !promo'er el 'erdadero signi.ca del espíritu de la $e( udía+

para guiar a aquellas personas religiosas quienes se ad%ieren a la Tora pero

%an estudiado .losofía ( se sienten a'ergonzados por las contradicciones

entre lo que ense3a la .losofía ( el sentido literal de la Tora"#

2ealmente no sabemos cuantas personas tenían la sabiduría de -aimonides

( %abían leído tanto a 8ristoteles como la Tora+ pero de todos modos %abía

una multiplicidad de opiniones ( contradicciones que -aimonides se 'io en

la obligación de corregir#

Si tenemos que resumir el libro a una pregunta básicamente esta pregunta

sería 9&omo puede un ser racional que %a estudiado la obra de 8ristóteles

mantener su fe en el )udaísmo:

 , al querer responder esto -aimonides se enfrenta a toda una tradición

necesitando de alguna manera reconciliar o fusionar ambas culturas+ la

griega ( la )udía ( demostrar ( demostrarse a si mismo+ que de %ec%o %abía

una compatibilidad+ que %abía una posibilidad de fusionar la tradición de

-oises con la tradición de Platon ( 8ristoteles#

$o que emerge de !$a guía de los perple)os" es una respuesta ;nica ( sutilque nos de)a un modelo de pensamiento escolástico que in<uencia incluso a

pensadores como Santo Tomas de 8quino en el cual se plantea que es

posible mantener un modo de fe que es racional#

2acionalidad ( fe+ la creencia en =ios+ la creencia en la pro'idencia di'ina+ la

creencia en la creación e>?ni%ilo es decir de la nada+ todas ideas estas de la

tradición )udeo?cristiana podían e>plicarse seg;n -aimonides

racionalmente#

8/15/2019 Publicación Del Tratado Teológico Político y Manimonides Articulo

http://slidepdf.com/reader/full/publicacion-del-tratado-teologico-politico-y-manimonides-articulo 3/18

En otras palabras era posible encontrar una manera en que 8ristoteles (

-oises+ recia e srael por decirlo de otro modo+ podían congeniarse#

Es e>traordinario 'er cuanto conocía -aimonides de la .losofía griega+ algo

que muc%os estudiantes de Tora %o( ignoran por completo ( por eso les

resulta tan comple)a esta obra#

 

9$a fe o la razón:

$o que es nue'o acerca de Spinoza es que el es el primero en argumentar

que esa noción de la !fe racional" es un absurdo ( de %ec%o es imposible#

=e %ec%o para Spinoza si uno quiere ser racional o .losó.co entonces %a(

que %onestamente serlo# Pero si uno quiere creer en =ios ( aceptar las

asunciones de la %istoria tradicional )udía @de las que %ablamos en nuestra

primera publicación ?la Tora como te>to re'elado ( =ios como el

fundamento de todos los acontecimientos que suceden en la %istoria? lo que

en la tradición )udía llamamos el !Aabalat ol mal)ut s%amaim" es decir la

aceptacion del (ugo de =ios ( las -itz'ot o mandamientosB entonces uno

debe %acerlo porque tiene fe#

Pero uno no debe decir que ambas cosas+ es decir la fe ( la razón+ son los

mismo o son posibles# ncluso uno no debe intentar imponer la 'isión

racional del mundo en el te>to bíblico que por naturaleza no es racional# =e

%ec%o lo primero que podemos aprender sobre Spinoza como lector es la

postura que uno puede asumir de !leer lo que esta escrito ( lo que

literalmente dice" ( no lo que !imaginamos"+ !interpretamos" o !tenemos

que %acer referencia a" para e>plicar lo que el te>to sugiere# Spinoza nosdice que simplemente leamos lo que esta escrito ( llegaremos a la

conclusión que el te>to bíblico no es racional#

$o otro que Spinoza describe como diferente es la situación política que se

desprende de este tipo de lectura#

Estamos %ablando de un nue'o mundo donde el ideal es el Estado

Protestante secular que no tiene nada que 'er con la Teocracia bíblica (

medie'al en donde la religión ( el estado eran la misma cosa ( se

articulaban con)untamente# =urante la Edad -edia el 2e( ( la glesia

8/15/2019 Publicación Del Tratado Teológico Político y Manimonides Articulo

http://slidepdf.com/reader/full/publicacion-del-tratado-teologico-politico-y-manimonides-articulo 4/18

traba)an )untos ( cuando el 2e( como un representante de =ios en la Tierra+

decía u ordenaba algo+ debía cumplirse porque nadie quería oponerse a =ios

que era representado por el re( ba)o la bendición de la glesia# 2ecuerden

que la estructura medie'al ( feudal era piramidal+ donde uno era re( o

campesino de la cuna a la tumba#

Por lo tanto -aimonides no concebía la $e( como algo creado por

ciudadanos sino la $e( era algo di'ino que -oises ba)ó del -onte Sinai ( era

un le( re'elada+ a)ena de la participación %umana#

Pero todo esto no era así para el mundo en que 'i'ía Spinoza (a mas

cercano al nuestro# Para Spinoza la noción de separación entre religión (

estado era fundamental# El 'i'ía (a en un mundo distinto al de -aimonides+un mundo en el cual ambas cosas (a estaban separadas# Este era un nue'o

