8
PUBLICACIÓN EDITADA POR ALUMNOS DE E.P.B. DEL COLEGIO ELVIRA SULLIVAN - MERLO Año XIII - Nº 13 - Noviembre de 2015 pág 5 pág 5 www.colegiosullivan.com.ar on todos?. Sí. Un mural donde pueda entrar todo sexto!. Donde cada silueta será dibujada por un amigo cuando se arrime al papel. Luego tendrá que pintarse cada uno como quiera. “¿Hay lugar para todos?”. “¿Dónde me pongo?”… “¿Esa era mi mano?”… “¿Dónde termina mi espalda?”… “¿De quién son estos pies…?”. “¿Estamos todos…?”. Sí, están todos (¿Hay uno de más?) C Así se hizo el mural. Una suma de todos con un mismo fin, con armonía y alegría para plasmar al grupo que está finalizando un ciclo escolar y, tal vez, también la etapa de la infancia compartida en esta escuela. Audacia en el color y en las formas. Desparpajo en las líneas, exhuberancia en el espacio. Imaginación!! Este es el espejo de un grupo creativo. Así se ven y quieren mostrarse!!. Profes Cecilia y Liliana Sexto se pinta solo... Un mural con todos a se encuentra disponible la página WEB del Colegio. Los invi- tamos a visitarla y hacer los comentarios que les resulten per- tinentes ya que entendemos que este nuevo espacio se irá Y construyendo e irá transformándose a partir del intercambio cotidia- no que esperamos se genere entre toda nuestra comunidad educati- va. Un profesor de escuela rural Nos visitó el autor de este libro Entrevista I Entrevista II

PUBLICACIÓN EDITADA POR ALUMNOS DE E.P.B. DEL … · tas palabras para un nuevo número de nuestro NoticiARTE y pensando esta realidad actual donde visualizo claramente al recorrer

  • Upload
    phungtu

  • View
    215

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PUBLICACIÓN EDITADA POR ALUMNOS DE E.P.B. DEL … · tas palabras para un nuevo número de nuestro NoticiARTE y pensando esta realidad actual donde visualizo claramente al recorrer

PUBLICACIÓN EDITADA POR ALUMNOS DE E.P.B. DEL COLEGIO ELVIRA SULLIVAN - MERLO Año XIII - Nº 13 - Noviembre de 2015

pág 5 pág 5

www.colegiosullivan.com.ar

on todos?. Sí. Un mural donde pueda entrar todo sexto!. Donde cada silueta será dibujada por un amigo cuando se arrime al papel. Luego tendrá que pintarse cada uno como quiera. “¿Hay lugar para todos?”. “¿Dónde me pongo?”… “¿Esa era mi mano?”… “¿Dónde termina mi espalda?”… “¿De quién son estos pies…?”. “¿Estamos todos…?”. Sí, están todos (¿Hay uno de más?)C

Así se hizo el mural. Una suma de todos con un mismo fin, con armonía y alegría para plasmar al grupo que está finalizando un ciclo escolar y, tal vez, también la etapa de la infancia compartida en esta escuela. Audacia en el color y en las formas. Desparpajo en las líneas, exhuberancia en el espacio. Imaginación!! Este es el espejo de un grupo creativo. Así se ven y quieren mostrarse!!.

Profes Cecilia y Liliana

Sexto se pinta solo...Un mural con todos

a se encuentra disponible la página WEB del Colegio. Los invi-tamos a visitarla y hacer los comentarios que les resulten per-tinentes ya que entendemos que este nuevo espacio se irá Y

construyendo e irá transformándose a partir del intercambio cotidia-no que esperamos se genere entre toda nuestra comunidad educati-va.

Un profesorde escuelarural

Nos visitóel autor deeste libro

Entrevista I Entrevista II

Page 2: PUBLICACIÓN EDITADA POR ALUMNOS DE E.P.B. DEL … · tas palabras para un nuevo número de nuestro NoticiARTE y pensando esta realidad actual donde visualizo claramente al recorrer

pág. 2 NoticiARTE Nº 13

EDITORIAL

EL COLEGION

otic

iART

E N

º 13

-

por

Esc

uel

a P

rim

aria

del

Cole

gio

Elvira S

ullivan (

Mer

lo)

Nov

iem

bre

de

2015 -

Per

iód

ico

esco

lar

edit

ado

Nuestros Egresados de 6to. grado 2015

STA

FF

Supervisión General:

María Delfina Bedia Bustelo(Directora de Primaria)

Coordinadores:

Enrique Aguirre

Notas:

Analía de Sa TomásMariano Schmidt

(Maestros 5º y 6º Año)

Lía Dagnino (4º Año)

Luciana Maldonado (3º Año)

Diseño Gráfico:Enrique Aguirre

Impreso enAgencia Periodistica Cid

Avda. de Mayo 666C.A.B.A.

Analía de Sa Tomás

Lourdes Altamirano (3º Año TM y 1º TT))

Gina Marcoli (2º Año)

Maribel Jose (1º Año TM y 2º TT)

ada año parece presentarse como una nueva aventura, nuevos desafíos, búsqueda de res-puestas a situaciones inéditas y todo dentro de nuestro espacio. Este que queremos y reco-Cnocemos como cotidiano y familiar y llamamos habitualmente “El Sullivan”.

Y hoy, en este final de octubre, donde todo parece haber transcurrido, me encuentro escribiendo es-tas palabras para un nuevo número de nuestro NoticiARTE y pensando esta realidad actual donde visualizo claramente al recorrer sus notas e imágenes todo el “hacer” que acontece diariamente en cada aula, en cada proyecto, en cada acción; y es entonces cuando vale la pena detenerse y pensar… mirar… evaluar, traer a las páginas el ideario institucional, sintiendo que la mística no se ha perdi-do, que cada actor, desde su lugar aporta y trabaja para que la EDUCACIÓN sea en definitiva, al menos en nuestra escuela, un proceso que convoca, invita y permite seguir soñando.

María Delfina Bedia BusteloDirectora Nivel Primario

www.colegiosullivan.com.ar

Nivel Inicial - Escuela Primaria.Bachiller en Arte - Artes Visuales

Bachiller en Humanidades y Ciencias Sociales

Pensarnos en educación

ALVES DE BRITO Federica

DE ARMA Valentin

MARCERVELLI Ezequiel

RANDO Lucas

VASSIA Mayra Elizabeth VELARDEZ Abril ZURITA Malena Lucía

REBUELTA Guadalupe RODRIGUEZ AGÜERO Quimey SANZO Lara Ludmilal SARPERI Franco Matías SIOVILLE Victoria TESONE Delfina

MIGLIORE Florencia MOSSUCCA BIANCO Lucía PENEN PERONA Sofía PEREZ Julián Maximiliano POMPILIO Tadeo PUCHETA Augusto Daniel

FLEITAS Paloma GALLI Julia LAZARO Nina LAZARO REDONDO Mateo LOBATO Mirka LOPEZ Balatazar Alejo

ARCE NUIN Juan Bautista BECERRA Camila Loreana BIONDO Lara Abril CIPOLLINA Maximiliano COVELO DURAN Mailén DACIUK Pedro Tomás

Page 3: PUBLICACIÓN EDITADA POR ALUMNOS DE E.P.B. DEL … · tas palabras para un nuevo número de nuestro NoticiARTE y pensando esta realidad actual donde visualizo claramente al recorrer

Cel.: 15 5927-3504

NoticiARTE Nº 13 pág. 3

ACTIVIDADES

Pequeños sueñosRepostería Artesanal

Trabajos en Madera y Porcelana

011 6784-5213

Pequeños sueños

[email protected]

UNA VISITA MUY INTERESANTE E INSTRUCTIVA

las 9: 15hs. formamos para subir al micro, todos pensando en que nos esperaría en esa escuela tan A

grande. Con la directora de nuestro cole-gio María Delfina Bedia Bustelo, la secre-taria Laura Pensado y nuestra maestra, Analía de Sa Tomás subimos al micro, to-dos muy ansiosos y expectantes por la sali-da a realizar. Cuando entramos en la es-cuela, nos recibió la secretaria y la jefa del área de química.

Primero fuimos al laboratorio de Química, en donde nos mostraron una destilación fraccionada y una simple. La destilación fraccionada es un proceso físico utilizado

Excursión a la Escuela Técnica N° 2

en química para separar mezclas (general-mente homogéneas) de líquidos mediante el calor, y con un amplio intercambio en-tre vapores y líquidos. Se emplea cuando es necesario separar soluciones de sustan-cias.

Después nos explicaron la destilación sim-ple que es un tipo de destilación donde los vapores producidos son inmediatamente canalizados por un condensador, el cual lo refresca y condensa de modo que el desti-lado no resulta puro.

Luego de ver las destilaciones observa-mos por los microscopios dos sustancias que

parecían oro, pero no lo eran. A continua-ción, bajamos al gimnasio donde nos dieron un alfajor y un jugo!

También fuimos a los talleres de electrome-cánica, tornería, carpintería y herrería donde vimos a los alumnos trabajar y nos explica-ron cada taller.

Después fuimos al patio donde podíamos ha-cerle preguntas a la secretaria sobre la escue-la y los horarios de los talleres. Antes de ir-nos nos explicaron la historia de la escuela.