mundo ( de este nue'o mundo surge una nue'a 'isión de entender la

religión ( las le(es di'inas por un lado ( la .losofía+ el pensamiento racional+

( las le(es del estado por otro lado#

$a noción de teocracia+ es decir de entender a la le( =i'ina como la

erdadera $e(+ representaba para Spinoza uno de los problemas# Esta idea

era incompatible para el tipo mundo en cual Spinoza a%ora 'i'ía# Para el

esta era una idea retrograda+ incluso esto sucede para nosotros en laactualidad# $as le(es de los países modernos no son le(es de origen di'ino+

re'eladas por =ios# Son le(es creadas por %ombres+ su)etas a

modi.caciones debido a los acontecimientos %istóricos que 'an sucediendo#

5o )usti.camos generalmente los derec%os ( las obligaciones de los

ciudadanos citando fuentes bíblicas mas allá que en muc%os países

seguimos )urando por =ios ( los Santos E'angelios#

 

El error de -aimónides seg;n Spinoza

Pero incluso para Spinoza -aimonides %abía 'iolada la tradición )udía al leer

la Tora en forma .losó.ca utilizando elementos del mundo ( pensamiento

griego que eran paganos+ politeístas e idolatras# El mas grande de todos los

profetas seg;n -aimonides era -oises# , por lo tanto al contraponer una

linea de pensamiento en correlación con la otra+ es decir la Tora ( 8ristotelesen el mismo marco+ en un mismo libro+ dandole un sentido de

8/15/2019 Publicación Del Tratado Teológico Político y Manimonides Articulo

http://slidepdf.com/reader/full/publicacion-del-tratado-teologico-politico-y-manimonides-articulo 5/18

reconocimiento+ uno podría llegar a poner a la misma altura ser un profeta (

ser un .losofo#

Pero si cualquiera de nosotros se pone a leer a los Profetas+ eremías+

Ezequiel+ 8mos incluso -oises+ descubre que estas personas están %ablando

con =iosC Están teniendo e>periencias super?naturales# Es decir que algo

esta sucediendo que esta mas allá de la razón ( de %ec%o no es racional en

absoluto# $a .losofía tienen como ob)eti'o entender el mundo ( al %ombre a

tra'*s de la razón# 9&omo podemos comparar la .losofía ( la profecía e

intentar comparar a 8ristoteles con -oises en un mismo libro:

=e %ec%o -aimonides al llamar a -oises el mas grande de todos los

profetas ( al mismo tiempo compararlo con los pensamientos de 8ristotelesestaba sugiriendo que de alg;n modo podrían llegar a ser lo mismo#

 , este el moti'o por el cual la uia de los perple)os fue pro%ibida por

algunos grupos del )udaísmo e incluso quemada cuando se %izo publica#

En la Parte D del &apitulo D de !la uia de los perple)os" -aimonides

escribe que personalmente no 'a a tener ninguna di.cultad en reconciliar la

&reación bíblica con la doctrina de la eternidad del uni'erso @es decir la idea

de que el mundo fue creado en contra de que el mundo esta desde siempre+

como decían los griegos+ siendo *stas dos doctrinas que son claramente

opuestasB ( esto es algo que por supuesto pro'oco la indignación de

muc%os )udíos#

Si bien -aimonides .nalmente rec%aza la 'isión aristot*lica con respecto a

la eternidad del uni'erso+ la 'isión que -aimonides deri'a de esto con

respecto a los ángeles+ la profecía ( los milagros+ ofendió la sensibilidad demuc%os de sus contemporáneosF particularmente del opositor principal de

-aimonides+ otro de los grandes ( uno de mis rabinos medie'ales fa'oritos+

que fue 2abbeinu 8bra%am ben =a'id#

Gna de las cosas que en lo personal amo de este 2abino es que por sus

escritos uno descubre que se oponía seriamente al reduccionismo+ es decir

e'itar usar una sola óptica para comprender las cosas ( su oposición al

intento de codi.car la 4ala)a+ es decir la $e( udía+ como sucedería

posteriormente# ncluso el 2a' 8bra%am ben =a'id era mu( se'ero en e'itarcualquier sistema de dogmas en el udaísmo del modo en que -aimonides