Nos fuimos muy contentos de la excursión y llenos de aprendizajes nuevos. Volvimos a la escuela para seguir el día.

El viernes 15 de mayo fuimos a nuestra escuela a la misma hora de siempre, pero… estábamos muy emocionados porque iríamos a la Escuela Técnica N° 2!

Nina Lázaro, Sofía Penen, Mailén Covelo y Florencia Migliore (Alumnos de sexto grado)

lumnos de sexto grado realizando experiencias en el aula, para comprobar mezclas homogéneas y heterogéneas con diferentes materiales y viendo las posibilidades de sus métodos de separación.A

Experiencias deto.

6 Grado

os alumnos de sexto grado reali-zaron una investigación sobre la diversidad de los ambientes que L

existen en nuestro planeta, analizando sus características, los seres vivos que habitan y las relaciones que se estable-cen entre ellos.

A partir de allí buscaron imágenes digi-tales para ilustrar cada contenido y dise-ñaron mapas conceptuales, y cuadros si-nópticos para rescatar los conceptos cla-ves y organizarlos.

En el área de Informática, integraron las imágenes y los cuadros para diseñar dife-rentes diapositivas en una presentación en MS Power Point.

Aprendieron técnicas para el armado, y en una clase especial explicaron los con-tenidos aprendidos pasando dichas dia-positivas. Los resultados fueron exce-lentes, disfrutaron de un aprendizaje lle-no de fotografías, incorporando conoci-mientos y pudiendo exponerlos oral-mente con el apoyo gráfico de la tecno-logía.

Actualmente, la tecnología nos invade y es fundamental, aprovechar estas herra-mientas para incorporar los aprendizajes y enriquecer cada uno de los contenidos trabajados.

La incorporación de las nuevas tic en el aprendizaje

PRESENTACIONES MULTIMEDIATRABAJO EN EL AULA

Pequeños sueñosRepostería Artesanal

Trabajos en Madera y Porcelana

011 6784-5213

Pequeños sueños

[email protected]

Page 4: PUBLICACIÓN EDITADA POR ALUMNOS DE E.P.B. DEL … · tas palabras para un nuevo número de nuestro NoticiARTE y pensando esta realidad actual donde visualizo claramente al recorrer

pág. 4 NoticiARTE Nº 13

FESTEJOS EN EL COLEGIO

l Jueves 9 de julio, festejamos el Día de la Independencia Nacional en el Sullivan, con todo el E

alumnado, desde Inicial a secundaria y de ambos turnos. Los festejos comenzaron a las 10:30 hs. cuando se recibió a los pa-dres y alumnos con chocolate caliente y pastelitos. Después de los discursos, alumnos de 3er. grado Azul nos deleitaron bailando una chacarera. Como cierre disfrutamos la actuación del grupo de danza folklórica a cargo de la profesora Johanna Baez, quien hasta sacó a bailar a nuestro Director pedagógico. Los concurrentes también pudieron sabo-rear ricas preparaciones a cargo de los alumnos de secundario.

Una verdadera fiesta de la Patria que dis-frutamos todos.

Un 9 de Julio muy animado La promesa a la bandera 2015

l 20 de junio de 2015 nuestros alumnos de 4º año realizaron su promesa de fidelidad a la E

Bandera Nacional.

El acto lleno de emoción y expectativas se inició con la presencia de las familias trayendo un “enorme regalo” para sus hijos… Ingresaron al acto y les entregaron una bandera elegida especialmente para que todas las manos y los sentimientos pudieran caber en ese lienzo. Metros de tela rodearon silenciosamente nuestro patio y la música convocó a las voces, orgullosos los alumnos cantaron “Argentina te quiero”.

Luego nos pusimos más solemnes y se realizó la promesa formal, se entregaron los diplomas a cada niño de la mano de su Maestra Lía Dagnino y la Directora del Nivel.

Los padres también hablaron y fue Gabriela Terrón (mamá de Antonella), quien nos regaló un discurso muy espe-cial.

os alumnos de quinto grado prepararon para el Acto del 17 de Agosto, donde se recuerda L

u n n u e v o a n i v e r s a r i o d e l Fallecimiento del General San Mar-tin, una obra de Teatro, representando escenas de su vida y las batallas más importantes en las que ha participado.

Se realizó una adaptación de la Obra “San Martín, un caballero de principio a fin” de Adela Basch.

Los chicos aportaron ideas en los textos, como así también en las actuaciones, pudiendo disfrutar tanto de los ensayos, como el día de la presentación a los papás.

También lograron compartir la obrita con otros grados. Fue una experiencia muy rica de aprendizajes.

ara celebrar el "Día del Niño", los alumnos compartieron una pochocleada para divertirnos P

con una función del clown "Crono-pio"...Pasamos un cáli-do y dulce m o m e n-to...en me-dio de ri-sas, chistes y magia!!

Homenaje al Libertador

Día del Niño5to. grado se lució actuando Especial festejo...

Con la presencia de familiares todo el colegio festejó la Independencia Muy emotivo acto recordando a Manuel Belgrano

Natalia Corti 15-40497824 facebook: Glam Bijou

11 6916-0446

Pajaritos enmicabeza

Page 5: PUBLICACIÓN EDITADA POR ALUMNOS DE E.P.B. DEL … · tas palabras para un nuevo número de nuestro NoticiARTE y pensando esta realidad actual donde visualizo claramente al recorrer

NoticiARTE Nº 13 pág. 5

ENTREVISTAS

Historias de un viajero Matías Zibell, periodista y fotógrafo argentino, actualmente residiendo en el exterior, nos cuenta sus experiencias de vida, hacien-do hincapié en su libro, “Historias de Medio Oriente”, en el que relata sus experiencias durante las guerras de Medio Oriente.

-¿Cómo empezó tu carrera?

-Todo empezó de manera muy triste. Mi padre era periodista, de chico iba a las redacciones y lo acompañaba al trabajo. Lo veía en la radio, en la televisión y en los medios. En el año 1985 comenzó un juicio contra los militares. Mi pa-dre cubrió ese juicio y empecé a interesarme por temas sociales. Cuando iba a su casa lo veía trabajar y leía lo que escribía. Eran cosas feas y tristes pero eso no me impidió seguir leyendo. Después de unos años me di cuenta de que en ese entonces había comenzado mi carrera.

-¿Cómo te enteraste del atentado del 11 de septiembre?

-En ese entonces yo vivía en Londres. Estaba haciendo tai-chí. Al terminar la clase salí y me encontré con un caos. Llegué a mi casa y pren-dí mi celular, encontré miles de mensajes de mi trabajo. Encendí la tele y me enteré de lo que ha-bía pasado. Agarré mi bicicleta me cambié y sa-lí a cubrir la nota. Más adelante tuve que cubrir la guerra de Irak, que fue la consecuencia de aquel atentado.

-¿Cuánto tardaste en escribir tu libro?

-No tardé mucho ya que era un conjunto de no-tas que había hecho anteriormente. Aproxima-damente tardé entre 3 y 4 meses.

-¿Dónde estudiaste?

-Estudié en la UBA

-¿Escribiste más libros?

-Escribí un libro sobre la historia de una indus-tria. Pero no lo hice por gusto sino por antojo

-¿Dónde trabajaste antes de escribir tu li-bro?

-Trabajé en Londres en una empresa llamada BBC. En Londres cada persona que tenga tele-visor tiene que pagar un impuesto a BBC, ya que esta empresa depende del estado, esto no quiere decir que depende del gobierno sino de los habitantes de Inglaterra. Además trabaje en Canal 13 y en TN. Actualmente trabajo de pro-fesor en la Universidad de la Cuenca (Ecua-dor)

-¿Cuál fue el lugar que más y menos te gustó en tus viajes como periodista?

-El lugar que más me gustó fue el Sinaí, que es la península que divide Egipto de Israel. Y el lu-

(1)gar que menos me gustó fue el manglar que es donde los cangrejeros extraen los cangrejos. En ese lugar hay mucho barro y los trabajado-res tienen que bañarse en kerosén para que no lo piquen los mosquitos.

-¿Por qué elegiste la fotografía?

-En realidad a los periodistas no nos gusta sa-car fotos. Nos gusta escribir. Pero cuando em-pecé a trabajar en la BBC, estaba empezando a ponerse de moda internet. Entonces, a los pe-riodistas empezaron a pedirnos que acompañe-mos con imágenes cada una d nuestras notas. Finalmente encontré a la fotografía muy atrac-tiva. Lo que más me gusta es que es una forma de expresar como vemos las cosas.

-¿Preferís el texto o la imagen?

-Yo creo que el texto te deja imaginar, en cam-bio la imagen ''ya viene imaginada''.

¿Cuándo te empezó a gustar la fotografía y el periodismo?

-El periodismo me comenzó a gustar a los 13 años y la fotografía a los 31.

-¿Sabías con lo que te ibas a encontrar en ca-da uno de tus viajes?

- Si algo tienen de maravilloso los viajes es que nunca sabés con lo que vas a encontrarte

-¿Qué fue lo que mas interesante que te suce-dió en tus viajes?

-Lo que mas me sorprendió fue un éxodo que sucedió en Haití, porque más allá de la deses-peración por huir nunca perdieron la dignidad. Me dí cuenta de todo esto porque escapaban con sus mejores vestimentas y cantaban can-ciones religiosas o de Bob Marley. Además no corrían desesperados, escapaban caminando.