8/15/2019 Publicación Del Tratado Teológico Político y Manimonides Articulo

http://slidepdf.com/reader/full/publicacion-del-tratado-teologico-politico-y-manimonides-articulo 6/18

lo %acía por e)emplo con sus 1H principios de fe ( su conceptualizacion del

 )udaísmo utilizando la .losofía aristot*lica como teología )udía#

El concepto del lector

=e esa capacidad para seleccionar qu* entender de un autor surge una

noción mas general que aprendemos de Spinoza ( es el concepto del lector#

4a( muc%as maneras en las que uno puede leer un te>to# ncluso cómo leer

la Iiblia en si misma como un te>to#

 ,a en la tradición )udía ( %asta la era medie'al %abía cuatro formas

sugeridas en las que uno podía leer la Tora desde su sentido mas simple (

literal @lo que conoce en %ebreo como el ps%atB pasando por el alegórico+ el

metafórico ( llegando al oculto o místico @al sodB# Estas cuatro

apro>imaciones a la lectura son lo que se conoce con el acrónimo de

Pa2=es#

Para -aimonides+ para leer la Tora en forma .losó.ca uno tenía que leerlaen forma alegórica# 5o podía ser entendida por lo que literalmente decía

sino que la Tora esta todo el tiempo representando o %aciendo referencia o

alusión a otra cosa# En otras palabras uno no puede leerla tal cual esta

escrita sino que debe interpretarla constantemente#

Por lo tanto %aciendo una lectura alegoría es la ;nica manera que un

.losofo+ es decir un ser racional+ puede encontrarle sentido al te>to# El

sentido mas simple en el cual cualquiera puede leer la Iiblia no nos permite

entenderla+ seg;n -aimonides#

Por e)emplo =ios es descripto en forma mu( %umana en la Tora+ lo que se

conoce con el termino de antropomor.smo ( eso es mu( simple para

-aimonides ( sería mu( mediocre de parte nuestra pensar que podemos

describir a =ios del modo que la Tora lo describe en el sentido literal+ en el

ps%at# 5o podemos ser tan simples porque de %ec%o eso lle'aría a un error#

8/15/2019 Publicación Del Tratado Teológico Político y Manimonides Articulo

http://slidepdf.com/reader/full/publicacion-del-tratado-teologico-politico-y-manimonides-articulo 7/18

$a Tora %a( que leerla en forma alegórica ( de)ar en claro que todo el

tiempo esta %aciendo alusión o referencia a otra cosa# Todo el tiempo

debemos interpretarla# &uando la Tora nos dice que =ios nos saco de Egipto

con !mano fuerte ( brazo e>tendido" no debe entenderse literalmente así#

Seria un gra'ísimo error pensar que =ios tiene brazos ( manos#

Pero Spinoza es el primero en decir !5J"#

Si queres entender la Tora+ eso es lo que dice# Si queres 'erla racionalmente

no podes 'erla ni entenderla alegóricamente# Si esta %ablando de profecía

esta %ablando de profecía ( por ende el planteo de Spinoza es !de)enme

leer el te>to"#

 , este el quiebre radical de Spinoza+ lo que el llama una !lectura natural de

la Iiblia"# !=e)enme leer lo que esta a%í escrito# $o que dice realmente (

literalmente# $o que 'os ( (o leemos por igual al leer estas palabras# 5o me

obliguen a leerla arti.cialmente o arbitrariamente+ no me obliguen a

imponer todo un sistema de 'alores o remitirme a otros te>tos comparati'os

para poder entender este te>to#"

=e %ec%o al decir esto Spinoza no solo se estaba oponiendo a -aimonides+

sino a toda la tradición milenaria )udía que concebía la idea que leer la Tora

implicaba leerla alegóricamente e interpretarla# Spinoza es el primero en

decir !5J"+ es decir !Iasta con esto"# &omo un %ombre moderno+ un

%ombre de las ciencias+ un %ombre racional+ Spinoza nos pide leer el te>to

por lo que literalmente dice sin agregarle otras cosas ni compararlo con

otros te>tos ni citando el midras%+ ni otras fuentes+ ni nada mas#

8l %acer esto Spinoza sienta las bases para la moderna lectura de la Iiblia (crea el academicismo bíblico+ es decir el modo en que los acad*micos 'an a

leer este te>to argumentando que la Iiblia no fue escrita por =ios+ no es de

autoridad di'ina sino que fue escrita por %ombres durante un largo periodo

de tiempo#

=e %ec%o desde 1700 en adelante 'eremos el nacimiento de lo que se

conoce como &ritica Iíblica+ lo que implica la noción de leer la Iiblia como

un documento escrito por el %ombre ( por lo tanto su)eto a la interpretación

que queramos darle# , esta es la postura acad*mica+ es decir uni'ersitaria+de la Iiblia#

8/15/2019 Publicación Del Tratado Teológico Político y Manimonides Articulo

http://slidepdf.com/reader/full/publicacion-del-tratado-teologico-politico-y-manimonides-articulo 8/18