(1) Los manglares son biotopos tropicales y subtropi-cales, hábitats anfibios, localizados en la zona interma-real (entre pleamar y bajamar), de costas protegidas o poco expuestas -golfos y ensenadas, marismas y estua-rios o desembocaduras de ríos- con fondos blandos y que reciben periódicamente agua dulce por escurri-miento. (Fuente: Wikipedia)

Sexto Grado entrevistó a un periodista y escritor

íctor nos explica que esta Escuela Secundaria tiene un sistema diferente. Los alumnos asisten una semana y luego V

no asisten 15 días. Una de esas dos semanas los profesores van a la casa de los alumnos.

“En esta escuela hay materias curriculares como la de todas las Escuelas Secundarias y materias específicas. Los alumnos tienen un diario de cam-po donde anotan las actividades que hacen en el mismo. También hay un proyecto que se llama Plan de Búsqueda. Se trata de buscar información sobre un tema que se habla en el aula, por ejemplo de la producción. Cuando los alumnos llegan a sexto obtienen el título de técnico agropecuario. En el séptimo año se da una orientación o especialidad (agropecuario,animales o maquinarias agrícolas).”

“Las horas de clases son de más extensas de lo nor-mal. Durante la semana entran a las 8 de las mañana cortan a las 10 para recreo y al mediodía para almorzar. Después trabajan en el campo a las 14. Vuelven al aula y luego meriendan para volver a clases hasta las 20 horas. A la noche después de cenar se evalúa el día. A eso se llama espacio de convivencia. Se habla de los conflictos y a veces se ve una película.”

“Alrededor de las 21:30 se van al dormitorio y allí tienen un espacio para usar el celular y a las 23 hs tienen que entregar todos los aparatos electrónicos. Al otro día, 7:15hs comienza la jornada y a las 8 hs comienzan las clases. Se llevan las tareas para la casa de cada asignatura.” Los cursos son pequeños: de 15 jóvenes.

Entrevista a un profesor de escuela ruralLos chicos de sexto entrevistaron a Víctor Vuelta, ingeniero agrónomo y docente

En algunas escuelas de Buenos Aires, las clases no son como en cualquier colegio. Victor trabaja en una escuela secundaria rural a 100 km de la escuela Elvira Sullivan.

Aprenden como criar animales, como organizar la producción. También tienen las materias comunes como matemática, geografía, etc..

Este sistema de escuelas esta sólo en BuenosAires y son sólo 34 escuelas de este tipo en la provincia.

¿Qué se puede plantar ahora?

Remolacha acelga rabanito repollo. En invierno se planta la verdura de hoja también se podría hacer plantines para fines de septiembre.

¿Por qué eligió trabajar allí y no en un laboratorios?

Porque estudié agronomía y me gusta el campo. Yo me recibí de Técnico Mecánico y veía que me gustaba el campo. Me gustaba mucho biología en la secundaria por eso elegí agronomía y también me gustaba la docencia porque me relaciono con personas.

¿Cuántos alumnos tenés?

Entre 11 y 15 alumnos en cada uno de los años.

¿Cuáles son las ventajas y desventajas este trabajo?

Entre las desventajas puedo decir que me queda un poquito lejos (70 km) y no tener colectivo para llegar. Una de las principales ventajas es que es un lugar tranquilo para trabajar y me gusta lo que hago. Conocés a los chicos y los tenés todos los años. Pienso que la vocación se va

construyendo y va cambiando en el tiempo. Estar con los chicos es un proceso bueno y al estar todos los años se genera otro vínculo con los chicos.

¿Cuándoempezaste a interesarte en lo que haces?

Cuando estaba terminando la facultad era ayudante y me interese en la docencia.

¿Qué otros intereses tenés?

Participar en espacios sociales. Por ejemplo, hoy venía de la Cooperadora del Jardín. También participo en una radio de Moreno. Es una radio comunitaria. Soy nuevo en ese espacio hablo un poquito sobre recursos naturales y medioambiente

¿Con qué animales trabajas?

Gallinas ponederas, hay terneros que se dice así hasta los tres kilos, ovejas corderos y un carnero.

¿Tus alumnos muestran interés?

Para estudiar, mucho no (risas) pero para las actividades del campo sí, les interesa.

¿Te gustaría trabajar en laboratorio?

No … pero la naturaleza es un gran laboratorio

¿Los chicos matan animales? ¿A partir de qué edad?

Sí. Desde chicos en el campo matan animales. A

mí lo que más me cuesta es matar a los animales …eso sería otra desventaja.

¿Cuándo empezaste a trabajar te costó?

No. Siempre me gustó, siempre fue llevadero. Hay momentos malos y buenos pero todo tiene su recompensa.

¿Qué te gusta hacer?

A mí me gusta la huerta y frutales y hay que cuidarlo cuando no hay clase en las vacaciones.

¿La escuela está mantenida?

Ahora si esta mejor, el comedor y las habitaciones. Todas estas escuelas funcionan en ex escuelas o instituciones. Nuestro edificio pertenecía a un centro de rehabilitación para drogadictos .

¿Es pública o privada?

Es pública de gestión privada. Se paga para la comida por semana 100 pesos.

Augusto Pucheta, Victoria Sioville, Valentín De Arma y Quimey Rodríguez

6to. grado

“Amarú”PERFUMERIA

Tel.: 0220 485-6532 - Cel.: 15 6367-5025

25 De Mayo esq. Mitre - Merlo

Art. de limpieza - PañalesProductos Sueltos

Pilates - Yoga IntegralEntrenamiento funcionalCursos - Capacitaciones

ACTIVIDAD FISICA PARA TODOSADIFIADIFI

Maipú 877 - Merlo 0220 483-3734 www.adifi.com.ar

Page 6: PUBLICACIÓN EDITADA POR ALUMNOS DE E.P.B. DEL … · tas palabras para un nuevo número de nuestro NoticiARTE y pensando esta realidad actual donde visualizo claramente al recorrer

pág. 6 NoticiARTE Nº 13

MAS ACTIVIDADES

ste proyecto fue pensado y diseñado para que los alumnos, ya desde los primeros años de escolarización, E

valoren, cuiden y respeten la naturaleza que nos rodea. Intentando crear en ellos una “conciencia ecológica”.

A los largo del ciclo los alumnos de primer año, tanto del turno tarde como del turno mañana, conocieron, observaron y recrearon en ilustraciones propias, las imágenes observadas, en gigantografías, de cuatro árboles autóctonos: Ombú, Palo Borracho, Roble y Ceibo.

Nuestro colegio, refleja en su estructura, la impronta que nos interesa transmitir, preservando y cuidando los árboles que se encuentran en el mismo. Gracias a ello, pudimos observar a diario, el cambio de las características de los mismos a lo largo de las diversas estaciones, nos detuvimos en sus follajes, tonalidad de colores, tanto de sus troncos, como de sus hojas, etc.

Luego de todo esto y como cierre del proyecto, todos los alumnos realizaron juntos una salida educativa a la granja “Andar”, en donde, se encontraron y compartieron una mañana realizando diversas act ividades. Comenzaron desayunando juntos, luego aprendieron a realizar una “abonera” para fertilizar naturalmente la tierra y con ella plantaron semillas de Roble. Más tarde aprendieron el proceso que se lleva a cabo para reciclar papel y así evitar una tala indiscriminada de árboles y finalmente, todos juntos, pidiendo un deseo, plantaron dos nuevos ejemplares en la granja, una Acacia y un Ciruelo de jardín.

Fue una experiencia maravillosa, llena de compañerismo y respeto.

Proyecto “Los árboles”

ER.1 Grado y la conciencia ecológica

on los alumnos pertenecientes a se-gundo año, tanto turno mañana co-mo tarde se lleva a cabo el proyec-C

to de granja. El mismo busca despertar en los alumnos valores tales como el cuidado del medio ambiente, la alimentación ade-cuada e higiene de los vegetales, así como también reconocer parte del proceso de ela-boración de un alimento como lo es la eta-pa inicial: siembra, cuidados y cosecha.

La granja elegida es “Andar”, la cual nos acompaña desde el año 2.004, es allí con ellos, sus integrantes, jóvenes con capaci-dades diferentes, con quienes trabajamos y armamos este proyecto. Los alumnos de este lugar son los guías de las clases, fo-mentando así el trabajo participativo, la in-tegración y el intercambio de viviendas, fa-cilitando la concreción de este proyecto tan importante para nuestra institución.

Este año tuvimos el agrado de poder llevar a cabo tres visitas a esta institución. Ade-más de aprender a realizar abonaras, pesti-cidas orgánicos, plantación directa e indi-recta, budines, tartas, etc. cada mañana al llegar pudimos compartir todos juntos un riquísimo desayuno, entre risas e inter-cambio de valores.

Este proyecto llegó a su final, los alumnos, o r g u l l o s o s , s e r e c i b i e r o n d e “HUERTEROS ORGÁNICOS”y tuvi-mos el agrado de poder compartir este her-moso momento junto con las familias.