 , este es el moti'o por el cual Spinoza es el pensador cla'e que 'a a

cambiar la %istoria no solo de la .losofía ( el )udaísmo en la modernidad

sino en el estudio de la Iiblia en las uni'ersidades modernas# Si la Iiblia era

a%ora remo'ida de su status di'ino ( se entiendía en t*rminos literales+ *sta%abía perdido a%ora ese sentido de sacralidad+ de santidad+ de nunca %aber

sido tocado por la mano del %ombre ( a%ora podía 'erse como cualquier

otro te>to creando por el %ombre+ como cualquier obra de S%aAespeare+

=ante+ etc#

ncluso Spinoza dice que cuando la Tora %abla de los milagros ( de los

profetas que %ablan con =ios+ tenemos que leerlos literalmente así#

&laramente la noción de milagros en la Tora sugiere que este es un te>to

irracional# Para Spinoza los milagros no ocurren+ la de idea los milagrosofenden nuestras sensibilidades modernas+ racionales ( cientí.cas# $o que

Spinoza nos dice es que podemos racionalizar los milagros+ pensar cualquier

clase de e>cusa+ decir que le'antarnos a la ma3ana o estar 'i'os o el

nacimiento de un ni3o es en si mismo un milagro pero Spinoza nos dice que

esas son e>cusas racionales %umanas ( que las aguas no se abren al medio

( uno puede buscar alg;n tipo de )usti.cación cientí.ca o romántica para

estos fenómenos @del modo en que -aimonides %abía interpretado

alegóricamente los milagros diciendo que =ios %abía permitido que estas

rarezas sucedieran ( 'emos que incluso a -aimonides le costaba entender

los milagros como ser racionalB#

Pero lo que Spinoza nos dice es que lo realmente sucede es un milagro ( no

podemos entenderlo de otro modo# Spinoza nos esta diciendo !5o intentes

entender los milagros desde una mente moderna racional# $os milagros son

milagros"# 5o busques otra palabra para e>plicarlos#

Pero al ser un ser moderno ( racional por supuesto+ Spinoza dice que si bienlos milagros son milagros ( no deben ser e>plicados ni entendidos

racionalmente o de otra manera+ el moti'o de su aparición en la Tora es lo

que gente primiti'a+ que no tiene la educación ni el intelecto que Spinoza

tenía+ necesitó para entender el mundo ( su pasado com;n# , como no

podían e>plicarlo lo llamaron milagros+ es decir ob)eto o medio de

admiración# Pero para nosotros @nos dice SpinozaB que a%ora entendemos+

que somos seres racionales ( modernos @a diferencia de nuestros

antepasados que eran escla'os primiti'os ( tercosB la Iiblia debe ser

desa.ada ( entendida por lo que literalmente dice#

8/15/2019 Publicación Del Tratado Teológico Político y Manimonides Articulo

http://slidepdf.com/reader/full/publicacion-del-tratado-teologico-politico-y-manimonides-articulo 9/18

 

El quiebre

&laramente cuando uno empieza a desmantelar estas ideas ( asunciones

que están articuladas en forma tan racional ( que sostenían el sentido del

ser )udío %asta la era medie'al+ la critica de Spinoza es de'astadora ( abre

la 'erdadera pregunta sobre cómo puede uno argumentar seguir siendo

 )udío ( cual es la particularidad )udía en la modernidad#

4abiendo disminuido el origen di'ino de la Tora+ (a no queda en pie la

noción de que el pueblo )udío es el pueblo elegido# &ada uno puede a%orapensar que es *l el elegido+ que *l es especial+ que *l es ;nico ( que los

 )udíos a%ora son tan solo un grupo mas#

Por supuesto que ba)o este nue'o conte>to no %a( tampoco ninguna razón

para obser'ar las le(es rituales o mitz'ot# $as mitz'ot están unidas al

concepto de teocracia+ es decir la le( de =ios como la ;nica o 'erdadera# En

la Teocracia =ios entrego a su pueblo elegido en la tierra+ le(es que deben

ser obser'adas# El ;nico sentido que tiene obser'ar estas le(es es en el

marco de una teocracia# &uando los )udíos fueron e>pulsados de la tierra (

'i'ían a%ora ba)o el poder de otro gobierno (a sea cristiano+ musulmán o el

moderno ( secular de 8msterdam+ para Spinoza (a no %a( necesidad de

obser'ar las le(es rituales sino las del estado#

Por supuesto que de aquí se desprende+ ( se 'iene otro !palazo" de Spinoza+

que (a no %a( que aceptar las palabras de los rabinos# $os rabinos son como

cualquier otra persona+ un ser %umano mas que lo ;nico que %ace es

estudiar ( leer te>tos todo el día+ ( es un su)eto al cual uno puede escuc%arsi le %ace bien ( le sir'e+ puede emocionarnos+ o simplemente podemos ser

indiferente a sus sugerencias ( argumentos# , por lo tanto (a nadie mas

necesita obser'ar las le(es rituales o mitz'ot como algo signi.cati'o ( lo

;nico que tenemos que obser'ar son las le(es del Estado#

Spinoza reduce la noción de ser elegidos ( desarma en un libro todo el

pensamiento de miles de a3os#

8/15/2019 Publicación Del Tratado Teológico Político y Manimonides Articulo

http://slidepdf.com/reader/full/publicacion-del-tratado-teologico-politico-y-manimonides-articulo 10/18

Por lo tanto lo que Spinoza %a %ec%o es .nalmente tirarnos una bomba que

destru(e la triada que %ablamos en nuestra primera publicación %a

destruido a =ios+ la Tora ( sus mitz'ot ( a srael como pueblo distinto+

particular o ;nico# 4a destruido a la autoridad 2abínica+ los milagros+ las

lecturas interpretati'as de la Tora ( el relato %istórico de la Iiblia misma#

9&omo %izo todo esto Spinoza: 9&omo logro esto: 9Por qu* Spinoza genera

el quiebre:

 , acá esta la cla'e para entender a Spinoza#

 

&la'e para entender a Spinoza

=ebemos entender que Spinoza es el primero en con'ertirse en el

obser'ador que obser'a#

Se 'e asimismo como un su)eto que interpreta constantemente ( que tiene

esquemas de referencia a la %ora de leer cualquier te>to# Se 'e a si mismo

como un ser sub)eti'o que no puede de)ar de tener .ltros ( pre)uiciospersonales a la %ora de leer @de acuerdo al conte>to ( situación %istórica (

'i'encial que le toco ( le toca 'i'ir diferente a la de otros su)etos de la

%istoriaB ( de alguna manera nos dice que nosotros .nalmente elegimos qu*

queremos entender de acuerdo a los que nos con'iene o nos cierra mas

para nuestra propia co%erencia ( lo que nosotros necesitamos creer (

creernos para estar en paz con nosotros mismos#

5o somos tan %onestos como creemos+ nos dice Spinoza# =e alguna

manera+ nos sugiere Spinoza+ 'amos amoldando nuestras lecturas @literales( de la 'idaB para que ellas enca)en en nuestros pre?conceptos ( no

presenten contradicciones que pongan en peligro la tradición rabínica o

incluso nuestra paz interior#

En otras palabras+ Spinoza es el primero en decirnos que aunque no

queramos aceptarlo+ tenemos asunciones o pre?conceptos o pre)uicios o

e>pectati'as de lo que la Tora como te>to tiene que sugerirnosF ( si no

entendemos lo que nos dice o nos resulta contradictorio con lo que la

tradición estipula que debería decirnos+ entonces debido a nuestros pre?conceptos le buscamos la 'uelta una ( otra 'ez %asta que el te>to

8/15/2019 Publicación Del Tratado Teológico Político y Manimonides Articulo

http://slidepdf.com/reader/full/publicacion-del-tratado-teologico-politico-y-manimonides-articulo 11/18

.nalmente coincida con las asunciones preconcebidas# Si el te>to es di'ino o

re'elado o dictado por el mismo =ios+ si no nos queda clara alguna idea que

allí aparece o algo que a%í se sugiere cuando estamos le(endolo+ o el error o

la confusión es nuestra ( no del te>to que es sagrado ( por lo tanto es

nuestro deber buscarle la 'uelta a tra'*s de la cita a otros te>tos como la

le( oral por e)emplo para que todo cierre#

5o aceptamos el caos porque nos asusta ( nos parece irracional sino que

nos gusta el cosmos+ el orden+ porque creemos que a%í esta la plenitud#

 Todo tiene que tener un sentido+ todo tiene que cerrar ( nada puede

contradecir el sistema# Este es el moti'o por el cual a 'eces se e'itan

ciertos conceptos o temas porque presentan temor# 4a( que tener muc%o

cora)e para sostener la duda# 4a( que tener cora)e para sostener

internamente dos ideas contradictorias# , *sta es la famosa e>*gesis )udía#

Esta es la maestría de los )udíos ( de la tradición )udía# El dominio de la

recursi'idad del lengua)e ( de la %ermen*utica+ es decir la interpretación#

Pero Spinoza nos ad'ierte ( nos ense3a que si bien esta es la riqueza de la

interpretación )udía+ todo esto no es ser racional sino totalmente sub)eti'os

e'itando aceptar criticas que puedan %acer tambalear nuestras propias

interpretaciones ( en consecuencia nuestros propios esquemas+ sistemas e

incluso nuestras propias 'idas#

&omo queremos llegar a que todo nos cierre porque es lo que nos atrae (

necesitamos+ no toleramos que las cosas no tengan sentido o que algo

parezca fuera de orden+ equi'ocado o contradictorio# nterpretamos los

e'entos que nos suceden e incluso los te>tos que leemos amoldándolos a

aquello que llamamos !sentido" @es decir !dirección"B ( que nos permite

'i'ir en paz# Para muc%a gente 'i'ir en paz signi.ca que absolutamente

!todo cierre"+ que todo !tenga sentido" ( que todas las cosas !sucedan por

algo"# Para otros 'i'ir en paz signi.ca desarrollar la capacidad de abrazar las

contradicciones+ lo diferente+ lo que para otros es lo ob'io ( para nosotrosno+ lo que muc%as 'eces no cierra+ lo insensato+ lo ilógico+ lo desconocido+

incluso lo paradó)ico+ lo irónico ( lo absurdo#

 