Fue una experiencia maravillosa llena de aprendizajes y recuerdos…

Proyecto de segundo grado

Visitando la granja “Andar”

nvitamos a la Dra. Diana Ciafonne, médica clínica para compartir junto a los alumnos de 3ro Lila una entrevista que realizamos, I

donde los alumnos previamente habían trabajado con la docente temas relacionados a la alimentación y cuidados del cuerpo, funciones de los órganos, enfermedades contagiosas y no contagiosas, plan de vacunación y enfermedades que causan los

distintos tipos de contaminación.

Fue una experiencia rica, se pudo reforzar el contenido trabajado, evacuar dudas y ante todo seguir aprendiendo.

La médica clínica, se manifestó muy amable y didáctica con los chicos, respondiendo a todas las preguntas, ejemplificando y realizando dibujos que hicieron la clase más dinámica.

Los médicos nos enseñan I Los médicos nos enseñan II3er. grado lila invitó a una médica clínica 3er. grado azul también invitó a doctores

os alumnos de 3º azul recibieron la visita de los doctores Graciela Rizzuto y Ernesto Signorelli L

(abuelo de Emma y abuela de Valenti-na).

Estos profesionales acompañaron lo tra-bajado en el área de Ciencias Naturales

con explicaciones bien claras sobre la im-portancia de una buena alimentación y el funcionamiento de los sistemas del cuer-po humano.

Respondieron dudas de los alumnos y acompañaron la clase con láminas ex-plicativas.

Distribuidora de insumos para nivel inicial

AUTOSERVICIO

“CRISTIAN”

ARISTÓBULO DEL VALLE 5610Esq. ARREDONDO - MATERA

Page 7: PUBLICACIÓN EDITADA POR ALUMNOS DE E.P.B. DEL … · tas palabras para un nuevo número de nuestro NoticiARTE y pensando esta realidad actual donde visualizo claramente al recorrer

Concesionario oficial Sergio Arce

Distribuidora de quesos y lácteos

TE: (0220) 483-8890

pág. 7 NoticiARTE Nº 10 NoticiARTE Nº 13 pág. 7

os carnavales que se celebran en Salta y en Jujuy son una festividad popular donde las personas ostentan L

disfrazarse con grandes máscaras e incontables plumas, mientras danzan al ritmo de instrumentos tradicionales como lo son las cajas.

Todos los años, el DESENTIERRO del carnaval marca el período de fies-ta: en la cima del cerro a través del ritual ancestral se libera al PUJLLAY (o diablo del carnaval) que está representado por un muñeco que simboliza la liberación de los deseos reprimidos. Mientras se danza al ritmo de carnavalitos y bailecitos.

Los diablos aparecen antes del comienzo de la ceremonia del carnaval grande. Durante esta celebración, los participantes se reúnen alrededor de mojones de piedras, ubicados en las afueras de la c iudad a

Carnavales NorteñosAller Martina, Juárez Baier Valentina y Luka Sánchez Gasso - 4to. Grado

¨ D E S E N T E R R A R A L D I A B L O CARNAVALERO¨.

Esto, se desarrolla de manera bulliciosa, brindando y bailando al compás de la música de las anatas, sicuris luego todos bajan al pueblo cantando canciones, tirándose agua, harina, talco y serpentinas y en un ambiente de alegría bailan por las calles del lugar.

Este ritual, dura una semana y luego comienza la triste despedida del Carnaval, con la ceremonia de enterrar al DIABLO, que volverá a su escondite con hojas de coca, alcohol y cigarrillos para permanecer enterrada durante un año.

El desentierro y entierro del carnaval es un rito milenario de los pueblos del norte argentino. Creencias, mitos y bailes forman parte de esta singular tradición popular.

Cuarto grado realizó máscaras y las pintaron con la familia

l día 5 de junio del corriente año, los alumnos de 3° azul y 3° lila del colegio Elvira Sullivan recorrieron las instalaciones del vivero Tesone, donde fueron recibidos por sus propios dueños con un rico desayuno y una excelente atención. E

El recorrido abarco la zona de cultivo, donde cada alumno pudo participar del proceso llevándose su propia planta enmacetada.

Luego recorrieron el área de hibernaderos y pudieron observar el riego que se utiliza en estas instalaciones.

Cada paso del recorrido fue acompañado por la explicación de sus dueños y empleados del vivero que acompañaron a las docentes y al grupo de alumnos. Además de aprender un montón de cosas cada alumno recibió de regalo dos plantas para cuidar en casa.

Visita al Vivero TesoneLos chicos de 3er. grado fueron invitados

os alumnos de 3º azul realizaron un escrutinio aplicando todos los conocimientos del acto electoral. L

Durante el segundo trimestre trabajaron los tres poderes del estado, instituciones y organizaciones políticas del medio local, provincial y nacional, formas de los ciudadanos en la vida política, el DNI

Viva la democracia!Las elecciones anticipadas de 3er. grado

(documento nacional de identidad) y su relación con el derecho a la identidad.

Fue una experiencia impulsada por ellos mismos y acompañados por la seño Luciana que los guió en el armado de urnas, listas, mesas y cuarto oscuro. Tuvo un resultado especial, ya que los alumnos vivenciaron un contacto real con la DEMOCRACIA.

Los niños de 4to. Grado trabajando junto a sus padres en la confección de las más-caras del carnaval norteño. Las mismas serán utilizadas en un proyecto realizado conjuntamente con la profesora de inglés, señorita Noelia. Hermoso e intenso momento.

ué tendremos dentro del cuerpo? ¿Có-mo se sostendrán nuestras piernas y Qbrazos? ¿Cuál es la estructura que

nos permite movernos, correr, bailar, jugar y nos hace crecer? ¿Será el esqueleto?

Con los chicos de 3ro. Azul descubrimos la importancia del esqueleto para realizar to-das las acciones de nuestra vida y descubri-mos que cada hueso es diferente según el lu-gar que sostenga. La importancia de las arti-culaciones y cómo nosotros le damos vida con nuestras ganas de movernos.

Todos tenemos esqueleto pero cada uno es di-ferente, así como nuestros dibujos que apa-recieron a partir del armado de un gran es-queleto en conjunto!

Pintando esqueletos

3ro. Azul descubrió por qué nos movemos

Page 8: PUBLICACIÓN EDITADA POR ALUMNOS DE E.P.B. DEL … · tas palabras para un nuevo número de nuestro NoticiARTE y pensando esta realidad actual donde visualizo claramente al recorrer

pág. 8 NoticiARTE Nº 13

5to. grado y el cierre del proyecto de Inglés

Observar y pintar al compañero

l día Martes 29 de Septiembre los chicos de 5to grado realizaron una actividad de cierre del Proyecto de E

Inglés ¨Nutritional Habits¨, a cargo de la profesora Noelia Moni. Ya desde el inicio de la jornada se percibía profundo entusiasmo e interés por poner en práctica este cierre de proyecto.

Los chicos habían diseñado menús de sándwiches saludables, carteles de publicidad e inclusive han ideado la disposición del aula para tal fin.

Todo estaba planteado para que 11:05, tras el recreo, este ansiado cierre llegara. Ansiado

on los chicos de quinto trabaja-mos sobre las diferentes mane-ras de observar y retratar, cada C

uno, a su compañero de enfrente.

Así observamos no sólo las formas sino el brillo, los tonos de la cara y cuánto se puede decir con los diferentes gestos y miradas.

Rico y saludable

Retratos de 5to. grado

sí, puesto que ha sido fruto de un trabajo iniciado en el mes de Marzo, realizando variadas actividades previas involucrando, también, las áreas de Ciencias Naturales, Matemática e Informática.

Finalmente, la escena estaba lista para que comience la función. Los chicos de 5to. Abrieron las puertas de su ¨Healthy sand-wiches´shop¨ (Negocio de sándwiches saludables), actuaron representando una escena de la vida real comprando, vendiendo y cocinando los menús elaborados… ¡Deliciosos, por cierto!

Encontrar en la soltura del pincel una ma-nera particular de representar a los com-pañeros ¡con los que compartimos todos los días y conocemos muy bien! Y con el desafío de llevarlos a la hoja.

¡Estas son algunas de las hermosas pro-ducciones que logramos!.

Prof. Macarena

urante el período en el que trabajamos “circuito productivo” nos visitó Da-niel Tubio (papá de Santiago) para D

contarnos sobre su oficio de panadero: dónde consigue la materia prima, con que máquinas trabaja y dónde se venden sus productos.

Como cierre nos enseñó a amasar pan y pizza. Los alumnos comieron las pizzas en el comedor del colegio y se llevaron su propio pan casero para compartir con la familia. GRACIAS DANIEL!!!

Con las manos en la masa

Los chicos de 3° azul amasaron pan y pizzas!!!

Pte. Perón 9331(colectora acceso oeste) ItuzaingóTeléfono 4481-8208

Ayres Ituzaingó

Carnicería

“La Gran Vía”

Hipólito Yrigoyen1279Entre Palmar y OsorioFrente al Banco Provincia de Merlo Norte

La mejor carne de la zona norteAtendida por sus dueños

Almacén

“Pino”Calle Real y Alem

Seguros generales

Merlo & LacariaBernardino Rivadavia 208- Moreno 02374637322

Tel.: (0220) 483 8273Cel.: (011) 15 6636 3683ID: 667 * 1188

Mensajería Moto Romero

@motoromeromerlo

[email protected]

www.motoromero.com

Y TODAVÍA MAS ACTIVIDADES