El rol o funición de la Iiblia

8/15/2019 Publicación Del Tratado Teológico Político y Manimonides Articulo

http://slidepdf.com/reader/full/publicacion-del-tratado-teologico-politico-y-manimonides-articulo 12/18

8/15/2019 Publicación Del Tratado Teológico Político y Manimonides Articulo

http://slidepdf.com/reader/full/publicacion-del-tratado-teologico-politico-y-manimonides-articulo 13/18

pocas palabras+ ser una !buena persona" de acuerdo al pensamiento

racional+ sin tener que practicar el )udaísmo# 5o necesito ponerme el te.lin

ni comer Aas%er para ser una buena persona# E incluso puedo encontrar la

'erdad mas profunda sin el )udaísmo e incluso ( como 'eremos para

.nalizar esta publicación sin el cristianismoC Sin las religionesC En pocas

palabras+ no %ace falta ser religioso para ser una buena persona#

 , por lo tanto todo )udío que se considera a si mismo un )udío interno

@recuerden nuestra segunda publicación sobre el )udío interno que quiere

seguir siendo )udío pero necesita a)ustarse para 'i'ir en el mundo que lo

rodea debido a los cambios con los estados modernos+ la secularización (

los 'alores a%ora uni'ersales que estamos describiendoB debe enfrentar el

argumento de Spinoza#

 , es por eso que es impresionante incluso %asta nuestros días 'er como

Spinoza nos sigue obser'ando cuando lidiamos con estos temas# Esta a%í

mirándonos# 5ecesita una respuesta# Gna 'ez que %a dic%o esto+ que lo %a

'erbalizado ( puesto por escrito uno (a no puede e'itar u ob'iar estos

argumentos#

Estos son los argumentos del mundo modernoC , a%ora .nalmente %an sido

legitimados por uno de los mas grandes .lósofos de la modernidad# =ebidoa Spinoza ( su racionalidad .nalmente se %a comenzado a )uzgar la Tora

racionalmente ( por lo tanto se %a %ec%o imposible reconciliar de a%ora en

adelante la fe ( la razón# 8mbas no son compatibles#

Spinoza %a desarticulado a -aimonides ( todos aquellos que lo siguen#

Para ponerlo en las palabras propias de Spinoza !debe permitirse a lamente %umana alcanzar la 'erdad fuera de los dogmas ( los presupuestos

%istóricos %eredados+ (a que la libertad del pensamiento es %o( la acción

mas sagrada"# Por lo tanto nada de le(es rituales+ nada de mitz'ot+ sino

usar tu intelecto+ tu racionalidad+ tu mente# Tu pensamiento es el acto mas

sagrado de a%ora en adelante#

En consecuencia Spinoza es el gran )udío e>terno que dice que no %a( que

seguir con el )udaísmo ( la idea de pueblo elegido# $a religión es solo

signi.cati'a cuando es uni'ersal# &uando es compartida por todos los seres%umanos# Sin particularísimos entre cristianos+ )udíos+ musulmanes+ etc#

8/15/2019 Publicación Del Tratado Teológico Político y Manimonides Articulo

http://slidepdf.com/reader/full/publicacion-del-tratado-teologico-politico-y-manimonides-articulo 14/18

Este el otro gran argumento del mundo moderno en el que 'i'imos nosotros

%o(# $a uni'ersalidad de toda e>periencia %umana# Spinoza nos dice que (a

no podemos %ablar de =ios+ -oral+ Etica+ del modo correcto o 'erdadero (

solo limitarlo a los )udíos# $os )udíos no tienen una moral separada nos diceSpinoza# El ;nico sentido de la moral es cuando atra'iesa las

particularidades# &uando los )udíos como %ermanos de los cristianos (

musulmanes ( los musulmanes ( los cristianos como %ermanos de los )udíos

( todos %i)os de un mismo =ios estamos moralmente preocupados el uno

por el otro# Este (a no es un argumento racional sino que es un argumento a

fa'or de la uni'ersalidad del nue'o mundo secular ( la condición %umana de

la modernidad# ,a no 'a a ser mas una condición )udía o cristiana sino

%umana# Todo esto representa el gran argumento de Spinoza#

 

Spinoza+ es;s+ Pablo ( el cristianismo

Para .nalizar 'amos a agregar un punto mas#

&omo (a mencionamos+ cuando el Tratado Teológico Político fue publicado

en 1670 se %izo en forma anónima# Spinoza no estaba preocupado por los

 )udíos# 5o le importaba en absoluto si ellos estaban ofendidos o no (a que el

mismo (a se %abía separado de la comunidad %acia rato# =e todos modos la

comunidad )udía lo e>comulgo pero esto (a era algo in;til (a que a *l ni le

interesaba ni le afectaba# Seguía teniendo amigos )udíos+ seguía

interactuando con sus colegas ( compa3eros#

Pero lo que realmente le preocupaba eran los cristianos ( de %ec%o tenia

buenos moti'os para estar preocupado porque si uno lee el libro en forma

correcta el Tratado no solo esta %ablando de )udaísmo sino tambi*n del

cristianismo# &ada uno de los argumentos sobre racionalidad+ sobre la

razón+ sobre la noción de =ios+ sobre el modo en que el Tratado nos %ace

'er el mundo a%ora puede tranquilamente aplicarse tanto a cristianos como

a )udíos# 9&ómo %izo Spinoza para resol'er este problema:

 esus es nombrado a tra'*s del Tratado Teológico Político como una especie

de profeta que comienza el proceso de uni'ersalizar la e>periencia religiosa#

8/15/2019 Publicación Del Tratado Teológico Político y Manimonides Articulo

http://slidepdf.com/reader/full/publicacion-del-tratado-teologico-politico-y-manimonides-articulo 15/18

Pero el 'erdadero %*roe del libro del modo que Spinoza lo distingue no es

 esus sino Pablo+ el discípulo mas famoso de esus+ que como Gds# saben era

otro )udío que %abía nacido con el nombre de S%aul o Saul#

@esus era )udío+ Pablo era )udío+ Spinoza era )udío ( todos estos creando+

recreando ( desarmando todoKB

$a tarea de Pablo como el discípulo mas destacado de esus fue la de

uni'ersalizar la fe cristiana# 5o es necesario ser )udío para ser cristiano#

4asta este momento los )udeo?cristianos %abían sido una secta que se %abía

desprendido del )udaísmo mismo en el momento en que el templo de

 erusal*n %abía sido destruido ( diferentes grupos peleaban por la

continuidad )udía entre los que se encontraban los fariseos ( los saduceos (otros grupos mas#

Pero Pablo %abía lle'ado todo esto un paso mas adelante# El 'io la 'erdad

que un no?)udío que es una persona correcta ( de buena 'oluntad podía ser

un buen cristiano# En otras palabras cualquiera que lo deseara podía

%acerse cristiano# Para Spinoza Pablo es el gran uni'ersalista de la fe

cristiana ( en este sentido Spinoza se 'io a si mismo como un nue'o Pablo

que %abía lle'ado la uni'ersalidad religiosa a un plano a;n mas ele'ado que

Pablo+ mostrando sus fundaciones racionales#

=e %ec%o esta era la belleza de toda la formulación de Spinoza para si

mismo# Spinoza como )udío se 'io a si mismo como el gran uni'ersalista que

.nalmente 'enía a redimir al mundo de las religiones dogmáticas del

pasado# $o que Spinoza %abía creado era algo que era post?)udaísmo ( post?

cristianismo era una fe racional uni'ersal para todos los seres %umanos#

@.nalmente alguien %ablaba de los !alores Gni'ersales"B que muc%os

comparten ( que en lo personal escuc%o a menudo cuando %ablo con gente

acerca de la religión %o( en día#

-uc%os me dicen que creen en !'alores uni'ersales" o frases como

!nosotros a nuestros %i)os los 'amos educamos en 'alores" ( (o por

supuesto les pregunto 9de dónde surgen esos !'alores": 9quien los

determina: 9uno mismo: 9uno es la 'ara de lo bueno ( lo malo:9uno solo

determina lo correcto ( lo incorrecto:9acaso nos gustaría que todo el mundo

funcionara de ese modo: 9que pasaría si lo que es bueno para mi implicaría

algo malo para 'os: Todo estos pensamientos se los debemos a Spinoza#

8/15/2019 Publicación Del Tratado Teológico Político y Manimonides Articulo

http://slidepdf.com/reader/full/publicacion-del-tratado-teologico-politico-y-manimonides-articulo 16/18

 

&onclusión

Por lo tanto ( reforzando lo 'isto %asta a%ora los argumentos de Spinoza

ponen en )aque los 'alores seculares del mundo moderno ( la tradición

 )udía# , gracias a ese mo'imiento de Spinoza llegamos a la pregunta

fundamental no solo para su *poca sino %asta el día de %o( ( que nos toca

de cerca# En la forma mas sencilla de articular+ esta pregunta sería 9puede

uno ser un )udío moderno ( a la 'ez ser un )udío obser'ante: 9es posible

a%ora ser un 'erdadero %ombre moderno ( a la 'ez un )udío tradicional:

Para Spinoza esto es inconcebible e incompatible# Si uno es moderno es por

defecto liberal ( no puede tener ning;n tipo mandamientos u obligaciones

que están impuestos sobre uno#

$a idea de libertad absoluta+ de %acer lo que uno quiera+ de seguir el propio

instinto ( destino+ contradice el concepto de mitz'ot impuestas como

obligaciones# En otras palabras lo que Spinoza esta dici*ndonos es que

tenemos que cambiar todo un sistema de le(es tribales comprendidas

desde la noción de una re'elación+ por un nue'o sistema que es secular

creado por el %ombre ( que se adecua a los nue'os tiempos#

 , acá esta el gran dilema que muc%a gente aun no %a comprendido del todo

( se discute %asta estos días en todos los conte>tos )udíos del mundo+ desde

8rgentina %asta 4ong Long e srael mismo#

$a noción de que e>isten !'alores liberales"+ !seculares"+ !democraticos" o!modernos" por un lado+ en contra de los !le(es rituales"+ !mandamientos

impuestos sobre el %ombre ( que deben ser obser'ados aun cuando no

tienen lógica" o lo que llamamos !mitz'ot" por otro lado# 9Son compatibles

estos dos mundos: , esta es la gran pregunta de la modernidad para los

 )udíos# Esta es la pregunta a la cual todos los pensadores ( rabinos que

estudiaremos a continuación deberán responder# Esta es $a pregunta ( es

Spinoza el que la %a ser'ido en bande)a#

 

8/15/2019 Publicación Del Tratado Teológico Político y Manimonides Articulo

http://slidepdf.com/reader/full/publicacion-del-tratado-teologico-politico-y-manimonides-articulo 17/18

En síntesis+ para Spinoza los 'alores )udíos (a no son compatibles con el

mundo moderno que concibe la separación de la religión ( el estado# J sea

que ademas de tener que a%ora argumentar sobre la particularidad )udía

cada pensador que tenga que lidiar con Spinoza 'a a tener que responder (asumir una posición frente al argumento de los 'alores del mundo moderno

liberal+ secular+ uni'ersalista+ global+ capitalista ( los 'alores )udíos

tradicionales medie'ales (a que ambos para Spinoza representan una

contradicción# 5o es lo mismo el mundo medie'al que el mundo moderno#

5o son los mismos tipos de desafíos+ no son las mismas condiciones

sociales#

El )udaísmo moderno representa entonces una serie de respuestas+ criticas+

re'isiones e incluso intentos de e'itar los argumentos de Spinoza ( como'eremos en nuestra pró>ima publicación ( comenzando con -oises

-endelso%n ( llegando %asta nuestros días todos los )udíos que quieran

continuar con la tradición )udía+ que quieran ser )udíos internos+ deben

encontrar la manera de reconciliar la autonomía personal de %acer lo que

les gusta o quieren @como cualquier otro su)eto moderno que elige

libremente ( estudia por e)emplo una carrera uni'ersitaria+ o %ace

acti'idades que no son de origen )udío sino griegas o de culturas paganas

como ser deportes+ o en la modernidad presenciar formas modernas de

manifestaciones artísticas de origen pagano como el teatro o el cine o

escuc%ar m;sica clásica ( opera ambas enraizadas en la cultura griegapoliteísta o peor aun escuc%ar rocA and roll ( m;sica pop+ todos g*neros (

formas musicales construidos sobre principios de igualdad de g*neros (

'alores completamente uni'ersalesB en contra de la tradición )udía pre?

moderna ( las mitz'ot anteriores a todos estos cambios del mundo

moderno#

$os )udíos e>ternos mas reconocidos que abandonaron sus practicas ( los

nombramos en nuestra primera publicación son -ar> ( Mreud quienes 'an a

idealizar a Spinoza ( criticar el particularísmo )udío en nombre de un idealma(or# ncluso ( si mal no recuerdo+ Mreud tenia una cuadro de Spinoza

colgado en su estudio#

Pero lo que nos interesa a nosotros son las respuestas de los )udíos internos

(a que el )udaísmo sigue 'i'o ( 'ibrante ( %a logrado sobre'i'ir a las

críticas de Spinoza# Por lo tanto en nuestra pró>ima publicación

comenzaremos a 'er como comienzan a responder los )udíos a estos

argumentos intentando encontrar una respuesta a los desafíos que

cambiaron para siempre el pensamiento moderno debido a un gran

pensador que fue Iaru) Spinoza#

8/15/2019 Publicación Del Tratado Teológico Político y Manimonides Articulo

http://slidepdf.com/reader/full/publicacion-del-tratado-teologico-politico-y-manimonides-articulo 18/18